3B La Prensa Panamá, sábado 15 de marzo de 2025 Economía & Negocios Entre enero y febrero de este año 486,988 pasajeros desembarcaron en Tocumen. Elysée Fernández Tocumen movió 3.2 millones de pasajeros Reyna Katiuska Hernández| [email protected] TRANSPORTE Solo en febrero viajaron por la principal terminal aérea panameña 1.5 millones de pasajeros. El Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó al menos 3.26 millones de pasajeros en los primeros dos meses del año, lo que representa un crecimiento del 10.85% (319,972 pasajeros adicionales) en comparación con los 2.94 millones de viajeros del mismo período en 2024. En febrero, más de 1.51 millones de personas transitaron por la principal terminal aérea panameña, un leve incremento del 0.42% con respecto a febrero de 2024, cuando se registraron 1.50 millones de pasajeros. Este dinamismo fue impulsado especialmente por el tráco de pasajeros en tránsito, que representó el 71% (1.06 millones de personas), reforzando el papel de Tocumen como puente entre América, Europa y otros continentes. Enero y febrero suelen ser meses de incremento en la proporción de viajeros desde y hacia Panamá debido a la temporada de vacaciones escolares en el istmo y al clima veraniego, que suele atraer turistas al país. Esto se reeja en la cantidad de personas que ingresaron a Panamá en los dos primeros meses del año: un total de 486,988 pasajeros, lo que representa un aumento del 4% con respecto al mismo período en 2024. Estos viajeros incluyen tanto turistas como visitantes de negocios.ntes desde Tocumen hacia algunos de los 87 destinos conectados, lo que signicó un incremento del 3% en comparación con 2024. El informe de Tocumen detalla que el movimiento diario de pasajeros aumentó de 50,000, que era el promedio en 2023, a 54,000 diarios en 2024. Asimismo, el tráco de aeronaves creció en un 8%, con 26,029 operaciones registradas, de las cuales el 90% correspondió a vuelos comerciales y el 6% a vuelos de carga. Actualmente, operan en Tocumen 13 aerolíneas comerciales y 15 especializadas en carga, entre ellas compañías globales como Copa Airlines, DHL y FedEx. EFE. CIUDAD DE MÉXICO Sheinbaum espera hablar con el primer ministro de Canadá ARANCELES La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que espera diálogo y mantener trilateral el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, quien ayer viernes reemplaza al saliente Justin Trudeau. “Ya habrá oportunidad de platicar (conversar), y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos Canadá, Estados Unidos, y México se mantenga para benecio de los tres países”, manifestó la mandataria en su conferencia matutina. Tras la dimisión de Trudeau y la elección interna del Partido Liberal canadiense, Carney asumirá este viernes el cargo en una ceremonia pública en Ottawa ante la gobernadora general del país, Mary Simon, quien ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico. Carney llega al cargo tras roces entre el Gobierno de Trudeau y el de Sheinbaum por las tensiones comerciales en Norteamérica que desataron la elección e investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==