75 ¢ Lunes 20denoviembrede2023 -Año43 -Nº 14477 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] Changuinola: carretay leñaparasobrevivira la asfixiadel bloqueodevías Caminan largas distancias, usan bicicletas y hasta carretas para moverse. No hay gas ni gasolina. Un pueblo obligado a viajar al pasado en pleno siglo XXI. ElianaMoralesGil [email protected] Antelacrisisdeescasez de combustible y gas, debidoa losbloqueos de vías como parte las protestas contra el contrato entre el Estado yMineraPanamá, los habitantes de Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, han tenido que recurrir a lacarretapara transportarse y la leña para reemplazarelgas. Los bocatoreños, que por razones geográficas están prácticamente aislados del resto del país, resisten los bloqueos con diversas maniobras para subsistir. Pero yanoaguantanmás. Estefindesemana,cientos de personas hicieron colas para que les vendieran un tanquede gas, pero lamayoría se fue con las manos vacíasporque lopocoque llegó seagotó. La escasez de gas y combustibleenBocasdel Toroes apenas una de las consecuencias de la crisis que vive el país por el contratominero. Además, los bloqueos de vías en el oriente chiricano, Chiriquí Grande y la misma Changuinola le impiden el paso a los camiones que transportanproductos. VE 2AY4A Un bocatoreño carga sobre hombros unhaz de leña envuelto enun saco. A losmás humildes les tocado llevar el peso de la crisis de diferentes formas. AgustínHerrera Panamáacumulameses sinclases presenciales EDUCACIÓN AleidaSamaniegoC. [email protected] Panamáeselpaísquetiene más tiempo sin clases presenciales, debidoa lapandemiade lacovid-19 y lashuelgasdelosdocentes. Eloficial deEducacióndel Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sussiglaseninglés),Francisco Trejos, indicó que en los últimos cuatro años se han perdidocercade22mesesde clasespresenciales. Recordó que, durante los primeros años de la pandemia, Panamá tuvo cerca de 20meses sin educaciónpresencial. En 2022, se suspendieron lasclasesporcercadeunmes y ahora, en 2023, pasa lo mismo,precisó Trejos. Mientras, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, por segunda vez, realizó un llamado a los docentes para que acudan hoy, 20 de noviembre, a brindar clases.El primer llamado fue el pasado 7 de noviembre,peronoacudieron. La Asociación de Profesores de la República de Panamá informó que la lucha sigue hasta que se logre derogar la Ley 406, que establece el contrato entre el Estado panameño y la empresa canadiense First Quantum Minerals. VEA5A GiroenArgentina; ganóel libertarioJavierMilei SEGUNDAVUELTA Conel 87%de los votos escrutado al cierre de esta edición, el libertario Javier Milei aventajaba por casi 12 puntos al oficialista Sergio Massa, en la segunda vuelta de las elecciones presidencialesargentinas. De esta manera Milei, un críticodelaizquierda, tomaráel controldelpaíselpróximo 10 de diciembre. El candidato oficialista Sergio Massaaceptóladerrotaenel balotaje. Milei marcaba 55.95%yMassa, el44.4%. El líder de la derechista coalición La Libertad Avanza capturó la atención del país con un estilo provocador y con algunos rasgos excéntricos de su personalidad. Desregulación de la economía El economistaJavierMilei ha prometido la desregulaciónde la economía y el desarme de los programas sociales con la perspectiva de que todo eso le lleve unos 15 años de gobierno. Además, promete luchar contra las “castas” del país. El excéntricoJavierMilei, presidente electo deArgentina. EFE El dramade la migraciónen Dariéntocaa 104mil niños MIGRACIÓN Entre el 1 enero y el 16 de noviembre de 2023 cruzaron por Darién 104 mil 82 migrantesmenoresde edad. Eso es más que en todo el 2022, cuando utilizaron esa ruta40milniñosyniñas. VEA5A Fábrega, ante posiblemulta enel distrito deChame SANCIÓN Laconstruccióndeunmuro perimetral en la casa familiar del alcalde de Panamá, José Luis Fábrega,ubicada en las playas de Coronado, podría violar normas municipales y ambientales, según el alcalde de Chame, Abdul Antadilla. Fábrega podría ser multado hasta con$10mil. VEA4A CSSretoma millonaria licitación, tras sersuspendida SALUDPÚBLICA La Dirección de Contrataciones Públicas levantó la suspensión del acto público de la Caja de Seguro Social para el servicio y suministro de kits de hemodiálisis, así como el diseño, construcción yhabilitacióndeunidadesde hemodiálisis, por $180.8millones.Laspropuestasserecibiránel29denoviembre. VEA2B Hoy por hoy Lasituacióndenuestrosestudiantesescrítica.Eneste quinquenio,elprometidoestrellatodelaeducaciónes unadelaspeoresfalaciasdel Gobiernoyque,encima,ha empeorado,graciasalosgremiosdocentes,quenoencuentrannadamejorquehacerqueprivarlosdeclases mientrasellosdicenpresente encadahuelga,parooinactividadenlaquepuedanparticiparmientrascobransin trabajar.Soncasielequivalenteadosañosfueradelas aulasdeclases:primero,por lapandemia; luegoporla huelgadelañopasadoyahoraporelcontratominero. Losdocentesolvidanquesu ausenciaenlaeducaciónde nuestrosjóvenesproducirá zombis,deesosquesonpresafácildelosembustesyfalsaspromesas;delosque desconoceránsusderechos comociudadanos;delos quenotendránfuturo;de losqueelegiránadiputados comolosquehoynostienen enesteembrollo.Sonmás de85milestudiantesque correnelriesgoderepetir,al menos,unamateriaporque notienenoportunidadde recuperarlasclasesperdidas.Estoesuncrimencontrael futurodelpaís,porque sabiendoquehayalternativasdelucha,eligenlasque lespermitejugardominóen mesasqueusanparabloquearlascallesmientrascobran. ¡Inaudito! Deportes LaRojaquiere repetir victoria anteCostaRica 7A Panorama Tribunal desestima recursode Mizrachi 5A Economía Gobierno permitiría la pescade arrastre 1B Vivir+ Así fueel triunfodeNicaragua enMissUniverso 5B
2A LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Bocasdel Toro: sobrevivir entiemposrevueltos Aislados del resto del país debidoa los múltiples bloqueos de vías, los habitantes de Bocas del Toro resisten la crisis y subsisten con diversas maniobras para subsistir. CONTRATOMINERO ElianaMoralesGil [email protected] Era uno de los últimos de la fila. Teníapor delanteamásde100personas que, igual que él, cuidaban un tanque de gas de 25 litros vacío. Ya les habían dicho a todos que no había, que los 515 cilindros que llegaron a Changuinola la mañana del sábado 18 de noviembre, se habían acabado. Les pidieron que se fueran a sus casas, que el otro cargamento llegaría en los próximosdías, quizáelmartesoel miércolesdeestasemana. PeroAurelio Castillo no se rendía. Él insistía en que en la planta deTropigas, en finca seis, Changuinola, había una reserva, y que en cualquier momento alguien se asomaríaalapuertaparadecirles: “sí, hay gas”. Por eso seguía en la fila esperando el milagro. Pero nunca ocurrió. Efectivamente, el gas se acabó el mismo sábado. En cuestióndeminutos. Adair Herrera, coordinador de planes y programas del Ministerio de Gobierno, lo explicó con claridad. El pasado viernes, al puerto de Almirante, a media hora en carro de Changuinola, llegó unabarcazadel ServicioNacional Aeronaval (Senan) conlosesperadostanquesde gas. Partió desde el fuerte Sherman, en Colón. Navegó durante 34 horas por el Atlántico, hasta que llegó a Bocas con el cargamento: 515 tanques para Changuinola, 228 para Almirante y otros tantos para Isla Colón. Los pusierona la venta el sábado, pero en ninguna de esas comunidades alcanzó. Fue una rebatiña. La mayoría de los pobladores se fueronasuscasasconlasmanos vacías, tristes, frustrados. “Esto fue un despelote. Lo que repartieron, repartieron. Es que hubo una mala organización. Se volvió un alboroto con todo el mundo que quería; había como cinco filas”, contóAlfredoAguilar, otro de los que se quedó sin gas, pese a que estaba en la fila desde el viernes en la mañana. Es decir, esperó másde24horasenuna fila, y todoparanada. Ante la falta de gas ode estufas eléctricas, la mayoría tiene que optar por un antiguoypeligrosorecurso:laleña. Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire en los hogares a causadel humode la leña se asocia al cáncer de pulmón, enfermedades cerebrovasculares, cardíacas y respiratorias. Además, implica altos costos en tiempo para la familia, especialmenteparamujeresyniñas. Enmedio de la desesperación, algunos gritaban: “Por culpadeNito…yBenicio”.Se referían al presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, y a su copartidario Benicio Robinson, uno de los dos diputados de la provincia, y el hombre que es considerado como“el dueño deBocasdelToro”. Otros preguntaban a voz en cuello: ¿Qué quiere el pueblo?... “Gas”, se respondían. Tiemposconvulsos La escasez de gas y combustible enBocasdel Toroes apenas una de las consecuencias de la crisis que vive la provincia, producto de las protestaspor el contratominero.Losbloqueosdevíasen el oriente chiricano, Chiriquí Grande y la misma Changuinola, le impiden el paso a los camiones que transportanlosproductos. El poco combustible que ha llegado aBocas del Toro y Chiriquí, entraporCostaRica. En Almirante, por ejemplo,noteníangasolinadesde la semana del 25 de octubre, cuando empezó la crisis. El sábado, las tres estaciones del pueblo tenían largas filas de vehículos. Cuatro cisternas con hidrocarburo llegaronalaprovinciayesoobligó alosconductoresahacer largas colas para comprar el producto. En las últimas semanas los pobladores de Almirante se las arreglaron comprando gasolina clandestina en el puerto. Algunospagaron$10,$13yhasta $15porelgalón. Son tiempos revueltos en Bocas del Toro. La provincia está desabastecida, asfixiada. En los tres supermercados más grandes de Changuinola, por ejemplo, no hay pollo, embutidos, productos lácteos, legumbres,harinasy otra larga lista de productos. EnRomero, ubicado en PlazaChanguinola,buenaparte delosanaquelesyneverasestán vacías. En la calle se percibe pesimismo, desesperanza,cansancio,hartazgo. Loscierresy lahuelga Además de la falta de provisiones, se suman los bloqueosdevíasquesoportaron los pobladores de Changuinola. Resulta que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana) se fue a huelga indefinidadesdeelpasado13 de noviembre. La organización decidió que no trabajarían en las fincas bananeras ni en las empacadoras hasta quesederoguelaLey406del 20 de octubre de 2023 que adopta el contrato entre el EstadoyMineraPanamá. Lamedidaestuvoacompañada de 21 cierres de calles, principalmente en las entradasdelasfincasbananeras, lo queimpusoundesafíoaldesplazamiento de la población. En el distrito de Changuinola,deacuerdoconelCensode 2023,habitan101mil91personas. El 73.7% de ellos (74 mil 522) son indígenas y el 14% es afrodescendiente (13 mil735). Estánesparcidasenloscorregimientos de Changuinola, Barriada 4 de Abril, Barranco Adentro, Cochigró, El Empalme, El Silencio, FincaCuatro, Finca seis, Finca 12, Finca 51, Finca 60, Finca 66, Guabito, La Gloria, La Mesa, Las Delicias y Las Tablas. Entonces, debido a los bloqueos, para ir de un lado a otro, lo hacían caminando, en bicicleta o haciendo transbordos: tomar un taxi u otro medio de transporte para avanzar en mediodelosbloqueos. Mujeres con niños en brazos, hombres cargando tanquesdegas, leñayalimentos fueron algunas de las escenas que este medio observó durante un recorrido por la zona. Sin embargo, el pasado sábado, los líderes de Sitraibana se reunieron durante siete horas y en la nocheanunciaronquepermitirán el libre tránsito de la comunidadapartirdeayerdomingo. También decidieron poner enpausa lahuelgabananera desde este lunes 20 de noviembre.Enunacartaque el secretario general del sindicato, Francisco Smith, envió a la ministra de Trabajo, Doris Zapata, se lee que se declararánensesiónpermanentedesdeel24denoviembre, día en que la Corte Suprema de Justicia entrará a analizar dos de las demandas presentadas contra la Ley 406. Smith anunció que si la Corte declara constitucional la norma, volverán a huelgaindefinida. Deacuerdoconconocedores del tema, hasta el pasado sábado,elparodeSitraibana había dejado, al menos, $15 millones en pérdidas por las cajas de banano queChiquitaBranddejódeexportar. Omar Serrano era uno de los que dirigía el bloqueo en la entrada al corregimiento de El Silencio. “Ñagare, Ñagare a la minería”, dijo a La Prensa . “Seguiremos en la lucha hasta que deroguen la Ley 406, esa ley nefasta que vendió a todo el país. Hay que disculparse con el pueblo porque, verdaderamente, lo estamos afectando, pero entiendan que es una lucha de todos, no es únicamente de los bananeros”, manifestó. Cuando se le consultó sobre las vicisitudes que enfrenta lapoblaciónparamovilizarse, acudir a citas médicas, comprar comida ohacer trámites, dijo que ellos dejaban pasar a los enfermos, a los que tienen citas, a lasambulancias, al igual que a los camiones con combustible. “No podemos estar jugando con la vida de nadie. Aquí no estamos para eso. Necesitamos que el presidente derogue la ley”, aseguró. Bloqueoseternos Changuinola y Bocas del Toro, en general, podría ser la zona del país quemás cierresdecalleshaafrontadoen loquevadelaño. Luis Nuques, ingeniero agrónomo y productor de plátano independiente, los lleva contabilizados: 523, hasta el pasado sábado.Han cerrado calles para reclamar carreteras, hospitales, agua potable, educación y vivienda. Los bocatoreños tienen historia de resistencia. Han aportado muertos. En julio de 2010, dos personas murieron y más de 500 quedaron heridas, en medio de la refriegas entre manifestantes y la Policía Nacional por la Ley 30 de junio de 2010, conocida como“ley chorizo”. Enese tiempo, Changuinola fueelepicentrodelabatalla. Ahora están en las calles por la minería, pero las medidas que implementa un grupo tiene sufriendo a sus propios vecinos. Aunque ahora se permite el libre tránsito entre las distintas fincas bananeras, el principal lugardeaccesoaldistrito sigue cerrado: el puente sobre el río Changuinola. El puente está bloqueado desdehacemásde45días, debido a una protesta del grupo losSinTierra. Solopermiten el paso entre 6:00 p.m. y 7:00p.m. Por eso, llegar o salir de Changuinola implica atravesar el puente caminando y luegobuscarunvehículopara desplazarse. A metros de susaccesos,hayfilasdetaxis, buses, y camiones esperando clientes. También hay personas con carretas para transportarcualquiercarga: untramocuesta$1. El bloqueo del puente poco a poco ha generado una especie de mercado informal, clandestino, que se arropa con la necesidad de unpueblogolpeado. Miles de personas, incluyendomadres con bebés en brazos, se ven obligados a caminar largas distancias. AgustínHerrera En espera de unpoco de gasolina que no alcanza para todos. AgustínHerrera El gas, vital para cocinar, escasea enBocas.. AgustínHerrera
3A LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023
4A LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] LLANTARRIA.El locoanda desmoronado.Acadareuniónalaquevaselevetriste,afligidoyresentido.La semanapasadasepresentóenParrilladaJimmy. AllísesentóenlamesahabitualJulioSpiegel, (¿el exjefedecampañadeGaby?)Nodebiósermuy agradable,puesensusrespectivasmesas, también estaban,allímismo, lacomunicadoraSabrinaBacalyPublioDeGracia,que investigasusnegocios –quiénlodiría–porsupuestaevasiónfiscal. QUEJAS.Siguiendoconel loco, lascosasnoandanbien consucompañerodefórmula.Lohanoídoquejándosedeél,peronodebería, yaquedesdeelprincipioel amargadoreconocióqueno jalabaunsolovoto,queeso estareadelcorrupto.Pero noeshoradepeleas.Enmomentosdeduelo, lafamilia debepermanecerunida...y rezarporunmilagro. ¡FUERA!Estefindesemana, losquecierrancallesenPenonomélehicieronunavisitaalviceensumansiónen LlanoMarín.Peronofueronbienvenidos.Paralas patronalesdel15dediciembrepuedequeelvice,sies quesaleacabalgarensus equinos,recibaigual tratamiento.Suerteconeso... ¿REINCIDENTE?EnelTribunalElectoral reposaun informedepresuntas irregularidadesenlos ingresos ygastosdel vicede laspasadaseleccionesprimarias enlasqueél fueelegidocomocandidatopresidencial delPRD. ¿Esodespertará al fiscal electoral?¿Qué haránlosmagistrados: unaauditoría?Bueno, si la fórmulade2018y2019dio resultados, ¿paraqué cambiarlaen2023?Bellezasencontrarían, si esque quierensaber laverdad. ‘DREAMTEAM’.Porcierto, el presidentemarcianono pareceestarcontentocon lagestióndesuvice.Así que, ensupermanenteausencia, tomarándecisionesel secredel vice,untal Sale(quemaneja lasrelacionesconelMEF);Boris, cuyaespecialidadesel fuego, inclusoelamigo(ysino, quelepreguntenaNadia)y alconsejerorojopardo,que nosabehablardeotracosa quemantenerlamina abierta,acomodélugar. ¡RICO!Dicenqueelhijodel gatoquecontrolabalasactividadeslucrativasdelaCSS presentórenuncia.Entanto,el laopecillorevivióuna licitaciónde$180millones. Pareceque,envistadeque seacercael findelgobiernito,quierejubilarseconuna rentaquenotienenadie másenlaCSS. Fábregapodríasermultado con$10mil, pormuroplayero El alcalde de Chame advirtió que impondrá multa a su homólogo de la capital José Luis Fábrega, de comprobar que no acató una orden para suspender una obra en su casa de playa, por una investigación. SANCIÓN EreidaPrieto-Barreiro [email protected] El alcalde de la ciudad de Panamá, José Luis Fábrega, habría violado acuerdos municipales de Chame, por loquepodríaser sancionado hasta con $10 mil, informóelalcaldedeese distrito, Abdul Antadilla. La sanciónseríapornoacatar la orden de suspender la construcción del muro perimetraldesucasadeplayaenCoronado. La alcaldía también investiga si el muro se construye fuera de los límites de lapropiedad. Días atrás, una denuncia ciudadana alertó que Fábrega –quien pretende reelegirse en las elecciones de 2024– estaría apropiándose de servidumbre de playas de Coronado, en Panamá Oeste, al construir unnuevomuroperimetral, luego que el anterior fuera destruido por el oleaje.Enunvideodivulgado en redes sociales, se observabanescombrosesparcidosen la zona pública adyacente al terrenodesupropiedad. En un recorrido de La Prensa en la zona la semana pasada, se observó equipo pesado trabajando en el terrenoadyacenteal inmueble del funcionario. Igualmente, fueron vistos, el pasado miércoles, al menos, nueve trabajadores en el lugar. En ese momento, la marea subía, pero dejaba ver escombros sobre laplaya,mientras barrasdehierroreciéninstalados se asomaban sobre el agua, así como una base de hormigón, golpeados por el fuerteoleaje. La nueva construcción es una suerte de rompeolas. Aun así, el agua entraba con fuerza donde se ejecutaban las obras. La construcción parece haberse tomado parte del frente de playa y un áreacontiguaalaenormeresidencia del político, por dondecorrenlasaguasdeun riachuelo que desemboca a la playa. De ese lado, también se construye un muro dematacán, donde, además, sehabríahechounrellenode arena. Cuestionado sobre estas obras,Fábregaevitórespondersitieneautorizacióndela Autoridad de Administración Nacional de Tierras (Anati) o de un estudio de impacto ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Ambiente para una posible extensión de sus linderos.Ensulugar, cuestionó aLa Prensapor interesarse en las obras. Que “la sociedad juzgue lo que pueda existir detrás de esta actuación”,dijo. “Nos ha sorprendido que se esté cuestionando nuestro derecho inmobiliario sin fundamentoalgunoymayor es la sorpresa al ver que este medio de comunicación tuviera información del tema”, expresóFábrega. La Ley 80 de 2009 señala que es inadjudicable la faja de terreno comprendida entre las líneas de alta y baja marea, así como los 22 metroshaciaadentrodelacosta, en el sector Pacífico. De acuerdo con la tabla de valores por hectárea, el precio de los terrenos enCoronado seríade$150mil(desdemásde 5hectáreas yhasta30hectáreas) y de $375 mil (las que cuentan con más de 30 hectáreas). La extensión de los terrenossecalculaapartirde los22metrosdedistanciadel límitedelafajacostera. Sinautorización El alcalde Antadilla ordenó a Fábrega suspender las obrasmientrassedetermina si hay incumplimientos a las normativas legales y ambientales, pero La Prensa detectó a los trabajadores de Fábrega en plena faena. El funcionario alcaldicio afirmóque envió a un topógrafo e inspectores al lugar para iniciar lainvestigaciónpor la posibleapropiaciónilegalde áreadeplaya. “Si están incumpliendo, tiene que pagarme la multa. Yo no tengo ningún problema en multarlo. No sé si me equivoco, pero podrían ser $10 mil, ya que estamos hablando de que hay una construcción[quedebióestarparalizada]y tambiénelMinisterio de Ambiente tiene que entrar a analizar”, advirtió Antadilla el miércoles pasadoaLaPrensa.Dosdíasdespués, el viernes, personal municipaldeChame,entreel que estaba el ingeniero, nuevamenteparalizaronlaobra. Dijo que la constructora delmurodelacasadeFábrega solicitó el permiso de construcción, el cual se entregó,peroquelaobranohabía iniciado.Ahoraqueretomaron laobra, seordenóparalizarlapor la investigación y porque Fábrega no ha entregado el plano que determina los linderosdesufinca. Antadilla anunció que el departamento de Catastro de esa entidad debía rendir un informe el pasado viernes para determinar si existen violaciones a la zona de playa. Peroel informe, al parecer, no llegó. En su lugar, Fábrega afirmó que, para su sorpresa, fue notificado por su personal que la obra había sido paralizada. “No fue, sino hasta el día de hoy [el viernes pasado], que fui informado por el ingeniero responsable de la reconstrucción del muro, que recibió de parte del ingeniero municipal la orden de suspensión de la obra. Orden que fue acatada de inmediato”, aseguró Fábrega, aunque dijo que, “formalmente, no hemos sido notificados comopropietarios”. Fábrega insiste en que no se trata de una nueva construcción, sino que “restituye”elmuroque existíadesde hace 50 años, derribado por las altas mareas de julio pasado, que afectaron varias propiedadesdelazona. Añadió que tiene personal administrativo y legal atendiendolasituaciónenelárea para cumplir con la reglamentaciónexistente. ¿Entregó usted la documentación solicitada por la Alcaldía de Chame para conocer los linderos de su propiedad?, preguntóLaPrensa. Fábrega respondió que está “acopiando toda la documentación y hemos encargado a los técnicos que verifiquen”elárea. A las 6:00 a.m. del día siguiente de responder a este medio, Fábrega colgó en su cuenta de Xun comunicado consusrespuestasaestemedio. Pasada las 4:00 p.m. de ese mismo sábado, Fábrega envió a La Prensauna vista aérea del terreno que, según dijo, es“de la década del 70”, peronoenviócopiadelplano de la fincaque lepidióelmunicipio. En esa casa de playa, en agosto de 2020, Fábrega fue sorprendido por las autoridades incumpliendo la cuarentena por la covid-19, por lo que fue multado por un juezdepaz. Limpieza El alcalde de Chame dice que “multará a quien sea, aunque sea Fábrega”, y que no ledebenada anadie, porque “el PRD me ha tratado con las patas, ya que no me ha dado plata de la Descentralización”,dijo. Antadilla confirmó que envió una cuadrilla municipal para ayudar a Fábrega con la limpieza de la playa, donde se hallaban los escombros del muro derribado por el oleaje. Días atrás, Fábrega aseguró que había limpiado la playa, aunque omitió mencionar que seguía con la construcción del muro, pese a la orden de paralizar laobra. Trabajos de construcción de unmuro perimetral en la playa deCoronado se realizan en la casa del alcalde de ciudad dePanamá, José Luis Fábrega. RichardBonilla Empresarios exigenque segaranticeel derechoal trabajo y el libre tránsito CONTRATOMINERO OhigginisArciaJaramillo [email protected] El sector empresarial hizo ayer domingo un llamado al Gobierno y también a las organizaciones que mantienen los cierres de vías para que se permita ejercer el derecho al trabajo y se garantice la libre circulaciónentodoelpaís. Temístocles Rosas, presidentedelaAsociaciónPanameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), subrayó que en estosmomentos debe garantizarse el derecho al trabajo y a la actividad económica, por lo que mantendrán abiertas las puertas de susnegocios. Como se recordará, organizaciones comoel Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), así como los educadores, convocaron cierres devíasparahoy.Noobstante, Rosas instó a que se permitiera llegar a los trabajadores asuspuestoslaborales. Los principales afectados son los ciudadanos en general. “Hay citas perdidas y provincias, como Chiriquí y BocasdelToro, queestáncerradas ”,dijo. TambiénlaCámaradeComercioeIndustriasdePanamá emitió un comunicado ayerdomingoenelqueplanteó que es inaceptable que las autoridades consu “inacción” y los grupos extremistas con “agendas ocultas”secuestren a la población, coartando su derecho al libre tránsito, a trabajar, a alimentarse, a tener salud y educación. “Por lo que, una vez más, exigimos, y lo repetiremos cuantas veces sea necesario, respeto a las libertades ciudadanas. Y al Gobierno Nacional, le demandamos garantizar que estas libertades seanmantenidasyquecumplayhagacumplirla ConstituciónNacionalquegarantiza las mismas”, puntualizó laorganización. Los empresarios recordaron que las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, han sufrido como ninguna otraestacrisisnacional. “Los panameños no merecemos seguir sometidos a esta situación. Tenemos el pleno derecho a opinar y reclaEsta es la construcción de lo que parece ser una especie de rompe olas para proteger la propiedad de los fuertes oleajes de la costa den el Pacífico. RichardBonilla JoséLuis Fábrega Archivo. mar, diferir en posiciones, pero jamás en hacernos daño losunos a los otros. ElGobierno tiene la obligación de hacer cumplir laLey, y cada actor social, de respetar las normas básicas de convivencia que permite la libertaddeactuardecadaindividuo, derecho inalienable de todos y cada uno de quienes habitamos en Panamá”, concluyeron. Para hoy se espera una caravana en la provincia de Chiriquí, para exigir la reapertura de las vías. También en Panamá se convocó, por medio de redes sociales, 30 minutos de protesta contra loscierres ilegales.
5A LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023 Panorama Panamá, el paísconmás tiemposinclasespresenciales Expertos en educación abogan para que se retorne urgentemente a las clases presenciales de forma segura y regular. Los gremios docentes, no obstante, dicen que seguirán las jornadas de protesta. EDUCACIÓN AleidaSamaniegoC. [email protected] Los estudiantes en Panamá, en los últimos cuatro años, han perdido cerca de 22 meses de clases presenciales. Así lo manifestó Francisco Trejos, oficial de Educación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglaseninglés)enPanamá, ante lasuspensiónde las clasesenelpaís. Trejos recordó que durante los primeros años de la pandemia, el país estuvo cercade20meses sineducación presencial. En 2002, hubouna suspensiónde clases de alrededor de unmes y ahoralaactualhuelga. DesdeUnicef aboganpara que se retorne urgentementea lasclasespresencialesde forma segura y regular. Se debe recuperar el tiempo perdido, esdecir, extender el calendario escolar para los centros educativos que hayansuspendidoclases. Durante la pandemia se pudo observar en diversos estudiosque, porcadadíade clases que no se imparte, se producen tres días de pérdida de aprendizajes. Hay estudiantes que están en el nivel más bajo, cuando su capacidad de comprensión lectora debe corresponder a uno del nivel primario, de tercer o cuarto grado. Es por elloque se requiereadaptarse a esa necesidad y, por supuesto, hacer una recuperacióndeesosaprendizajes. Por su parte, Mariana León, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ante el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional (Copeme) y vicerrectora académica e investigadora de Quality Leadership University, enfatizó que el cierre prolongado de escuelas produce pérdidas de aprendizaje y conocimiento, y los cierres de escuelas se han convertido en lanuevanormaenPanamá. “Es una norma que va llegando a una cuasi-cultura de permisividad, en donde consideramoscomocotidiano que los estudiantes no puedan tener unaño escolar regular, sin interrupciones. La conversación sobre recuperaciónde los aprendizajes perdidos en la pandemia ya quedóatrás, enel olvido”, remarcó. Panamá sufrió uno de los cierres de escuelas más prolongados en la pandemia, afectando el derecho a la educación demiles de niños yadolescentes.Panamáyase encontraba entre los países deLatinoaméricaconlamayor cantidad de estudiantes que no alcanzaba los aprendizajes básicos, según la prueba ERCE (2019): 6 de cada10estudiantesdetercer grado no lograban competencias mínimas en lectura (versus 4 de cada 10 a nivel regional). El Banco Mundial (2021) calculó que, luego de 13meses sin educación presencial durante la pandemia por la covid-19 , la cantidad de estudiantes que no alcanzó las competencias mínimas pudo haber aumentado a cerca del 90%. Luego de ver estos datos, losexpertoseneducación coinciden en que los principales problemas de la educación en Panamá se centran en dos áreas: acceso a educación -particularmenteenpreescolar,premedia y media, así como para “ Si una lección nos deben dejar estos cuatro años de cierres prolongados, es que hay fortalecer la infraestructura tecno-pedagógica” Mariana León, académica. ElMeduca informó que en estemomento hay, almenos, 600 centros educativos donde se brindan clases. BienvenidoVelasco Tribunal rechazanulidadpromovidapor MayerMizrachi enprocesopor peculado CRIPTEX JuanManuelDíaz [email protected] El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales negó un incidente de nulidadpresentadoporMayer Mizrachi en el proceso que se le siguepor lapresunta comisión del delito de blanqueo de capitales en perjuicio de la Autoridad de InnovaciónGubernamental (AIG). La decisión del tribunal está contenida en el edicto No.1831, con fecha del pasado 27 de octubre, pero que fue colgado en la secretaría de esa instancia judicial el jueves 16 de noviembre, que confirmaladecisiónadoptada en primera instancia por el Juzgado Primero LiquidadordeCausasPenales. El Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales llamóa juicioaMizrachi por esta causa, junto conel exdirector de la AIG Eduardo Jaén y otras tres personas, por lapresunta comisióndel delito de blanqueo de capitales. A través de resolución No. 15, del 10de juliodel 2023, la juez Agueda Rentería decidióllamarajuicioaMizrachi, al exdirector de la AIG Eduardo Jaén (2009-2014), yaotrastrespersonas. El auto de llamamiento a juicio del pasado 15 de julio, señala que, si bien el delito de corrupción de servidores públicos, que sirve como precedente al blanqueo de capitales está prescrito, esa condiciónnohacedesaparecer las características de la procedencia ilícita del dinero. El proceso está relacionadoconelsupuestoincumplimiento de un contrato de $211 mil 850, firmado durante el gobiernodeRicardo Martinelli -marzo de 2014conInnovativeVentura,S.A. para la instalación, enunperíodo de nueve meses, de unaplataformademensajería (Criptex) en los teléfonos móviles de un centenar de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y que, según la investigación, nuncaseinstaló. El tribunal también negó un incidente de nulidad a EduardoJaénenestamisma causa. Una auditoría interna de la AIG, iniciada en mayo de 2014-despuésdelaseleccionesgeneralesenlasqueganó lapresidenciade laRepública Juan Carlos Varela (2014-2019)- reveló que Innovative Venture, empresa de Mizrachi, supuestamente incumplióconloqueestablecía el contrato, pese aque elEstadopagóporel servicio completo desde el 12 demayodeesteaño. Unode losargumentosdel gobiernosalienteparainstalar la plataforma era garantizar que la información transmitida no fuera “interceptada”porterceros. La denuncia original por este caso fue presentada ante elMinisterioPúblico el 13 de enero de 2015, por el entoncesdirectorde laAIG, IrvinHalman. 104milmigrantesmenores hanentradoal Dariénen2023 CRISISMIGRATORIA OhigginisArciaJaramillo [email protected] El grupo poblacional más frágil en la crisis migratoria queseviveenel tapóndeDarién,entrePanamáyColombia, es el de los niños, niñas y adolescentes. Las estadísticas del Servicio Nacional de Migración precisan que entre el 1 de eneroyel16denoviembrede 2023, cruzaron por Darién más de 104 mil migrantes menoresde edad. Para tener unaideadel incremento,durante todo el año 2022 utilizaron esa ruta 40 mil niños, niñasyadolescentes. Lapoblacióndemigrantes menores de edad representa el 22%del total de los caminantesquellegaronaDarién esteañoyqueasciendea476 mil, según los reportes estadísticosdeMigración. De hecho, el tránsito de menoresdeedadpor la selva de Darién es una realidad quehasidocalificadapororganizaciones como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) como “alarmante”, puesto que cadaañolleganmás. Muchos de estos menores de edad llegan con enfermedades, en estado de deshidratación y algunos son víctimasdeviolenciasexual.De hecho, un informe de la organización Médicos Sin Fronteras dio cuentaque este año han atendido tres casosdeviolacionesaniñas. Dramáticarealidad De acuerdo conUnicef, en todo el mundo, los niños representan el 13% de la población migrante, pero en esta región, aproximadamente una de cada cuatro personas en movimiento (25%) es menor de 18 años de edad. En 2019 representaban el 19%. Esto solo puederivalizarconelÁfricasubsahariana, donde los niños y niñas también representan el 25% de la población migrante. Loque vienenobservando los expertos internacionales de la agencia de Naciones Unidas es que cada vez son máspequeños losniños yniñas que realizan estos peligrosos viajes. Los menores de 11 años representan el 91% de todos los menores edad que se desplazan en algunos puntos de tránsito poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad- y la calidad del aprendizaje en todos losniveleseducativos. Segundo llamado Por segunda vez, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, volvió hacer un llamado a los docentes para que acudan hoy, 20 de noviembre, a los centroseducativosabrindarclases. El primer llamado fue realizado el pasado 7 de noviembre,perofueineficaz. GordaydeVillalobos indicó que para los que no han retornadohoy lunesa lasaulas, el calendario escolar se va a extender. “No podemos hablardefechasodías”,dijo. Agregó que aún están a tiempo de hacer los ajustes, peroparalosdocentesqueno retornen o que van a mantenerse en las calles, sí tienen queextenderelañolectivo. LatitulardeEducaciónreconocióquehayáreasdonde es difícil el abastecimiento, donde los docentes están visiblemente en los paros y este periodo, definitivamente, se debe extender, pero siempre hay que hacer los ajustes para no más allá de este año lectivo2023. La luchasigue Mientras, laAsociaciónde Profesores de la República de Panamá (Asoprof ) mantiene su posición de lucha contra la Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que establece el contrato entre el Estado y la empresa canadienseFirstQuantumMinerals. El secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego, enunvideoquesubióalared social X, indicó que esta semana es crucial y fundamental seguir en los bastiones de lucha, hasta conseguir el objetivo final, que es queselogreladerogatoriade laLey406. Además, hoy estarán a las 7:00a.m. endiferentespuntosdeencuentro,puestoque laluchaseguirá,dijeron. El año escolar está previsto que finalice el próximo 22 dediciembre, y el períodode balance y graduaciones de losestudiantesesdel26al29 dediciembrede2023,según el Decreto Ejecutivo No. 68 dediciembrede2022. La especialista en educación y catedrática Noemí Castilloindicóquelaescuela debe ser un entorno seguro para losniñosy jóvenes, que, además de aprendizajes de las asignaturas básicas y complementarias, se les debe ofrecer un abanico de oportunidades de aprendizaje socioemocional, físico, artístico y cultural que propicie el bienestar y lo nutra comopersonahumana. “Estos espacios de convivencia son necesarios para aprender competencias de compañerismo, trabajo en equipo, desarrollo de proyectos, resolución de divergencias, multiculturalidad, espiritualidad, aceptación, resiliencia y compromiso. Todas, competencias que nosdalavidaengrupo,enun entorno de bienestar y cuidadopersonal”, señaló. clave. Por ello, consideran que esta nueva realidad plantea desafíos a las políticasmigratorias nacionales y a las respuestas humanitarias en los países de origen, tránsitoydestino. Aestoagreganquelosriesgosfísicosalolargodelasrutas migratorias irregulares son “innumerables ”, especialmente para la infancia. Además del peligroso terrenoqueatraviesan(desdeselvas y ríos hasta vías férreas y carreteras), losniños yniñas también pueden sufrir violencia, explotaciónyabuso. En el caso de Darién, la situación se agravó en 2022, cuando hubo un récord de migrantes atravesando Darién. El documento titulado “Informe defensorial sobre la situación de los derechoshumanosde laniñez y adolescencia en movilidad humana y en zonas de frontera de Panamá” concluyó que durante ese año ingresaron caminando al país, desde la frontera con Colombia, tras cruzar la peligrosa selva del Darién, 40 mil 438 niñas, niños y adolescentes, deloscuales,mil119cruzaron sin compañía o separados de susfamilias. Para autoridades como el defensordelPueblo,Eduardo Leblanc, hay que prestar especial atención a esta población, puesto que viven momentos difíciles y complejos enlaselva. Incluso, algunoshanmuerto durante el trayecto, debido a la violencia que se vive en la selvao la crecidade los ríos en esazonainhóspita.
6A LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com No una tajada, la sandía entera Política ymedio ambiente SursePierpoint [email protected] ConlacaídadelmurodeBerlín, el 9denoviembrede1989, según algunos, el finde lahistoriayel triunfodelmodelosocialdemócrataoccidental, laizquierdaseencontrabaaladerivaideológicamente.La UniónSoviéticaterminósiendolagran quimeraquecolapsóenunabrirycerrarde losojosante lamiradaatónitade suscamaradas internacionales. Anteestefracasoestrepitoso, laizquierdanodudóenbuscarunanueva causaunificadorabajoel lemade “cuidarelplaneta”.Porsupuesto,paraellos, cuidarelplanetaimplicacambiarel sistemacapitalistaoccidentaldebidoala voracidadconlaquesupuestamente consumíanlosescasosrecursosnaturales. Se leshace imperativolanecesidadde unnuevoordenquereoriente losesfuerzosrevolucionariosbajoel lemade laproteccióndelplaneta.LavisiónrománticaRousseaunianavuelveaaflorarconvendervisionesutópicasdel hombreenunplanetaecológicamente sostenible.Se leshacenecesariopregonar lanecesidaddefrenarelprogreso económicodeOccidente,debidoalos efectosnocivosque lecausaestealmedioambiente. Estenoviazgoentre laizquierdayel movimientoecologistalediounaurade benevolenciaaldiscursoenlamedida deque laluchaahorapasabadelplano de laguerraarmadaenlasselvas tropicalesalos foros internacionalesdedicadosaldesarrollodepolíticaspúblicasen prodelmedioambiente. El ecosocialistarefundóeldiscursoa unoenelqueel capitalismoes incompatibleconunmundosostenible.Segúnel ecosocialista, losrecursossonfinitos,peroel capitalismoensuvoracidadnecesariamenteagotaríaestosrecursosdejándonosconunplanetapost apocalípticoal estilodeMadMax. Dadoqueelmundorealnoescomoel de laspelículas, esnecesariorefutar la ficciónconhechos. Unode loscasosmásrenombrados fue laapuestaentreel economistaJulianSimonyelbiólogoPaulEhrlich,padredelmovimientoecoapocalíptico consulibro “LaBombaDemográfica” (1968)quiendijoqueestabadispuestoa apostarqueGranBretañanoexistiría enel2000. SimonleproponeaEhrlichqueseescogieramejorunacanastadematerias primas, comoel cobre, cromo,níquel, estañoytungsteno.Si en10añosaumentabaelpreciode lacanastademetales, ganabaEhrlich.Encasocontrario ganabaSimon. Despuésde los10años, enseptiembre de1990, laapuestalaganóSimon.El puntoesque, sibienesciertoquehayrecursos finitos, elúnicorecursoinfinito, segúnSimon, es lacreatividadhumana yante laescasez, esmediante laaplicacióndel conocimientoquese lograeconomizarenelusodeestosrecursos. Nuevamente, eldiscursoecológico, comopieldeoveja, loúnicoquehalogradoes insertareldiscursosocialista entodoforointernacional sobreel cambioclimáticoexistente.Estefenómeno loquenoshatraídoesel conceptodel militante “sandía”:Verdepor fuera,perorojopordentro.Eldiscursoambientalistayanti-capitalistayase inculca desde laprimaria. Incluso,hallegadoalosprincipales foros internacionalescondeclaraciones, comolasdeChristianaFigueres, ex secretariaejecutivade laConvención Marcode lasNacionesUnidassobreel CambioClimático: “Estaes laprimera vezenlahistoriade lahumanidadque nosproponemos latareadecambiar intencionalmente,dentrodeunperiodo detiempodefinido, elmodelodedesarrolloeconómicoque imperadesdehace, almenos, 150años,desde laRevoluciónIndustrial”. Hoyestamosviendounresurgimientodel comunismo, incluso, ennuestro pequeñopaís, cuandolaminoríaizquierdistase infiltraeneldiscursoambiental, causade laconvulsiónsocial quehemossufridoenlasúltimassemanas. Hoy estamos viendo un resurgimiento del comunismo, incluso, en nuestro pequeño país, cuando laminoría izquierdista se infiltra en el discurso ambiental, causa de la convulsión social que hemos sufrido en las últimas semanas. EL AUTOR es director de laFundaciónLibertad Reflexiones sobre contrato minero: el rol de la ciencia Políticas públicas RolandoA.Gittens [email protected] Aunquetodavíaquedatelapor cortar, el rechazonacionalala mineríametálicaquedaráregistradocomounade lasgrandesvictoriassocialesqueunióalpaís. Sinembargo,nosepuededespreciarsu elevadocostosocial yeconómico.Probablemente, seguiránlasprotestashastaquese logrerectificarunasituación quedetonópor lafaltadeconfianzaen lainstitucionalidaddelEstado. ¿Cómo podemosevitarquesituacionesdeesta magnitudserepitan? Unode los temasquepocoonuncase consideracuandosediscutene implementanpolíticaspúblicassobretemas prioritariosytranscendentalesparael paísesel rolde lacienciacomofuentede conocimientolocal e internacional, y herramientadeveracidad, confianza públicayvigilancia. El 10denoviembreseconmemoróel díainternacionalde lacienciaparala pazyeldesarrollo, loqueofreceuna buenaocasiónparareflexionarsobresu rol enladiscusiónminera. EncuestasdelCentroInternacional deEstudiosPolíticosySociales (CIEPS-AIP)de2021demuestranque el59.5%de lapoblaciónledaunaalta valoraciónalacomunidadcientífica, solodetrásde laiglesia, losmediosde comunicacióny losbancos. Tambiénencontraronqueel74.5%de lapoblaciónconsideraqueelpresupuestodedicadoalainvestigacióncientíficadebeserunade lasprincipales prioridades, solopordebajodesalud (83.4%)yeducación(81.8%). Labuenacalificaciónque ledalapoblaciónpanameñaalacienciasetraduceenconfianzaenlasopiniones técnicasdeexpertoscientíficosrequeridasal momentodeformar, implementary monitorear laefectividaddepolíticas públicas. Unode losprincipalesobjetivosde la investigacióncientíficaesgenerarnuevoconocimientodesdevariasdisciplinasquesirvadeevidenciaparainformarpolíticaspúblicasque, entreotras cosas,protejannuestrosecosistemas, nuestrasaludypromuevannuevas tecnologíassosteniblesque impulsanla actividadeconómicayelbienestarcolectivo. LabajainversióndePanamáeninvestigaciónydesarrollo(I+D) (0.17% delPIB,BancoMundial,2021)halimitadoel estudiode lagranbiodiversidad queseencuentradentrodelCorredor BiológicoMesoamericano, concientos deespeciesdefauna, floraymicroorganismos todavíapordescubrir.Poresta razónesdifícil sabercuál esel verdaderocostoe impactoambientalde lasactividadesextractivas. Sobre lascláusulasdel contrato, laescuetayendeblemencióndeuna “oficina especialdelEstado”quealojaríaunmáximode6funcionariospúblicosencargadosdetodalaresponsabilidadde “…verificacióndel cumplimientode las normasambientales, laboralesymineras ”(TítuloX, clausulatrigésimoséptimadel contratominero) transmitemuy pocaseguridaddequeelEstadoseacapazdevigilaryminimizarel impacto ambientalde laoperaciónminera. Otraestrategiamásefectivahubiera sidoempoderar tambiénalas institucionescientíficasdePanamácomoactoresexternosyobjetivosenlas tareas defiscalizaciónde losdiversosypotenciales impactosambientales(e.g., aguas, suelos, aire,humanos). Ahoraquese logróestableceruna moratorianacionalde laactividadmineray lasociedadsiguepresionando porcerrar lasoperacionesde laúnica minametálicaactiva, ¿quésigueahora? ¿Cómosuperaráelpaíselgolpeeconómicodeabandonarestaindustria, comoadviertendemaneraamenazante algunos líderesempresariales?Hasta enestetemalacienciaaportauncaminoaseguir.Latransferenciadeconocimientoytecnologíasquesurgendecentrosde investigaciónyuniversidades haciaelmercadoaumentanlascapacidades tecnológicasdeunpaís, loque impactadirectamenteensudesarrollo sostenibleyeconómico. Conunainversiónapropiada, lacienciaenPanamápodríaserunmecanismosostenibleparareactivar laeconomíaygenerar losempleosanivelnacionalque lapoblaciónnecesita. Lacienciadebióhaber jugadounrol importanteantesydurante ladiscusión del contratominero,queposiblemente hubieraayudadoamitigar laactual situación. Laciencia,desdesusdiversoscampos (e.g., social, económico, ambiental,biológico, ingenieril), tambiénseráclave paralaactualdiscusióndequésigue cuandopasemos lapáginade laminería alpróximoretonacional. Enlapróximaelecciónde2024, tocaráalapoblaciónexigirde loscandidatos yfuturasautoridadesmayor inversióny compromisoconlacienciaparaayudar aencontrarsolucionesyejecutarsus propuestasconlasqueesperanresolver losprincipalesproblemasqueenfrenta lasociedadynuestranación. En la próxima elección de 2024, tocará a la población exigir de los candidatos y futuras autoridades mayor inversión y compromiso con la ciencia para ayudar a encontrar soluciones... EL AUTOR es bio-ingeniero y especialista en materiales de INDICASAT-AIP; miembro distinguido del SNI-SENACYTe integrante deCiencia enPanamá Espejitos a cambio de oro y cobre Minería RobertoAlfaroEstripeaut [email protected] Losnomuybienrecordadosconquistadoresdel nuevomundoasí comolospiratasybucaneros europeosdel sigloXVyXVI,protegidosporsus monarcasacambiodeunapequeñaporciónde nuestros tesoros, cincosiglosmás tardeparecieranno haberdesaparecido, locualmereafirmael refrán “la historiaserepiteenespiral”.Hoyretornanal terruño nuevasdisputas internasyexternaspornuestrosmetalespreciosos,promovidaspor transnacionalesy legalizadasporelpodergubernamentaldeturnoyestas sonaprovechadasporgruposextremistasparacausar caosypescarenríosrevueltos. Comocristianoydescendientedeespañolesyfrancesesdeboreconocer losmaltratoscausadosalosnativosdenuestrocontinente,muchasvecesparaimponerlesdeformadespiadadasuscostumbresynuestra fecatólica;peroigualmentedebemosadmitirque desdesiglosantesde lacolonizaciónlas tribusdeoriginariosentodoel continenteseencontraban,porrazonessimilares, enpermanentesguerrasentresí.Sus caciqueseranigualmentedespiadadosydecidían quienesvivíanomoríanofuesensacrificadosoesclavizadosatrabajos forzososentreellosminería, construccióny laagricultura. Dichasguerrasdomésticasmuchasveces lespermitieronalosconquistadoresobteneralianzase informaciónsobreotras tribusymejorarsusventajas tácticasynuméricasparalograrmilitarmentesometer otroscaciquesmásricosydespiadados. Algunoscasosenel istmodePanamásedieronen Darién, cuandoel caciquePanquiadoapoyoaBalboa contralas tribusdePonca, enAzueroel caciqueNata apoyoaPedrariascontralas tribusdeEscoriayenCocléCaretaayudoaEspinozacontraUrraca.Nofue hastaqueUrracalogróuniravarias tribusenemigas, entreellas ladePonca,que lograrondoblegaralos conquistadoresalmandodel comandanteCompañón. Cincosiglosmás tardenosencontramos igualmentedivididos, entreotrosmalesdebidoaunaempresa que llegóconotrasclasesde “espejitos”ysehaestado llevandodenuestrosuelobillonesenmineralesy lo peoresquehalogradocomoensiglospasadosponer enconfrontaciónagobernantes,profesionales, caciques, sindicatos, estudiantes,maestros,productores yestamosapuntodeperderalgomáspreciadoqueel oro,nuestroestadodederecho,nuestrademocraciay nuestrapazsocial.Sindarnoscuentanosestánllevandocasiaunestadodeguerraentrepanameñosyesto nolodebemospermitir. Mepregunto, si esteextraordinariopaísysusmás decuatromillonesdegentepacífica, alegre, trabajadorayrespetuosodenuestras leyes, vamosapermitirlesapequeñosgruposdeagitadores izquierdistasdisfrazadosdepatriotasoanuevosconquistadorescon susaliados locales, asolo6mesesde loscomicioselectorales,quesigandesenterrandoasulibrealbedrío nuestros tesorosoaterroristasquenosarrebaten nuestrademocracia,nuestralibertadde libretránsito yelderechoaelegiraunnuevogobierno? Unidos luchamosconéxitopor laindependenciade loscolonizadoresen1821,unidos logramos laseparacióndeColombiaen1903,unidosrecuperamosnuestrasoberaníatotal contrael imperioen1977yunidos desafiamos ladictaduraen1989.Estoyseguroquesi permanecemosunidosharemos lopropioeneste 2023, contranuestros lobosdisfrazadosdeovejaso las transnacionalesdisfrazadasdebenefactores. ¡Vivapanamá, vivamos fervientesnuestrasefemérides,queunidosvenceremos! EL AUTOR es exembajador dePanamá enWashington
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==