5B LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] MÚSICA LuisMiguel enLasVegas El cantante mexicano de 53 años de edad selló el pasado fin de semana su regreso a los escenarios estadounidenses con una serie de tres conciertos en Las Vegas. Uno de los momentos más aclamados de la noche fue cuando el mariachi Vargas de Tecalitlán subió al escenario para acompañar al ‘Sol de México’ a interpretar varios éxitos. Coloresvivos Un nuevo estudio fotográfico submarinoen cuatro países del Caribe y del Golfo de México proporciona datos sobre el patrón de color de los peces a escala de pixeles. Pez vaca omero barrado (Hypoplectrus puella) deBocas del Toro. FlorianeCoulmance Fotografiar peces bajo el agua en este innovador estudio fotográfico submarino es un trabajo de dos personas. SaraRichter Servicioespecial del STRI [email protected] Lospecesdearrecifehablan con patrones de colores.Comojoyasrelucientes, estos peces conocidos comúnmente como vacas o meros se pasean por los arrecifes de coral, indicando “soytutipo”aposibles pretendientes. Los investigadores utilizan los patrones de color para distinguir las especies, el primer paso para estudiar el cambio climáticoolaevolución. Pero estos complejos patrones de color varían según lascondicionesysedesvanecen rápidamente cuando se sacaalpezdelagua.Además, los humanos percibimos el color de forma distinta a como lo hacen los peces. Para superar estas dificultades, Floriane Coulmance, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI),creóunestudiofotográfico digital completamente submarino. Su trabajoesunapruebadeconcepto para el análisis digital detalladodelcolordelospeces. “Para identificar a los peces vacas o meros, los biólogos siemprehandescritosus colores”, explica Floriane, la primera ganadora de La BecaPostdoctoralRossRobertson Para Estudios de Campo Sobre Peces de Arrecife Neotropicales, “peronecesitábamos comparar los patrones de color en condiciones de luz natural tanto en aguas turbias como claras y cotejar cada patrón de color con su código genético. Por ende, montamos un estudio fotográfico submarino que capturaba imágenes digitales que podíamos comparar pixelapixel”. En colaboración con colegas de Israel, Alemania y Francia, Floriane probó este sistemacon113pecesvacaso meros del Caribe. Comparó los patrones de coloración de los peces con los genes que los codificancomoparte de su trabajo doctoral junto aÓscarPuebla, investigador asociadodeSTRI, investigador del Centro Leibnitz de InvestigaciónMarinaTropicalyprofesordelInstitutode Química y Biología de la Universidad de Oldenburg en Alemania. Ella regresó al STRIcomobecariaparaampliar el estudio a más especies de peces del género Hypoplectrusen todo el Caribe yelGolfodeMéxico. Cuando recibió la beca, el reloj empezó a correr. Florianevolóa laestaciónde investigación del STRI en Bocas del Toro, donde resolvió los problemas del sistema con Melanie Heckwolf, becaria postdoctoral de laboratorio de OwenMacMillan de STRI y con Jakob Gismann, estudiante de doctorado de la Universidad de Groningen. Su primer reto fueaprenderapescar. Luego idearon colocar cadapezenunabolsaparasándwiches y lo fotografiaron con una cámara sin espejo marcaCanonEOSM3sobre unfondoblanco lisoconuna carta de colores de un lado. Fotografiar peces bajo el agua con este montaje es un trabajo para dos personas. Floriane sedio cuentaque la gran ayuda deMelanie sería esencialdurantetodoelproyecto a lo largo del año siguiente. Floriane y Melanie fotografiaron 500 peces en cuatro países: Panamá, Trinidad y Tobago; St. John, Islas Virgines; y Veracruz, México. RossRobertson, científico emérito de STRI, quien creó la beca, sigue muy activo y conoce a académicos. Sus entusiastas amigos fotógrafos submarinos conocen a genteenlastiendasdebuceo detodoelCaribe. En Trinidad y Tobago, el primersitio, lesfuemuybien conlaayudadedosmaestros de buceo, Randy Davis y Shawn Marie Charles y el pescador, Irwin Nicholls (alias, el Maestro). Llovió mucho y algunas salidas tuvieron que cancelarse despuésqueunosderrumbesde las empinadas laderas de la isla enturbiaron el agua, perotodosqueríanayudara las “intrigantes investigadoras” a pescar y consiguieron capturar 69peces enpocos días. Durante el viaje vieron un pezvacaomeroazulado,una especie poco común para TrinidadyTobago justoal final de una inmersión, pero tuvieronque salir a la superficie antes de capturarlo, y después regresaron varias veces almismo sitiopero, no volvieronaverlo. Después fueron a St. John enlasislasvírgenesdelosEstados Unidos. Esta vez se unieron los galardonados fotógrafos voluntarios Allison y Carlos Estapé y sus amigosAndrésHernándezy Serenity Mitchell de una tienda de buceo local, además de los fotógrafos Alasdair Dunlap-Smith y Lee y Sarah Richter. Ese viaje también fue un gran éxito y capturaron y fotografiaron 136 peces, la mitad de ellos enlos tresprimerosdías.“St. John era un lugar extraordinariopara trabajar”, comentó Floriane, “no solo había un montón de peces vacas o meros, sinoquecontábamos conelapoyodeunequipoincreíblemente entusiasmado por lospeces”. Su último viaje, a Veracruz, México, fue un poco más difícil porque algunos miembros de su equipo se enfermaron, yporque todos, excepto los investigadores, hablaban principalmente español yporqueFloriane se vio apresurada a cerrar el proyecto por falta de tiempo y presupuesto. Pero como siempre, sus colegas acudieronalrescate.OmarDomínguez-Domínguez, profesor de la Universidad MichoacanadeSanNicolásHidalgo (UMSNH) y su alumno KarimAwhida ayudaroncon la logística, con lasnegociaciones con la tienda de buceo y, sobre todo, con lacapturade pecesylatomadefotos.Al final pudieron fotografiar 60 peces vacas omeros, que representabaalasdosespecies másdestacadasdeesazona. De vuelta a su base, en la estación de investigación de Bocas del Toro, donde vivieron la mayor parte del año, Floriane y Melanie realizaron una cantidad de trabajo explorando gran parte del archipiélagoy fotografiando yrecogiendomuestrasdetejidosdemásde200peces. En el archipiélago encontraron tres especies raras de estos peces —uno de ellos, el pez vaca omero enmascarado—que no se había registrado en la zona desde hace másque10años. Una vez de vuelta en el laboratorio se podían analizar las fotografíasy lasmuestras de tejido y surgenpreguntas interesantes de qué papel desempeña la sorprendente diversidad de patrones de colorquemuestranlospeces dearrecifeydecómopueden los investigadores analizar estos patrones de color de forma objetiva y cuantitativaycómodeterminanlosgenes lospatrones. Floriane sigue revelando las bases genéticas de la diversidad de patrones en un grupo de peces de arrecife utilizandoestemétodocompletamentenuevo. CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRymira más detalles de este artículo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==