Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_11_20

6A LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com No una tajada, la sandía entera Política ymedio ambiente SursePierpoint [email protected] ConlacaídadelmurodeBerlín, el 9denoviembrede1989, según algunos, el finde lahistoriayel triunfodelmodelosocialdemócrataoccidental, laizquierdaseencontrabaaladerivaideológicamente.La UniónSoviéticaterminósiendolagran quimeraquecolapsóenunabrirycerrarde losojosante lamiradaatónitade suscamaradas internacionales. Anteestefracasoestrepitoso, laizquierdanodudóenbuscarunanueva causaunificadorabajoel lemade “cuidarelplaneta”.Porsupuesto,paraellos, cuidarelplanetaimplicacambiarel sistemacapitalistaoccidentaldebidoala voracidadconlaquesupuestamente consumíanlosescasosrecursosnaturales. Se leshace imperativolanecesidadde unnuevoordenquereoriente losesfuerzosrevolucionariosbajoel lemade laproteccióndelplaneta.LavisiónrománticaRousseaunianavuelveaaflorarconvendervisionesutópicasdel hombreenunplanetaecológicamente sostenible.Se leshacenecesariopregonar lanecesidaddefrenarelprogreso económicodeOccidente,debidoalos efectosnocivosque lecausaestealmedioambiente. Estenoviazgoentre laizquierdayel movimientoecologistalediounaurade benevolenciaaldiscursoenlamedida deque laluchaahorapasabadelplano de laguerraarmadaenlasselvas tropicalesalos foros internacionalesdedicadosaldesarrollodepolíticaspúblicasen prodelmedioambiente. El ecosocialistarefundóeldiscursoa unoenelqueel capitalismoes incompatibleconunmundosostenible.Segúnel ecosocialista, losrecursossonfinitos,peroel capitalismoensuvoracidadnecesariamenteagotaríaestosrecursosdejándonosconunplanetapost apocalípticoal estilodeMadMax. Dadoqueelmundorealnoescomoel de laspelículas, esnecesariorefutar la ficciónconhechos. Unode loscasosmásrenombrados fue laapuestaentreel economistaJulianSimonyelbiólogoPaulEhrlich,padredelmovimientoecoapocalíptico consulibro “LaBombaDemográfica” (1968)quiendijoqueestabadispuestoa apostarqueGranBretañanoexistiría enel2000. SimonleproponeaEhrlichqueseescogieramejorunacanastadematerias primas, comoel cobre, cromo,níquel, estañoytungsteno.Si en10añosaumentabaelpreciode lacanastademetales, ganabaEhrlich.Encasocontrario ganabaSimon. Despuésde los10años, enseptiembre de1990, laapuestalaganóSimon.El puntoesque, sibienesciertoquehayrecursos finitos, elúnicorecursoinfinito, segúnSimon, es lacreatividadhumana yante laescasez, esmediante laaplicacióndel conocimientoquese lograeconomizarenelusodeestosrecursos. Nuevamente, eldiscursoecológico, comopieldeoveja, loúnicoquehalogradoes insertareldiscursosocialista entodoforointernacional sobreel cambioclimáticoexistente.Estefenómeno loquenoshatraídoesel conceptodel militante “sandía”:Verdepor fuera,perorojopordentro.Eldiscursoambientalistayanti-capitalistayase inculca desde laprimaria. Incluso,hallegadoalosprincipales foros internacionalescondeclaraciones, comolasdeChristianaFigueres, ex secretariaejecutivade laConvención Marcode lasNacionesUnidassobreel CambioClimático: “Estaes laprimera vezenlahistoriade lahumanidadque nosproponemos latareadecambiar intencionalmente,dentrodeunperiodo detiempodefinido, elmodelodedesarrolloeconómicoque imperadesdehace, almenos, 150años,desde laRevoluciónIndustrial”. Hoyestamosviendounresurgimientodel comunismo, incluso, ennuestro pequeñopaís, cuandolaminoríaizquierdistase infiltraeneldiscursoambiental, causade laconvulsiónsocial quehemossufridoenlasúltimassemanas. Hoy estamos viendo un resurgimiento del comunismo, incluso, en nuestro pequeño país, cuando laminoría izquierdista se infiltra en el discurso ambiental, causa de la convulsión social que hemos sufrido en las últimas semanas. EL AUTOR es director de laFundaciónLibertad Reflexiones sobre contrato minero: el rol de la ciencia Políticas públicas RolandoA.Gittens [email protected] Aunquetodavíaquedatelapor cortar, el rechazonacionalala mineríametálicaquedaráregistradocomounade lasgrandesvictoriassocialesqueunióalpaís. Sinembargo,nosepuededespreciarsu elevadocostosocial yeconómico.Probablemente, seguiránlasprotestashastaquese logrerectificarunasituación quedetonópor lafaltadeconfianzaen lainstitucionalidaddelEstado. ¿Cómo podemosevitarquesituacionesdeesta magnitudserepitan? Unode los temasquepocoonuncase consideracuandosediscutene implementanpolíticaspúblicassobretemas prioritariosytranscendentalesparael paísesel rolde lacienciacomofuentede conocimientolocal e internacional, y herramientadeveracidad, confianza públicayvigilancia. El 10denoviembreseconmemoróel díainternacionalde lacienciaparala pazyeldesarrollo, loqueofreceuna buenaocasiónparareflexionarsobresu rol enladiscusiónminera. EncuestasdelCentroInternacional deEstudiosPolíticosySociales (CIEPS-AIP)de2021demuestranque el59.5%de lapoblaciónledaunaalta valoraciónalacomunidadcientífica, solodetrásde laiglesia, losmediosde comunicacióny losbancos. Tambiénencontraronqueel74.5%de lapoblaciónconsideraqueelpresupuestodedicadoalainvestigacióncientíficadebeserunade lasprincipales prioridades, solopordebajodesalud (83.4%)yeducación(81.8%). Labuenacalificaciónque ledalapoblaciónpanameñaalacienciasetraduceenconfianzaenlasopiniones técnicasdeexpertoscientíficosrequeridasal momentodeformar, implementary monitorear laefectividaddepolíticas públicas. Unode losprincipalesobjetivosde la investigacióncientíficaesgenerarnuevoconocimientodesdevariasdisciplinasquesirvadeevidenciaparainformarpolíticaspúblicasque, entreotras cosas,protejannuestrosecosistemas, nuestrasaludypromuevannuevas tecnologíassosteniblesque impulsanla actividadeconómicayelbienestarcolectivo. LabajainversióndePanamáeninvestigaciónydesarrollo(I+D) (0.17% delPIB,BancoMundial,2021)halimitadoel estudiode lagranbiodiversidad queseencuentradentrodelCorredor BiológicoMesoamericano, concientos deespeciesdefauna, floraymicroorganismos todavíapordescubrir.Poresta razónesdifícil sabercuál esel verdaderocostoe impactoambientalde lasactividadesextractivas. Sobre lascláusulasdel contrato, laescuetayendeblemencióndeuna “oficina especialdelEstado”quealojaríaunmáximode6funcionariospúblicosencargadosdetodalaresponsabilidadde “…verificacióndel cumplimientode las normasambientales, laboralesymineras ”(TítuloX, clausulatrigésimoséptimadel contratominero) transmitemuy pocaseguridaddequeelEstadoseacapazdevigilaryminimizarel impacto ambientalde laoperaciónminera. Otraestrategiamásefectivahubiera sidoempoderar tambiénalas institucionescientíficasdePanamácomoactoresexternosyobjetivosenlas tareas defiscalizaciónde losdiversosypotenciales impactosambientales(e.g., aguas, suelos, aire,humanos). Ahoraquese logróestableceruna moratorianacionalde laactividadmineray lasociedadsiguepresionando porcerrar lasoperacionesde laúnica minametálicaactiva, ¿quésigueahora? ¿Cómosuperaráelpaíselgolpeeconómicodeabandonarestaindustria, comoadviertendemaneraamenazante algunos líderesempresariales?Hasta enestetemalacienciaaportauncaminoaseguir.Latransferenciadeconocimientoytecnologíasquesurgendecentrosde investigaciónyuniversidades haciaelmercadoaumentanlascapacidades tecnológicasdeunpaís, loque impactadirectamenteensudesarrollo sostenibleyeconómico. Conunainversiónapropiada, lacienciaenPanamápodríaserunmecanismosostenibleparareactivar laeconomíaygenerar losempleosanivelnacionalque lapoblaciónnecesita. Lacienciadebióhaber jugadounrol importanteantesydurante ladiscusión del contratominero,queposiblemente hubieraayudadoamitigar laactual situación. Laciencia,desdesusdiversoscampos (e.g., social, económico, ambiental,biológico, ingenieril), tambiénseráclave paralaactualdiscusióndequésigue cuandopasemos lapáginade laminería alpróximoretonacional. Enlapróximaelecciónde2024, tocaráalapoblaciónexigirde loscandidatos yfuturasautoridadesmayor inversióny compromisoconlacienciaparaayudar aencontrarsolucionesyejecutarsus propuestasconlasqueesperanresolver losprincipalesproblemasqueenfrenta lasociedadynuestranación. En la próxima elección de 2024, tocará a la población exigir de los candidatos y futuras autoridades mayor inversión y compromiso con la ciencia para ayudar a encontrar soluciones... EL AUTOR es bio-ingeniero y especialista en materiales de INDICASAT-AIP; miembro distinguido del SNI-SENACYTe integrante deCiencia enPanamá Espejitos a cambio de oro y cobre Minería RobertoAlfaroEstripeaut [email protected] Losnomuybienrecordadosconquistadoresdel nuevomundoasí comolospiratasybucaneros europeosdel sigloXVyXVI,protegidosporsus monarcasacambiodeunapequeñaporciónde nuestros tesoros, cincosiglosmás tardeparecieranno haberdesaparecido, locualmereafirmael refrán “la historiaserepiteenespiral”.Hoyretornanal terruño nuevasdisputas internasyexternaspornuestrosmetalespreciosos,promovidaspor transnacionalesy legalizadasporelpodergubernamentaldeturnoyestas sonaprovechadasporgruposextremistasparacausar caosypescarenríosrevueltos. Comocristianoydescendientedeespañolesyfrancesesdeboreconocer losmaltratoscausadosalosnativosdenuestrocontinente,muchasvecesparaimponerlesdeformadespiadadasuscostumbresynuestra fecatólica;peroigualmentedebemosadmitirque desdesiglosantesde lacolonizaciónlas tribusdeoriginariosentodoel continenteseencontraban,porrazonessimilares, enpermanentesguerrasentresí.Sus caciqueseranigualmentedespiadadosydecidían quienesvivíanomoríanofuesensacrificadosoesclavizadosatrabajos forzososentreellosminería, construccióny laagricultura. Dichasguerrasdomésticasmuchasveces lespermitieronalosconquistadoresobteneralianzase informaciónsobreotras tribusymejorarsusventajas tácticasynuméricasparalograrmilitarmentesometer otroscaciquesmásricosydespiadados. Algunoscasosenel istmodePanamásedieronen Darién, cuandoel caciquePanquiadoapoyoaBalboa contralas tribusdePonca, enAzueroel caciqueNata apoyoaPedrariascontralas tribusdeEscoriayenCocléCaretaayudoaEspinozacontraUrraca.Nofue hastaqueUrracalogróuniravarias tribusenemigas, entreellas ladePonca,que lograrondoblegaralos conquistadoresalmandodel comandanteCompañón. Cincosiglosmás tardenosencontramos igualmentedivididos, entreotrosmalesdebidoaunaempresa que llegóconotrasclasesde “espejitos”ysehaestado llevandodenuestrosuelobillonesenmineralesy lo peoresquehalogradocomoensiglospasadosponer enconfrontaciónagobernantes,profesionales, caciques, sindicatos, estudiantes,maestros,productores yestamosapuntodeperderalgomáspreciadoqueel oro,nuestroestadodederecho,nuestrademocraciay nuestrapazsocial.Sindarnoscuentanosestánllevandocasiaunestadodeguerraentrepanameñosyesto nolodebemospermitir. Mepregunto, si esteextraordinariopaísysusmás decuatromillonesdegentepacífica, alegre, trabajadorayrespetuosodenuestras leyes, vamosapermitirlesapequeñosgruposdeagitadores izquierdistasdisfrazadosdepatriotasoanuevosconquistadorescon susaliados locales, asolo6mesesde loscomicioselectorales,quesigandesenterrandoasulibrealbedrío nuestros tesorosoaterroristasquenosarrebaten nuestrademocracia,nuestralibertadde libretránsito yelderechoaelegiraunnuevogobierno? Unidos luchamosconéxitopor laindependenciade loscolonizadoresen1821,unidos logramos laseparacióndeColombiaen1903,unidosrecuperamosnuestrasoberaníatotal contrael imperioen1977yunidos desafiamos ladictaduraen1989.Estoyseguroquesi permanecemosunidosharemos lopropioeneste 2023, contranuestros lobosdisfrazadosdeovejaso las transnacionalesdisfrazadasdebenefactores. ¡Vivapanamá, vivamos fervientesnuestrasefemérides,queunidosvenceremos! EL AUTOR es exembajador dePanamá enWashington

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==