Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_18

7A LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Canal, agua y minería, ¿contradicciones a flor de piel? Necesidad DaniloToro [email protected] Recientemente,directivosde laAutoridaddelCanaldePanamá(ACP) disertaronante lajuntadirectivade laApede.Unode losexpositores, LuisRovira, explicó, entreotrascosas, siete amenazasy losconsecuentesretosqueenfrentalaACPenlorelativoal recursohídricoquerequiereelCanal.Entreesasamenazas,mencionóel “deteriorode laCuencaHidrográficadelCanaldePanamá[CHCP]y el impactoenlacalidaddeagua”. Dedichapresentación,quedóclaroque la principalpreocupacióndeestaagenciagira entornoaladisponibilidadyadministracióndel recursoaguadulceparaquefuncioneelCanal y,porsupuesto,parael consumo humano. ThePanamaCanalCompanyyThePanamaCanalCommissiony luego, laACPencargaronorealizarondiversosestudiosque fijaronsuinterésenlascuencashidrográficasde losríosIndio(4,300hectáreas),Caño Sucio(1,350),Toabré(1,500),Miguelde la Borda(5,950)yCoclédelNorte(83,000). En2001,2002y2003, laACPhizoextensosestudiossobreesascuencas, loqueprodujoel “PlandeAcciónInmediataparael DesarrolloHumano,ApoyoalaProducción yManejoAmbientaldeÁreasRuralesenla CuencaHidrográficadelCanaldePanamá 2005-2010 ”. Asíquedóevidenciadoque,paraelCanal dePanamá,desdehacedécadas, lascuencas deestosríossondevalorestratégico,porqueenellosse identificaronlasreservashidrográficasparalaampliaciónde lasactividadescanalerasyparagarantizar lasnecesidadesdeaguaenlasáreasmáspobladas dePanamá. Poresarazón, enjuniode1999, sólodos añosdespuésde laaprobaciónde laLey19, Orgánicade laAutoridaddelCanaldePanamá, laJuntaDirectivadeestaagencia propusolos límitesde laCuencaHidrográficaparalaaprobacióndelConsejodeGabineteydelÓrganoLegislativo;ydespués, el 18deagostode1999, elLegislativoaprobó laLey44, conelpropósitodedefinir los límitesde ladenominadaCHCP,de laque aúnguardounsuéter, comorecuerdo. LaCHCPcomprendía552,761hectáreas que incluían11distritosy48corregimientosde lasprovinciasdePanamá,ColónyCoclé.Dentrodeesacuencasedelimitabauna nuevaregiónoccidental,de213milhectáreasentotal,que, segúnlaACP, “porsu enormepotencialhídricopuedeabastecer las futurasnecesidadesde lapoblaciónpanameñaydelCanal”. Desdeentonces,hastaelgobiernode MartínTorrijos(2004-2009) rigióesta norma.PeroTorrijossecomprometióaderogarla, conloqueseretornóalos límitesde laantiguacuencadelCanal,delimitación hastaahoravigente. Sinembargo, laprevisióndenorteamericanosypanameñossehaencontradohoy conlarealidaddequeelCanalnecesita, al menosconpremura,de lacuencadel ríoIndio.Perolimitarseaesasolacuencaesvolveranegar loplanteadoenlosestudiosque serefierenal valorestratégicodeesayde las otrascuencasyamencionadas;variasde las cualessoncolindantesotienenáreasdentro de ladelimitaciónde laminadeCobrePanamá. Cabedestacarqueel contratoquediscute laAsambleaNacional enprimerdebate,diceensutrigésimaterceracláusula: “La ConcesionariaseobligaapresentaralMinisteriodeAmbienteunPlandeContingenciaqueapliquetecnología, adecuaday eficiente,quepermitalacapturadesustanciasquímicaspresentesenríosycuerposde aguaubicadosenlahuellahídricadelÁrea de laConcesiónydeaquellasotrasáreas fueradelÁreade laConcesiónafectadaspor lasactividadesde laconcesionaria,productode incidentesy/oemergenciasambientales”. Sincondenar laactividadminera,noes raraladivulgaciónde “incidentesoemergenciasambientales”enminasdispersas porelmundo.Por lotanto, setratadeunpárrafoque, superficialmente, abordaun asuntodesumaimportanciayriesgoparael presenteyfuturode lariquezahidrográfica ysobreel cualnohayningúnpapeldelEstadosalvo, recibir lopresentadopor laconcesionaria. EsagraveausenciadeEstadoimposibilita quesecumplapapelalgunosobremedición, investigación, evaluación, verificación, correcciónodetipocoercitivo…Así, haycarencianormativa. ¿PorquéelEstado panameñosedetuvoenunacláusulaunilateral,quehacereferenciaaalgoque losestudiosdelCanaldePanamápreveíancomo valioso, antesdequesurgieralaexplotación de lamina?¿Qué lohizorenunciarasupapel? El serhumanoesmineroporvocación. Pero, si sedeseapracticarmineríaresponsablemente, estaspreguntasdebenser oportuna,debidaydetalladamentecontestadas,demodoqueelEstado, tantoporel MinisteriodeAmbiente, comopor laACP, tienenquedarexplicaciones. Incluso, el tratadoTorrijosCarterpreveíaeldelicadoesfuerzodeprotegeryconservarelambientenatural.Ensuartículo VIseñala: 1. “LaRepúblicadePanamáyLosEstadosUnidosdeAméricasecomprometena aplicarestetratadodemodoconsistente conlaproteccióndelambientenaturalde laRepúblicadePanamá.Paraestefin, las Partesseconsultaránycolaboraránenformaapropiadaparaasegurarquedaránla atencióndebidaalaprotecciónyconservacióndelambientenatural”. 2. “SeestableceráunaComisiónMixta sobreelAmbienteNatural […], lacual examinaráperiódicamente laaplicación deestetratadoyrecomendaráalosdos Gobiernos, encuantofuerepropio,medidasparaevitar, ysi estonofuereposible, mitigar losefectosambientalesadversos quepudieranderivarsedesusrespectivas accionesconformeal tratado”. 3. “LaRepúblicadePanamáyLosEstadosUnidosdeAméricasuministraránala ComisiónMixtasobreelAmbienteNatural lainformacióncompletasobrecualquieracciónquesetomedeconformidad conestetratadoyque, ajuiciodeambos, pudieratenerunefectosignificativosobre elambientenatural […], afindefacilitarel estudio,porpartededichaComisión,de cualesquieraposiblesproblemasambientalesyparapermitirqueseconsiderenlas recomendacionesde laComisiónMixta antesdeque laacciónprevistasepongaen ejecución”. Parecieraqueesetextoserefiereauna tareadelpasado, yacumplida, envirtud del tratadocanalero,peroenrealidadno esasí.Estatareanotienefin;aunqueno existayaaquellaComisiónMixta, cuyas facultades,desdeelaño2000, recaenplenamentesobre laACP.Así, sehacenecesarioque laACPexpliquedetalladamente quériesgospuede implicareldesarrollode unaminaacieloabiertoeneláreadonde haycuencasde interésestratégicoparalas funcionesytareasque lecorresponde cumplir. Serequiereunamanifestaciónexplícita, departede laACPydelMinisteriodeAmbiente,porqueahoraesprecisoretornara ladelimitacióndeaquellacuencaquefue aprobadaafinesdel siglopasado,peroque luegofuederogada.Ahora, laACPhatenidoquecomprar, auncostodemuchosmillones, loquehaceunpardedécadas lehabíasidootorgadodemaneragratuita. LaACP, araízde losreclamosdequienes rechazabanaquellaprimeracuencaampliada, llevóacabounintensivoplandetitulacióndetierrasyhastaelaño2015habíaentregadocercade16mil títulosde propiedadapersonasquevivíanenesazona. Peseaquedespuésaparecieroncompradoresdetierraapreciosmuybajos,para luegoversi entrabanenlafiestadedemandayofertaqueañosdespuésalgunos preveíanmontar;el trabajovaliosorealizadoañosatrás,nosedebeperder. Así quedó evidenciado que desde hace décadas, las cuencas de estos ríos son de valor estratégico, porque en ellos se identificaron las reservas hidrográficas para la ampliación de las actividades canaleras... EL AUTOR es sociólogo Una victoria de las ciencias sociales en Panamá Congreso SergioGarcíaRendón opinion@prensa.com Entreelmiércoles13deseptiembreyel 15deseptiembreacabadetenerlugar elXCongresoCentroamericanode CienciaPolítica,elcual llevócomotítulo “CentroaméricaylaBúsquedadeEstadosIncluyentes”.Elevento,gratuitoydeinvitaciónabierta, tuvodosconferenciascentralesy21mesastemáticasyespeciales,quereunieronentotalauncentenardepersonasen laCiudaddelSaber.Laefectivarealización deleventoconstituyeunavictoriaentérminosdeevaluaciónydesarrollodepropuestas parael fortalecimientodemocráticodelos paísesdelaregión,asícomoenloreferentea lainstitucionalizacióndelascienciassociales enPanamá. Encuantoaloprimero,elcongresotuvo comoconferencistasyparticipantesareconocidospolitólogosnacionaleseinternacionales.Entreestosseencontrabanlosconferencistasprincipales, ladoctoraDinorahAzpuruyeldoctorSalvadorMartí iPuig,quiénesdemaneradiversaabordaronlosretos centroamericanos.Laprimeraatravésdela presentacióndelosprincipalesindicadores democráticosdelospaíses;yelsegundohaciendousodesurecorridopersonalcomoinvestigadorparaestablecerquéhemosaprendidoconeldesarrollopolíticodelaregión desdelastransicionesalademocracia.AsimismoparticiparoninvestigadoresinternacionalesderenombrecomoManuelAlcántara,referentedeladisciplinaenlospaísesde hablahispana,EgonMontecinos,IlkaTreminio,RotsayRosalesyCindyPoroj,entre otrosmás. Estosyelrestodeparticipantesabordaron problemáticasrelacionadasconlainstitucionalidaddemocrática, laspolíticaspúblicas, la comunicaciónpolítica, lasrelacionesinternacionalesytemasdegéneroydiversidad, entreotros.Entrelasprincipalesconclusionesdeestasreflexionesestuvoquesibienhan existidoavancesdurantelasúltimasdécadas esnecesarioprofundizarloslogrosentérminosdeinclusiónpolíticaysocial,blindando asíalademocraciadeexperienciasautoritariasquesealimentendeldescontentosocial. Esunlogroquepuedahaberespaciosdediscusiónpúblicaenquedemanerasistemática yexhaustivasetratencuestionesqueimplicanlasgarantíasycondicionesdelavidapolíticadelaciudadaníacentroamericana. Encuantoalosegundo, lainstitucionalizacióndelascienciassocialesenPanamá,el eventonohabríapodidotenerlugardemaneraabiertaygratuitasinel trabajoyapoyo depersonaseinstitucionesquedurantemesesprepararonsurealización.Enprimerlugar, laSecretaríaNacionaldeCienciayTecnología(Senacyt),quesigueconsolidándose ensupapeldeimpulsarlascienciasenelpaís. PerotambiéninstitucionescomoelCentro InternacionaldeEstudiosPolíticosySociales(Cieps),cuyoequipodirectivoyadministrativoasumiógranpartedelacargalogísticayorganizativa,elInstitutodeEstudios Democráticos(INED)delTribunalElectoral,elInstitutoInternacionalparalaDemocraciayAsistenciaElectoral(IDEA),elCentrodeIniciativasDemocráticas(Cidem),y FloridaStateUniversity(FSU),queaportaronesfuerzo,recursoseinstalacionespara queelcongresotuvieralugar. ¿Porquéresultaimportanteesteesfuerzo? Lascienciassocialessonrelativamentejóvenesencomparaciónconlascienciasexactas, porloqueaúnbuscanconsolidarseenlaregiónyenPanamá.Unadelasvíasenqueesto puedehacerseesexponeraestudianteseinvestigadoresaespaciosdondelacomunidad académicasepregunta,discuteyanalizala realidadsocial.Esinvaluableelaporteque significaquelosparticipantesveancómose abordanentérminosdeinvestigaciónsocial losfenómenosyretosqueenfrentannuestrossistemaspolíticos.Ademásdeesto, los congresosacadémicosconstituyenespacios dondesecreansinergiasyredesqueimpulsaránfuturasinvestigacionesydesarrollos entérminosacadémicos.Luegoesportodo estoquenopuededejardemencionarseque elXCongresoCentroamericanodeCiencia Política,realizadodeformagratuitayabierta enPanamá,hasidounavictoriaparalas cienciassocialesdelpaís. EL AUTOR es investigador deCieps Una ley del olvido obstruiría la libertad de prensa Derechos EstefaníaBaquero [email protected] Amedidaquelaseleccionespresidencialesde2024seacercan, lasdeclaracionesdeunodeloscandidatossobre laposibleimplementacióndeunaLey delOlvidohandesencadenadounintenso análisisenredessocialesdurantelasúltimas semanas.Esteanálisisseenfocabásicamente encómoestalegislaciónpodríatenerimplicacionessignificativasparalalibertaddeprensa, dadoquedichaleyplantealaeliminaciónobligatoriadeinformaciónpersonaldelosperiódicosydelosmediosdecomunicacióndespuésdecincoañosdeserpublicada.Sibienestaleybuscaríaprotegerlaprivacidadyladignidaddelaspersonas,existeuntemorlegítimodequesuimplementaciónpuedadarlugaralacensurayalimitarlacapacidaddelas personasparaaccederalainformación. LainiciativadeproponerunaLeydelOlvido sealineaconelconceptodel “derechoalolvido”,unprincipioquehaganadorelevanciaen laUniónEuropeayquereconoceelderecho delaspersonasasolicitarlaeliminacióndeinformaciónpersonalenlíneaqueresulteirrelevanteodañinaparasureputación.Estamedidabuscaotorgaralosindividuosunanueva oportunidadysalvaguardarsudignidad,de acuerdoconunfalloemitidoporelTribunal deJusticiadelaUniónEuropea,queasuvez reconocequeestederechonopodráserutilizadoparalimitarlalibertaddeinformación, sugiriendoquesiunapersonatieneunpapel relevanteenlaesferapúblicaodesempeña unalaborimportanteenlasociedad,esposiblequeelinterésdelpúblicoenteneraccesoa informaciónrelacionadaconesapersonaprevalezcasobresuderechoalolvido. Noobstante, laideadeunaLeydelOlvido, queestásiendoahorasujetodefuertesdebatesenPanamá,ensumencionadoesfuerzo porprotegerlaprivacidadindividual,seconvertiríaenunobstáculoparalalibertadde prensa.Estosedebeasupotencialparaserutilizadacomounmediodecensuradeinformaciónlegítimayrelevante,especialmentecuandosetratadefiguraspúblicasoeventosdeinteréspúblico. Comosabemos, lalibertaddeprensaesun pilarfundamentaldelassociedadesdemocráticas.Garantizaquelasvocesdisidentes, las críticasalgobiernoylasopinionesimpopularestenganlaoportunidaddeserescuchadas, porloquelainformaciónylasopinionescontroversialesdesempeñanunpapelesencialen eldebatepúblicoyproporcionaalaciudadaníaunavisióncríticadesuentorno,proceso queseveríaobstaculizadosinosetienesuficienteaccesoalainformación.Portanto,seargumentaquelainformaciónverídica, incluso siesincómoda,debepermaneceraccesibleal público. Laprensajuegaunpapelesencialenlarendicióndecuentasdefiguraspúblicasylasinstituciones.Silainformaciónsobreeventospasadosseborraperiódicamente, lacapacidad delpúblicoparaevaluareldesempeñodelíderespolíticos,empresasyotrasinstitucionesse veríacomprometida. SilaLeydelOlvidosepuedeutilizardemaneraindiscriminada,resultaríaenlasupresióndeinformaciónquesocavelacapacidad delasociedadparatomardecisionesinformadasyevaluarasuslíderes. LAAUTORA es amiga de la FundaciónLibertad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==