10A LaPrensa Panamá, martes 19 de septiembre de 2023 Cortizohablahoyante la AsambleaGeneral de laONU En este viaje a Estados Unidos, se tenía previsto que Cortizo hablase con el presidente de Colombia, Gustavo Petro sobre el tema la crisis migratoria. INTERVENCIÓN HenryCárdenas [email protected] El presidente de la República, Laurentino Cortizo, viajó ayer a la ciudad estadounidense de Nueva York para participar en la edición 78 de la AsambleaGeneralde laOrganización de Naciones Unidas (ONU). Este año laAsambleade la ONU tiene como lema “Reconstruirlaconfianzayreactivar la solidaridad mun dial” y la Presidencia de la República informó que el mandatario dará su discurso ante el pleno del organismo mundial hoy 19 de septiembre, en horas de la tarde. Además, se informóqueel presidente Cortizo Cohen estará acompañado de la primera dama, Yazmín ColóndeCortizo, yde laministra de Relaciones Exteriores,JanainaTewaney.Elviaje de regreso al país tendrá lugarhoras de la noche de hoymartes. En este viaje a Estados Unidos, se tiene previsto que Cortizo sostenga una reuniónconel presidentede Colombia, Gustavo Petro, y Cortizo viajó acompañado de la primera dama, YazmínColón deCortizo, y de laministra de RelacionesExteriores, JanainaTewaney. Archivo Decomisan 1,377 paquetes dedroga y detienena8personas SEGURIDAD EFE.CIUDADDEPANAMÁ Las autoridades panameñas incautaron1,377paquetesdedrogaendosoperaciones realizadas en el Pacífico panameño, y arrestaron a ocho personas por su presuntavinculaciónconlasustancia ilícita, informaron ayerfuentesoficiales. El cargamento más voluminoso de 906 paquetes de estupefacientes fue decomisadoporagentesdelServicio NacionalAeronaval(Senan) de Panamá, luego de que lograran interceptar una lancha tripuladapor trespersonas al sureste de Punta MorroPuercoen laprovinciade Los Santos, en el Pacífico Central. Otro cargamento de 471 paquetesdedrogafueincautado también por el Senan en la zona costera de Farallón en la provincia central deCoclé,duranteunaacción coordinada con la fiscalía antidrogas. En esta segunda operaciónsedetuvoacincosujetos que viajaban en una embarcación con el cargamento de 471paquetesdedroga. No se precisó el peso ni el tipode ladrogadecomisada, tampoco la identidad y nacionalidad de las ocho personas aprehendidas en los dosoperativos. Las autoridades panameñas dijeronquehasta inicios deestemesde septiembre se habían decomisado "más de 70 toneladas de drogas" y que han capturado a 428 personas por su supuesta vinculación con los alijos, de ellas, 102extranjeros. Panamá incautó en 2022 la cantidad histórica de 138,41 toneladas de drogas, de lasque 108,82erande cocaína. La operación fue desarrollada por el Senan Tomado de@SENANPanama Panorama el tema la crisis de lamigración irregular por Darién, frontera entre ambos países, seráabordado. Elpasadosábadoensuintervención durante la reunión del Grupo de los 77 y China (G77+China) celebrada en LaHabana, Cuba, Tewanwy pidió una mayor “coordinación” para ejecutar "políticas migratorias efectivas y realistas"quegaranticen los derechos humanos de los cientos demiles de personas que cruzan laselvadelDarién. Además Tewaney solicitó a las delegaciones que sus Gobiernos también atiendan "las causas" -como la violencia y el cambio climático- que llevan a la "migración irregular", "desorganizada"y"nocoordinada". "Por favor, Darién no es una ruta y no lo puede ser", remarcó la canciller panameña, destacando que solo este año Panamá prevé que entre 400,000 y 500,000 personas crucen la selvadarienita en su trayecto hacia EstadosUnidos. yque, en lo que ha transcurrido del año elpaísharecibidocuatroveces más migrantes que en unperiododecincoaños. Ayer, el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se reunióenNuevaYorkconel secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, a quien expuso la situación migratoria que enfrenta el país y las violaciones de derechos humanosenlavecinaNicaragua. Según un comunicado de laCancillería costarricense, André, quien encabeza la delegacióndeCostaRica en la Asamblea General de la ONU, enfatizó en la situaciónmigratoria y en que las autoridadesdesupaísmantienen un pendiente de 250,000 solicitudes de refugio y por eso requiere de ayuda y cooperación para poder administrar a estas poblaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==