Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_11_20

4B LaPrensa Panamá, lunes 20 de noviembre de 2023 Panamá: ¿Unmodelo factible? Valor razonable Manuel BreaKavasila [email protected] Estemesconmemoramos120añosdevida republicana.Periodo enelcual,hemosdesarrolladounmodeloquepotencializanuestrasventajascomparativasyfacilita alasempresas lageneracióndesusventajascompetitivas. LosfundamentosdePanamá:economíadolarizadaconlibremovilidadde capitales, sistematributarioterritorialyexplotación desuposicióngeográfica, handadocomoresultado que, enlosúltimos42años elpaíshatenidouncrecimientoaunatasapromedioanualde4.5%, siendo unadelasmayoreseconomíasdelaregión,permitiendoqueelPIBpercápitapasasede$2,146en 1980hasta$17,409enel 2022,delosmásaltosen AméricaLatina.Estaexpansiónsedioconunainflaciónpromediode2.1%, consecuenciadeunaeconomíaabiertaalcomercio internacional. Igualmente, elcentrobancariointernacionalhacanalizadoelahorro,permitiendoentreotrascosas, la tenenciadepropiedadde unagranmayoríadepanameños, casoinauditoenla región. Crecimientoeconómico, bajosnivelesdeprecios, y canalizacióndeahorros contribuyenalclimadeestabilidadsocialquehagozadoelpaís.Estohasido valoradopor los inversionistas,demaneraquelatasadeinversiónsupereel 30%, comparableconeconomíasdelprimermundo, mientrasqueelmercado siemprehafavorecidolos instrumentospanameños, loscualessehanpercibido debajoriesgo,pues incluso antesdequesealcanzarael gradodeinversión, éstos secotizabanconrendimientossimilaresalosde gradodeinversión. Sinembargo, enlasúltimassemanas lasperturbacionesgeneradaspor las protestasyel llamadode atenciónrealizadopor las calificadorasalasostenibilidad, transparencia, manejodelasfinanzaspúblicasyel riesgopor lano atenciónalprogramade pensionesdelaCajadeSeguroSocial (CSS),afectaronlacotizacióndelos instrumentospanameños. Dehecho, entreel27deoctubreyel 17denoviembre, eldiferencialdelosbonos panameñosvs losdelTesoronorteamericanoseincrementó47puntosbásicos,ubicándoseen284 puntosbásicos,másde 100BP ’squeeldePerú, ChileyUruguay,países congradodeinversión. InclusosuperandoestediferencialalosdeCostaRica yGuatemala, singradode inversión. ¿Quédescuentaelmercado?Segúnanalistas, se descuentalaimposibilidaddemejorar losniveles deingresosnecesariosparacubrireldéficit fiscal, es decirnoconsideralosrecaudosprovenientesdel contratominero, como tampococonlaposibilidaddeunadrásticacontencióndelgastoyniun climaquefavorezcalallegadaaacuerdossobreel programadepensiones. Encuantoalafactibilidad delmodelo, elmercadono loponeenduda.Comotodomodeloenfasedeinstauraciónsedebenhacer ajustes, llegaraconsensos encuantoalaviabilidadde laCSS, retomar laconfianzaenlascuentaspúblicas, cumpliendoconlaresponsabilidadfiscalyadecuar lasestructuraseconómicasycapitalhumanoalos requerimientosdelacuartarevoluciónindustrial. ¿Sesuperaráestasituación?Lahistoriahademostradoque,parafraseandoalpresidenteMigueldelaMadrid, elpotencialdePanamásiemprees mayorasusdificultades. EL AUTOR es financista. Economía&Negocios Petroveprobableacuerdo entreEcopetrol yPdvsa Maduro aseguró, sin ahondar en detalles, que se han alcanzado buenos consensos y también acuerdos de inversión para la seguridad energética de gas. FUSIÓN EFE.CARACAS,VENEZUELA ElpresidentedeColombia, GustavoPetro, señaló como "probable" que las estatales Ecopetrol y Pdvsa se conviertan en sociasparaque lapetroleracolombiana explote gas y petróleo enVenezuela, que tiene lasmayores reservas probadasdecrudodelmundo. "Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de Pdvsa en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela", aseguró Petro, después de conversar con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en su cuarta visita a Caracas, en la que ha estado acompañado por el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, entre otrasautoridades. El motivo principal de la visita de Petro era precisamente tratar con Venezuela unamayorintegraciónenergética que permita abordar mejorlosembatesdelacrisis climática, así como los efectos que pueda traer, en términos de sequía para la región, el fenómeno de El Niño. Por su parte, Maduro aseguró, sin ahondar en detalles, que se han alcanzado "buenos consensos" y también acuerdos de inversión "para la seguridad energética de gas", e incitó a sus ministros a dar prioridad a estosasuntospara"que todo lo acordadosecumpla". En ese sentido, Petro advirtió que la sequía -que "probablemente" se sienta desde el próximo mes- puedeser "lapeorde lahistoria", por lo que ha alcanzado con Maduroun "principio de integración energética entre losdospaíses"queseráel comienzo "de una verdadera integración energética de doblevía". Petro quería que se celebrara enVenezuela, durante suvisita,unacumbredejefes de Estado, donde también estuvieran presentes Brasil, Panamá y Ecuador para abordar una mayor integración energética y la creación de redes de energías limpias que ayudara a paliar los efectos de la sequía y la crisisclimática. Sin embargo, el cambio de Gobierno en Ecuador, aseguró Petro hace unos días en San Francisco, ha provocado que no se pueda "hacer la reunión hasta después del 30 de noviembre". El presidente deColombia, GustavoPetro, participó enuna reunión con el presidente deVenezuela, NicolásMaduro. EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==