6A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Panorama MisteriososviajesaPanamáysu vínculoconunfraudemultimillonario Una estafa de $4mil millones en el negocio de las criptomonedas pasó desapercibida para las autoridades de Panamá, pero en Estados Unidos ya hay un condenado. CRIPTOMONEDAS ScottBronstein Especial paraLaPrensa [email protected] En2016,KarlSebastian Greenwood y Ruja Ignatova se daban la gran vida. La pareja había cofundadoOneCoin, una de las criptomonedas más populares del mercado, recaudando miles de millones de dólares. Enunvideoque circula en YouTube –de mayo de2016–GreenwoodeIgnatova aparecieron en una elegante fiesta de cumpleaños deestaúltimaenLondres. Un año después, Ignatova se dio a la fuga, junto con la mayoría de los fondos de los inversores, mientras que Greenwood, por su lado, se escondía de los investigadoresenTailandia.TantoIgnatova como el dinero siguen desaparecidos, mientras que Greenwood –arrestado en2018yextraditadoaEstados Unidos– fue sentenciado la semana pasada a 20 años de prisión por fraude y lavadodedineroenesepaís. Ahora, información obtenida por La Prensa, da cuenta de que, mientras Greenwoodviajabapor todo el mundo promoviendo entre potenciales inversionistas su esquema fraudulento de criptomonedas, pasó una gran cantidad de tiempo en Panamá. Según la información obtenida, Greenwood ingresó por primera vez al país el 28 de febrero de 2016, utilizando un pasaporte sueco. LlegóaPanamádesdeMéxico. Dos días después, el 2 de marzo, partió de Panamá, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, con destino a Lima, Perú. Y no fue todo, porque regresó a Panamá, proveniente de Ecuador, el 6 de marzo siguiente. Tres días después, salió de Panamá con rumbo a Brasil. Y una vez más, regresóaPanamáel 13demarzo.Paratodosesosviajesutilizósupasaportesueco. Tres días después, el 16 de marzo, saliódelpaíscondestino aÁmsterdam, pero esta vez utilizó su pasaporte británico. Greenwood, de 46 años, tenía doble ciudadanía, tantodeSueciacomodel ReinoUnido. Sus viajes a y desde Panamá no terminaron ahí. El 18 de junio de ese mismo año arribóaPanamáprocedente de México, y tres días después viajó a Bogotá. Posteriormente, el 28de junio, regresó al país, ahora procedente,nuevamentedeMéxico.El30de juniosaliódePanamá con destino aÁmsterdam. Esta vez, para ese vuelo, utilizóelpasaportesueco, tal como lo hizo para todas sus entradas y salidas a Panamáduranteesemes. Greenwood regresó a Panamá en octubre de 2016, llegando el día 21 procedente de Los Ángeles, Estados Unidos.Enestaocasiónpermaneció en el país durante cinco días. Regresó a Los Ángeles el 26 de octubre, a diferencia de cuando visitó Panamá en junio, esta vez usó su pasaporte británico. Este viaje, sin embargo, fue muy diferente de los demás, ya que pasó todo su tiempo enPanamá. Los registros de inmigración que detallan los viajes de Greenwood a Panamá vinculanaúnmás al país con el escándalo de OneCoin, unode los fraudesmásgrandes jamás perpetrados. Las autoridades calculan que desaparecieron unos $4 mil millones en fondos de inversionistas. Como parte de su sentencia en Estados Unidos, aGreenwood se leordenó pagar $300millones para resarcir a sus inversionistas. Según documentos judiciales, Greenwood e Ignatova cofundaron en 2014 la empresaOneCoin, Ltd., que empezó a vender la criptomoneda fraudulenta del mismo nombre desde su sedeenSofía,Bulgaria. Greenwood ingresó por primera vez al país el 28de febrero de 2016, utilizando unpasaporte sueco. Tomado de https://euro.dayfr.com/ SalaPenal de laCortedefinirá casodeDavidMurciaGuzmán JUDICIAL JuanManuelDíaz [email protected] La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tendrá que determinar si mantiene lacondenade10añosdeprisión impuesta al colombiano David Murcia Guzmán poreldelitodecaptaciónilegalde fondos, luegodequeel fiscal adjunto de descarga, César Pereira presentó un recursodecasacióncontrala decisión del Tribunal de Liquidación que declaró prescrita la pena de 10 años de prisión que se le impuso por el delito de captación ilegal defondos. El fiscalPereirapresentóel recurso ante la SalaPenal de la Corte luego de que el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales decretó la prescripción de la acción penal del caso al señalar que la norma aplicable en el caso de Murcia Guzmán era el Código Penalde 1982, en el cual se establece que el delito de captación ilegal de fondos tiene una pena de 3 a 5 años de prisión y que ha transcurrido el tiempo de aplicación dedichapena. Segúnel fallodelTribunal Superior de Liquidación el artículo 393 D del Código Penal de 1982eraal vigente al momento de la comisión de los hechos que llevaron a lacondenadeMurcia. La citada norma señala que “quien capte demanera masiva y habitual recursos financieros del público, sin contar con laprevia autorizaciónde laautoridadcompetente, será sancionado conprisiónde3a5años”. Durante la investigación, elMinisterioPúblicocauteló varios bienes inmuebles y automóviles de lujo que poseíaMurciaenPanamá.Entre los bienes confiscados figuraban 10 carros –de los cuales seis eran deportivos de lujo–, dos apartamentos, tres motocicletas, cuadros de pintores famosos, mobiliario de oficina, ropa y $1.3 millones depositados en cuentasbancarias. Varios de los autos decomisados a Murcia Guzmán tenían un valor superior a los $250mil y $350mil, cadauno. Murcia Guzmán fue capturado en 2008 en Panamá y luego deportado a Colombia. De allí posteriormente fue extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió una pena de nueve años de prisión. LaSalaPenal de laCorteSuprema deJusticia tramita un recurso de casación presentado por el fiscal de descarga, César Pereira, que busca revertir una decisión del Tribunal Superior de Liquidación que declaró prescrito el caso seguido aMurcia por captación ilegal de fondos. LP La compañía obtuvo alrededor de $4 mil millones a través de la criptomoneda, pero no contaba con la tecnología blockchain, que hace que otras criptomonedas –como Bitcoin– sean valiosas, lo que significa que los inversores en OneCoin perdierontodosudinero. OneCoin comenzó a operar en Estados Unidos en o alrededorde2015,porloque Greenwood fue extraditado aesepaíspararesponderpor el fraude. Las autoridades dicen que Greenwood“concibió el uso de OneCoin de una estructura marketing multinivel (MLM) y fue el distribuidor maestro global de OneCoin, y el líder de la redMLM, a través de la cual se comercializó y vendió la criptomonedafraudulenta”. “El dominio de Greenwood como vendedor y el usodelaestructuradeMLM ayudaron a contribuir al rápido crecimiento y al increíble éxito de OneCoin”, agregaron. Según la evidencia reunida durante la investigación, que incluyó conversaciones entre Ignatova y Greenwood, loscofundadoresdela compañía sabían que OneCoin era un fraude, incluso, llegando a referirse a la criptomoneda como “monedas falsas”. Aprincipios de este año, el podcast “TheMissing Cryptoqueen”, de la British Broadcasting Corporation (BBC), vinculó a Ignatova con Panamá a través del uso de ciudadanos panameños como accionistas nominativos de compañías ficticias que creó en los Emiratos Árabes Unidos. Dichos accionistas nominativos también han sido vinculados a variosproveedorespanameñosdeserviciosfinancieros. A pesar de los crecientes vínculos entre Panamá y el escándalodeOneCoin, poco se ha hecho para investigar esteasuntoenelpaís. En entrevista con La Prensa a principios de este año, el procurador de la Nación, Javier Caraballo, dijo que no solo las autoridades panameñas nunca habían investigado el caso, sino que ningunaagenciainternacional, específicamente las de los Estados Unidos–que estaban persiguiendo a Ignatova y procesando a Greenwood– habían presentado solicitudes de asistencia legalmutua, un requisitopara examinar cualquier registro financieroenestepaís. Sin embargo, dijo que era obvio que un bufete de abogados local o un proveedor deserviciosfinancierosestaba trabajando con Ignatova y sus asociados, una afirmación reforzada aún más por la nueva información sobre los frecuentes viajes de GreenwoodaPanamá. Mientras tanto, Ignatova sigue en libertad. Actualmente está en la lista de los 10másbuscadosdelFBI,yse ofrece una recompensa por informaciónque conduzcaa sucaptura. Ignatova yGreenwood, el dúo del fraudemillonario. Tomado dewww.sakshipost.com EnlaactualidadMurciase encuentra detenido en la cárcelTramacúadeValledupar, Colombia, tras haber sido sentenciado como “responsable de lavado de activos captaciónmasivayhabitualdedinerosdelpúblico”. El declaraciones a medios de comunicación colombianos Murcia ha señalado que loscargos formuladosenPanamáeran infundados yque reclamará los bienes que le fueroncautelados.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==