Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_19

2A LaPrensa Panamá, martes 19 de septiembre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom BenicioRobinsonyel poder de laspostulacionesdel PRD Ahora el directorio del partido oficialistale pasó la facultad de postular al CEN del partido que controla el diputado de Bocas del Toro. Solo en diputados son 28. OhigginisArciaJaramillo [email protected] El directorio nacional delPartidoRevolucionario Democrático (PRD) no soloeligióaCamilo Alleyne como compañero de fórmula de José Gabriel Carrizo, sino que también autorizóalComitéEjecutivo Nacional (CEN) negociar la posibilidad de postular a candidatosdeotrospartidos políticos. Eso, en resumidas cuentas, es darle el poder al diputado y presidente del CEN, Benicio Robinson, para que sostenga conversaciones y acercamientos, incluso, con los diputados llamados “disidentes”de Cambio Democráticoyquesonallegadosal también candidato a presidente de la república por el partido Realizando Metas (RM),RicardoMartinelli. Lo reconoció el propio presidente del PRDdurante eldirectorioquesellevóacabo el domingo pasado: “Tenemos una comisiónque está en conversaciones, inclusive, con algunos diputados de otros partidos que pudieran concretar una alianza conelPRD”. Para analistas políticos se tratadeunajugadaquetiene como fin el “control” de la Asamblea Nacional, independientemente si el candidato a presidente del PRD llega o no al Palacio de Las Garzasen2024. “Aquí lo que está en juego es el control de la Asamblea Nacional y lo que se pretende es llenar algunas de las candidaturas reservadas en el PRD, para candidatos de otro partido. Ellos están forzando la construcción de unamayoríalegislativa”,dijo el analista José Eugenio Stoute. De ahí que aRobinsonni a los diputados leales les afectaríamucho que Carrizo haya escogido como compañero de nómina a Camilo Alleyne, quien en el pasado pidió públicamente que se investigue cómo Robinson ha manejado millones de dólaresdelerariopúblico. Antecedentes Ya candidatos disidentes deCDcomoNelsonJackson (circuito 3-2) han manifestado que están escuchando diferentes alternativas para tomar una decisión y así representar a los diferentes circuitoselectorales,conmirasa las eleccionesgenerales de2024. “Estamos conversando con diferentes partidos, con el PRD, Molirena y RealizandoMetas.Estamos escuchando, todos los partidos están conversando y nosotros como diputados también lo estamos haciendo”, puntualizó Jackson el pasado14deseptiembre. No solo se trata de Jackson. Directivos del PRD confirmaron las conversaciones con algunos diputadosdelCDe informaronque podrían postularse en áreas comoCapiraySanCarlos,en Panamá Oeste, y en SanMiguelitoyPanamánorte, provinciadePanamá. Un miembro del Comité Ejecutivo Nacional, que solicitó no ser citado, aseguró que en efecto las conversaciones están en curso. AñadióqueelPRDpodríapostular cinco, siete omás diputados de CD. “No son diputados disidentes, al contrario, sondiputadosvalientesysuman”, dijo el miembro del CEN. Por ejemplo,Capira (13-2) es bastión de Yanibel Ábrego, la diputada de CD que perdió lasprimarias conRómulo Roux. Si bien ella personalmente no puede ser candidata si CD no la avala, losdirectivosdelPRDconsideranquepodríaserdeutilidad para consolidar una alianza en esa zona de PanamáOeste. LaAsambleaNacional EnpalabrasdeStouteahoramismoestáenjuegoquién “mandará” en la Asamblea Nacional, ya que la prueba actual es que muchas de las decisiones que se toman en el país emanan de ese ÓrganodelEstado. “La Asamblea hoy por hoy es quien controla al Estado. A lo largo de estos cuatro años se observó que manda el CENdel PRD, el cual controla la presidencia de la Asamblea, la jefatura de la El presidente del PRD, BenicioRobinson, durante el directorio del pasado domingo. AgustínHerrera ¿Quépasa si el vicepresidente declinaenel camino? EXPLICACIÓN OhigginisArciaJaramillo [email protected] ¿Qué sucedería si enmedio de este proceso electoral uncandidatotiene la intención de declinar a su postulación? El Código Electoral establece que en octubre del año anterior a las elecciones, es decir, el próximo mes, los partidos deberán formalizar ante el Tribunal Electoral sus postulaciones. Lo anterior significa que si el candidato desiste de participar antes del 31 de octubre, los partidos podrán reemplazarlo. Pero si larenunciasereportaluego de esa fecha, no podrá designaraotrapersona, amenos que el candidato haya fallecido. El exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, sostuvo quecuandosetratadefallecimiento, el Código Electoral establecequeelpartido podrá hacer nueva postulaciónhastaunmesantes delaselecciones. “Por ejemplo, si un vicepresidente renuncia o declina por alguna enfermedad después del 31 de octubre este no aparecerá en la papeleta porque no se puede reemplazar, lo que me parece absurdo”, puntualizó. En palabras de Márquez Amado, el partido debe tener la potestad de sustituir porque el país necesita que haya un suplente. “Cómo puede ser que se elija a un presidente sin vicepresidente”,dijo. Enesecontexto, el artículo 362 del Código Electoral indica que si un ciudadano declarado idóneo como candidato perdiera el carácter de postulado, su suplente asumirá el lugar del candidatoprincipal.Ysi el que fallece o renuncia es el candidato a suplente, el principal aparecerá sin suplenteenlaboleta. Mientras que el artículo 363 establece que cuando se trate del fallecimiento del respectivo candidato, y hubiere vencido el período depostulaciones, el partido podráhacerunanuevapostulación, hasta un mes antesdelaselecciones. Cortepideal Tribunal Electoral levantar el fueroa ZulayRodríguez LÁMINAS DEORO JuanManuelDíaz [email protected] Una solicitud para el levantamientodel fueropenal electoral a la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y candidata presidencial por la libre postulación Zulay Rodríguez fue remitidapor laCorteSupremadeJusticiaalTribunalElectoral (TE). La petición elevada al TE se da dentro de la denuncia presentada contra Rodríguez por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales y estafa relacionada con la pérdidade láminasdeoropropiedaddelmexicanoJoséLuisPenagos. Fuentes del Órgano Judicial y del TE confirmaron que se tramita una solicitud para levantar el fuero de la diputada Rodríguez, pero que aún los magistrados de la máxima corporación de justicia electoral no han tomado una decisión en cuantoadichapetición. El pasado 25 de julio Rodrígueznocomparecióauna audiencia de control de garantías que se desarrolló en el salón de casación de la Corte. En esa ocasión la diputada fue representadapor el defensor público Danilo Montenegro. En este caso actuó como fiscaldelacausalamagistra- ZulayRodríguez Archivo bancada y la Comisión de Presupuesto, la cual es la más importante porque determina cómo se manejan los dineros del Estado”, aportó. A juicio del analista político, independientemente de quiéngane laPresidenciade laRepública desde laAsamblea, se pretende cogobernarelpaís. “Ahora el presidente del PRD tiene luz verde para conversar con cualquiera, pero en resumen lo que están conformando desde ya es una bancada dirigida por Benicio Robinson, para el control de laAsamblea gane quien gane las elecciones en 2024, concluyó. Lasreservas Hay que recordar que el CEN del PRD no sometió a primarias 28 posiciones para la Asamblea Nacional, con el argumento de que están reservadas para alianzas y acuerdos con otros partidos. Varias de esas reservas coinciden con los circuitos de diputados que pertenecen a la cúpula del PRD (cuatro de 10) o son allegadosaesecírculo. En el club de los espacios reservados están las curules que ocupan Robinson, el presidente del PRD, y su colega bocatoreño Abel Becker;RaúlPineda, tercersubsecretario del CEN; Jaime Vargas, presidente del Legislativo, y Ariel Alba. En esa lista también están Ricardo Torres y Julio Mendoza, cuarto y quinto subsecretarios del CEN, respectivamente, al igual queArquesio Arias,LeandroÁvilayEugenio Bernal. Todos, con excepcióndeMendoza, apoyaron la campaña del vicepresidente José Gabriel Gaby Carrizo, para la candidatura presidencialdelPRD. No obstante, en el circuito 13-2 que corresponde a Capira hay una curul reservada, mientras que en el 8-5 que corresponde a Panamá Norte también hay otra sin llenar.EnSanMiguelitoque es el circuito 8-2 también hay reservas. Eso coincide con lo mencionado por el miembrodelCENaestemedio, sobrepostularaalgunos diputadosdisidentes. En el caso del partido RM tampoco postuló en el circuito 13-2 (Capira), mientras que en el 8-5 (Panamá norte) fueron tres las reservas. Mientras que en 8-2 (SanMiguelito) dejó tres sin llenarparanegociar. El acuerdo A juicio del también analista político, Danilo Toro, dirigentes del PRD, a través de Benicio Robinson, están interesados en darle una salida a varios diputados de CD que apoyan a Martinelli y eso evidencia que hay un acuerdoentrepartidos. “Robinsonsabequelasposibilidadesdeganar lapresidencia de la República no sonmuchas y, por lo tanto, él está apostando a tener su propioespaciodepoderenla Asamblea.Esonosoloconel apoyo del PRD, sino también con la ayuda de los diputados disidentes del CD”, añadió. Según Toro, hay una conjunción de intereses entre partidos que deberían ser adversarios,peroenel fondo tienen más cosas en común deloquesepuedeimaginar. En marzo de 2023 de la juntadirectivayeldirectorio nacional de CD, que preside RómuloRoux, ratificósudecisióndereservar24delas71 curules de la Asamblea Nacional (el 34%del total), una decisión que apuntó directamente a los feudos políticos de los 15 diputados que, junto al fundador de CD, Martinelli, y la diputada Ábrego, intentaban controlar el segundocolectivopolítico más votado en las elecciones de 2019. Es decir, que no podrán postularse en CD con excepción de Génesis Arjona, que a partir del 1 de julio pasado decidió apoyar aRoux. Esa decisión impactó a Ábrego, del circuito 13-2, Nelson Jackson (3-2), Sergio Gálvez (8-3), Hernán Delgado(8-1),AlaínCedeño (8-6), Fátima Agrazal (9-1), Arnulfo Díaz (5-1), Leopoldo Benedetti (3-1), Marylín Vallarino (13-1), Dalia Bernal (8-2), JoséMaríaHerrera (13-3), Lilia Batista (13-4), Leopoldo Archibold (12-1) y Mayín Correa (8-4). Cedeño, sin embargo, se había inscrito en RM previamente, por lo que presumiblemente garantizaría su postulación. da María Cristina Chen Stanziola, mientras que la magistrada Ariadne García es la juez de garantías, esta última valida todas las actuaciones judiciales del caso. La investigación contra la diputada Rodríguez se inició a raíz de una denuncia presentada ante el Ministerio Público por Diana ClemenciaRíosCardona,esposa de José Luis Penagos, quienenel 2009fuedetenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por haber declarado unas láminasdeoro, quesegúnlasautoridades no fueron declaradas. Penagos Hernández viajaba acompañado de un colega orfebre, el venezolano José Felipe Mendoza, a quien Aduanas también le decomisó, almenos, otros31 kilos de oro. Ambos tenían, entotal,unos68kilosdeoro. Penagos Hernández alegó quenoteníaporquédeclarar el oro, pues su destino final no eraPanamá, sinoColombia. Sin embargo, todo se complicó después de que las autoridades hallaron restos de metanfetaminas en el oro. En 2013, Penagos contrató a Rodríguez para reclamar el oro, pero al final del proceso judicial, la acusó de haberse apropiado del oro. Ella dice que su excliente nunca le pagó sus honorariosprofesionales. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==