7A LaPrensa Panamá, jueves 12 de diciembre de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva y Directora Editorial Annette Planells Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista Reformas, propuestas, fiscalidad y desconfianza Gestión de gobierno JulioLinaresFranco [email protected] El subsistemaexclusivamentedebe - neficiodefinido(SEBF),dentrodel sistemadeInvalidez,VejezyMuerte (IVM), estáquebrado.Por lotanto, el proyectode leypretendeunir losdossubsis - temas:elquebradoyelnoquebrado(mixto odecuentas individuales)paardarlemás tiempoalaspensiones(noséucánto).Una vezunidos, entrael todopoderosoDino Monparacolocar los fondosasudiscreción, enlasentidadesifnancierasquemejorren - dimientootorguen, ydeetsamanerase cumpleconlanecesidaddeelvearelbenefi - ciode las inversionesde laCaaj deSeguro Social (CSS). Estoydeacuerdoenque losrecursosy fondos tenganmejorrédito,peronoadiscrecióndeunapersona.Esnecesarioejercercontrolesmedianteunaentidadindependientequevigileodecida, enúltimainstancia, todoopartedel capitalode losbie - nes; sucolocación, términoydisposición. Estaentidadpodríaestarconformadapor representantesde lassuperintendenciasde valores,debancos,desegurosyreaseguros, delFondodeAhorrodePanamáydelSia - cap. Inclusopodríasersaludable imponer untopeaestas inversiones.Cabedestacar que invertireninstrumentosprivadosnoes privatización. Elproyectode ley incluyeelapoyodelEs - tadomediante laentregaanualde$966millones.Sinembargo, elpaís lleva15años consecutivosendéficit, sumadoalas insos - tenibles leyesespecialesdetodantauraleza. Porejemplo, las jubilacionesde laoPlicía noscuestanmásde$100millonesalaño. Además, el41%deunaabultadísimaplanillaestásujetaaprivilegios, incluyendoau - mentosautomáticos.UnaAsambleaNacio - nalquehoysuperalos4,700funcionarios, subsidiosdescontrolados,xeoneraciones innecesarias, asesorías,diteas, viajes, alqui - leresyuncrecienteendeudamientotambiénagravanlasituación.Aestosesuma unaCSScon37,000empleadosquenos cuestan$1,100millones,más$500millonesencostosadministrativosanuales, lo cualgeneraunacrecientedesconifanza. Larezagadainversiónextranjeradirecta cerróen2023conun307.%menosqueen 2022,muylejosdelos$39,21millonesque recibióen2019,elañoanterioralapande - mia.Peorestaremossiseapruebalasueg - renciadelabancadamixtaydelpatridoRea - lizandoMetas(RM)degravarpréstamosy depósitosbancarios, tarnsacciones “overnight ”,asícomoelcargoderenovacióny membresíaanualdelastajretasdecrédito paraaportaralaCSS.Estapérdidadecom - petitividadseríafatalparalainversiónenPa - namá.Nihablardelcarogadicionalalosde - positantesyclientesbancarios, loqueafetac - ríadirectamentealpanameñodeapie.Una medidatotalmentecontarproducente.Tam - pocoolvidemosquelosbonosdeaPnamáse estánvendiendo, traslaaprobaciónypubli - cacióndelpresupuetso2025,entrelospeo - resdelosmercadosemeregntes. Elproyectodepresupuestooriginal,pre - sentadoporelminitsrodelMEF, seelevóen un15.4%parallegara$30,100millones, unacifrasimilaralosnúmerospresentados porelministroanterior, conunavariación deapenas1.88%menosqueen2042.Esto acrecientalapreocupaciónenlosmercados bursátilespor ladelicadasituaciónisfcal panameña, elevandolas tasasde interés.El déficit fiscalaseptiembrede2024estabaen -7.24%,peorqueel -47.6%registradoal mismomesen2023.Los ingresoscorrien - tes, tributarios,notributariosyotros ingresosacumuladosen2024muestranunacaí - dafrentealopresupuetsadoy lorecaudado elañoanterior. Elempleoinformalhoyetsáen48.2%yen aumento, loquecontsituyeungolpedirecto alaspensiones,puessolocotizael18%dela poblacióninformal.Atcualmente, tenemos 25,705asalariadosformalesmenosquehace 10años,pero275,241jubiladosen2023,un incrementodemásde100,000desde2109. Alnohaberinversionesdebidoalacrisisde confianza,nosegeneraempleoformal, lo queminimizalascotizacionesalaCSS.Siel gobiernonosedirigehacialaeliminación, aunqueseapaulatina,delasnefastasleyes especiales,niejecutaunaverdaderaconten - cióndelgasto,nohabrámanear decumplir conelpagode$966millonesanuales. Respectoalasempresasyelaumentode trespuntosporcentualesenlaucotaobre - ro-patronal, estedeberíaserescalonadopa - ranoimpactarprincipalmentealamicro, pequeñaymedianaempresa.Sinomejoarn lasvariablesmacroeconómicasdelpaís, incluyendoindicadorescomolibetradeconó - micayfacilidadpaar hacernegocios, esta medidatraeríadespidosyuntarspasodel costoalosconsumidores.Tampocoesposi - tivoimponer laaifliaciónobligatoriade los independientes.Lonecesarioes facilitar los requisitosparalaafiliaciónvoluntariaenla CSS,quehoyes todaunaxeperienciapeno - sayburocrática,paar perjuiciode lapropia institución. Finalizoalejándomedelatcodemagógico denegarelaumentode laedadde jubilación, el cual es inminentefrentealmodelo existente, insosteniblematemáticamente. Seestádandosuficientetiempo, sieteaños, aloscotizantesparaquesepreparen.Ysino convenceaceptarquePanamáesunode los paísesdelmundodonde laegntese jubila más joven, entonces imitemosalosuruguayos,quienesseretirandesde los60añosde edad.Peroelevemosel ITBMSal22%paar darleunatajadagrandealaspensiones, co - mohacenellos.Echemosel cotsopolíticoa unladoyentendamosqueelaumentode la edadde jubilaciónes inveitable. EL AUTOR es abogado. La relevancia del Presupuesto General del Estado Finanzas públicas JorgeLuisAlmengorCaballero [email protected] Durante losúltimosañossehahecho demayorrelevancialadiscusiónna - cional sobre losaspectosqueen - marcanelPresupuestoGeneraldel Estado(PGE).Ellohasidoasí, yconjutsa razón, representandoenmonto1/3delPIB Nominal, ysiendolosreucrsosdetodos los panameños,queensumyaoríaaportana travésdesus impuestos, contribucionesy tasas,bajolapremisadequeseránreconvertidosenestablecimientoymejoarmien - tocontinuodeserviciose infraestructura pública, así comoprogarmassociales, suje - toalosrazonablescostos inherentesasuad - ministración, comooperaciones, amortiza - ciónyserviciodedeuda. Es imprescindiblepatrirdelhechoqueal serPanamáunpaísdolarizadoysinlaxeis - tenciadeunbancocentarl, elPGEsecon - vierteenlaprincipalherarmientade lacual disponeelEstadoparaestablecerpolíticas económicasyifscalesde impactoenlaeco - nomíaagregada.EsunprincipiobásicoentoncesqueelPGEesunmedioynouninf, paralograr losobjetivosdeEstado. Sinlugaradudas losampliosdebtaesciu - dadanoshancaladoenlasperspetcivasde planificaciónpresupuestaria, al reducirsig - nificativaehistóricamenteensuprimear etapadeformulaciónlosmontosproyetac - dosparaelPGE2025, compaardocon 2024.Sinperjuiciodeello, y luegodeajus - tes importantes, sereconocenalgunasca - racterísticasque limitanel campodeac - ción, comolaaltarigidezdelgatsooperativo dadoel impactocontinuamentecreciente de leyesespecialessalariales, el incremento del costopromediopondeardode ladeuda, y lalimitadacapacidaddeegneraciónde mayores ingresoscorrientesenrelacióncon el crecimientoeconómico. Encortoplazotambiénexisteunaame - nazalatenteparalas finanzaspúblicasque es labúsquedadesotsenibilidaddel sistema depensionesorégimendenIvalidez,Vejezy Muerte(IVM)de laCaaj deSeguroSocial (CSS).Estetema,objetodegrandebate, re - quiereunanálisissepaardoyestásiendo abordadopor laadminitsracióndemanera prioritaria. Todasestas,másqueamenazassonres - triccionesexistentes, conalmenos tres lus - trosdeevoluciónsinpoderresolversefe c - tivamente. Laexpectativadetodos lospanameñoses alcanzarunamejoar significativadesucali - daddevida, conel etsablecimientodema - yoresoportunidadesyelbeneficiodeservi - ciospúblicosdecalidad;porello, siemprees importantebalancearenquémedidael PGEpuedaimpactaradecuadamenteenlo - grardichosobjetivos, esperandounaeficaz priorizacióndelgastoyqueajustesnoim - pliquenimpactoenmenorconsumo, inver - sionese intercambioeconómico. Bajoelprismaoptimitsa, apesarde lali - mitadacapacidadde inversiónbajoelPGE, existenalternativasviablescomolasAso - ciacionesPúblico-Privadas,proyectos llave enmanoopagosdiferidos, concesiones competitivas, yunimportante listadode proyectosde inversiónprivada,que impli - caninversionesadicionalesquexoigena - ríanlas limitantes,brindaríanopotrunida - desalapoblacióneconómicamenteatciva, yayudaríanagenerarmayorproductivi - dad. Comohatrazadoel equipoeconómicode laactualadministración, es importantere - conquistar laconfianzademercados, inver - sionistas, entidadesifnancierasyagencias decalificaciónderiesgo.Porello, conel PGE2025, acompañadode laúltimarvei - siónalaLeydeResponsabilidadSocialFis - cal, esperamossepersigamayorsostenibili - dadinstitucionalizadaenel tiempo.Queda pendienteenestosprimerosseismeses, la emisióndelPlanEstratégicodeGobierno (PEG)que integreelPlanQuinquenalde InversionesyunaProgramaciónFinancie - rademedianoplazo, losucalespuedanabo - narenmayorproductividadymejordisci - plinafiscal. Demomentoestassonlasprioridades, sin embargo, enparalelonecesitamosplanif - carunamejordiversifcacióneconómica quegeneremayoresoportunidadesyem - pleosparalospanameños, conelobjteivode quenuestraeconomíalogre latananhelada convergencia.Estadiscusiónrequiereque todosnosdespojemosdepredisposicionesy banderas ideológicas, entendiendoobjtei - vamentequedebemosaprovecharnuetrsas ventajascompetitivasycomparativas, las capacidades instaladas, ydarpequeñossal - tosanuevossectoreseconómicospaarma - yordiversificación. Estasconversacionesdebencontinuar conlaparticipacióndetodos lossetcores productivos,porqueelobjetivoeselbienco - múndetodos lospanameños. EL AUTOR es autor es abogado financiero y exviceministro de Finanzas. En el presupuesto se reconocen algunas características que limitan el campo de acción, como la alta rigidez del gasto operativo dado el impacto continuamente creciente de leyes especiales salariales, el incremento del costo promedio ponderado de la deuda, y la limitada capacidad de generación de mayores ingresos corrientes en relación con el crecimiento económico. Cambio climático y estrategias para mitigar daños (I) Ambiente JorgeG. Conte [email protected] EL AUTOR es ecologista. El cambioclimáticoesunode losdesafíosmásapremiantesdenuetsro tiempo,queafectaaciudades, comu - nidadesrurales,personasyanimales entodoelmundo.Susfeectossonespecial - mentegravesparalascomunidadesruarles yvulnerables,queamenudocarecende los recursosnecesariospaar adaptarseaestos cambios. El cambioclimáticoetsáprovocandoun aumentoenlafrecuenciae intensidaddefe - nómenosmeteorológicosextremoscomo tormentas, inundaciones, sequíasyolasde calor.Estoseventosnosolocausandaños in - mediatosainfraestructurasypropiedades, sinoquetambiéntienenfeectosalargopla - zoenlasaludyelbienetsarde laspersonas. Lascomunidadesvulnearbles,queamenu - dovivenenáreasdealtoriesogyconinfraes - tructurasdeficientes, sonlasmásafetcadas. Elaumentodelniveldelmarrepresenta unaamenazasigniifcativaparalasciudades costerasyzonasbajas.Lainundacióndees - tasáreaspuede llevaralapérdidadevivien - das, ladestrucciónde infraestructurascríti - casy lasalinizacióndefuentesdeaguadulce. Laspoblacionescosteras,queyaenfrentan desafíoseconómicosysociales, sevenobli - gadasadesplazarse, exacerbandoaúnmás suvulnerabilidad. El cambioclimáticotambiéntiene importantes implicacionespaarlasaludpública. Elaumentode las tempearturaspuedeagra - varenfermedadesrespiartoriasycardiovas - culares,mientrasque laproliferaciónde vectorescomomosquitospuedeaumentar laincidenciadeenfermedades tarnsmitidas porvectores, comoeldenguey lamalaria. Además, lacalidaddelaireempeoar, afec - tandoespecialmentealaspersonasmyao - res, losniñosyaquellosconcondicionesde saludpreexistentes. Laspérdidaseconómicasal cambioclimáticosonvastas, abarcandodesdedañosen infraestructurashastaimpactosenlaagri - culturayel turismo.Losdesastresnaturales destruyencosechas, interrumpencadenas desuministroyreducenlaprodutcividad económica.Lascomunidadesvulnearbles, quedependendemediosdevidafrágilesyde subsistencia, sufrendesproporcionada - menteestaspérdidas. Losdesastresnaturales, comoinundacio - nesyhuracanes, causandesplazamientos forzados, llevandoalacreaciónde “ refugiadosclimáticos ”.Estaspersonasamenudo enfrentancondicionesprecariasensusnuevosasentamientos, careciendodeaccesoa serviciosbásicos, apoyogubernamental ya oportunidadeseconómicas. Si no convence aceptar que Panamá es uno de los países del mundo donde la gente se jubilamás joven, entonces imitemos a los uruguayos, quienes se retiran desde los 60 años de edad. Pero elevemos el ITBMS al 22%para darle una tajada grande a las pensiones, como hacen ellos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==