2B La Prensa Panamá, domingo 6 de julio de 2025 Polideportivo Béisbol de hoy y del mañana Juan Berenguer Erasmo Alberto Castro [email protected] Juan Bautista Berenguer es un exlanzador panameño que jugó en las Grandes Ligas durante catorce temporadas, y que se caracterizó por tener buena velocidad en sus lanzamientos, aunque sus dificultades radicaban en controlarlos y mantenerlos en la zona de “strikes”. Juan nació de sus padres, Francisco y Bienvenida Berenguer, en Aguadulce, provincia de Coclé, y fue firmado en 1975 por Nino Escalera, el scout de los Mets de Nueva York, y en un período relativamente corto en las ligas menores, fue llamado al equipo grande en 1978. Juan debutó como abridor, logrando una modesta marca de 0-2, con una efectividad de 8.31. Sin embargo, sus números en 1979, su segundo año, mejoraron, pues ganó uno y perdió uno, pero su efectividad fue excelente: 2.93. Estos números de primer, segundo y tercer año (1978, 1979, 1980) con los Mets fueron el resultado de apariciones esporádicas, ya que pasaba una buena parte de esas temporadas en ligas menores. Berenguer fue bautizado por sus compañeros de equipo con apodos como “Gasolino” y “Señor Smokes”, los cuales se debían a la gran velocidad que desarrollaba con sus lanzamientos. Otro apodo fue el de “Pancho Villa”, debido a su apariencia. Berenguer mostraba un espeso bigote y era un hombre de contextura sólida. Sus medidas eran 511 de estatura y su peso rondaba las 200 libras. Luego de cuatro años irregulares con los Mets, nuestro compatriota fue canjeado a los Tigres de Detroit, donde tuvo dos de sus mejores temporadas. En 1983 logró marca de 9-5, 3.14, y en 1984 tuvo 11-10, 3.48. Inclusive en 1984, los Tigres ganaron la Serie Mundial y Juan, aunque no jugó en la serie, obtuvo su anillo de campeón. En 1986, Berenguer, ya utilizado únicamente como relevista, fue canjeado a los Gigantes de San Francisco, donde logró una modesta marca de 2-3, 2.70. Al final de la temporada fue canjeado nuevamente, esta vez a los Mellizos de Minnesota, donde jugó cuatro temporadas y logró en total una marca de 3313, con una efectividad de 3.69, lo que representó una buena actuación para un lanzador cuya arma principal era su gran velocidad y cuyo problema siempre había sido el descontrol. Todo parecía indicar que Juan había superado su gran dificultad. En total, nuestro héroe de hoy jugó con siete equipos diferentes: Mets, Reales, Azulejos, Tigres, Gigantes, Mellizos y Bravos. En sus catorce temporadas en las Grandes Ligas logró 67 victorias, 62 derrotas y una efectividad de 3.90, propinando 975 ponches. Este panameño, que se inició en los campeonatos nacionales juveniles, pudo desarrollar una carrera en las mayores que, en términos generales, fue exitosa. Su carácter explosivo quizás no lo ayudó en todo el sentido de la palabra, pero los resultados finales fueron buenos. También jugó pelota invernal en República Dominicana y Venezuela. Finalmente, estableció su residencia en Minnesota. Entendemos que su hijo Chris fue, en un momento dado, jugador profesional de hockey sobre hielo con los Sioux Falls En este torneo participaron atletas de países como Colombia, Argentina, Costa Rica, Chile, Honduras y Panamá. Elysée Fernández ‘Parkour’ continental: éxitos y talentos en el Abierto Panamericano en Panamá Humberto Cornejo O. [email protected] ATLETISMO Los mejores atletas del continente participaron en categorías como Speedrun y Freestyle. Panamá se convirtió en el epicentro del Abierto Panamericano de Parkour, al recibir a los mejores exponentes del continente para la tercera edición de este emocionante evento, que se realizó del 1 al 5 de julio, en la arena Roberto Durán. Atletas de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Honduras y México dijeron presente para demostrar sus destrezas en la superación de obstáculos dentro del circuito. Por parte de Panamá, Fernando Díaz y Víctor Domínguez lograron acceder a las finales. Díaz finalizó sexto en la categoría Speedrun Senior Masculino, con un tiempo de 31.519 segundos, mientras que Domínguez se ubicó séptimo en la categoría Freestyle Senior Masculino, con una puntuación de 17.700 unidades. En la categoría AC4 Speedrun, el mexicano José Miguel Meneses se llevó el primer lugar con 20.087 segundos, seguido por el hondureño Andrés Bertot (20.482 segundos) y el también mexicano Manuel Flores (20.543 segundos). En la Junior Speedrun destacaron el mexicano Liam Ponce (17.825 segundos), el costarricense Camilo Bertheau (21.022 segundos) y el colombiano Simón Pulido (22.542 segundos). En la categoría Senior Speedrun, el colombiano Carlos Peña Maya fue el ganador con 21.579 segundos. Su compatriota Juan Betancur ocupó el segundo lugar (23.991 segundos), y la tercera posición fue para el mexicano Rubén García (25.423 segundos). En la rama femenina de esta categoría, brilló la argentina Sara Banchoff (33.432 segundos), seguida por la colombiana Katerine Valencia (34.912 segundos) y la también argentina Aldana Belén (40.828 segundos). En la categoría femenina AC4 Freestyle, las mexicanas Keilyn Ramos (16.900 puntos) y Azul Ramírez (16.500 puntos) dominaron la final. En la final Junior Freestyle, el mexicano Emiliano Torres se llevó el primer lugar con 23.900 puntos. Lo escoltaron el colombiano Samuel Correa (22.200 puntos) y el mexicano Felipe De Jesús Macedo (21.500 puntos). En la categoría femenina, ganaron la colombiana María Moreno (19.800 puntos), la chilena Antonela Quiroga (16.400 puntos) y la costarricense Emma Camacho (16.400 puntos). En la categoría Senior Freestyle masculina, el chileno Isaías González conquistó el primer lugar con 23.300 puntos. El segundo puesto fue para el argentino Faustino Fuentes (22.600 puntos), y el tercero para el mexicano Óscar Capistrán (22.100 puntos). Mientras tanto, en la rama femenina, la argentina Sara Banchoff volvió a destacar con 19.300 puntos, seguida por la colombiana Katerine Valencia (18.800 puntos) y la mexicana Sara Herranz (17.900 puntos). Virgil van Dijk y Andrew Robertson llevan coronas de flores con los números 20 y 30. Reuters Lágrimas, flores y fútbol en el adiós a Diogo Jota y André Silva Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del astro de fútbol Diogo Jota y de su hermano, el también jugador André Silva, que murieron en un accidente automovilístico en España, el jueves pasado. Un numeroso contingente de jugadores del equipo de fútbol inglés Liverpool, donde Jota militaba, llegó a la iglesia encabezado por el capitán Virgil van Dijk y Andy Robertson, que llevaban coronas de flores rojas con los números 20 y 30, correspondientes a las camisetas de Diogo y André. Los jugadores recibieron un aplauso solemne de los aficionados congregados tras las rejas de la Igreja de Matriz. Una mujer gritó “¡Força!”, dijo la periodista de la BBC Sofia Ferreira Santos, reportando desde Portugal. Jugadores portugueses de equipos rivales del Liverpool también llegaron a rendir homenaje a los hermanos fallecidos, así como los integrantes y representantes de otros equipos del fútbol portugués y mundial donde jugaron. Es un momento de duelo de toda la comunidad futbolística. Con anterioridad arribaron Rute Cardoso, la esposa de Jotta, así como la madre y padre de Diogo y André, acompañados de miembros de la familia. La familia había solicitado privacidad durante las exequias y la multitud congregada siguió respetuosamente la procesión de invitados desde afuera de los predios de la iglesia. Hay un completo silencio que lo rompe una campana repicando. “Es una experiencia realmente emocional ver a los jugadores de Liverpool, la selección nacional de Portugal y un número de otros equipos en los que jugaron Diogo Jota y André Silva entrando a la iglesia en Godomar”, expresa Ferreira Santos. La reportera de la BBC describe un profundo sentido de comunidad mientras caminan juntos. Muchos jugadores están visiblemente afectados, limpiando sus lágrimas, a medida que llegan para dar un adiós final a sus coequiperos y amigos. Entretanto, a cientos de kilómetros en el estadio de Anfield, sede del equipo Liverpool, también se está recordando a Diego Jota, con un gran despliegue floral para el futbolista que jugaba en el club desde 2020 y marcó 65 goles en 182 partidos. Stampede de la Liga de Hockey de los Estados Unidos. Luego de su retiro de las Grandes Ligas, Juan fue contratado por equipos de la Liga Mexicana de Béisbol Profesional, donde hizo gala de sus habilidades como cerrador de partidos. Finalizados sus contratos en México, Juan regresó a Minnesota, donde jugó un par de años en ligas independientes, para luego retirarse en forma definitiva. Juan Berenguer tuvo su oportunidad y la aprovechó. Su vida cambió al hacerse pelotero profesional, y creo que siempre servirá de ejemplo para nuestros peloteros jóvenes que llegan a tener esa oportunidad. Habían categorías desde Junior hasta Senior. Elysée Fernández México, Colombia y Costa Rica están entre los líderes del torneo. Elysée Fernández
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==