Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_11_20

2A LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Bocasdel Toro: sobrevivir entiemposrevueltos Aislados del resto del país debidoa los múltiples bloqueos de vías, los habitantes de Bocas del Toro resisten la crisis y subsisten con diversas maniobras para subsistir. CONTRATOMINERO ElianaMoralesGil [email protected] Era uno de los últimos de la fila. Teníapor delanteamásde100personas que, igual que él, cuidaban un tanque de gas de 25 litros vacío. Ya les habían dicho a todos que no había, que los 515 cilindros que llegaron a Changuinola la mañana del sábado 18 de noviembre, se habían acabado. Les pidieron que se fueran a sus casas, que el otro cargamento llegaría en los próximosdías, quizáelmartesoel miércolesdeestasemana. PeroAurelio Castillo no se rendía. Él insistía en que en la planta deTropigas, en finca seis, Changuinola, había una reserva, y que en cualquier momento alguien se asomaríaalapuertaparadecirles: “sí, hay gas”. Por eso seguía en la fila esperando el milagro. Pero nunca ocurrió. Efectivamente, el gas se acabó el mismo sábado. En cuestióndeminutos. Adair Herrera, coordinador de planes y programas del Ministerio de Gobierno, lo explicó con claridad. El pasado viernes, al puerto de Almirante, a media hora en carro de Changuinola, llegó unabarcazadel ServicioNacional Aeronaval (Senan) conlosesperadostanquesde gas. Partió desde el fuerte Sherman, en Colón. Navegó durante 34 horas por el Atlántico, hasta que llegó a Bocas con el cargamento: 515 tanques para Changuinola, 228 para Almirante y otros tantos para Isla Colón. Los pusierona la venta el sábado, pero en ninguna de esas comunidades alcanzó. Fue una rebatiña. La mayoría de los pobladores se fueronasuscasasconlasmanos vacías, tristes, frustrados. “Esto fue un despelote. Lo que repartieron, repartieron. Es que hubo una mala organización. Se volvió un alboroto con todo el mundo que quería; había como cinco filas”, contóAlfredoAguilar, otro de los que se quedó sin gas, pese a que estaba en la fila desde el viernes en la mañana. Es decir, esperó másde24horasenuna fila, y todoparanada. Ante la falta de gas ode estufas eléctricas, la mayoría tiene que optar por un antiguoypeligrosorecurso:laleña. Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire en los hogares a causadel humode la leña se asocia al cáncer de pulmón, enfermedades cerebrovasculares, cardíacas y respiratorias. Además, implica altos costos en tiempo para la familia, especialmenteparamujeresyniñas. Enmedio de la desesperación, algunos gritaban: “Por culpadeNito…yBenicio”.Se referían al presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, y a su copartidario Benicio Robinson, uno de los dos diputados de la provincia, y el hombre que es considerado como“el dueño deBocasdelToro”. Otros preguntaban a voz en cuello: ¿Qué quiere el pueblo?... “Gas”, se respondían. Tiemposconvulsos La escasez de gas y combustible enBocasdel Toroes apenas una de las consecuencias de la crisis que vive la provincia, producto de las protestaspor el contratominero.Losbloqueosdevíasen el oriente chiricano, Chiriquí Grande y la misma Changuinola, le impiden el paso a los camiones que transportanlosproductos. El poco combustible que ha llegado aBocas del Toro y Chiriquí, entraporCostaRica. En Almirante, por ejemplo,noteníangasolinadesde la semana del 25 de octubre, cuando empezó la crisis. El sábado, las tres estaciones del pueblo tenían largas filas de vehículos. Cuatro cisternas con hidrocarburo llegaronalaprovinciayesoobligó alosconductoresahacer largas colas para comprar el producto. En las últimas semanas los pobladores de Almirante se las arreglaron comprando gasolina clandestina en el puerto. Algunospagaron$10,$13yhasta $15porelgalón. Son tiempos revueltos en Bocas del Toro. La provincia está desabastecida, asfixiada. En los tres supermercados más grandes de Changuinola, por ejemplo, no hay pollo, embutidos, productos lácteos, legumbres,harinasy otra larga lista de productos. EnRomero, ubicado en PlazaChanguinola,buenaparte delosanaquelesyneverasestán vacías. En la calle se percibe pesimismo, desesperanza,cansancio,hartazgo. Loscierresy lahuelga Además de la falta de provisiones, se suman los bloqueosdevíasquesoportaron los pobladores de Changuinola. Resulta que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana) se fue a huelga indefinidadesdeelpasado13 de noviembre. La organización decidió que no trabajarían en las fincas bananeras ni en las empacadoras hasta quesederoguelaLey406del 20 de octubre de 2023 que adopta el contrato entre el EstadoyMineraPanamá. Lamedidaestuvoacompañada de 21 cierres de calles, principalmente en las entradasdelasfincasbananeras, lo queimpusoundesafíoaldesplazamiento de la población. En el distrito de Changuinola,deacuerdoconelCensode 2023,habitan101mil91personas. El 73.7% de ellos (74 mil 522) son indígenas y el 14% es afrodescendiente (13 mil735). Estánesparcidasenloscorregimientos de Changuinola, Barriada 4 de Abril, Barranco Adentro, Cochigró, El Empalme, El Silencio, FincaCuatro, Finca seis, Finca 12, Finca 51, Finca 60, Finca 66, Guabito, La Gloria, La Mesa, Las Delicias y Las Tablas. Entonces, debido a los bloqueos, para ir de un lado a otro, lo hacían caminando, en bicicleta o haciendo transbordos: tomar un taxi u otro medio de transporte para avanzar en mediodelosbloqueos. Mujeres con niños en brazos, hombres cargando tanquesdegas, leñayalimentos fueron algunas de las escenas que este medio observó durante un recorrido por la zona. Sin embargo, el pasado sábado, los líderes de Sitraibana se reunieron durante siete horas y en la nocheanunciaronquepermitirán el libre tránsito de la comunidadapartirdeayerdomingo. También decidieron poner enpausa lahuelgabananera desde este lunes 20 de noviembre.Enunacartaque el secretario general del sindicato, Francisco Smith, envió a la ministra de Trabajo, Doris Zapata, se lee que se declararánensesiónpermanentedesdeel24denoviembre, día en que la Corte Suprema de Justicia entrará a analizar dos de las demandas presentadas contra la Ley 406. Smith anunció que si la Corte declara constitucional la norma, volverán a huelgaindefinida. Deacuerdoconconocedores del tema, hasta el pasado sábado,elparodeSitraibana había dejado, al menos, $15 millones en pérdidas por las cajas de banano queChiquitaBranddejódeexportar. Omar Serrano era uno de los que dirigía el bloqueo en la entrada al corregimiento de El Silencio. “Ñagare, Ñagare a la minería”, dijo a La Prensa . “Seguiremos en la lucha hasta que deroguen la Ley 406, esa ley nefasta que vendió a todo el país. Hay que disculparse con el pueblo porque, verdaderamente, lo estamos afectando, pero entiendan que es una lucha de todos, no es únicamente de los bananeros”, manifestó. Cuando se le consultó sobre las vicisitudes que enfrenta lapoblaciónparamovilizarse, acudir a citas médicas, comprar comida ohacer trámites, dijo que ellos dejaban pasar a los enfermos, a los que tienen citas, a lasambulancias, al igual que a los camiones con combustible. “No podemos estar jugando con la vida de nadie. Aquí no estamos para eso. Necesitamos que el presidente derogue la ley”, aseguró. Bloqueoseternos Changuinola y Bocas del Toro, en general, podría ser la zona del país quemás cierresdecalleshaafrontadoen loquevadelaño. Luis Nuques, ingeniero agrónomo y productor de plátano independiente, los lleva contabilizados: 523, hasta el pasado sábado.Han cerrado calles para reclamar carreteras, hospitales, agua potable, educación y vivienda. Los bocatoreños tienen historia de resistencia. Han aportado muertos. En julio de 2010, dos personas murieron y más de 500 quedaron heridas, en medio de la refriegas entre manifestantes y la Policía Nacional por la Ley 30 de junio de 2010, conocida como“ley chorizo”. Enese tiempo, Changuinola fueelepicentrodelabatalla. Ahora están en las calles por la minería, pero las medidas que implementa un grupo tiene sufriendo a sus propios vecinos. Aunque ahora se permite el libre tránsito entre las distintas fincas bananeras, el principal lugardeaccesoaldistrito sigue cerrado: el puente sobre el río Changuinola. El puente está bloqueado desdehacemásde45días, debido a una protesta del grupo losSinTierra. Solopermiten el paso entre 6:00 p.m. y 7:00p.m. Por eso, llegar o salir de Changuinola implica atravesar el puente caminando y luegobuscarunvehículopara desplazarse. A metros de susaccesos,hayfilasdetaxis, buses, y camiones esperando clientes. También hay personas con carretas para transportarcualquiercarga: untramocuesta$1. El bloqueo del puente poco a poco ha generado una especie de mercado informal, clandestino, que se arropa con la necesidad de unpueblogolpeado. Miles de personas, incluyendomadres con bebés en brazos, se ven obligados a caminar largas distancias. AgustínHerrera En espera de unpoco de gasolina que no alcanza para todos. AgustínHerrera El gas, vital para cocinar, escasea enBocas.. AgustínHerrera

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==