Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_12_13

3A LaPrensa Panamá, viernes 13 de diciembre de 2024 Panorama  Ulloa: hallar restos de Gallego abrirá camino a su beatificación ‘Los documentos para su beatificación ya reposan en el Vaticano, pero su desaparición forzada ha impedido que se le reconozca formalmente como testigo de la fe’, dijo el arzobispo. REAPERTURA DE CASO José González Pinilla [email protected] El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, recibió con“es - peranza ” la decisión del sistema judicial de reabrir la investigación por la desaparición del sacerdote Héctor Gallego, ocurrido en 1971, tras ser detenido por miembros de la Guardia Nacional en Santa Fe, provincia de Veraguas. Indicó que esta decisión representa una oportunidad para reafirmar el compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica. Ulloa sostuvo que la localización de los restos del cura permitirá avanzar en su proceso de beatificación. “L os documentos para su beatificación ya reposan en el Vaticano, pero su desaparición forzada ha impedido que se Relación histórica Algunos eventos 2003.La CIDH recibe una petición del Comité de Familiares de Desaparecidos Héctor Gallegos sobre abusos de poder y desapariciones forzadas cometidas durante la dictadura militar (1968-1989). 2015.La CIDH emite en octubre un informe de admisibilidad en el que destaca una serie de hechos que implicaron posibles violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 2018. La CIDH es notificada sobre un acercamiento entre el Comité de Familiares y el Gobierno para una negociación. 2019. Se notifica a la organización hemisférica sobre el acuerdo amistoso alcanzado, que incluyó una serie de acciones que, de acuerdo con el Comité, no han sido cumplidas a la fecha. Héctor Gallego (en la foto) y el arzobispo José Domingo Ulloa, durante una homilía. Archivo Diputados incluyen Darién en la gira de consultas del proyecto de reformas a la CSS PROVINCIAS José González Pinilla [email protected] La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó ayer incluir la provincia de Darién en la gira de consultas del proyecto de reformas a la ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Los diputados que integran la comisión viajarán a Consultas en la provincia de Chiriquí. Cortesía/Asamblea Nacional le reconozca formalmente como testigo de la fe”, añadió el arzobispo. Insistió en que con la reapertura de este caso se abre una oportunidad para combatir la impunidad y garantizar que los crímenes de lesa humanidad no queden en el olvido. “Este proceso representa una deuda de la justicia con su memoria y con todas las víctimas de desaparición forzada”, sostuvo. Dijo que la Iglesia no ha parado de buscar a Gallego y aseguró que el sacerdote representa un símbolo de resistencia, justicia social y amor al prójimo. El Ministerio Público informó que la Fiscalía Regional de Veraguas dispuso la reapertura de la investigación tras la decisión del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, que acogió la solicitud de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). En un juicio realizado el 26 de octubre de 1993, un jurado de conciencia condenó a los militares Melbourne Walker, Eugenio Magallón y Nivaldo Madriñán por el secuestro y asesinato de Gallego, cuyo cuerpo nunca fue recuperado. En 1999, se solicitó la revisión de unos restos humanos encontrados en el antiguo Cuartel de Los Pumas de Tocumen, ante la posibilidad de que fueran los del sacerdote. Ramón Ashby deberá cumplir 60 meses de condena en prisión ÓRGANO JUDICIAL Juan Manuel Díaz [email protected] El Primer Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial revocó el reemplazo de pena por trabajo comunitario otorgado al exrepresentante de Calidonia Ramón Ashby, condenado por el delito de peculado. Ahora Ashby deberá cumplir su pena de 60 meses de prisión en un centro penitenciario, luego de ser puesto a órdenes de la Dirección del Sistema Penitenciario. En una audiencia que se inició a las 4:30 p.m. de ayer jueves, los magistrados del Tribunal de Apelaciones decidieron revocar la decisión adoptada el pasado 29 de noviembre por la juez de cumplimiento Angeline Adames, quien concedió a Ashby trabajo comunitario en el centro de salud a de Parque Lefevre, en reemplazo de la pena de 60 meses de prisión aplicada por el delito de peculado. La Fiscal Anticorrupción de Cumplimiento, Johaira González, apeló la decisión Ramón Ashby, exrepresentante del corregimiento de Calidonia. Tomado de @MunicipalPa adoptada por la juez Adames que concedió un reemplazo de pena a favor del exrepresentante Ashby. En esa ocasión, a Ashby se le impusieron ciertas condiciones para optar por el reemplazo de pena, entre ellas la obligación de presentar informes quincenales sobre su asistencia y tareas en el centro de salud, la prohibición de salir del país sin autorización judicial, la abstención de consumir drogas y alcohol, y el compromiso de mantener un buen comportamiento social. Sin embargo, los magistrados del Tribunal de Apelaciones consideraron que el delito por el que fue condenado Ashby es grave y que lo cometió en ejercicio de la condición de servidor público por elección popular. En octubre, la jueza de cumplimiento, Elizabeth Berroa, decidió negar una solicitud similar debido a que la defensa de Ashby no presentó los informes requeridos por la Junta Técnica del Ministerio de Gobierno y la Dirección de Sistema Penitenciario. En ese momento, Berroa consideró que Ashby, al ser un funcionario de elección popular, tenía mayor responsabilidad de cumplir con su labor de forma íntegra. Terminal 1: Hacerla impermeable costará $282 mil INFRAESTRUCTURA Reyna Katiuska Hernández [email protected] El Aeropuerto Internacional de Tocumen (Aitsa) estará realizando obras de impermeabilización de las azoteas de los satélites A y B de la terminal 1 hasta el 30 de diciembre. José Ruiz Blanco, gerente general de Aitsa, detalló que los trabajos tienen una inversión de $282 mil 260.7, y serán ejecutados por las empresas Panama Linings y Oncore Panamá. La inversión para el satélite A es de $150 mil 990 y para el satélite B de $131 mil 292.70. “Este proyecto es fundamental para preservar la durabilidad y funcionalidad de la infraestructura”, dijo Ru i z . Explicó que las obras se iniciaron el 1 de noviembre y se está instalando en el satélite A una membrana termoplástica (TPO) de 2 mm de espesor, mientras que en el Satélite B se aplica una membrana líquida de poliurea de rápido secado con el mismo espesor. Ambas técnicas cubren una superficie de aproximadamente mil 500 metros cuadrados en cada satélite. La obra se extenderá hasta el 30 de diciembre. Cor tesía esa región del país el próximo 18 de diciembre, una vez terminen las consultas en Herrera, Panamá Oeste y Colón. Ayer tuvieron su gira en la provincia de Chiriquí, donde participaron 27 de las 40 personas convocadas. En la reunión estuvieron presentes representantes de la Asociación de Desarrollo de Barú, del Congreso General de la Comarca Ngäbe Buglé, del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios e Industrias Derivadas (SITRAPEID), de Fedecámaras, educadores, entre otros. Juliana Santiago Santo, presidenta del Congreso General de la comarca Ngäbe Buglé, consideró que se debe hacer una mesa de trabajo con todas las autoridades, dado que como comarca “te - nemos muchas necesidades”. Mencionó que no cuentan con una agencia de la CSS para atender a la población. La mayoría de los participantes manifestó su descontento con la propuesta de aumento de la edad de jubilación, de 62 a 65 años para los hombres y de 57 a 60 años para las mujeres. El diputado Alaín Cedeño, presidente de la comisión, informó que hoy continúan con las consultas en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, en la provincia de Veraguas, a partir de las 9:00 a.m. Mañan, sábado 14 de diciembre, irán a Herrera, el 15 estarán en Panamá Oeste, y el 16 de diciembre, día que tenían previsto finalizar, viajarán a la provincia de Colón.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==