Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_11

10A La Prensa Panamá, miércoles 11 de junio de 2025 una historia de la perseverancia y de cómo no rendirse, de pasar de último lugar a estar en el primer lugar”, señaló Ibarra, quien destacó la actuación de Cruz y cómo fueron superando la adversidad en cada prueba. “En la natación nos fue un poquito mal, íbamos de últimos, pero eso no nos paró. En la esgrima subimos y reHumberto Cornejo [email protected] E l atleta panameño sigue demostrando que es capaz de destacar en cualquier deporte, sin importar lo complejo o lo exigente que sea. Así ocurrió con la delegación de Panamá en el pasado Panamericano de Pentatlón Moderno, que logró una buena cosecha de medallas y de puestos destacados en Varadero, Cuba. Entre este grupo de talentosos deportistas están Iker Castillo y Juan David Ibarra, quienes fueron los representantes istmeños que lograron subir al podio. “La competencia fue muy fuerte, hubo mucha competencia por los países. Estos resultados fueron fruto de mi esfuerzo y perseverancia”, expresó Ibarra, quien logró la medalla de plata en la categoría U17 y la presea de oro en Mixtos junto con su compañera Jhosselyne Cruz. “Estas medallas representan todo el esfuerzo que hice en las competencias. Desde la esgrima, porque es muy técnica, en la natación, correr y el tiro con un simulador láser. En la natación impuse una nueva marca personal”, agregó. Este certamen, que se celebró del 18 al 24 de mayo, reunió a los mejores atletas de países como Colombia, Cuba, Perú, República Dominicana, México, Guatemala, y Canadá. “El oro Panamericano fue PENTATLÓN MODERNO montamos un poco a unos puntos, mientras que en obstáculos quedamos primeros y en el láser run lo dimos todo”, agregó. Ibarra explicó que el pentatlón moderno está conformado por esgrima, natación, equitación, tiro y carrera, pero explicó que la disciplina ecuestre fue reemplazada por los obstáculos para evitar Pentatletas panameños se lucen Humberto Cornejo [email protected] La remodelación del estadio Armando Dely Valdés continúa y en la actualidad presenta un avance del 40%. Entre los avances visibles del coliseo están las instalaciones de luminarias, estructuras metálicas y la colocación de las graderías, que tiene una capacidad de 1,500 butacas. Esta obra también incluye un nuevo terreno de juego con césped sintético y especificaciones FIFA, con un moderno sistema de riego y cambio estructural del techo. Además, se hará la remodelación de EFE. YEDA, ARABIA SAUDITA La selección australiana de fútbol no falló y disputará por séptima vez, la sexta de manera consecutiva, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este martes su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 1-2 a AraRemodelación del estadio Dely Valdés avanza en un 40% Australia sella el billete para su sexto Mundial consecutivo INFRAESTRUCTURAS FÚTBOL Iker Castillo ganó oro y Juan David Ibarra logró plata en el Panamericano Juvenil de Pentatlón Moderno en República Dominicana. Ambos atletas destacaron en la categoría U17, asegurando cupos para el Mundial juvenil. El estadio debe ser entregado a fin de año. Cortesía/Pandeportes Selección australiana. Tomada de FIFA Iker Castillo y Juan David Ibarra. Luis Sánchez Tu opinión nos interesa [email protected] SUMMER MCINTOSH Imparable en la piscina Con apenas 16 años, la canadiense Summer McIntosh rompió su segundo récord mundial en tres días, esta vez en los 400 metros combinados. En Toronto, detuvo el cronómetro en 4:25.87. Su hazaña confirma el ascenso de una nueva estrella en la natación mundial. bia Saudí. El mejor regalo posible para el portero Matt Ryan, exguardameta, entre otros, del Valencia y la Real Sociedad, que cumplió su partido número cien con la camiseta de los ‘socceros’. Un Ryan que pese a la insistencia de Salem Al Dawsari, el único del conjunto saudí que pareció creer en todo momento en lograr la victoria por cinco tantos de del jugador del Al Hilal por la banda izquierda. Pero Australia, que en el pasado Mundial de Catar diferencia que necesitaba el conjunto saudí para arrebatar el billete mundialista a Australia, apenas tuvo que intervenir en la primera mitad. Circunstancia que no impidió que los ‘halcones verdes’ adelantarse a los diecinueve minutos en el marcador con un gol del Abdulrahman Al Obud tras un pase, como no, de Al Dawsari, tras la enésima internada lesiones tanto del atleta como del ejemplar. “Los obstáculos son mi prueba favorita, porque es muy corta y tienes que tener mucha concentración y fuerza para pasarlos”, manifestó Ibarra, quien comentó que estas medallas son las primeras, ya que este deporte tuvo nueve años sin actividad. “Me gusta el pentatlón porque me gusta el desafío y que es muy difícil”. Ibarra mencionó que en julio competirá en el Mundial U17 y a finales de año asistirá al Panamericano de Bolivia. Debutó con doble oro Por su parte, Iker Castillo no pudo esconder su emoción de lograr una medalla de oro en la categoría U15. “La experiencia fue muy bonita y curiosa, porque es bastante nuevo para mí”, expresó Castillo, quien detalló que en su categoría no hacen esgrima. “Fue complicado para mí, ya que es como mi primera vez haciendo esto. Es mi primera competencia fuera del país”, indicó. Pero Castillo no se conformó con dominar la U15, porque también se bañó de oro en el biatlón. “Es una competencia rápida. La verdad, me costó un poco, ya que la gente de los otros países también son muy buenos”, destacó Castillo, quien se inició en el mundo de los deportes practicando atletismo y natación. “Son las primeras dos medallas que tengo y bueno, me gustaría seguir en este pentatlón”, concluyó. Otros panameños destacados fueron Luis Sánchez y Ana Paola González, quienes lograron bronce en la categoría mixta U19. Además de Israel Ramírez (sexto lugar general), Gustavo Pérez (séptimo lugar), Luis Sánchez (quinto lugar U19), Eitan Samudio (octavo lugar U19), Roberto García (décimo lugar U19), Anthony Castro (décimo lugar Senior), Jhosselyne Cruz (quinto lugar U17 femenina), Ana Paola González (séptimo lugar U17 femenina) y Michelle Vega (undécimo lugar Senior femenina). alcanzó los octavos de final, en los que cayó por 2-1 ante Argentina, no estaba dispuesta a que nada ni nadie le apartase de su séptimo Mundial. Tal y como dejó claro a falta de tres minutos para la conclusión de la primera mitad con el gol del centrocampista Connor Metcalfe, que igualó la contienda (1-1) en una acción en la que el jugador del St. Pauli alemán demostró su capacidad de llegada al área rival. Un gol en el que jugó un papel fundamental Mitch Duke, que en los minutos finales del primer período demostró su capacidad como asistente con el magnificó pase que sirvió a Metcalfe, en el arranque del segundo desveló sus condiciones como magnífico cabeceador. la fachada interna, nuevos pisos, baños, vestidores, oficinas y accesos para personas con discapacidad. También incluye nueva pantalla con luces interactivas, sistema contra incendios y seguridad. En el inicio de los trabajos, el director del Instituto Panameño de Deportes, Miguel Ordóñez, explicó que el terreno de juego tendrá un levantamiento de unos 30 cm o 40 cm, para prevenir inundaciones. La empresa Constructora Prolosa es la encargada de la construcción y tiene proyectado culminar la obra a finales de este año 2025. Los trabajos se retomaron el 20 de enero y se trata de un estadio importante en la Costa Atlántica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==