1B LaPrensa Panamá, martes 21 de noviembre de 2023 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ Vivir GAMING Coreadel Sur levanta su cuartacopade LoL 5B CALIFICADORA Moody’s adviertequeMilei enfrentadesafíos extremos 4b —Edición N° 2,108 —Editora Yolanda Sandoval Caeen15.48%el flujo deviajerosenoctubre La Cámara de Turismo alertó que por los bloqueos de vías, están en riesgo56 operaciones de cruceros. No ingresarán al país al menos 70mil turistas y se dejarán de generar $400millones. MERCADO ReynaKatiuskaHernández [email protected] Octubrefueunmescon menor entrada y salida de viajeros desde y hacia Panamá, marcado por un contexto de protestas, bloqueos de vías y malestar delapoblaciónporelcontratominero. Losbloqueosqueya llevan unmes,hasignificadosegún los operadores turísticos, la cancelación de reservaciones de hoteles por parte de turistas internacionales, así como de eventos, llegada de algunoscruceroseinclusose dañaron los planes de muchaspersonasquepensaban viajar al extranjero o hacer turismodoméstico. En el mercado del transporte aéreo, datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen indican que la totalidad de pasajeros que salieron y entraron al país en octubreenesta terminal aérea, se ubicó en 408mil 556 personas, loque representóuna caída de 15.48%con respecto al flujo registrado en el mismo mes del año pasado cuando fue de 483 mil 421 personas. Del total de pasajeros que movilizó la terminal aérea panameña el mes pasado de 1.53millones, sólo27%esde embarque y desembarque al país, el resto, el 73%son viajeros en transferencia o conexión de llegada y salida queusanTocumencomo escala para ir a otros destinos delaregiónoEuropa. ElpresidentedelaCámara Panameña de Turismo (Camtur), Ovidio Díaz, señalóque este final de año será negativo para la industria debidoaldañoquehacausado a la imagen del país los bloqueosenel interior loque ha ocasionado cancelación de reservas de hoteles, suspensión de viajes e incluso quealgunoscrucerosnorealicen la escala en los puertos panameñosdeColónyAmador, comoteníanprevisto. “La situación es igual de mal. Nadie en el país se va a mover para hacer turismo interno porque va a quedar atrapado en los cierres, inclusive expuestos a peligro deatentados.Deigual forma los turistas de afuera siguen cancelando, al igual que algunas rutas de cruceros que han cambiado el itinerario, suspensióndeconvenciones y eventos, y todo esto se traduce en pérdida de ingresos ydeclientes”,dijoDíaz. Ernesto Orillac, miembro La llegada y salida de turistas se ha visto afectada. Archivo de Camtur, agrega que está enriesgolallegadademásde 56operacionesdecrucerosy el Home Port en los puertos panameños. “Los cierres de calles en la ciudad de Panamá, Colón y otras zonas del interior, impactan negativamente en la percepción de los turistas sobre la seguridad del país y loquevemosesqueestoscierres y el vandalismo que hay actualmente no tiene nada que ver con la legítima protestapacífica que se dio contrael contratominero”, indicóOrillac, al señalar que deben abrirse las vías y esperar la decisión de la Corte SupremadeJusticia. Orillac menciona que según el Fondo de Promoción TurísticadePanamá (Promtur)noingresaránalpaísentre 68mil a 70mil visitantes internacionales que tenían previstovenirentrenoviembre y diciembre de este año. Esto significará unos 400 millones de dólares que se dejarándegenerarentodala cadena de producción turística. “Este dinero que iba a entrar a la economía a beneficiar una cadena de valor que va desde el taxista, el transportistas, restaurantes, operadores,guías,ventadeartesanías, hoteles, centros comerciales yotros servicios se dejarán de percibir”, agregó Orillac, al indicar que se están poniendo en riesgo muchosempleosenel sectorcomercial, hoteles en el interior y restaurantes, entre otros. Además de los 400 millonesdedólaresquesedejarán de generar por la no llegada de turistas internacionales, Orillacmenciona que en turismo interno se han perdido al menos 60 millones de dólares por las cancelaciones y suspensión de viajes al interior durante los días de fiestas patrias y se calcula que también se dejarán de percibir 30 millones de dólares adicionales correspondientes a este próximo finde semanaporelpuentequealgunas personas suelen tomar coincidiendo con el 28 de noviembre día de la independenciadePanamádeEspaña. Sefrena dinamismode viajesy turismo PROYECCIÓN REGIONAL Unmenorritmodelcrecimiento económico a nivel mundial, impactará el dinamismo de la industriadeviajesy turismoparael2024. Las presiones inflacionarias, sumado a la incertidumbrepor losdistintos conflictos bélicos como el de Rusia y Ucrania, y recientementeentre Israel y Palestina, vislumbran un panorama con un menor crecimiento de la actividad económica global y tambiéndeAméricaLatinayelCaribe. Así lodescribióLaurence Wilse-Samson, economista jefe de Oxford Economics para la región, en el reciente ALTA Forum de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de TransporteAéreo, al indicarqueenpromedioseespera que este año el productointernobrutoregional crezca 1.8%, y algunas de las economías más grandes como Brasil y México tendrán tasas de 3%, cadauna. Gobierno reduciráel presupuesto general del Estadopara2024 FINZANZAS PÚBLICAS JoséGonzálezPinilla [email protected] Elministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, informó ayer lunesquetrabajaenlaelaboracióndeunnuevoproyectode presupuesto general del Estadopara lavigencia fiscalde 2024, el cual tendrá una“reducción significativa” respectoalapropuestaoriginal. Aunque no proporcionó cifras exactas, el ministro sostuvoque serámuchomenor que el que había presentadohaceunosmesesanteel plenode laAsambleaNacional (AN). El proyecto de presupuestooriginal, que fuediscutido pero no aprobado por el Legislativo, era de $32mil 754 millones, el más alto de la historia del país. Tenía $5 mil 175 millones más que el presupuesto correspondientealañoactual. Según Alexander, el MEF continúa evaluando varios escenariosdebidoaquelasituación actual del país cambia constantemente. Una vez el nuevodocumentoesté elaborado, deberá ser aprobadoporelConsejodeGabineteyenviadoa laAsamblea Nacional. EsoimplicaqueelEjecutivo deberá convocar a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias, ya que el pleno legislativo esté en receso hasta el 2 de enero de 2024. En octubre pasado, la Comisión de Presupuesto de la ANdevolvióel proyectopresentadoporelEjecutivoyrecomendó hacer “reajustes” por$780.2millones. “No es una tarea fácil. Es algo que le estamos metiendo mucho tiempo y mucho análisis”, dijo Alexander en conferencia de prensa, acompañado del director de la Caja de Seguro Social (CSS) Enrique LauCortés, y el director general de Ingresos(DGI),PublioDeGracia. En esa conferencia, Lau Cortés confirmó que no habrá aumentopara los jubiladosque recibenunapensión mensual demenos de $350, como había anunciado el presidente Laurentino Cortizoelpasado24deoctubre. El mandatario, en un mensajealaNación,dijoque a partir del 20de noviembre 120 mil jubilados percibirían un incremento en sus pensiones,unavezlaempresaMineraPanamáhiciera el primer pago por las regalías correspondientes a los años 2022y2023, comoestáconsignado en la Ley 406 de 2023,queadoptaelcontrato de la minera con el Estado panameño, para la explotaciónenDonoso. Como se sabe, Minera Panamá hizo el pago de $562 millones 840 mil 543 la semana pasada, pero el mandatario ordenó inmediatamente colocar ese dinero en una cuenta restringida hasta tanto laCorteSupremade Justicia emita un fallo sobre las demandas de inconstitucionalidad que se han presentado en contra de la Ley 406, que avaló el contrato minero. “En vista de que estos recursosnohansidodepositados en la cuenta de la CSS, nosotros estamos limitados para hacer efectivo [ese aumento]porahora”,dijoLau. El20%deesas regalíasera para financiar el aumento prometidoalos jubilados. VEA2B
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==