3B LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 AMLOinauguraetapa del trenMéxico-Toluca Es el primer tramo de 20 kilómetros, de los 58 kilómetros de la obra que costará $5 mil 600millones. TRANSPORTE EFE. TOLUCA,MÉXICO El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró el primer tramo del Tren Interurbano Ciudad de México-Toluca, bautizado "El Insurgente ”, una obra que lleva nueve años en construcción y con sobrecostos que han elevado su precio a 97,000 millones de pesos (más de 5,600millonesdedólares). “Hoy ya estamos inaugurando este tramo de 20kilómetros, cuatro estaciones, nos faltan 38 kilómetros parallegaralaCiudaddeMéxico porque son 58 kilómetros”, expresó el mandatario en un evento público en el EstadodeMéxico,elmáspoblado del país y vecino de la capital. Con el corte del listón, “El Insurgente ” arrancará sus primeras operaciones en un recorrido de 20 kilómetros por cuatro estaciones: Zinacantepec, Pino Suárez, TecnológicoyLerma. La inversión de este primer tramo fue superior a los 35,000 millones de pesos (unos 2,040millones de dólares)ypretendebeneficiara medio millón de mexicanos con su etapa inicial, en su mayoría habitantes del EstadodeMéxico. La obra tendrá un costo final estimado por la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT) del Gobierno de 97,000 millones de pesos (más de 5,600 millones de dólares). De este monto, 62,000 millones de pesos (3,600 millones de dólares) se utilizarán para su segunda etapa, que terminará la conexiónconCiudaddeMéxico. Con la conclusión de la segunda etapa se pretende beneficiar a más de 5 millones de mexicanos en un recorridodecasi60kilómetros. El presidente enfatizó que su Gobierno no podía dejar obras inconclusas, incluso las de administraciones anteriores, pues representa "dejar tirado el dinerodelpueblo". “Una obra inconclusa significa dejar dinero del presupuesto, queesdinero del pueblo, tirado, y no se puede actuar de manera irresponsable. No es porque fue otro gobierno. No. El Gobierno representa a todo el pueblo, por eso se decidió darle continuidad aestaobra”,dijo. Reconocióel sobrecosto, pues en un principio era una obra de casi 39,000 millones de pesos (unos 2,274millonesdedólares). El titular de la SCIT, Jorge Nuño, sostuvo que “El Insurgente ”se trata de“un tren con tecnología de punta y amigable al medio ambientequeofreceunrecorridocómodoyseguro”. En su primera etapa contará con cuatro trenes, conuna frecuencia de espera de 15minutos en cada estación y servicio todos los días enhorario de las 6.00horas hasta las 23.00horas. EFE Ministros deAgricultura UEdebatenhoy asuntos comerciales conUcrania AGRICULTURA EFE.BRUSELAS,BÉLGICA Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebranhoy lunesuna reunión en Bruselas en la que abordarán cuestiones comerciales, como las importaciones agrícolas de Ucraniaoel acuerdode libre comercio entre el club comunitario y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Durante el debate sobre cuestiones agrícolas relacionadasconelcomercio, laComisión Europea proporcionará información a los ministros, quienes tratarán el estadoactualdelosflujoscomerciales de productos agroalimentarios o la situación de las negociaciones de los futuros acuerdos con socioscomoAustralia. Se espera que los ministros traten en sus intercambios el pacto con el Mercosur, después de que laComisión Europea recibiera del bloque latinoamericano un documento que servirá de “base” para intentar cerrar este año el acuerdo de asociación entre las dos partes, pendiente de un anexo que hace especial hincapié en la protección del medio ambiente. Fuentes comunitarias indicaron que Mercosur es “normalmente uno de los puntos que sediscute”en intercambios como los que tendrán lugar hoy entre los ministros, pero no se espera "ningúntipodedecisión". "En el caso de Mercosur, vamos a esperar a ver de qué nos informa la Comisión sobre el estado de las negociaciones", señalaron las fuentes. También tratarán las importaciones de productos agroalimentariosprocedentesdeUcrania. La Comisión Europea accedió a principios demayo a las exigencias de Polonia, Bulgaria, Rumanía, EslovaquiayHungríade interrumpir las importaciones de trigo, maíz, colza y girasol de Ucrania, que como resultado de un acuerdo motivado por la guerra estaban libres dearanceles. Los cinco países se quejabande que la llegadamasiva de productos agroalimentarios ucranianos estaba distorsionando los mercados locales y perjudicando a los agricultores, que no podían competir con los precios de lasmercancíasdeKiev. Así, está prohibido desde mayoque los cuatroproductos agroalimentarios de Ucrania se queden en esos cinco países de la UE y sean vendidos en sus mercados nacionales. Sin embargo, pueden atravesar el territorio de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia si el destino final es otro Estado miembro del club comunitarioounpaístercero. La prohibición estaba en vigor hasta el pasado 15 de septiembre, por loque laComisión Europea debía anunciar si prorrogaba los vetosolos levantaba. Hungría, Eslovaquia, Polonia y Rumanía han adelantado ya que mantendrán laprohibición,mientrasque Bulgaria anunció que renunciará a las restricciones impuestas. La producción de cereales deUcrania ha sido una de lasmás afectadas por los enfrentamientos bélicos conRusia. Archivo Economía&Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==