Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_18

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, lunes 18 de septiembre de 2023 ARRECIFES Colores vivos 5B ARTE Textiles andinos brillanenUruguay 6B PROPUESTADENUEVO EMBALSE ReynaKatiuskaHernández [email protected] Las voces de preocupación y cuestionamiento por la posible construccióndeunembalse en la zona de río Indio que aumente el volumen de agua para el consumo y las operaciones del Canal, además de lo dilatado de la decisión, se sintieron en la Comisión de Presupuesto de laAsamblea Nacional. Enmediode la sesión del primer debate del proyecto de ley 1076, que dicta el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el año fiscal 2023-2024, algunos diputados preguntaron a los directivos de la institución canalera sobre la opción de construirunnuevoembalse. Aunque estaban en el orden del día 15 diputados para intervenir sobre el tema del presupuesto de la ACP, solo hablaron 4 por el poco tiempo que tenían, entre ellos el independiente Juan DiegoVásquez,quiendestacó la difícil decisión que se avecina: construir un embalse para dar agua a la población y al Canal, pero a su vezqueafectaráaunacomunidadcomoladeríoIndio. “Nohaydecisiónfácil en lo queplanea el administrador del Canal, aunque son cambios que beneficiarán a la mayoría del país, perjudicará a un número determinadode la comunidad en la zona”,planteóeldiputadoVásquez. Por su parte, la diputada Yanibel Ábrego, quien ha sidoseñaladaporcomprartierras estatalespor centavos el metrocuadradoeneláreade Capira,sostuvoqueríoIndio atraviesa tres corregimientos del circuito que representa y dijo que en varias oportunidades consultó y la respuesta que había recibido es que no era la opción construirunembalse. “¿Yo quisiera saber demanera categórica si el estudio que ustedes han estado trabajandotienequeverconrío Indio? ”, cuestionóÁbrego. El administrador de la ACP, Ricaurte Vázquez, explicóqueactualmenteexiste una limitación que tiene el Canal de construir un embalseenríoIndio,debidoala Ley 28 del 2006 que aprobó el referéndum de la ampliaciónyque establecióque“no se construirán embalses parael funcionamientodel tercer juegodeesclusas”. Ypara proceder tendría que reformarse o derogarse esa ley y permitirles edificar el embalse. “Para el Canal de Panamá en estemomento y especialmente para el consumo de agua potable, la solución de río Indio, es la más importanteyes laprimera”, confirmóVásquez. “Deberíananalizar otro tipo de propuestas antes de llegar allá [a río Indio]”, recalcóÁbrego. El ministro de asuntos del Canal y presidente de la juntadirectivade laACP,Aristides Royo, tomó la palabra y confirmó que lamejor alternativa de agua para el Canal es la de río Indio. “Desde hace varios años se había pensadoenríoIndio inclusocon un estudio que se hizo de 21 millones de dólares, y ahora sehaampliadoelestudio”. Sostuvo Royo que todas las comunidades que se han afectado a lo largo de la historia de la construcción del Canal, como las poblaciones quehabitabanlazonadonde está el lago Gatún y otras, se hanindemnizado. “Algunas personas tendrán que ser evacuadas, por supuesto que sí, pero no es quetodoslospobladoresvan a tener que salirde esa cuenca de río Indio, que es la única, lereiterodiputada,quees laúnicaqueha triunfado sobre distintas soluciones que se han visto. De lo que usted puedetener lacertezay laseguridad es que de tratarse delCanaldePanamá,seconversaráconellosysedará indemnizaciónyseletrasladará a otro sitio, es decir, no se hará daño a los pobladores”, afirmóelministroRoyo. “Vamos a luchar para que esto no se nos complique dando una solución justa e indemnizatoria a los que pueblan esa cuenca”, agregó Royo. Ábrego manifestó que muchas comunidades no tienen agua, no tienen energía eléctrica y criticó que las indemnizaciones que se dan no son justas y son casas que no compensan la tierra que setenía. Los estudios que se hicieron en la ACP entre 2018 y 2020dabancuentaqueenla cuenca del río Indio había 228 comunidades, para un total de 12mil 415 personas, y unas 2,699 viviendas, pero esos datos están siendo actualizados. En su participación durante el primer debate del presupuestode laACP, el diputado Roberto Ayala (PRD), indicó que el tiempo apremia y se deben hacer además labores de dragado del lago Gatún, y agilizar las soluciones con las alternativas de agua para el Canal y paralapoblación.Yconsultó qué hará la ACP para mejorar la operación en los lagos GatúnyAlajuela. El administradorVásquez respondióqueparalaoperación del lago Gatún, la primera operación es mover la tomade lapotabilizadorade Mirafloresqueestáahoraen Paraíso, para llevarlaa ladesembocadura del río Chagres, a la altura de Gamboa, lo cual estabilizará la planta que surte de agua a parte de laciudaddePanamá. La segunda acción será profundizar el lago Gatún, peroaúnnocuentanconuna draga que pueda manejar el material, al tiempo de mantener las operaciones de transito. “Esto no aparece ahora en este presupuesto, pero aparecerá en el subsiguiente, esas son soluciones para laoperacióndel Canal”, detallóVásquez. El otro tema, agregó el administrador del Canal, es que enmomentos de sequía prolongada, los niveles de intromisióndeaguasaladaa las esclusas nuevas neopanamax aumentan y en consecuencia el uso de las tinas de recirculación de agua se ve limitada, porque es la misma agua que se usa para potabilización. “Tenemos que atacar ese tema para asegurar la plena utilizaciónde las tinas de recirculación del agua”, contestó el administrador de la ACP. El lobo llegó¿yahora qué? El diputado independienteJuanDiegoVásquez, indicóantelacomisióndePresupuesto que aunque el fenómenodeElNiñoy el cambio climático no son responsabilidad de la ACP, la falta de una fuente alternativa de agua, sí lo es debido a que se ha dilatado mucho la decisión. A la vez, sostuvo que hay que tomar una decisión rápida y lamentó que la propuesta de río Indio pueda significar laafectaciónde las poblacionesqueallí residen. “Se decía que venía el lobo y ahora el lobo llegó”, dijo el diputadoVásquez, Agregó que aunque el Canalnocontrolael fenómeno, consideraquehacefaltaacelerar la planificación para hacer frente al problema del aumento de la demanda de consumodeaguapara lapoblación, a la vez de la necesidad del recurso para el Canal, en un panorama de sequía. Al respecto, el ministro Royo, admitió que están analizando el tema del impacto en las comunidades quehabitanlazonaderíoIndio y sostuvo que es un estudioque tomará tiempo, pero prometió que el Gabinete tomará una decisión para enviarla al legislativo pronto. El administrador RicaurteVásquez en el primer debate del presupuesto de laACPpara el año fiscal 2024. RichardBonilla En la cuenca de río Indio se realizaron los estudios de campo para conocer las características del río y su entorno, además de los temas ambientales y sociales. Archivo ACPgarantiza indemnizara lospobladoresderíoIndio El ministro de Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la ACP, Aristides Royo, se comprometió a evaluar la afectación de las comunidades en caso de que se decida construir el embalse.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==