75 ¢ Lunes 18deseptiembrede2023 -Año43 -Nº 14414 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] GabyCarrizoyCamilo Alleyneconforman la nóminaoficialista El candidato presidencial del Partido Revolucionario Democráticose decantó por uno de los suyos para completar la nómina oficialista: el ginecólogo colonense Camilo Alleyne, de 71 años, viejo militante del PRD. Canal promete indemnizar a comunidades de río Indio RECURSOHÍDRICO ReynaKatiuskaHernández [email protected] LaAutoridaddel Canal de Panamá (ACP) afina los detalles del informe final que presentará la junta directiva al Ejecutivo, para proponer la construcción del embalse de río Indio, como alternativa para tener un reservorio de agua adicional a los lagos GatúnyAlajuela. El ministro de asuntos del Canal y presidente de la juntadirectivade laACP,Aristides Royo, sostuvo que una vezquesedefinalaconstrucción del embalse, y además cuántas personas estarán afectadas, se indemnizará a lacomunidad. “Algunaspersonas tendrán que ser evacuadas, por supuesto que sí, pero no es que todos los pobladoresvanatenerquesalir de esa cuenca del río Indio, quees laúnica(...) seconversará con ellos y se dará indemnizaciónyseletrasladará a otro sitio, es decir, no se hará daño a los pobladores”, afirmóelministroRoyo. Eladministrador,RicaurteVásquez, reiteróque para que el Canal asuma esta obra debe derogarse o modificarse laLey28queaprobó el referéndum de la ampliación, pues estipula que el Canal no podrá hacer estasobras. VEA 1B Presidentedel PRDdice queel TEquiere ‘legislar en contrade los partidos’ El presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y diputado de la AsambleaNacional,Benicio Robinson,aseguróque“aúltima hora” el Tribunal Electoral (TE) “ha querido, por decreto, legislarencontrade los partidos y como diputados tenemos derecho a proponer leyes”. Su reacción se da luego de que el presidente del TE, Alfredo Juncá, advirtiera que no es el momento de hacer reformas al Código Electoral , talycomolohapropuesto el diputado del PRD, RicardoTorres. Esa propuesta, que ha recibido críticas de diversos sectores, pretende que se cambie la norma electoral para que los candidatos de partidos,apartedecompetir por el cociente, medio cociente y residuo, en la papeleta de su colectivo, también puedan optar por el residuo dentro del colectivo aliado quelospostule. PeroenelPRDnohayconsenso. El diputado Crispiano Adames coincidió con el TEenque no conviene cambiar las reglas del juego a ochomesesdeloscomicios. VEA3A Raúl Pineda yBenicioRobinson respaldaron el proyecto de reforma electoral de su colegaRicardoTorres. Archivo AgendaPaís: Urgecambiarel actual sistema desaludpública El Foro Agenda País 2024-2029 Salud y Bienestarque realizó lasemanapasada la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá volvió a dejar en evidencia la necesidad de transformar el sistema de saludpública. VEA4A Panamáen la rutadel hombre queestafóunos $4milmillones REGISTRODE VIAJES Karl Greenwood, cofundador de OneCoin y condenadoenEstadosUnidosa20 años de prisión por la estafa deunos$4milmillonesa inversionistas, pasó una gran cantidaddetiempoenPanamá en 2016 mientras hacía los “negocios ” en varios países. En Panamá no se le investiga. VEA6A 362homicidios seregistraron enel paísen ochomeses VIOLENCIA Entreel 1deenerode2023 y el 31 de agosto pasado se cometieron en todo el país 362homicidios, 40más que los registrados en el mismo períododelaño2022quecerróconuntotalde501. Expertos advierten de la necesidad de una política efectiva contra las bandas criminales. VEA4A Hoy por hoy LacondenarecienteenEstadosUnidosdeunempresariodedicadoaobtener milesdemillonesdedólares atravésdecriptomonedas fraudulentas, así comosu desaparecidasocia –conocidacomola “Cryptoqueen”– hasalpicadouna vezmás la imagendelpaís, graciasa la intervenciónde abogados localesque facilitaronsociedadesyprestanombrespara llevaracabo susactividades ilegales.El empresarioentróalpaísen variasocasionesen2016; permanecíaalgunosdíasy luegosedesplazabaaotros paísesde laregión(Brasil, Perú,Colombia,pararetornaraEuropayEU).Tampocosehademostradointerés eninvestigarel casoenPanamá, comosi esteescándalodeproporcionesmundialesnotuvieranadaquever connuestropaísocomosi nohubieseconsecuencias. Comosi fuera insuficiente la enormecantidaddedinero quealgunospolíticosyempresariosdemal vivirescondenenPanamá, aquí se siguerecibiendoaextranjerosparahacernegociosque luegoseconviertenenescandalososepisodiosque solonos traenvergüenza, quesepultanyarrastranla banderayelpaísenteroenel fangodesuscuestionables negocios.Ycuandovienen lascríticassonlosprimeros queexigenrespeto, cuando ellos lucrande ladesvergüenzayeldelito. Deportes Quintana: 'Contentocon lo que vemos' 4B Panorama SalaPenal de la Cortedefinirá casodeDavid MurciaGuzmán 6A Economía IPCregistró alza interanual de2.2%al cierre deagosto 2B Vivir+ Una fotógrafa tras lapistadel patróndecolor de los peces 5B El directorio del partido oficialista, reunido en un hotel de playa en Veracruz, votó 219 a favor, 74 en contra, uno en blanco y otro nulo por el exministro de Salud del gobierno de Martín Torrijos. También se ratificó la alianza ‘Vamos con todo Panamá’ con el Molirena y se autorizó a la cúpula de PRD, dirigida por Benicio Robinson, a postular candidatos de otros partidos con el apoyo de esta alianza.VEA 2A 2024 2024 CamiloAlleyne y JoséGabriel Carrizo, los protagonistas de la jornada política. AgustínHerrera| a.v/12271 19
2A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Carrizo-Alleyne, lanóminaque sorprendióal directorioPRD El candidato presidencial del PRD, José Gabriel Carrizooptó por un viejo militante del partido, que ha intentando varias veces llegar al Palacio de las Garzas y que estuvo en el Gabinete de Martín Torrijos. Este domingo también se formalizó continuar la alianza con el Molirena. ElianaMoralesGil [email protected] Antes de la 1:00 p.m. del domingo 17 de septiembre, cuando el directorio nacional del Partido Revolucionario Democrático (PRD) aún se encontraba votando, el nombre de Camilo Alleyne había empezadoasonarconfuerza en elWestin Playa Bonita, el hotel que albergó al partido gobernante. Alleyne, decíanenesemomento, sería el compañero defórmuladelvicepresidente José Gabriel Carrizo, la duplaconlaqueelPRDaspiraaretener laPresidenciade la República en las elecciones del 5 de mayo de 2024. Undiputadoqueestuvoenla reunión lo confirmó con voz cargada de decepción. Lo dijo con desánimo, con desencanto. “No sumará votos”, argumentó. Si de votos se trata, puede que tenga razón, en laprimariaperredista del 16 de septiembre de 2018, época en que el actual presidente LaurentinoNito Cortizo alcanzó la candidatura presidencial del PRD, Alleyneestuvoenlacontienda y apenas sacó el 1%(2mil 328votos). UnaayudaparaCarrizo Pero convencer al directorio perredé de que aprobara aAlleynenofuetanfácil.Carrizopusoa consideraciónel nombre del médico ginecólogo pero al principio su discursonotuvoeco.Elanuncio cayó como un balde de agua fría. El nombre no causó entusiasmo. Algunos se mirabandesconcertados.Noselo esperaban, tanto así que Benicio Robinson, presidente del partido, y el diputado Raúl Pineda, otro miembro del ComitéEjecutivoNacional (CEN), reforzaron el argumentodel vicepresidente. Enotraspalabras, fueron los encargados de convencer a sus copartidarios de que le dieran el visto bueno al candidatoque propusoGaby. Al menos cuatrode los directores tomaron la palabra para oponerse y pedir explicación.Entreellas,MaríaChelitaDelgado, exdiputada colonense,precisamentelatierradeAlleyne. Al final, la votación quedó así: 219 votos a favor, 74 en contra,2enblancoyotronulo. Entre2004y2007,durante el gobierno deMartín Torrijos, Alleyne fue ministro de Salud y le tocó enfrentar variastormentas,entreellas, la crisis por el envenenamientomasivo con dietilenglicol, sustancia que estaba contenido en jarabes para la tos que distribuyó la Caja de SeguroSocial. Pese al escándalo, Torrijos lomantuvo en el puesto durante el clímax de la crisis. Alleyne sí dejó el gobierno, pero a sumodo y a sustiempos.Desdeentonces en el PRD se le ve como un hombre cercano al exmandatario. Por eso algunos quedaron sorprendidos con el anuncio. Pero, de acuerdo a perredistas consultados, Alleyne ha dicho que su disciplina partidaria está por encimadetodo. Sullegadaalanóminapresidencial del PRD, obedecería a un asunto estratégico. Un miembro del Comité Ejecutivo Nacional que pidió el anonimato, contó que hasta el sábado al mediodía, Carrizo no tenía candidato, que le ofreció esa posición a varias personas y ninguna aceptó. De lo que sí estaban convencidos ayer en el PRD es que el médico ginecólogo estaría dispuesto a inyectar recursos al proyecto político deCarrizo. Otros dijeron que se trata deunamaniobraparaatraer los votos de los perredistas cercanos a Torrijos A las 3:30 p.m. Carrizo lo presentó. Lo describió como una persona valiente, comprometida, afrodescendiente, revolucionario democrático ymilitante comprobado. No hubo aplausos masivos ni efusividad. En el ambiente había cierto sentimiento de desconcierto, o tal vez resignación. Despuésdevotar, lamayoríade los directores abandonaron el salón. Abundaban las sillas vacías. En los primeros puestos quedaban algunos diputados, Jairo Bolota Salazar, que lucía una llamativa camisa amarilla, Néstor Tin Guardia, MelchorHerrera,yvariosgobernadores, entre ellas, Iracema de Dale, quien de vez en cuando interrumpía los discursos para gritar: ¡Viva el PRD! Cuandotomólapalabra,el médico recordó su origen humilde en la provincia de Colón y agradeció la distinción de nombrarlo como partedelanóminapresidencial oficialista. “El PRD necesita de todos, el PRDes un partido fuerte cuando nos unimos”,añadió. Su discurso fue más largo que el deCarrizo. Recordóal Colóndondecreció,asuspadres, hizo un recorrido por episodiosdesumilitanciaen el PRD, contó anécdotas. Varios miembros del CEN, que estabanen lamesaprincipal, yamostrabandesinterés, uno de ellos el diputado CrispianoAdames. Ayer domingo, el directorio del PRD también votó a favor de ratificar la alianza con el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena)yademás ledioel visto bueno a las postulaciones de diputados de otros partidos, como los disidentes de Cambio Democrático (CD).El que lideraráestaestrategia será Robinson, presidentedelpartido. El evento El PRD, partido que de acuerdoconlasúltimasestadísticas del Tribunal Electoral, cuenta con 714 mil 170 inscritos, puso toda la carne en el asador para la organización del evento. PrácticaSerpentinas cubren a los candidatosCamiloAlleyne y JoséGabriel Carrizo en la fiesta política del oficialismo. AgustínHerrera mente todas las figuras claves del gobierno de Laurentino Cortizo se congregaron en el hotel de playa ubicado enVeracruz.El lobby, lospasillos que conducen a las habitaciones, y los corredores de los salones ubicados en la parte subterránea, donde se reunió el directorio nacional, estaban tomados por el partido de gobierno. Diputados, ministros, directores de entidades, alcaldes, representantes de corregimiento, asesores, lobistas, desfilaban orgullosos con su vestimenta rojo, blanco y azul, loscoloresdelPRD. El corredor del salón dondesereunióeldirectorio,sirvió de área social: Balbina Herrera, y su hermana Juana, ministra de la Mujer, conversaban con sus copartidarios. Se vio a Benjamín Colamarco, a las hermanas Noriega, a Samira Gozaine, directoradelServicioNacional de Migración. También estabaLuisFranciscoSucre, ministro de Salud, al igual que lagobernadoradePanamá, Carla García y su padre el viceministro de la Presidencia,CarlosGarcía.La lista era larga, la cúpuladel gobiernodeCortizose juntóen eleventodesupartido. Benicio Robinson, el presidente de esta agrupación política, fue tratado como una especie de rock star. Cuando semovía de un lado paraotro, loseguíaunséquitodehombresymujeres.Saludaba y enseguida aparecían copartidarios para pedirle una selfie, darle un apretóndemanos yparahablarle al oído. Cuando conversó con los periodistas, prácticamente negó todo lo quelepreguntaron:nosabía quiénsería lafórmuladeCarrizo, ytampocosabíasipostularía a diputados disidentes de CD. Más adelante, mientras daba una entrevista a un canal de televisión, redefinió la palabra clientelismo. “Elquehabladeclientelismo es porque no quiere darle una beca a alguien de recursos bajos…doble moral ”. La puya era para el expresidente Martín Torrijos, el hijo de Omar Torrijos, el hombre que puso los cimientos del PRD. Torrijos, alejado de su colectivo, pretende regresar al Palacio de Las Garzas postulado por el Partido Popular y desde que anunció su decisión de lanzarse al ruedo, ha señalado una y otra vez que el PRD perdió sus ideales torrijistas y que hoy día está marcado por el clientelismo y el juega vivo. Festíndeabrazos Pero la fiesta perredista había comenzado la noche del sábado16deseptiembre. Allí en el Playa Bonita, la familiaPRDcomía delmismo platoycelebrabaunfestínde abrazos.Elamorestabaenel aire. Abrazo entre Gaby y Robinson, abrazo entre Gaby y Alex Lee, el alcalde de Colón, abrazo entre Gaby y losdiputados.Yasí,elamory los abrazos entre perredés, semultiplicaba. Bien temprano, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, quien pertenece al Comité Ejecutivo Nacional del PRD, hablaba de que en lanocheanterior sehabíavivido un ambiente de camaradería. Y puso un ejemplo: el acercamiento del diputado Crispiano Adames con Gaby Carrizo ¿Significan que las heridas que dejó la primaria del 11 de junio pasado,dondeCarrizovencióa Adames, empiezanacerrar? EnlacampañaAdamesacusó a la campaña de Carrizo de clientelismo y chantaje para sacar ventaja. Peroayer domingo, aquella frase que instaló Cortizo en la campaña de 2019: “un PRDno hablamal deotroPRD”, parece que tomó fuerza.“Launidad es un proceso que se vincula a hechos”, manifestó Adames cuando le preguntaron sobreel tema. 2024 FranciscoAlemán, presidente delMolirena, selló la alianza conJoséGabriel Carrizo. AgustínHerrera El diputadoCrispianoAdames, quien compitió conCarrizo en las primarias. AgustínHerrera BenicioRobinson, el presidente del PRDy quien controla el CEN, que se encargará de las postulaciones. AgustínHerrera CamiloAlleyne, médicoy político PERFIL OhigginisArcia Jaramillo [email protected] El Directorio del Partido Revolucionario Democrático(PRD)escogió almédicoCamiloAlleyne como el compañero de fórmula de José Gabriel Carrizo, con miras a las elecciones generales de 2024. Alleyne es un médico, colonense, nacido el 4 de julio de 1952. Egresado de la Escuela Adventista y Colegio San José de la Salle en la Ciudad de Colón. Hizo sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la UniversidaddePanamá. El ginecólogo realizó una fecundación de un óvulo in-vitro (bebe probeta), por vez primera en Panamá. Durante la presidencia de Martín Torrijos, 2004-2009, fue el titular del Ministerio de Salud (Minsa) por tres años. Además, fue candidato a lapresidenciadelPRDen elaño2016. También fue aspirante a una candidatura presidencial por el PRD en el año 2018 (conmiras a las elecciones generales de 2019), donde obtuvo un 1% de los votos, específicamente2mil328.Enesta contienda política se impuso el actual presidente panameño LaurentinoCortizo. Alleyne tambiénaspiró el año pasado a ser director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sin embargo, fuesuperadoporelmédico Jarbas Barbosa, de Brasil. Uno de los momentos máscomplejosafrontado por Alleyne fue en 2006, cuando se reportó el envenenamientomasivo en la Caja de Seguro Social (CSS), con jarabes contaminados con dietilenglicol. Si bienAlleyne no dirigía la CSS, por ser ministro de Salud, le tocó hacer frente a la crisis sanitaria de aquel Gobierno y cuyas secuelas aún afrontanalgunospacientes.
3A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] NOSUMA.Si algoquedóclarocomoel aguaesque ladivisiónenelPRDnoesun mito.Yparamuestraun botón: lasemanapasadael diputadoRicardoTorres madrugóatodosconun proyectode leyparareformarelCódigoElectoral, a menosdeunañode las elecciones.Elproyectoparececontarconlabendicióndeldúodinámico,BenicioRobinsonyHuevito Pineda,peroCrispiano Adames,LeandroÁvilay KayraHarding, semostraronencontra, al igualque otrosmiembrosdelpartido.CuidadoqueaTorres, terminaconvirtiéndose la sonrisaymueca. GENTEPRD.Cuandouno creíaquehabíavistotodo conlagentedelPRDnos enteramosqueni enellos mismosconfían.Resulta quea losmiembrosdeldirectorioqueparticiparon de lavotacióndeayerpara escogeral compañerode fórmuladeGabyCarrizo lesquitaronhastael celular al entraral salónenel cual se llevabaacabolasesión.Colocaron287celularesen8 cajas.Sinembargo, a los miembrosdelCENnadie les pidiónada. ¿Noque lomejor delPRDestáensugente? ‘SHOPPING’.Quienesaparecieronayerdomingoenel hotel enel cual se llevabaa cabolacitapolíticadelPRD, fueronlosasesorespolíticos internacionalesde lafenecidaYanibelÁbrego.Sereunieronconvariosmiembros delPRD. ¿Seráque los ‘pibes’ andabanenbuscade nuevosclientes?Entodo caso,deberíanescogermejorasusclientesparadespuésnoquedasesinchicha, ni limonada. TROYA. Losquesabenlas interioridadescuentanquea Gaby, lecostómuchoencontraruncompañerode fórmulaque fuesepotable. PrimerolosqueelCEN quería imponery, luegolos queélqueríayqueelCEN noaplaudía.SegúncuentanCamiloAlleyneacercaríaal candidatoa lafigura deOmarTorrijosparaganarel terrenoperdidocon esesector.Talparecequeel “TeamMartín”loshagolpeadomás fuertede loque quierenadmitir. ‘STRIKE3. Laquepareceque sequedóvestidayalborotada, otravez, fueJudyMeana.Por lovistoni aGaby,ni alCEN,ni alMolirena les convencióla ideadeque fuesea lavicepresidencia. Buenotampocoa laGobernaciónni a laAlcaldía. Panorama Ávilasobre lareformaelectoral: ‘Tendría queconversarcon losmagistrados’ OhigginisArciaJaramaillo [email protected] Varios diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), entre ellos el presidente de la Comisión deGobierno de la Asamblea Nacional, Leandro Ávila, se refirieron ayer a la polémica propuesta para reformar el CódigoElectoral. Se trata del anteproyecto de ley 115 presentado el pasado miércoles por el diputadoperredista, RicardoTorres, el cual propone que los candidatos de partidos, apartedecompetirporel cociente,mediococienteyresiduo, en la papeleta de su colectivo, también puedan optar por el residuo dentro del colectivo aliado que los postule. En palabras de Ávila, a partir de este lunes empezará a leer esta propuesta y se discutiría siempre y cuando sea una propuesta cónsona paraelpaísyquesepuedarevisar. “Ahora mismo no me comprometo con esa propuesta”,acotó. Como se recordará, será la Comisión de Gobierno la responsabledediscutirel futuro de este anteproyecto de ley,conlocualÁvilaconsidera que el documentodebe ser muybienanalizado. De hecho, dijo que como presidente de la comisión primero tendría que conversar con los magistrados del Tribunal Electoral, para conocer su opinión. “No podemoshacerpensarque el PRD quiere trastocar las elecciones de mayo de 2024, manifestó el diputado durante el directoriodesupartido. LeandroÁvila, presidente de laComisión deGobierno de la AsambleaNacional. Archivo 2024 Precisamente, este fin de semana elmagistradopresidentedelTribunalElectoral, Alfredo Juncá, consideró que no es conveniente reformar lanorma, cuando faltan ocho meses para las eleccionesdel5demayode2024. “Modificar el Código Electoral, salvo que exista una razón de fuerza mayor, no es recomendable a estas alturas, porque ya empezóel proceso (...) Se inició con unas reglas que todos los partidos ycandidatos tienen claras ”, argumentóelmagistradoJuncá. Otrosdiputados Otros parlamentarios oficialistas también se refirieron al tema. Por ejemplo, el diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson, señaló que el anteproyecto de leysepresentóparadiscutirse y que lo único que hace es ratificar lo que se dio en la elecciónpasadade2009. “A última hora el Tribunal Electoralhaquerido,pordecreto, legislar en contra de los partidos y como diputados tenemos derecho a proponer leyes”,puntualizó. Según Robinson el PRD en cualquier alianza que haga debe tener derecho al residuo. En esamisma línea semanifestóeldiputadoperredista, Raúl Pineda, quien dijo que hay tiempo para que la propuesta de ley se discuta y loquebuscanes quenohaya malas interpretaciones de la LeyElectoral. Pineda, al igual que Robinson, dice que los magistrados estarían preparando undecretoconunainterpretación que ellos no comparten. No obstante, Crispiano Adames, otro de los diputados del PRD, indicó que “no es conveniente” una propuesta como esta a pocos meses de la contienda electoralde2024. El anteproyecto de Torres buscaría asegurarle a los partidospolíticos laposibilidad de pactar alianzas para postular a más de un candidato por residuo (R) en los circuitos plurinominales. Busca modificar el artículo 380delCódigoElectoralpara que los partidos puedan postular en los circuitosplurinominales “hasta dos candidatos comunes” que representarán a la alianza, los cuales también “podrán competirporel residuo”. El anteproyecto echaría portierralaluchadelasociedad civil organizada, quien en sumomento pidió que se limitara el tema de los residuos para que los partidos no acapararan la figura. Con la propuesta presentada por Torres, cada partido en alianza podrá postular “hasta dos candidatos para residuo”. En Panamá hay 39 circuitos: 26 uninominales y 13 plurinominales y en la Asamblea Nacional se elige un total de 71 diputados. Es decirqueenesos13circuitos seescogen45diputados, por lo que lamanera de la distribución del residuo impactaría la conformación y la representatividad del poder legislativo para el período 2024-2029.
4A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Panorama Homicidios y violencia doméstica, delitos sin freno En 2023 se han cometido un total de 362 homicidios, 40más que los registrados en el año 2022. Archivo Víctimas de homicidos Del 1 de enero al 31 de agosto de los años 2022 y 2023 ÁREA GEOGRÁFICA Bocas Del Toro 2 2 Chiriquí 15 14 Coclé 5 7 Colón 69 60 C.Emberá 4 5 C.Kuna Yala 0 0 C.Ngäbe Buglé 5 8 Darién 8 7 Herrera 0 9 Los Santos 2 4 Panamá 130 137 San Miguelito 47 72 Panamá Oeste 29 32 Veraguas 6 5 Total 322 362 2022 2023 Infografía: LP - Fuente: Ministerio Público VIOLENCIA JuanManuelDíaz [email protected] Un vistazo a las estadísticas criminales en los primeros ochomeses del año revelan un aumento en los delitos de homicidios, violencia doméstica y un leve descenso con respecto a los delitos sexuales, robos, estafas y otrosfraudes. Datos estadísticos del MinisterioPúblico(MP)destacan que al cierre de agosto pasado en todo el país se habían registrado un total 362 homicidios, un total de 40 asesinatos más que los cometidos en el mismo período del año 2022 cuando se registró un total de 322 crímenes. LaprovinciadePanamáes la más violenta del país con un total de 209 homicidios, de los cuales 72 se perpetraron en el distrito de SanMiguelito, en donde a principios de año las autoridades aumentaron el pie de fuerza demiembrosdelapolicíayel Servicio Nacional Aeronaval (Senan) debido a los enfrentamientos entre pandillas rivales que se disputaban el control de la venta de drogas. En toda la provincia de Panamá, incluido San Miguelito, en los primeros ocho meses de 2022 se reportaron177homicidios. La provincia de Colón también marca una alta incidencia,peroalabaja,enlos casos de homicidio, ya que hasta agosto pasado se reportaron 60 asesinatos y en el mismo período del 2022 se habían registrado 69 crímenes. Las cifras tambiénrevelan queel80%delasvíctimasde homicidio son hombres entre los 18 a 25 años de edad y que el 90%de los asesinatos son cometidos con armas de fuego. El ministro de Seguridad, Juan Pino, aseguró que un alto porcentaje de los homicidios que se registran en las ciudadesdePanamáyColón guarda relación con ajustes de cuentas del mundo del tráficodedrogas. Enel casode los delitos sexuales las estadísticas del MP reflejan un ligero descenso. En 2023, cuando se denunciaron 4,239 delitos sexuales, 90 casos menos que en el 2022, cuando se contabilizaron4,329casos. Las violaciones descendieronde4,049en2022a la cifra de 3,973 hasta agosto de2023. No obstante, la violencia doméstica es un delito que siguecreciendo,yaquehasta agosto pasado se habían registrado 16,028 denuncias, un aumento de 508 casos, cuando en 2022 se habían dado un total de 15,520 casos. La provincia de Panamá registróuntotalde4,454denuncias,delascuales915corresponden al distrito de SanMiguelito. Las provincia de Chiriquí, con 1,508 casos y Panamá Oeste con 2,639 denuncias, también aparecen con una alta incidencia de este delito. En cuanto a las denuncias por el delitode roboen2023 se reportaron 3,216 casos, 465 menos que en 2022 cuando se entraron al sistema3,681reportes. Según las autoridades en losdelitosderobosueleexistir un subregistro, ya que muchaspersonasnopresentandenunciasporrobo. ¿Cómoseexplicael fenómeno? El criminólogo y ex detectivedelaantiguaPolicíaTécnica Judicial, Julio Alonso, dijo que es necesario establecerestrategiasdeprevenciónymitigacióndelosactos delictivos. Alegó que muchas modalidades criminales como los secuestros extorsivos y las estafas electrónicassonimportadasdepaísesvecinos. Alonso reconoció que la influencia del narcotráfico tiene un conexión con los crímenes que se cometen en las calles por disputas por el controldeterritorios. Dijo que es necesario que las actuales candidatos presidenciales expongan sus programas de seguridad para enfrentar la inseguridady crimenorganizado. Por su parte, David Villarreal, ex detective de la Dirección de Investigación Judicial, destacóqueparaneutralizar el crimen es necesario establecer estructuras de seguimientoeinteligencia. Villarreal estimóque leyes como las de extinciónde dominio, que ha presentado dos veces el Ejecutivo a la AsambleaNacional, son herramientas útiles para enfrentar al crimen organizado,peroqueesnecesariotrabajar en aspectos como la prevenciónyel rescatede jóvenesenriesgosocial. En tanto, el exministro de seguridad, Rodolfo Aguilera, consideró que los planes de seguridad ciudadana aplicados por la actual administración gubernamentalhanfracasado,yaquesolo se apostó por la represión y se abandonaron los planes de resocialización, lo que ha llevado a un alto índice de reincidencia de los privados delibertad. Aguilera alegó que quien saledeprisiónnotienealternativas para obtener ingresos más que volver a la vida criminal. Radiografíade unfallidosistema desaludpública Aunque Panamá se ubica como un paíscon un Índice de Desarrollo Humano alto de 0.815, todavía hay desigualdad en la cobertura de salud DIAGNÓSTICO AleidaSamaniegoC. [email protected] La necesidad de transformar el sistema de salud pública fue el punto central de discusión del segundo Foro Agenda País2024-2029SaludyBienestarque realizó laCámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). Durante el encuentro, los expertos en salud coincidieron que en los últimos años se han llevado a cabo al menos tresmesas para analizar cambios enel sistemapúblico de salud, pero solo han quedado plasmados en los documentos, puesto que su implementación ha sido fallida. En ese sentido, Lizbeth Martínez de Benítez, especialistaenMedicinaPreventiva ySaludPública, recordó queenelpaís,el temahasido abordado en la Concertación Nacional para el Desarrollo 2006-2007, Mesa del Diálogo por la Salud 2015 y recientemente en el Pacto Bicentenario CerrandoBrechas,perotodoslosanálisisy las recomendaciones han quedado solo en documentos. La especialista planteó que aunque Panamá se ubicacomounpaísconunÍndice de Desarrollo Humano (IDH) alto de 0.815, todavía haydesigualdaden la coberturadesalud.HaycuatroPanamádentrodePanamá,expresó. Lasituaciónobedeceaque en el país hay suficientes infraestructurasdesalud,pero hay fallas en la interconexiónentreellas. Los planteamientos de Martínez de Benítez son confirmados por las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, donde se evidencia que la mayoría de los proveedores de salud está en la ciudad de Panamá. Porejemplo,hay63hospitalesenelpaís,peroninguno se encuentra en las comarcas Emberá y Ngäbe Buglé. Mientrasqueenlaprovincia Panamá Oeste solo hay un hospital público y los otros son privados, segun datos del INEC. Además, los datos muestran que enDarién y comarcas donde hay personas aseguradas, no hay instalaciones de la Caja de Seguro Social (CSS) donde puedan acudir a recibir atención médica. La mayoría de las instalaciones que existen en el país son subcentros o puestos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), es decir, donde sebrindaatencióndemenor complejidad. De allí, la necesidad de interconectar las infraestructurassanitarias. Recomendaciones Entre las recomendaciones que surgieron en el foro por la expositora Martínez de Benítez están invertir en el modelo de atención preventivaMinsayCSSpara lograr la cobertura universal y eliminar barreras enel acceso; definir poblaciones de responsabilidad sin duplicidad a nivel nacional y regional; así como fortalecer las redes de atención ya definidas entre ambas entidades sin que existan barreras de tipolegal. Otras recomendaciones son priorizar la atención de la población según el perfil epidemiológico por región y provincias;evaluaciónsistemática del recurso humano, prestador de servicios mediante auditorías médicas y administrativas; y evitar la duplicidaddeconmalusode losrecursos. El exrepresentante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jorge LuisProsperi, señalóquecadacincoaños seplantean los problemas, pero quedan en el tintero. Para Prosperi, es importantequesetrabajeenlaprevencióndeenfermedadesno transmisibles, ya que por añomuerende14mila15mil personasporestacausa. “Se debe avanzar hacia un sistema integrado de salud. Sabemosloquetenemosque hacer y tenemos los recursos, perohay que trabajar en la coordinación con la participación del sector privado”, añadió. “Es coyuntural e importante sacar el clientelismo político de la gestión de las instituciones de salud desde el más alto al menor nivel de salud.Noestoydiciendoque para ser ministro de Salud o director de la CSS tiene que ser un experto en salud pública, sinoque debe tener algunos antecedentes y ser mejorpersonaparadirigirel sector.Elexpertoagregóque estos puestos deben ser elegidos por concurso de posición, independientemente de la afiliación política”, detalló. Las principales propuestas de este foro, de acuerdo con los panelistas, es que se deben abordar a corto ymediano plazo en el próximo quinquenio, es un sistema de salud más unificado que tenga alcance a toda la población, así como en la prevención, atención temprana y la inversión para ir preparando a los panameños para unamejor jubilación. Eldiagnósticoestádado El presidente del gremio empresarial, Adolfo FábregaGarcía deParedes, expresó que, previo a la pandemia de la covid-19, los diagnósticos sobre el estado del sistemade saludpúblico estaban dados. De allí que, para la Cciap “hoynoesnecesarioacumular otro diagnóstico: ya que de esos hay en abundancia. Hoy queremos abordar propuestas que nos lleven a ese accionar, que ya no es una opción, sino una obligación apremiante”. Recordó que desde el 2019, laCciap señalóque los lineamientos para lamejora y fortalecimiento del Sistema Nacional Público de salud integral, en el marco de una política de Estado, denominado “Libro Blanco”, era la ruta por seguir. El cual se ha adoptado como documento de consulta a nivel nacional, representando un paso en la dirección correcta, pero posterior a esto, no se ha observado nuevosmovimientos hacia la ejecución de loallí planteado. Aesto se lesumó, loestipuladoenesta materia en el Pacto Bicentenarioyaúnnovemos suceda nada. Fábrega de García de Paredes enfatizó que la Cciap, plantea nuevamente la necesidad inmediata de avanzar en el cronograma de trabajo para la implementacióndeunSistemaNacional Público de Salud Integral, cuya unificación sea una realidadenelaño2030. “Todos, quienes habitamos este país, tenemos el derecho a recibir la atención de un sistema integral que represente calidad y efectividad del servicio sanitario mientras promueva la saludpreventiva que nos permita envejecer con dignidad y disfrutar de una merecida jubilación, deesose tratael bienestarde la población”, agregó el presidentedelaCciap. En este encuentro moderado por el epidemiólogo y especialista en Salud Pública,ArturoRebollón, participaron candidatos presidenciales por partidos políticos e independientes para las elecciones del 2024, representantes de la sociedad civil, partidos políticos, empresarios y estudiantes, entre otros sectores convocadosenesteevento. Hay una desigualdadmuymarcada en la distribución de infraestructuras y personal de salud. Elysée Fernández Instalaciones de salud en Panamá Por tipo de instalación en provincias y comarcas/año 2022 PROVINCIAS Y COMARCAS Bocas Del Toro 4 12 17 Coclé 4 16 42 Colón 4 12 38 Chiriquí 8 49 55 Darién 3 6 16 Herrera 5 20 12 Los Santos 3 20 20 Panamá 22 64 39 Panamá Oeste 3 21 37 Veraguas 5 22 54 C.Kuna Yala 2 16 2 C.Emberá - - 11 C.Ngäbe Buglé - 10 74 Total 63 278 417 HOSPITALES CENTROS DE SALUD Y/O POLICLÍNICAS SUBCENTROS DE SALUD Y/O PUESTOS DE SALUD Infografía: LP - Fuente: INEC
5A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023
6A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Panorama MisteriososviajesaPanamáysu vínculoconunfraudemultimillonario Una estafa de $4mil millones en el negocio de las criptomonedas pasó desapercibida para las autoridades de Panamá, pero en Estados Unidos ya hay un condenado. CRIPTOMONEDAS ScottBronstein Especial paraLaPrensa [email protected] En2016,KarlSebastian Greenwood y Ruja Ignatova se daban la gran vida. La pareja había cofundadoOneCoin, una de las criptomonedas más populares del mercado, recaudando miles de millones de dólares. Enunvideoque circula en YouTube –de mayo de2016–GreenwoodeIgnatova aparecieron en una elegante fiesta de cumpleaños deestaúltimaenLondres. Un año después, Ignatova se dio a la fuga, junto con la mayoría de los fondos de los inversores, mientras que Greenwood, por su lado, se escondía de los investigadoresenTailandia.TantoIgnatova como el dinero siguen desaparecidos, mientras que Greenwood –arrestado en2018yextraditadoaEstados Unidos– fue sentenciado la semana pasada a 20 años de prisión por fraude y lavadodedineroenesepaís. Ahora, información obtenida por La Prensa, da cuenta de que, mientras Greenwoodviajabapor todo el mundo promoviendo entre potenciales inversionistas su esquema fraudulento de criptomonedas, pasó una gran cantidad de tiempo en Panamá. Según la información obtenida, Greenwood ingresó por primera vez al país el 28 de febrero de 2016, utilizando un pasaporte sueco. LlegóaPanamádesdeMéxico. Dos días después, el 2 de marzo, partió de Panamá, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, con destino a Lima, Perú. Y no fue todo, porque regresó a Panamá, proveniente de Ecuador, el 6 de marzo siguiente. Tres días después, salió de Panamá con rumbo a Brasil. Y una vez más, regresóaPanamáel 13demarzo.Paratodosesosviajesutilizósupasaportesueco. Tres días después, el 16 de marzo, saliódelpaíscondestino aÁmsterdam, pero esta vez utilizó su pasaporte británico. Greenwood, de 46 años, tenía doble ciudadanía, tantodeSueciacomodel ReinoUnido. Sus viajes a y desde Panamá no terminaron ahí. El 18 de junio de ese mismo año arribóaPanamáprocedente de México, y tres días después viajó a Bogotá. Posteriormente, el 28de junio, regresó al país, ahora procedente,nuevamentedeMéxico.El30de juniosaliódePanamá con destino aÁmsterdam. Esta vez, para ese vuelo, utilizóelpasaportesueco, tal como lo hizo para todas sus entradas y salidas a Panamáduranteesemes. Greenwood regresó a Panamá en octubre de 2016, llegando el día 21 procedente de Los Ángeles, Estados Unidos.Enestaocasiónpermaneció en el país durante cinco días. Regresó a Los Ángeles el 26 de octubre, a diferencia de cuando visitó Panamá en junio, esta vez usó su pasaporte británico. Este viaje, sin embargo, fue muy diferente de los demás, ya que pasó todo su tiempo enPanamá. Los registros de inmigración que detallan los viajes de Greenwood a Panamá vinculanaúnmás al país con el escándalo de OneCoin, unode los fraudesmásgrandes jamás perpetrados. Las autoridades calculan que desaparecieron unos $4 mil millones en fondos de inversionistas. Como parte de su sentencia en Estados Unidos, aGreenwood se leordenó pagar $300millones para resarcir a sus inversionistas. Según documentos judiciales, Greenwood e Ignatova cofundaron en 2014 la empresaOneCoin, Ltd., que empezó a vender la criptomoneda fraudulenta del mismo nombre desde su sedeenSofía,Bulgaria. Greenwood ingresó por primera vez al país el 28de febrero de 2016, utilizando unpasaporte sueco. Tomado de https://euro.dayfr.com/ SalaPenal de laCortedefinirá casodeDavidMurciaGuzmán JUDICIAL JuanManuelDíaz [email protected] La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tendrá que determinar si mantiene lacondenade10añosdeprisión impuesta al colombiano David Murcia Guzmán poreldelitodecaptaciónilegalde fondos, luegodequeel fiscal adjunto de descarga, César Pereira presentó un recursodecasacióncontrala decisión del Tribunal de Liquidación que declaró prescrita la pena de 10 años de prisión que se le impuso por el delito de captación ilegal defondos. El fiscalPereirapresentóel recurso ante la SalaPenal de la Corte luego de que el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales decretó la prescripción de la acción penal del caso al señalar que la norma aplicable en el caso de Murcia Guzmán era el Código Penalde 1982, en el cual se establece que el delito de captación ilegal de fondos tiene una pena de 3 a 5 años de prisión y que ha transcurrido el tiempo de aplicación dedichapena. Segúnel fallodelTribunal Superior de Liquidación el artículo 393 D del Código Penal de 1982eraal vigente al momento de la comisión de los hechos que llevaron a lacondenadeMurcia. La citada norma señala que “quien capte demanera masiva y habitual recursos financieros del público, sin contar con laprevia autorizaciónde laautoridadcompetente, será sancionado conprisiónde3a5años”. Durante la investigación, elMinisterioPúblicocauteló varios bienes inmuebles y automóviles de lujo que poseíaMurciaenPanamá.Entre los bienes confiscados figuraban 10 carros –de los cuales seis eran deportivos de lujo–, dos apartamentos, tres motocicletas, cuadros de pintores famosos, mobiliario de oficina, ropa y $1.3 millones depositados en cuentasbancarias. Varios de los autos decomisados a Murcia Guzmán tenían un valor superior a los $250mil y $350mil, cadauno. Murcia Guzmán fue capturado en 2008 en Panamá y luego deportado a Colombia. De allí posteriormente fue extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió una pena de nueve años de prisión. LaSalaPenal de laCorteSuprema deJusticia tramita un recurso de casación presentado por el fiscal de descarga, César Pereira, que busca revertir una decisión del Tribunal Superior de Liquidación que declaró prescrito el caso seguido aMurcia por captación ilegal de fondos. LP La compañía obtuvo alrededor de $4 mil millones a través de la criptomoneda, pero no contaba con la tecnología blockchain, que hace que otras criptomonedas –como Bitcoin– sean valiosas, lo que significa que los inversores en OneCoin perdierontodosudinero. OneCoin comenzó a operar en Estados Unidos en o alrededorde2015,porloque Greenwood fue extraditado aesepaíspararesponderpor el fraude. Las autoridades dicen que Greenwood“concibió el uso de OneCoin de una estructura marketing multinivel (MLM) y fue el distribuidor maestro global de OneCoin, y el líder de la redMLM, a través de la cual se comercializó y vendió la criptomonedafraudulenta”. “El dominio de Greenwood como vendedor y el usodelaestructuradeMLM ayudaron a contribuir al rápido crecimiento y al increíble éxito de OneCoin”, agregaron. Según la evidencia reunida durante la investigación, que incluyó conversaciones entre Ignatova y Greenwood, loscofundadoresdela compañía sabían que OneCoin era un fraude, incluso, llegando a referirse a la criptomoneda como “monedas falsas”. Aprincipios de este año, el podcast “TheMissing Cryptoqueen”, de la British Broadcasting Corporation (BBC), vinculó a Ignatova con Panamá a través del uso de ciudadanos panameños como accionistas nominativos de compañías ficticias que creó en los Emiratos Árabes Unidos. Dichos accionistas nominativos también han sido vinculados a variosproveedorespanameñosdeserviciosfinancieros. A pesar de los crecientes vínculos entre Panamá y el escándalodeOneCoin, poco se ha hecho para investigar esteasuntoenelpaís. En entrevista con La Prensa a principios de este año, el procurador de la Nación, Javier Caraballo, dijo que no solo las autoridades panameñas nunca habían investigado el caso, sino que ningunaagenciainternacional, específicamente las de los Estados Unidos–que estaban persiguiendo a Ignatova y procesando a Greenwood– habían presentado solicitudes de asistencia legalmutua, un requisitopara examinar cualquier registro financieroenestepaís. Sin embargo, dijo que era obvio que un bufete de abogados local o un proveedor deserviciosfinancierosestaba trabajando con Ignatova y sus asociados, una afirmación reforzada aún más por la nueva información sobre los frecuentes viajes de GreenwoodaPanamá. Mientras tanto, Ignatova sigue en libertad. Actualmente está en la lista de los 10másbuscadosdelFBI,yse ofrece una recompensa por informaciónque conduzcaa sucaptura. Ignatova yGreenwood, el dúo del fraudemillonario. Tomado dewww.sakshipost.com EnlaactualidadMurciase encuentra detenido en la cárcelTramacúadeValledupar, Colombia, tras haber sido sentenciado como “responsable de lavado de activos captaciónmasivayhabitualdedinerosdelpúblico”. El declaraciones a medios de comunicación colombianos Murcia ha señalado que loscargos formuladosenPanamáeran infundados yque reclamará los bienes que le fueroncautelados.
7A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Canal, agua y minería, ¿contradicciones a flor de piel? Necesidad DaniloToro [email protected] Recientemente,directivosde laAutoridaddelCanaldePanamá(ACP) disertaronante lajuntadirectivade laApede.Unode losexpositores, LuisRovira, explicó, entreotrascosas, siete amenazasy losconsecuentesretosqueenfrentalaACPenlorelativoal recursohídricoquerequiereelCanal.Entreesasamenazas,mencionóel “deteriorode laCuencaHidrográficadelCanaldePanamá[CHCP]y el impactoenlacalidaddeagua”. Dedichapresentación,quedóclaroque la principalpreocupacióndeestaagenciagira entornoaladisponibilidadyadministracióndel recursoaguadulceparaquefuncioneelCanal y,porsupuesto,parael consumo humano. ThePanamaCanalCompanyyThePanamaCanalCommissiony luego, laACPencargaronorealizarondiversosestudiosque fijaronsuinterésenlascuencashidrográficasde losríosIndio(4,300hectáreas),Caño Sucio(1,350),Toabré(1,500),Miguelde la Borda(5,950)yCoclédelNorte(83,000). En2001,2002y2003, laACPhizoextensosestudiossobreesascuencas, loqueprodujoel “PlandeAcciónInmediataparael DesarrolloHumano,ApoyoalaProducción yManejoAmbientaldeÁreasRuralesenla CuencaHidrográficadelCanaldePanamá 2005-2010 ”. Asíquedóevidenciadoque,paraelCanal dePanamá,desdehacedécadas, lascuencas deestosríossondevalorestratégico,porqueenellosse identificaronlasreservashidrográficasparalaampliaciónde lasactividadescanalerasyparagarantizar lasnecesidadesdeaguaenlasáreasmáspobladas dePanamá. Poresarazón, enjuniode1999, sólodos añosdespuésde laaprobaciónde laLey19, Orgánicade laAutoridaddelCanaldePanamá, laJuntaDirectivadeestaagencia propusolos límitesde laCuencaHidrográficaparalaaprobacióndelConsejodeGabineteydelÓrganoLegislativo;ydespués, el 18deagostode1999, elLegislativoaprobó laLey44, conelpropósitodedefinir los límitesde ladenominadaCHCP,de laque aúnguardounsuéter, comorecuerdo. LaCHCPcomprendía552,761hectáreas que incluían11distritosy48corregimientosde lasprovinciasdePanamá,ColónyCoclé.Dentrodeesacuencasedelimitabauna nuevaregiónoccidental,de213milhectáreasentotal,que, segúnlaACP, “porsu enormepotencialhídricopuedeabastecer las futurasnecesidadesde lapoblaciónpanameñaydelCanal”. Desdeentonces,hastaelgobiernode MartínTorrijos(2004-2009) rigióesta norma.PeroTorrijossecomprometióaderogarla, conloqueseretornóalos límitesde laantiguacuencadelCanal,delimitación hastaahoravigente. Sinembargo, laprevisióndenorteamericanosypanameñossehaencontradohoy conlarealidaddequeelCanalnecesita, al menosconpremura,de lacuencadel ríoIndio.Perolimitarseaesasolacuencaesvolveranegar loplanteadoenlosestudiosque serefierenal valorestratégicodeesayde las otrascuencasyamencionadas;variasde las cualessoncolindantesotienenáreasdentro de ladelimitaciónde laminadeCobrePanamá. Cabedestacarqueel contratoquediscute laAsambleaNacional enprimerdebate,diceensutrigésimaterceracláusula: “La ConcesionariaseobligaapresentaralMinisteriodeAmbienteunPlandeContingenciaqueapliquetecnología, adecuaday eficiente,quepermitalacapturadesustanciasquímicaspresentesenríosycuerposde aguaubicadosenlahuellahídricadelÁrea de laConcesiónydeaquellasotrasáreas fueradelÁreade laConcesiónafectadaspor lasactividadesde laconcesionaria,productode incidentesy/oemergenciasambientales”. Sincondenar laactividadminera,noes raraladivulgaciónde “incidentesoemergenciasambientales”enminasdispersas porelmundo.Por lotanto, setratadeunpárrafoque, superficialmente, abordaun asuntodesumaimportanciayriesgoparael presenteyfuturode lariquezahidrográfica ysobreel cualnohayningúnpapeldelEstadosalvo, recibir lopresentadopor laconcesionaria. EsagraveausenciadeEstadoimposibilita quesecumplapapelalgunosobremedición, investigación, evaluación, verificación, correcciónodetipocoercitivo…Así, haycarencianormativa. ¿PorquéelEstado panameñosedetuvoenunacláusulaunilateral,quehacereferenciaaalgoque losestudiosdelCanaldePanamápreveíancomo valioso, antesdequesurgieralaexplotación de lamina?¿Qué lohizorenunciarasupapel? El serhumanoesmineroporvocación. Pero, si sedeseapracticarmineríaresponsablemente, estaspreguntasdebenser oportuna,debidaydetalladamentecontestadas,demodoqueelEstado, tantoporel MinisteriodeAmbiente, comopor laACP, tienenquedarexplicaciones. Incluso, el tratadoTorrijosCarterpreveíaeldelicadoesfuerzodeprotegeryconservarelambientenatural.Ensuartículo VIseñala: 1. “LaRepúblicadePanamáyLosEstadosUnidosdeAméricasecomprometena aplicarestetratadodemodoconsistente conlaproteccióndelambientenaturalde laRepúblicadePanamá.Paraestefin, las Partesseconsultaránycolaboraránenformaapropiadaparaasegurarquedaránla atencióndebidaalaprotecciónyconservacióndelambientenatural”. 2. “SeestableceráunaComisiónMixta sobreelAmbienteNatural […], lacual examinaráperiódicamente laaplicación deestetratadoyrecomendaráalosdos Gobiernos, encuantofuerepropio,medidasparaevitar, ysi estonofuereposible, mitigar losefectosambientalesadversos quepudieranderivarsedesusrespectivas accionesconformeal tratado”. 3. “LaRepúblicadePanamáyLosEstadosUnidosdeAméricasuministraránala ComisiónMixtasobreelAmbienteNatural lainformacióncompletasobrecualquieracciónquesetomedeconformidad conestetratadoyque, ajuiciodeambos, pudieratenerunefectosignificativosobre elambientenatural […], afindefacilitarel estudio,porpartededichaComisión,de cualesquieraposiblesproblemasambientalesyparapermitirqueseconsiderenlas recomendacionesde laComisiónMixta antesdeque laacciónprevistasepongaen ejecución”. Parecieraqueesetextoserefiereauna tareadelpasado, yacumplida, envirtud del tratadocanalero,peroenrealidadno esasí.Estatareanotienefin;aunqueno existayaaquellaComisiónMixta, cuyas facultades,desdeelaño2000, recaenplenamentesobre laACP.Así, sehacenecesarioque laACPexpliquedetalladamente quériesgospuede implicareldesarrollode unaminaacieloabiertoeneláreadonde haycuencasde interésestratégicoparalas funcionesytareasque lecorresponde cumplir. Serequiereunamanifestaciónexplícita, departede laACPydelMinisteriodeAmbiente,porqueahoraesprecisoretornara ladelimitacióndeaquellacuencaquefue aprobadaafinesdel siglopasado,peroque luegofuederogada.Ahora, laACPhatenidoquecomprar, auncostodemuchosmillones, loquehaceunpardedécadas lehabíasidootorgadodemaneragratuita. LaACP, araízde losreclamosdequienes rechazabanaquellaprimeracuencaampliada, llevóacabounintensivoplandetitulacióndetierrasyhastaelaño2015habíaentregadocercade16mil títulosde propiedadapersonasquevivíanenesazona. Peseaquedespuésaparecieroncompradoresdetierraapreciosmuybajos,para luegoversi entrabanenlafiestadedemandayofertaqueañosdespuésalgunos preveíanmontar;el trabajovaliosorealizadoañosatrás,nosedebeperder. Así quedó evidenciado que desde hace décadas, las cuencas de estos ríos son de valor estratégico, porque en ellos se identificaron las reservas hidrográficas para la ampliación de las actividades canaleras... EL AUTOR es sociólogo Una victoria de las ciencias sociales en Panamá Congreso SergioGarcíaRendón [email protected] Entreelmiércoles13deseptiembreyel 15deseptiembreacabadetenerlugar elXCongresoCentroamericanode CienciaPolítica,elcual llevócomotítulo “CentroaméricaylaBúsquedadeEstadosIncluyentes”.Elevento,gratuitoydeinvitaciónabierta, tuvodosconferenciascentralesy21mesastemáticasyespeciales,quereunieronentotalauncentenardepersonasen laCiudaddelSaber.Laefectivarealización deleventoconstituyeunavictoriaentérminosdeevaluaciónydesarrollodepropuestas parael fortalecimientodemocráticodelos paísesdelaregión,asícomoenloreferentea lainstitucionalizacióndelascienciassociales enPanamá. Encuantoaloprimero,elcongresotuvo comoconferencistasyparticipantesareconocidospolitólogosnacionaleseinternacionales.Entreestosseencontrabanlosconferencistasprincipales, ladoctoraDinorahAzpuruyeldoctorSalvadorMartí iPuig,quiénesdemaneradiversaabordaronlosretos centroamericanos.Laprimeraatravésdela presentacióndelosprincipalesindicadores democráticosdelospaíses;yelsegundohaciendousodesurecorridopersonalcomoinvestigadorparaestablecerquéhemosaprendidoconeldesarrollopolíticodelaregión desdelastransicionesalademocracia.AsimismoparticiparoninvestigadoresinternacionalesderenombrecomoManuelAlcántara,referentedeladisciplinaenlospaísesde hablahispana,EgonMontecinos,IlkaTreminio,RotsayRosalesyCindyPoroj,entre otrosmás. Estosyelrestodeparticipantesabordaron problemáticasrelacionadasconlainstitucionalidaddemocrática, laspolíticaspúblicas, la comunicaciónpolítica, lasrelacionesinternacionalesytemasdegéneroydiversidad, entreotros.Entrelasprincipalesconclusionesdeestasreflexionesestuvoquesibienhan existidoavancesdurantelasúltimasdécadas esnecesarioprofundizarloslogrosentérminosdeinclusiónpolíticaysocial,blindando asíalademocraciadeexperienciasautoritariasquesealimentendeldescontentosocial. Esunlogroquepuedahaberespaciosdediscusiónpúblicaenquedemanerasistemática yexhaustivasetratencuestionesqueimplicanlasgarantíasycondicionesdelavidapolíticadelaciudadaníacentroamericana. Encuantoalosegundo, lainstitucionalizacióndelascienciassocialesenPanamá,el eventonohabríapodidotenerlugardemaneraabiertaygratuitasinel trabajoyapoyo depersonaseinstitucionesquedurantemesesprepararonsurealización.Enprimerlugar, laSecretaríaNacionaldeCienciayTecnología(Senacyt),quesigueconsolidándose ensupapeldeimpulsarlascienciasenelpaís. PerotambiéninstitucionescomoelCentro InternacionaldeEstudiosPolíticosySociales(Cieps),cuyoequipodirectivoyadministrativoasumiógranpartedelacargalogísticayorganizativa,elInstitutodeEstudios Democráticos(INED)delTribunalElectoral,elInstitutoInternacionalparalaDemocraciayAsistenciaElectoral(IDEA),elCentrodeIniciativasDemocráticas(Cidem),y FloridaStateUniversity(FSU),queaportaronesfuerzo,recursoseinstalacionespara queelcongresotuvieralugar. ¿Porquéresultaimportanteesteesfuerzo? Lascienciassocialessonrelativamentejóvenesencomparaciónconlascienciasexactas, porloqueaúnbuscanconsolidarseenlaregiónyenPanamá.Unadelasvíasenqueesto puedehacerseesexponeraestudianteseinvestigadoresaespaciosdondelacomunidad académicasepregunta,discuteyanalizala realidadsocial.Esinvaluableelaporteque significaquelosparticipantesveancómose abordanentérminosdeinvestigaciónsocial losfenómenosyretosqueenfrentannuestrossistemaspolíticos.Ademásdeesto, los congresosacadémicosconstituyenespacios dondesecreansinergiasyredesqueimpulsaránfuturasinvestigacionesydesarrollos entérminosacadémicos.Luegoesportodo estoquenopuededejardemencionarseque elXCongresoCentroamericanodeCiencia Política,realizadodeformagratuitayabierta enPanamá,hasidounavictoriaparalas cienciassocialesdelpaís. EL AUTOR es investigador deCieps Una ley del olvido obstruiría la libertad de prensa Derechos EstefaníaBaquero [email protected] Amedidaquelaseleccionespresidencialesde2024seacercan, lasdeclaracionesdeunodeloscandidatossobre laposibleimplementacióndeunaLey delOlvidohandesencadenadounintenso análisisenredessocialesdurantelasúltimas semanas.Esteanálisisseenfocabásicamente encómoestalegislaciónpodríatenerimplicacionessignificativasparalalibertaddeprensa, dadoquedichaleyplantealaeliminaciónobligatoriadeinformaciónpersonaldelosperiódicosydelosmediosdecomunicacióndespuésdecincoañosdeserpublicada.Sibienestaleybuscaríaprotegerlaprivacidadyladignidaddelaspersonas,existeuntemorlegítimodequesuimplementaciónpuedadarlugaralacensurayalimitarlacapacidaddelas personasparaaccederalainformación. LainiciativadeproponerunaLeydelOlvido sealineaconelconceptodel “derechoalolvido”,unprincipioquehaganadorelevanciaen laUniónEuropeayquereconoceelderecho delaspersonasasolicitarlaeliminacióndeinformaciónpersonalenlíneaqueresulteirrelevanteodañinaparasureputación.Estamedidabuscaotorgaralosindividuosunanueva oportunidadysalvaguardarsudignidad,de acuerdoconunfalloemitidoporelTribunal deJusticiadelaUniónEuropea,queasuvez reconocequeestederechonopodráserutilizadoparalimitarlalibertaddeinformación, sugiriendoquesiunapersonatieneunpapel relevanteenlaesferapúblicaodesempeña unalaborimportanteenlasociedad,esposiblequeelinterésdelpúblicoenteneraccesoa informaciónrelacionadaconesapersonaprevalezcasobresuderechoalolvido. Noobstante, laideadeunaLeydelOlvido, queestásiendoahorasujetodefuertesdebatesenPanamá,ensumencionadoesfuerzo porprotegerlaprivacidadindividual,seconvertiríaenunobstáculoparalalibertadde prensa.Estosedebeasupotencialparaserutilizadacomounmediodecensuradeinformaciónlegítimayrelevante,especialmentecuandosetratadefiguraspúblicasoeventosdeinteréspúblico. Comosabemos, lalibertaddeprensaesun pilarfundamentaldelassociedadesdemocráticas.Garantizaquelasvocesdisidentes, las críticasalgobiernoylasopinionesimpopularestenganlaoportunidaddeserescuchadas, porloquelainformaciónylasopinionescontroversialesdesempeñanunpapelesencialen eldebatepúblicoyproporcionaalaciudadaníaunavisióncríticadesuentorno,proceso queseveríaobstaculizadosinosetienesuficienteaccesoalainformación.Portanto,seargumentaquelainformaciónverídica, incluso siesincómoda,debepermaneceraccesibleal público. Laprensajuegaunpapelesencialenlarendicióndecuentasdefiguraspúblicasylasinstituciones.Silainformaciónsobreeventospasadosseborraperiódicamente, lacapacidad delpúblicoparaevaluareldesempeñodelíderespolíticos,empresasyotrasinstitucionesse veríacomprometida. SilaLeydelOlvidosepuedeutilizardemaneraindiscriminada,resultaríaenlasupresióndeinformaciónquesocavelacapacidad delasociedadparatomardecisionesinformadasyevaluarasuslíderes. LAAUTORA es amiga de la FundaciónLibertad
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==