2A LaPrensa Panamá, martes 21 de noviembre de 2023 Panorama El llamadodelMeducaaretornar las aulasdeclases, ¿éxitoofracaso? La asistencia de estudiantes y docentes a los centros educativos ayer lunes fue baja. Los dirigentes de los docentes calificaron como irresponsable el llamado del Meduca a clases y siguieron en sus jornadas de protestas. EDUCACIÓN AleidaSamaniegoC. [email protected] ElMinisteriodeEducación (Meduca) hizo para ayer lunes 20 de noviembre el segundo, llamado para que los docentes retornarana las aulasde clases del sector oficial, no obstante, la afluencia de educadoresyestudiantesfuebaja. El mensaje enviado por el Meduca, a través de un memorando de la viceministra Administrativa de Educación, Rosa Argüelles, de que quienes hayan retomado o retomaran a sus puestos de trabajo ayer lunes, no tendrían medidas administrativasencontraynorequerirá ningúndocumentoenelque se condicionedicho retorno, no causó efecto entre los miembros de las organizaciones gremiales de docentes. De hecho, los docentes desde el domingo 19 de noviembre estaban realizando atravésderedessocialesuna convocatoria para reunirse ayer lunes en sus bastiones de lucha. En la ciudaddePanamá, a partir de las 7:00 a.m. se congregaron en la iglesia del Carmen, en la vía España. Allí en la víaEspaña, corazón de la ciudad capital, los educadores semanifestaron como desde hace cuatro semanas con consignas, banderas, tambores, acordeón y cantos en contra del rechazo al contrato entre el Estado y la empresa canadiense First QuantumMinerals. Es la segunda vez que el Meduca pide a los docentes volver a las aulas de clases, el primer llamado fue realizadoelpasado7denoviembre. Los docentes se mantienen en su posición de que la huelga terminará cuando cierre laminera. Ala fechael Meduca no ha descontado a loseducadoressusalariopor noacudiradictarclases. El secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof ), Fernando Ábrego, calificó como exitosas las acciones realizadas ayer lunes en“la luchapor lapatria, flora y fauna del país” hasta quesederoguelaLey406. Mientras que dirigentes de los docentes en Chiriquí expresaron que no aceptarán amenazas por parte del Meduca. Además, calificaron como irresponsable el llamado a clases de laministradeEducación, Maruja Gorday de Villalobos, yaque ellos están en una huelga indefinida desdehace29días. La situación que se vive en el sector oficial de educación ha llevado a Panamá a ser el país conmás tiempo sin clases presenciales, puesto que cuatroañosalmenos22meses los estudiantes han estadofueradelasaulas. ReportesdelMeducaindican que hay alrededor de 600 escuelas del sector oficial brindando clases a los estudiantes. Planparagraduandos Ante este escenario, el MeDirigentes de laAsoprof jugando dominó en plena víaEspaña, este lunes 20de noviembre. IsaacOrtega ‘¿Aquiénprotegeel Gobierno: a laanarquíaoa los quequieren trabajar?’ Chiriquí es una de las provinciasmás perjudicadas por los bloqueos de vías. EFE duca informó que se aplicará los exámenes trimestrales a los estudiantes graduandos para que reciban sus certificados y diplomas en la fecha establecida, según el Decreto Ejecutivo68dediciembrede 2022, referente al calendario delañolectivo2023. En ese sentido, la directora Nacional de Educación Media Académica, Isis Núñez, explicó que los graduandos de noveno y duodécimo grados de escuelas oficiales, que hayan aprobado todas las asignaturas del primer y segundo trimestre y que, durante el tercero, el promedio sea satisfactorio, mayor de 3.0, se les aplicarán los exámenes trimestrales y recibirán sus certificados y diplomas. También se debe desarrollar e implementar un programa de recuperación y nivelación de los aprendizajes dirigido a los graduandos con asignaturas aplazadas, mientras que, los alumnos que estén reprobados deben presentar los exámenes trimestrales, sostuvo. Añadió que a aquellos escolares que reprueben hasta tres asignaturas, tienen el deber de realizar una o dos pruebas, trabajo o proyecto porasignatura, loscuales serán aplicados y evaluados por el docente antes de la fechadegraduación. Datos delMeduca indican que hay al menos 85 mil estudiantes con tres asignaturasreprobadasalafecha. La situación se origina en lasescuelasdelsectoroficial, ya que en las particulares no hay efectos negativos de la huelga de docentes y el año escolar se desarrolla con normalidad, dijo la directora Nacional de Educación Particular delMeduca,NormaPinzón. Dehecho, ayer lunes, apesar de los cierres en múltiples puntos de la ciudad de Panamá, se observaban los niños y jóvenes en los centroseducativosparticulares. Mariana León, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ante el ConsejoPermanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional (Copeme) y vicerrectora académicaeinvestigadoradeQuality Leadership University, manifestó que “toda la comunidad educativa le hemos fallado a nuestra razón de ser principal: los y las estudiantes,nuestrofuturo”. Añadió que los estudiantes deben regresar lo más pronto posible a clases y aunque el año escolar terminemás tardede loprevisto hay que reponer los días perdidos.Estamedidanoes nueva; se tomaron acciones similares el año pasado, dijo. León remarcó que la conversación sobre recuperación de los aprendizajes perdidos en la pandemia ya quedó atrás, en el olvido, y ahora la conversación gira alrededordebajar lavarade requisitos mínimos de una generaciónque yaviene con una brecha enorme de conocimientos y habilidades básicas. BLOQUEOS OhigginisArciaJaramillo [email protected] Mañana, 22 de noviembre, marcará un mes desde que Panamá se sumergió en un torbellino ininterrumpido demanifestaciones y cierres de vías en rechazo al contratominero entre el Estado y Minera Panamá. De momento, no se vislumbra un panorama claro sobre el destino que aguarda al país en las próximas semanas, porque mientras unas voces piden la derogatoria de la Ley406(queadoptarel contratominero), otros piden la salida de la minera canadiensedelpaís. Mientras eso se debate en las calles, en Chiriquí se vive un calvario debido a que los bloqueos en la carretera Panamericana les impiden tener acceso a gas, combustible, atención hospitalaria adecuada y actividades económicas como la producción agrícola y el turismo en crisis. Tierras Altas es una de las zonasmásgolpeadasactualmente. Maru Gálvez, presidentade laCámaradeTurismo y Comercio de Tierras Altas, señaló que la ocupación hotelera es prácticamentenula. “No hemos recibido turistas enTierrasAltas yBoquete, y la ocupación es de un 10%enelmejor de los casos. Las afectaciones son millonariasyenturismo,soloenel sector hotelero, puede estar enunos$3millones”,dijo. Pero no solo se trata del sectorturismo,puestoquela actividad agrícola, comercial y la ciudadanía en general se están viendo afectadas. “Nosotros estamos secuestrados.Nitenemoslibre circulacióneneldistrito.Este lunes se esperaba una apertura parcial de las vías, por unas horas, pero las autoridades, en lugar de abrir unpaño, estabanprotegiendoalaspersonasquerealizaban los cierres. Nos preguntamosaquiénprotegeelGobierno, si a la anarquía o los quequierentrabajar”,manifestó. También el alcalde de ese distrito, Javier Pittí, subrayó que tienen 27 días encerrados y que actualmente hay dos puntos de cierres en la zona. Detallóquelavíaenelárea de Paso Ancho, muy cerca a Bambito, y la salida de Volcán están prácticamente intransitables debido a la obstrucción de la vía, por un grupodemanifestantes. Sobre las secuelas, Pittí precisóqueel sectoragrícola haperdidoun70%de lascosechas, puesto que los camionesnopuedencircular. Como se recordará, Tierras Altas es el corazón de la producción agrícola del país, así como un punto importante de actividades turísticas. Incluso, detalló que el poco combustibleque llegóa la provincia este finde semana estabaa30kilómetrosdeese distrito, con lo cual casi nadiepudoteneraccesoalmismo. Un escenario parecido vivieron los residentes de esa zonaquebuscabancilindros de gas. “Llegaron 500 cilindros, para 3 mil personas. Esoesunapartemuypequeña de la población de nuestrodistrito”,puntualizó. “Aquí estamos viviendo una gran crisis”, aportó el alcaldedeTierrasAltas. Por otra parte, habitantes y productores del área del distrito de Barú, específicamente de las zonas productoras de plátanos de Puerto Armuelles, abrieron las vías de Paso Canoa hacia Puerto Armuelles. Cierresenlacapital Este lunes, las principales vías del país amanecieron bloqueadas, como lo anunciaron los grupos que conforman la denominada Alianza Pueblo Unido por la Vida, movimiento que exigeenlascalles laderogacióndelaLey406. A eso de las 7:00 a.m., un grupo de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) procedió a cerrar la vía Centenario, frente a Merca Panamá. Se mantuvoenel lugardurante dos horas. A eso de las 9:00 a.m., se retiraron y el tránsito por el sitio se normalizó. Sin embargo, a eso de las 11:00a.m.,otrogrupocerró la vía Centenario cerca del puente, loque frenóel tránsito de Panamá Oeste a la ciudad y viceversa. Ahí se quedaron hasta horas de la tarde. La vía España, frente a la Iglesia del Carmen, también fue cerrada por los gremios docentes. La vía Transístmica permanece bloqueada frentealaUniversidaddePanamá. Minerasuspendería operaciones Por su parte, Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum, informó que posiblemente suspenda sus operacionesdeformatemporalenDonoso. En un comunicado divulgado ayer lunes, la empresa dijoquehareducidoelprocesamientodemineral y espera quedarse sin suministros para la planta de generación de energía aproximadamente a mediados de esta semana, debido a los bloqueos por partede “pequeñasembarcaciones”. “Losbloqueos-enelpuerto internacional Punta Rincón- están impidiendo la entregade suministros necesarios para operar la planta de energía. Independientemente de las necesidades de las operaciones, la seguridad y el bienestar de la fuerza laboral de Minera Panamá es la prioridad de la empresa”, destacó. Señalóque las autoridades localesestánpresentesycontinúan monitoreando y evaluando la situación para lograr “un retorno definitivo a lasoperacionesmarítimas”. “Si las acciones ilegales continúan impidiendo los suministros necesarios para operarlaplantadeenergía,la empresa reducirá el tren de procesamiento restante esta semana y suspenderá temporalmente la producción”, aseguró.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==