Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_12_12

6A LaPrensa Panamá, jueves 12 de diciembre de 2024 Panorama El diputado de la bancada independienteaVmos pidió información detallada sobre los contratos y acuerdos celebrados con la empresa que admintisra el ferrocarril desde 1998. PANAMACANAL RAILWAY COMPANY ElianaMoralesGil [email protected] El diputado indepen - diente Augusto Tuto Palacios presentó nuevas solicitudes a dos entidades para clarificar y fis - calizarlos contratos entreel Estado y las empresas que utilizan tierras públicas, co - mo parte de su cuestiona - mientosobre pago de alqui - leres por terrenos quepetre - necenalanación. El pasado 3de diciembre, Palacios envió una nota al administrador general de la Autoridad Marítima de Pa - namá (AMP), Luis Albetro Roquebert, enlaquesolicitó detalles sobrelos contratosy acuerdos celebradosconPa - nama Canal Railway Com - pany (PCRC) desde 1998. Palacios destacó la necesi - dad de analizar los términos de la prórroga contarctual aprobada en 2023, y publicada enseptiembre de2024 en laGacetaOficial, subr ayando la importanciade ga - rantizar la transparencia en elmanejodelpatrimonioes - tatal. “Entiendo la relevancia que estas concesionesy sus respectivasprórrogastienen paraelmanejode losfondos “ Estamos concesionando para luego pagar alquileres. En 25 años únicamente nos dieron $55millones y ahora nosotros tenemos que pagarles $3.5millones en alquileres. Esto es un atraco”. Augusto Palacios, Diputado de la bancada Vamos El diputado de la bancada deVamos, AugustoPalacios, presentó la iniciativa en este período legislativo. IsaacOrtega Integracióndel sistema de salud serápaulatina, diceministroBoyd REFORMASA LACSS JoséGonzálezPinilla [email protected] La unificación del sistema de saludentre laCaja deSe - guroSocial (CSS)y elMinis - teriodeSalud(Minsa)nose - rá de “undíapara otro”sino de forma paulatinadebidoa que “encontramos un siste - ma muy deteriorado, con hospitales a medio palo”, afirmó ayer el ministro de Salud, Fernando Boyd, du - rante un conversatorio vir - tual en el que respondió diversas inquietudes de los lectores de La Prensa sobre las reformasa laleyorgánica delaCajadeSeguroSocial. Elministro indicóquede - pendiendodelosprogramas y la ubicaciónde loscentros hospitalarios se podrá ver concretada esta fusión. Pero paraquetodoestosedé,des - tacó,sedebe aprobarel pro - yectodeley163quebuscare - formar la CSSy que está en periodo de consultas en la AsambleaNacional. Aseguró que la propuetsa buscaestablecer “unsistema perdurableenel tiempo”y si Ministro deSalud, FernandoBoydGalindo, en los estudios de Corprensa. Miguel López DiputadoPalacios exigetransparenciaen contratosestatales públicos yla administración del patrimonio del Estado. Es por ello que,en ejercicio demisfacultadesyenarasde garantizar la transparencia yelcorrectousodelosrecur - sosdel país, considero indispensable conocer con claridad los parámetros legales, losprocedimientosseguidos y los términosbajo losucales la anterior administración extendiólarelacióncontarc - tual conla mencionadaem - presa”, expresó el diputado del circuito 4-1, David, Chi - riquí. Ese mismo día,envió una cartaaSorayaValdivieso,di - rectora generalde laAutori - dad Nacional de Aduanas, enlaquepropusorealizarun recorrido conjunto por las instalaciones arrendadasa PCRC. Argumentóque esta visita permitiríaevaluar de maneramás precisalas con - diciones actuales de las es - tructuras yel cumplimiento delosacuerdos. Por año, Aduanas paga $700mil3634. 5aPCRCpor el uso devarios locales ubi - cados en Curundu,corregi - miento deAncón, terrenos otorgados en concesión a la compañíaqueopear elferro - carrildesde1998. La Ley 15 de 17de febrerode 1998, que otorgó la concesiónpara la construcción, desarrollo, operación ymantenimiento del Ferrocarril de Panamá, establecequelaempresatie - ne derecho exclusivode uso sobreel terrenoylasmejoars construidas. Recientemente, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partidas a Aduanas por $3.5 millones, para pagar varios meses de alquileraPCRC. El casodelMetrode PanamáS.A. PeroAduanas noes laúni - cainstituciónestatalquepa - gapor terrenosque, paradó - jicamente, son propiedad del Estado. El Metro de Pa - namá,S.A.,destinamillones de dólares anualmenteen pagos de alquiler porterre - nos bajo la concesión de PCRC. Este contrato se en - cuentra vigente desde 2013, cuandolaoperaciónestabaa cargo de la Secretaría del Metro, y semantiene desde 2015 bajo suestructura ac - tual. El contrato incluye el arrendamiento detres lotes en Curundu, donde funcionanoficinas,patiosytalleres de laLínea 1. Elmonto total asciende a $29. millones, con renovaciones automáti - cas cada dosañosmediante adendas aprobadaspor el Consejo EconómicoNacio - nal. Esto implica que, por año, sepagan almenos $1.4 millones, y entre 2013 y 2024, el totaldestinado su - perarálos$15millones. “Estamos concesionando para luego pagaralquileres. En 25 añosúnicamentenos dieron $55millones yahora nosotros tenemos que pagarles $3.5 millonesen al - quileres. Esto es un atraco”, cuestionó el diputado de la bancadaVamos. no se aprueba, se deberán buscarlos recursosen otros renglones del presupuetso del Estado, lo que implica “menos proyectos de in - fraestructura, menosescue - las, menos nombarmientos demédicosyenfermears”. Admitió queencontraron unsistema congrandespro - blemasdebidoaquemuchos centrosdesalud, comoenlas comarcas,estánamedioter - minar, loquecomplicaelsis - temadeatención. Durante el conversatorio, elministroindicóquea lafe - cha están implementadola integración entre el Institu - toOncológicoylaCSS.Porel momentonohanpodidoponer a funcionarel Hospital de Cancerología yCentro de Radioterapia de la Ciudad de la Salud,porque elMinsa tiene que certificar que to - dos los equipos funcionen bien. “No es tan fácil como en - cender un switch y ponerlo a funcionar ”, indicó.Todoesto se hará“de manera paulati - na”, reiteró. Tambiénmencionóelprograma que se pretende im - plementartanto para laCSS comopara el Minsa.Se trata del Sistema Informático de Administración Logísticade Medicamentos e Insumos (SALMI), el cualpermiteob - tener información real de consumo ydemanda deme - dicamentose insumospara brindarunaatencióncorrec - tayoportunaausuarios. Esteprogramano costódi - nero al Estado, pero se debe contratar al personal espe - cializadoque lodebe imple - mentar, dijo. SALMI estaría listo dentro de unos cinco o seismeses. Sobre la atención de los asegurados enlos centrosde salud del Minsa y viceversa, al concretarse la unificación, dijo que debe ser reglamentadaunavezseapruebalalye, debido a que surgenmuchas inquietudes de personas que hancotizadoenelSeguroSocial peroque en laactualidad están desempleadas. Mu - chos sepreguntansi deberán pagar por el servicio o solo debensustentar quesonase - guradosdelaCSS. Por el momento, recalcó Boyd, el temaestá endiscu - sión. El ministro sostuvo quese deben ir eliminando “trabas burocráticas ” encuantoalregistrode aseguradosy conti - nuar con la modernización de acreditación, comola eli - minacióndelcarnet. En referenciaa la unifica - cióndel personalque tienela CSS yel Minsa, indicó queel Seguro Socialtiene un “problema serio” por el aumento de la planillaen los últimos años (queen totalson 37mil funcionarios). La adminis - traciónde laCaja ha intenta - do reducirla, pero ha encontrado dificultades debidoa las normas especiales que amparan a las organizacio - nesdefuncionarios. En tanto, elMinsa cuenta conunos22mil funcionarios repartidos en 917 hospitales y centros de salud.De esa ci - fra, 517 sonpersonas condis - capacidad. RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE CORPORACIÓN LA PRENSA CONSIDERANDO: Que el señor Joaquín de la Guardia Galindo, destacado ciudadano y ejemplar padre de familia, falleció el 7 de diciembre de 2024. Que la señora María Mercedes de la Guardia, colaboradora cercana de nuestra corporación, atraviesa un momento de profunda tristeza por la pérdida de su querido padre. Que el legado del señor Joaquín de la Guardia Galindo se refleja en su familia, quienes honran su memoria con amor, respeto y dedicación. RESUELVE: Expresar nuestras más sentidas condolencias a la señora María Mercedes de la Guardia y a toda su familia, en especial a su madre, la señora Analida A. de de la Guardia, y a sus hermanos Susana, Diana y Joaquín, por esta irreparable pérdida. Reconocer el valioso ejemplo de vida del señor Joaquín de la Guardia Galindo, quien deja un legado de integridad y amor en sus hijos, nietos y biznietos. Manifestar nuestro acompañamiento y solidaridad en estos momentos difíciles, deseando que encuentren consuelo en el recuerdo de los momentos compartidos y en el impacto positivo que el señor de la Guardia tuvo en su familia y entorno. Ordenar que esta resolución sea entregada a la familia de la señora Mercedes de la Guardia como muestra de nuestro aprecio y apoyo. Dado en la ciudad de Panamá, a los once días del mes de diciembre de dos mil veinticuatro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==