Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_15

2A La Prensa Panamá, sábado 15 de marzo de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Mario De Gracia [email protected] Juan Diego Vásquez cuestiona exportación de material El líder de la coalición Vamos, Juan Diego Vásquez, expresó su preocupación por la autorización que dio el presidente de la República, José Raúl Mulino, para exportar material extraído de la mina Cobre Panamá. A través de su cuenta de X, Vásquez señaló que el gobierno “juega con fuego”, tras haber anunciado la autorización de exportar material extraído de la mina; cuyo contrato fue declarado inconstitucional en noviembre de 2023 por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Asimismo, Vásquez señaló en un video publicado en sus historias de la red social Instragram que “el presidente de la República es presidente, no es rey de Panamá. Él a la hora de autorizar que puede ser una facultad dependiendo de lo que sea, tiene que emitir los actos administrativos, que no se emiten parados en un podio de conferencia de prensa”. Mulino anunció la autorización de la exportación en su conferencia de prensa del jueves 13 de marzo. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Cobre Panamá anunció que instruyó a sus abogados para suspender los arbitrajes Cobre Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals, anunció que giró instrucciones a sus abogados para que se inicie el proceso de suspensión de los arbitrajes. “Hemos girado instrucciones a nuestros abogados para reunirse con el equipo legal del gobierno para trabajar en la suspensión de los arbitrajes. Esto forma parte de un proceso transparente y constructivo que conduce a una solución en bene cio de los trabajadores, las comunidades, los proveedores y todos los panameños”, manifestó la empresa en un comunicado. El documento, Žrmado por Manuel V. Aizpurúa, gerente país de Cobre Panamá, expresa que han escuchado atentamente las declaraciones del presidente de la República José Raúl Mulino en relación con la autorización para reiniciar la planta de generación eléctrica y exportar el concentrado de cobre. “Estas acciones brindan estabilidad inmediata para el bienestar del país: preservan los empleos, garantizan una gestión responsable del sitio y salvaguardan el medio ambiente”, indicó. El pasado 11 de febrero de 2025, la empresa First Quantum Minerals señaló en un comunicado que el Gobierno panameño solicitó aplazar uno de los siete arbitrajes que la empresa impuso en su contra. La nueva instrucción de la empresa minera para sus abogados incluye la suspensión de los siete arbitrajes. Fotografía aérea de archivo del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals. EFE/Bienvenido Velasco Gobierno aclara que exportación del concentrado de cobre está condicionada Yolanda Sandoval [email protected] MINERÍA La exportación de concentrado de cobre y la reactivación de la planta termoeléctrica no son deŽnitivas y dependen de estrictas condiciones, como la suspensión de los arbitrajes contra el Estado. Las expectativas sobre la exportación de concentrado de cobre que se encuentra en el proyecto minero Cobre Panamá y su futura reactivación se dispararon tras las declaraciones del presidente José Raúl Mulino el jueves 13 de marzo. Sin embargo, menos de 24 horas después, el Gobierno se vio obligado a matizar y ampliar las palabras del presidente de la República, José Raúl Mulino, con dos comunicados oŽciales que enfatizan que la exportación de cobre y la reactivación de la planta termoeléctrica no son decisiones deŽnitivas, sino que dependen de estrictas condiciones. “Eso es lo que se ha autorizado en este momento”, aŽrmó Mulino en conferencia de prensa, reŽriéndose a la exportación del concentrado de cobre almacenado en la mina, la reactivación de la planta termoeléctrica de 300 megavatios para facilitar la operación del puerto y la importación de carbón, posiblemente desde Medellín, Colombia. Además, destacó que “el ministro de Ambiente ha visitado el área y está liderando un plan de mantenimiento de la mina”. Las palabras del Presidente rápidamente fueron recibidas con satisfacción por Cobre Panamá, que en un comunicado expresó su disposición al diálogo con el Gobierno. Sin embargo, el entusiasmo generado por estas declaraciones llevó al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y a la misma Presidencia de la República a emitir comunicados aclaratorios en las siguientes horas. Primera aclaración del Mici. El Ministerio de Comercio e Industrias subrayó que el Gobierno de Panamá mantiene una “posición clara y Žrme” respecto a Cobre Panamá, priorizando los intereses del país y el respeto a la institucionalidad. Enfatizó que no habrá avances ni diálogos con la empresa mientras continúen los arbitrajes en contra del Estado panameño, dejando claro que cualquier posible acercamiento está condicionado a la suspensión inmediata de dichos procesos. El Mici también aŽrmó que la autorización para la exportación del concentrado de cobre almacenado en la mina solo se considerará cuando la empresa cumpla con este requisito, evaluando los aspectos ambientales y el beneŽcio para el país. Sobre la planta termoeléctrica, el Gobierno analiza su posible uso en el sistema eléctrico nacional, asegurando que su reactivación no implica una reapertura de la actividad minera. Segundo comunicado de la Presidencia Con fecha del 13 de marzo, pero publicado ayer en la cuenta X de la Presidencia de la República, se divulgó un comunicado reaŽrmando la postura gubernamental, con algunos ajustes. Aunque en esencia el mensaje coincide con el del Mici, se observan matices importantes. En particular, la Presidencia recalca que “el concentrado de cobre almacenado en la mina no genera bene cios para el país y su permanencia prolongada representa un riesgo ambiental”, sugiriendo un argumento más enfocado en la necesidad de dar salida al material acumulado, pero hablando de un pacto entre las partes y no de una autorización en Žrme como dijo el presidente Mulino. RatiŽcaron que para que esto fuese posible hay condiciones: “El Gobierno ha sido claro en que no iniciará minera, la cual permanece suspendida en cumplimiento del fallo de inconstitucionalidad que afectó la concesión de la mina. El 28 de noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el contrato Ley No. 406, dejando sin efecto la concesión a Minera Panamá S.A., Žlial de First Quantum, para operar Cobre Panamá. ninguna conversación formal con la empresa minera mientras los arbitrajes contra el Estado panameño estén vigentes. Cualquier acercamiento futuro solo será posible si la empresa muestra buena voluntad, suspendiendo de inmediato los procesos arbitrales en curso”. Asimismo, el documento de la Presidencia destaca que la reactivación de la planta termoeléctrica busca contribuir a la estabilidad energética del país, sin ninguna relación con la reanudación de la actividad Mario De Gracia [email protected] Bodega para el concentrado de cobre, en Donoso. Archivo Ambientalistas cuestionan legalidad de las decisiones del Estado sobre la mina El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) expresó su preocupación tras las recientes declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, sobre la mina de Cobre Panamá. “Las declaraciones del presidente, exclusivamente enfocadas en el impacto al PIB, los arbitrajes y la reunión sostenida con proveedores de la mina, claramente buscan allanar el camino para la reapertura del proyecto”, señaló el CIAM en un comunicado. La organización aseguró que la intención de una reapertura de hecho, ignora el fallo de la Corte Suprema, la Ley 407 de Moratoria Minera y las auditorías pendientes. “La exportaAcciones de First Quantum, al alza tras pausa en el arbitraje Yolanda Sandoval [email protected] Las acciones de First Quantum Minerals Ltd. cerraron con un alza del 3.39% ayer en la Bolsa de Toronto, alcanzando un precio de 21.04 dólares canadienses (14.65 dólares), tras el anuncio de la empresa sobre la suspensión de sus demandas de arbitraje contra Panamá. Las acciones tuvieron un pequeño pico a las 2:30 p.m. de la tarde del viernes, justo después de que Cobre Panamá, la Žlial local de First Quantum, instruyó a sus abogados para reunirse con el equipo jurídico del gobierno panameño y suspender los procesos legales relacionados con la clausura de su mina en el país. Es el precio de la acción más alto alcanzado desde abril de 2024, pero aún está lejos de los 44.42 dólares canadienses (30.93 dólares) registrados en marzo de 2022, cuando la mina estaba en pleno apogeo. La suspensión de las demandas sería un movimiento estratégico para destrabar las negociaciones y mantener abierta la posibilidad de retomar la operación de la mina. ción del concentrado se autoriza sin que el Plan de Preservación haya sido aprobado y fortalecido conforme a los más altos estándares internacionales. Decisiones sin transparencia ni rigor técnico”, remarcó. El anuncio de Mulino sobre la autorización de operación de la termoeléctrica de la mina y la importación de carbón para su funcionamiento llevaron al CIAM y al Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería a cuestionar la legalidad de las decisiones del Estado panameño.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==