1B LaPrensa Panamá, martes 19 de septiembre de 2023 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ COMERCIO De fronteradinámicaenVenezuela, aunpueblocasi fantasma 4B —Edición N° 2,099 —Editora Yolanda Sandoval RELACIÓNBILATERAL ReynaKatiuskaHernández [email protected] El desarrollo económico de Corea del Sur se siente desde que se aterriza. El Aeropuerto Internacional de Incheon, en Corea del Sur, movilizó en 2022 a 68.2 millones de pasajeros.Esunadelaspuertas de entrada de Estados Unidos a Asia y la principal conexióndeesecontinentecon lasAméricas. El recorrido en auto toma casi unahoradesde la terminal aérea hasta el centro de Seúl. En el camino grandes torres de energía eólica dan cuenta de la importancia que le impone este país a la diversificación de su matriz energética. Y ese desarrollo industrial y empresarial que exhibe hoy Corea del Sur como la décimaeconomíamásgrande del mundo, espera compartirlo conAmérica Latina y Panamá, es estratégica en eseobjetivo. Las relaciones comerciales y diplomáticas de Corea del Sur con muchos países del continente americano data desde hace 61 años comoenelcasodePanamá. El Banco Interamericano de Desarrollo en un análisis sobre las oportunidades de negocios con Corea y la región, señala que el país asiáticoapuestaporelevarlasrelaciones comerciales y la inversión sostenible conAméricaLatina, yPanamá forma parte de ese proceso de integración. ComousuariodelCanalde Panamá, Corea del Sur es el quinto en el ranking por origen y destino de la carga con másde28.79millonesde toneladas largas que transitaron por la vía interoceánica en el año fiscal 2022. Y con unparticipaciónde9.9%del total del flujo de carga a travésdelCanal. Ryu Donghee, directora deladivisióndeAméricaLatina y Oceanía de Corea del Sur, dijo a La Prensa, que AméricaLatinayelCaribees el socio regional más dinámico e importante para Corea. “El añopasadofuemuyespecial paranosotros, porque celebramos el 60º aniversario de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y 15 países latinoamericanos, incluyendoPanamá”. En julio de este año, el primer ministro de Corea del Sur, Han Duk-soo, también visitó Panamá y se reunió conelpresidentedelaRepública,LaurentinoCortizo. “Se espera que esta visita oficial de un alto cargo surcoreano a Panamá pueda ayudar a crear un nuevo dinamismopara impulsaraún más la cooperación bilateral en diversas áreas. Los datos surcoreanos muestran que el comercio promedio anual entre Corea del Sur y Panamá es de 2 mil millones de dólares en los últimos tiempos.CoreadelSuresel tercer destino de exportación de Panamá (en 2021) y el quinto usuario del Canal de Panamá”, resaltó la directora deladivisióndeAméricaLatina y Oceanía de Corea del Sur, Ryu Donghee, quien respondióaldiarioLaPrensa, enelmarcode la visitade este diario a Corea del Sur comopartedelprogramainternacional paraperiodistas organizadoporelServiciode Cultura e Información de Corea(KOCIS,porsussiglas eninglés). Ryu Donghee precisa que al completarse próximamente el proceso de adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio entre Corea-Centroamérica, las relaciones de cooperación entre Corea del Sur y Panamá se expandirán en diversosámbitos. “Corea del Sur y Panamá tienenalgoencomún.Corea del Sur es el país conocido como el hub logístico y comercial de Asia, mientras Panamá se destaca como el hublogísticodeAméricaLatina y el Caribe”, menciono RyuDonghee. Las exportaciones al mercado surcoreano desde Panamá aumentaron 98% en 2022,desde laentradaenvigor del acuerdo comercial, siendo los minerales de cobre laprincipal exportación, representando el 97%, dijo recientemente el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Federico Alfaro. De hecho Corea del Sur es sociadeMineraPanamá. Otros productos como el café tostado o descafeinado, el azúcar de caña, pescado congelado y el atún, reflejaronimportantescifrasdeexportación en el último año, según datos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI)dePanamá. Hace 10 años atrás, las exportaciones panameñas a Corea del Sur totalizaban $24.8 millones, al cierre de 2022, según cifras preliminares del InstitutoNacional de Estadística y Censo (INEC), alcanzó los $269.9 millones. Y en el primer semestre de 2023 alcanzaron los 141.34 millones de dólares. En 2021, la inversión de Corea en Panamá fue de $308 millones, y sumó más de$3,600millonesenlosúltimos años. Esta cifra representa alrededor del 84% de la inversión total de Corea delSurenlospaísescentroamericanos,segúnlaembajadadeesepaísenPanamá. En el caso de las importaciones sumaron $184.94 millones al cierre de 2022 y en el primer semestre 2023 acumulan $145.93millones encomprasdePanamáaCoreadelSur, segúnel INEC. Flujode inversiones Rye Donghee, comenta queel volumencomercial de CoreadelSurconpaíses latinoamericanosfuede59,300 millonesdedólaresen2020, mostrando un incremento de8veces en laspasadas tres décadas, comparado con 7,500 millones de dólares quesetransabanen1992. “Las empresas coreanas han seguido invirtiendo en los países latinoamericanos incluyendo Brasil, México, Perú yPanamá”, apuntaRyu Donghee. Precisaquelas inversiones coreanasenlaregiónhanestado focalizadas en las industrias automotriz, electrónica y textil. “Las empresas coreanas han contribuido a promover el desarrollo industrial y crear puestos de trabajos ”. Ryu Donghee destaca que las empresas coreanas podrán contribuir de manera significativa a la innovación tecnológica en las principales industrias panameñas, mediante la expansión acelerada del comercio e inversiones. Negocios conjuntos Panamá yCorea del Sur tienen61 años de relaciones diplomáticas conun balance positivo en el ámbito diplomático, comercial y de cooperación. Ambos países tienen suscritos 9acuerdos vigentes. EnPanamá existen30 empresas surcoreanas operando y hay siete grupos adscritos al Régimen Especial deSedes deEmpresasMultinacionales (SEM). Entre ellas SamsungElectronics, LG Electronics, Hyundai E&C, Hyundai Heavy Industries yPOSCOE&C. Alrededor de 2milmillones de dólares es el intercambio comercial entre ambos países. En la imagenSeúl, la capital deCorea del Sur. Pixabay Coreadel SuryPanamá, entrecomercioe inversión La décima economía del mundo, Corea del Sur, mira a Panamá como un socio estratégico en temas logísticos y quiere aportar conocimiento e innovación tecnológica y colaborar en energías verdes. 72.98 136.24 386.23 269.47 Exportaciones de Panamá a Corea del Sur En millones de dólares Infografía: LP - Fuente: INEC 2019 2020 2021 2022
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==