6A LaPrensa Panamá, martes 19 de septiembre de 2023 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] CLAVEMORSE.El findesemanapasado,mientras los miembrosdeldirectorio delPRDsereuníanenun hotel enVeracruzparadecidirel compañerode fórmuladesucandidatopresidencial,GabyCarrizoy aprobarposiblesyalgunas impresentablesalianzas conotrospartidos,Martín Torrijos, quientambiénaspiraaregresara lapresidenciaperoconelPartido Popular, setomabauncafé consuhermanoOmarJosé Torrijos.Deesteúltimoencuentroel candidatohizo unapublicaciónensusredessociales.Albuenentendedor...pocaspalabras. DEAMARILLO. Por los lados delDirectorioExtraordinariodelPRDdel findesemanapasadoquiendestacófueJairo “Bolota”Salazar,peronoporsuelocuenteparticipaciónniporsus discursos torrijistas, sino porque, contrarioa lamayoríadesuscopartidarios vestíaunacamisetadeuno de loscoloresdeotropartidopolítico. ¿Simpledescuidoomensajeoculto? Comodiceeldicho:blanco es, gallina loponey fritose come. PENAAJENA. Verdaderamenteque lacompetencia entre losalcaldesdelPRD de lasprincipalescomunas delpaís,paravercuál esel peor, esgrande.Sipor la ciudadesdePanamáyColónllueve,porSanMiguelitonoescampa.Resultaque los funcionariosdedichaalcaldíanopudieroncobrarsu salariocorrespondientea la primeraquincenadeseptiembreelpasadoviernes15. Tuvieronqueesperarhastael lunes18a las2:00de latarde pararecibirsupago.Segúnel alcaldeHéctorValdésCarrasquilael retrasosedebióa unlíoentreelBancoNacional y laCajadeAhorros.Al final, lacasapierdeperoseríe, ycomosiempre lasogarevienta porel ladomásangosto. DESIDIA. YcomoJosé LuisFábreganopodía quedarseatrás, ahorael MunicipiodePanamá pagará lasconsecuenciasdesuomisión,pues precaristashaninvadido unterrenodeunas14 hectáreasenLasGarzas que laadministración anteriorhabíadejado paraconstruirenunparquemunicipal.Sinduda Fábregapodríasermás incompetenteperono menospocoimporta. Panorama Unpaíscon laparadojade la abundanciay la faltadeagua El agua sigue siendo un reto para los gobiernos, tanto en cantidad, como en calidad. El Censo 2023 reveló que casi el 25% de los hogares no recibe agua continuamente durante todo el día. CENSO RekhaChandiramani [email protected] Del millón 106 mil 487 viviendas censadas este año en Panamá, solo828mil270tieneacceso aaguapotablelas24horasal díaenépocaseca. Esta cobertura aumenta ligeramente en la temporadalluviosa,cuandoseasegura un mayor caudal en las fuentesde agua. Enesa temporada se contabilizan 881 mil 305 casas con acceso 24 horas al sevicio de agua, lo que se traduce en un 75%de coberturaenépocasecaycasi 80%en temporada lluviosa. Sinembargo,hayunagran cantidad de hogares que no tieneaccesocontinuoaagua potable durante todo el día, es decir, solo reciben agua por algunas horas. En concreto,25%de loshogarescarece del suministro continuo de agua potable en época seca, afectación que baja ligeramenteal20%enépoca lluviosa. Estas revelaciones se basanen los datos delXIICenso Nacional de Población y VIII de Vivienda que publicó recientemente el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, que incluyen todas las formas de provisión de agua, desde acueductos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), acueductos comunitarios,privados,pozos, agua de lluvia, ríos, carros cisternas, agua embotellada yotrasfuentes. En un contexto macro, las cifras dancuentadequeuna de cada 4 casas censadas ve cortada la continuidad del servicio de agua en algún momento -o varias horasdeldía. Este panorama coexiste ademásconcasi100,000casas que tienen que buscar el agua en acueductos fuera de la vivienda y con más de 120,000 hogares que solo reciben agua por periodos menores a las 7 horas al día, incluso hay 20,000 casas que solo les llega el agua por doshorasaldía. Y para alimentar aún más la contradicción, 4,005 hogares recogen agua de lluvia para sobrevivir en un país con500ríos y52cuencashidrográficas.Otras43,763familias en el país se suplende pozos protegidos, no protegidos o superficiales, otras 10,370familiasseabastecen de carros cisternas y otras 16,779casassegarantizansu consumo comprando agua embotellada. Esteeselprimercensoque explora la continuidad del serviciode aguapor la cantidaddehorasque llegaacada hogar. Los censos pasados revelaron una disminución general de hogares sin accesoaaguapotable,queparael censo de 1990 era de 18.8% de los hogares ocupados. En el 2000 se redujo a 9.8%, en 2010 a 7.1% y en este último censo la proporción de personas sin acceso directo a aguapotableestáporel5%. El primer “Plan Nacional Burunga, Arraiján, una imagen tomada ayer lunes 18de septiembre de 2023, pero que se repite endistintos puntos del país en cualquier día. Elysée Fernández de Seguridad Hídrica 2015-2050 de Panamá: agua para todos”, publicado en 2015 reseña una disponibilidad aproximada de 29,000 metros cúbicos de agua dulce per cápita, lo que ubica al país “como uno de los mejores ejemplos en la escala global de un país impulsadoporelagua”. Yademásdeabundante, el país también reconoce al agua como recurso “estratégico” por el funcionamiento del Canal y otras actividades económicas como lageneracióndeenergía, laagricultura y el turismo. Pero en contraste, el mismo diagnóstico pintaun “escenariodeabundancia puesto en duda” debido a los crecientes conflictospor el usodel agua, situaciones que se atribuyen al crecimiento poblacional, el rápido desarrollo económico, la urbanización, los efectos adversos del cambio climático global y el deterioro ambiental, lo que a su vez presionaaúnmáslasfuentes hídricas que “registran ya condiciones de aparente escasez, particularmente en zonas rurales y periurbanas con baja o inexistente inversiónpúblicaenseguridadhídrica”. En este contexto, Panamá está considerada por la Organización de las Naciones Unidascomounpaíscon “escasez económica del agua”, entendiéndose como la carencia de capital humano, institucional y financiero que limita el acceso al agua aun cuando está disponible enlanaturaleza. El director del Idaan, Juan Antonio Ducruet, tras hacer la salvedad de que no toda la escasezesatribuiblealaentidad porque esta no cubre a toda la población, sino a unos 3.5 millones de personas, según sus cálculos, explicó que en efecto hay un problema de continuidad que podría estar afectando a unas 125mil personas en todo el país, y que viven especialmente enPanamáOeste. Otra parte la achacó a las viviendas informales o a casas que están conectadas ilegalmente a tuberías del Idaan sinserclientes. Dijo que las cerca de 75,000 personas que se abastecen con carros cisternas que contrata el Idaan “se puede asumir que son invasiones”. Repreguntado por este punto ante los constantes carteles en barriadas formales y protestas de moradores de casas formales que cortan la vía a diario en el Oeste, matizó inicialmente reiterandoque “nopasandel 5%”. Luego agregó: “Pero ojo, el 5% de 3.5 millones es muchagente”. A renglón seguido, explicó que en el oeste hay una brecha de oferta y demanda por el crecimiento de la población en los últimos años: “donde teníamos 60 mil clientes, ahora hay 125 mil con la misma cantidad de agua que se le manda a la red ”.Lasoluciónalproblema es esperar a que entren en operación la nueva potabilizadora de Arraiján y la ampliacióndeladeMendoza. Sobre la inversiónrequeridaparasolventarestabrecha en infraestructura, el encargadode laentidadrevelóque son $800 millones en proyectos los que está ejecutando este gobierno, y cifró en 1,200 millones la inversión adicional que tendría que continuar el próximo gobierno. Han identificado una necesidadde por lomenos 800 kilómetros de red en la periferiaurbanadel áreatransístmicaypor lomenos200km másparaal interiordelpaís. FDAemiteadvertenciapor gotas para los ojos noaprobadas AVISO AleidaSamaniegoC. [email protected] LaAdministracióndeAlimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha emitido cartas de advertencia a ocho compañías por la fabricación y comercializacióndegotasoftalmológicas noaprobadas. La agencia regulatoria mediante una nota de prensa informó el pasado 12 de septiembreque lasgotaspara los ojos a las que se refieren en las ocho cartas de advertencia se comercializan ilegalmente para tratar afecciones como la conjuntivitis, las cataratas, el glaucoma, entreotras. Algunas de las cartas de advertencia de la FDA también mencionan a las compañías involucradas en cuestiones de calidad relacionadas con la esterilidad delproducto. LainquietuddelaFDAradica en que estos productos oftálmicos no aprobados y comercializados ilegalmente representan un mayor riesgo de daño para los usuarios ya que los medicamentosaplicados en losojos evadenalgunasdelasdefensasnaturalesdel cuerpo. Las etiquetas de algunos de estos productos para los 24 horas 828,270 881,305 De 12 a 24 horas 105,356 88,499 De 7 a 12 horas 47,319 39,387 De 2 a 7 horas 105,913 82,569 Menos de 2 horas 19,629 14,727 Hogares con acceso a agua potable Según Censo 2023 CONTINUIDAD ESTACIÓN SECA ESTACIÓN LLUVIOSA Infografía: LP - Fuente: INEC ojos indican la presencia de plata,quepuedeestarcaracterizada como sulfato de plata o argenta. El uso a largo plazo de medicamentos que contienen plata puede hacer que algunas áreas de la piel y otros tejidos del cuerpo, incluidos los tejidos en el ojo, adquieran una tonalidad gris o gris azulado de forma permanente, lo que se denomina “argiria”, detalló la FDA en su página web. Por su parte, la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) señaló que las gotas oftalmológicas descritas en el comunicado no están registradas en Panamá. La información fue dada por la entidad luego de revisar la base de datos de registros. El Minsa recomienda a la población evitar adquirir medicamentos través de internet, ya que los productos adquiridos a través de esta vía pueden ser falsificados o estaradulterados.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==