Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_12_02

6A LaPrensa Panamá, lunes 2 de diciembre de 2024 Panorama ‘El Gorgas necesita más recursos para su expansión’ Nicanor III Obaldía, al asumir la dirección delnIstituto G orgas, planea transformar la institución mediante la digitalización de procesos, el uso de tecnologíasvanzadas y el fortalecimiento de la infarestructura para enfrentar los desafíos sanitarios futuros. Nicanor III Obaldía tomó las riendas del Gorgas en octubre pasado relevando a Juan Miguel Pascale. Elysée Fernández CSS implementa medidas para mejorar atención en el Complejo SERVICIOS DE SALUD Aleida Samaniego C [email protected] Las autoridadesdel Com - plejo HospitalarioDr. Ar - nulfo Arias Madrid de la Ca - ja de Seguro Social (CSS) continúan implementando accionespara mejorarla atención enestas instalacio - nes, que hanenfrentado un aumento signiifcativode pa - cientes en los últimos días. Este fin de semana, se llevó a cabo un trabajo mayor para garantizarla corrienteeléc - tricaen elhospitaly parare - tirara lospacientes quese encontraban en los pasillos del cuartode urgencias,una situación queha sidorecu - rrente enlas últimassema - nas. Durante una visita realizadael miércoles27 deno - viembre, La Prensa consta - tó que numerosos pacientes permanecíanen lospasillos del cuarto deurgencias, al - gunosen camillasy otrosen sillas de ruedas,lo que refle - jaba la saturaciónen la sala de emergencias. Tras ladenuncia delos pa - cientes enlos pasillosdel cuarto de urgencias, el direc - tor médico del Complejo Hospitalario, Ricardo Sandoval, explicóque elaumen - to de pacientes se debió principalmente ala proliferación de virusy bacterias co - munes,exacerbados porla temporada lluviosa. Según Sandoval, losbrotes queac - tualmente afectan a la población estánimpactando de maneraparticular alos pacientes másvulnerables, como niños y adultos myao - res. Como partede lasmedi - daspara mejorarlacapaci - dad de atención y evitar que lospacientes recluidospor otras causas se vean afetca - dos, desde el28 de noviem - brelaCSS comenzóahabili - tar 40camas adicionalesen launidad decuidadosinten - sivos. Con esta ampliación, el número de camas disponibles encuidados intensivos aumentaráa 80,lo queper - mitirá una mayor capacidad de atención ante la creciente demanda. Lasautoridades delCom - plejo Hospitalario continúan evaluando la situación y tomandodecisiones para garantizar quelos servicios se mantenganoperativos y de calidad, mientras enfren - tanlos desafíosderivados del incremento en la demanda de atención médica. Complejo Metropolitano. Elysée Fernández Tal Cual Mónica Palm [email protected] BENEFICIO. El diputado Ernesto Cedeño se comprometió a presentar un anteproyecto para modificar el Código Penal e impedir que los delincuentes condenados por peculado (como el exalcalde de Colón, Dám-a so García, y el exrepresentante de Calidonia, Ramón Ashby) puedan cumplir su condena de prisión con tarbajo comunitario en juntas comunales y centros de s-a lud. Una medida como esa nodeberíaaplicarseajmás, y mucho menos hasta que no devuelvan lo que se roban. COLMO. La semana pasada ocurrió un acto de adula - ción en el escenario menos idóneo. El Ministerio de Gobierno (Mingob) presentó un nuevo plan de resocialización para los privados de libertad. En primera fila, acompañando a los ministros de Estado, estaba la esposa del prófugo más célebre de este país. Un individuo que, para colmo, ni siquiera reside en su casa, sino que se esconde en la vivienda de otro, por voluntad propia. Esto es demasiado, incluso para un mundo al revés. HAMBRIENTO. Este mismo prófugo solicitó públicamente la cancelación del contrato con la “empresa colombiana de dudosa pr-o cedencia”que alimenta a los privados de libertad y que, según él, paga coimas a “altos funcionarios de la pasada administración ”. En respuesta, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, muy diligentemente escribió un largo tuit para aclarar la relación con los proveedores de las cá-r celes, a quienes, por cierto, se les adeudan $10 millones. ¿Qué hace la jefa del sistema penitenciario dando explicaciones a un fug-i tivo? ¿A cuántos condenados, que sí están en el sistema penitenciario, les re-s ponde personalmente la ministra cuando elevan una queja? Pareciera que el mensaje es: profuguito, te ves más bonito. ANIVERSARIO. Este mes, el Parlatino celebra 60 años de fundación, lo que lo convierte en el organismo legislativo más antiguo de la región. No es que sus miembros sean unos santos, pero al menos no es una cueva. Eso ya es algo positivo. ENTREVISTA Aleida Samaniego C. [email protected] El científico panameño Nicanor III Obaldía asumió la dirección del InstitutoConmemorati - vo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) enoctubre pa - sado, con unavisión clara: seguirtransformando ymo - dernizando la entidad, fortaleciendola investigacióny la vigilanciaepidemiológica.Con unatrayectoriaque comenzó en 1988dentro de esta institución,Obaldía po - see un conocimiento profundo delos retosy oportu - nidadesque enfrentaelIc - ge s . En una entrevista con La Prensa ,compartió suenfo - que hacia el futuro, las xe - pectativas para los próximos años, así como las necesidades presupuestarias. Desde su llegada, Obaldía ha puesto en marcha una se - riede esfuerzoscentradosen seguir generandoevidencia científica,clave paralatoma de decisionesinformadas por partedel Ministeriode Salud (Minsa). El directorenfatizó eluso detecnologías devanguar - dia, comola secuenciación genómica, elmodelaje epidemiológicoy elmapeoes - pacial, herramientasfunda - mentales para mejorar la precisión de los diagnótsicos y ladetección tempranade enfermedades. “Continuamos las líneas tradicionales deinvestigación en enfermedades tarns - misiblesy notransmisibles, pero estamos implementan - do un proyecto de metage - nómica para ladetección de patógenos enaguas residua - les. Este es un paso importante enla innovaciónde nuestras investigaciones, que no solo nos permitirá enfrentar enfermedades conocidas,sino tambiénde - tectar posibles amenazas emergentesa travésdenue - vasfuentes deinformación”, explicó Obaldía. “Laclaveestá enusarla tecnología para quela infor - macióngenerada pornues - trasinvestigaciones seaútil, no soloa nivelnacional, sino también internacionalmente.Esto nospermitirábrin - dar datos fiables y actualiza - dos,fundamentales paar la toma de decisiones sobre políticas públicas en salud”, explicó Obaldía. Estas innovaciones,dijo, también permitiránmejorar la prevención y la respuesta anteenfermedades emergentes,un aspectocru - cial enel contexto dela salud global actual. Uno de losproyectos más ambiciososde Obaldíaesla finalización del nuevo “Campus Gorgas”, ubicado en la Ciudad de la Salud. Etse centrode investigacióntie - ne como objetivo convertir - se en un referenteen la re - gión, nosolo porsu infraes - tructura moderna, sino tam - bién por sucapacidad para integrar investigación, edu - cación y servicios de salud. El nuevocampus permiti - rá modernizar la infarestructura del Icgesy transfor - mar la forma en que se llvea a cabo lainvestigación enPa - namá. “Es un proyecto prio - ritario, porqueno solose tra - tadeconstruir unnuevoedi - ficio, sino demodernizar y digitalizarlos procesosin - ternos de manera que poda - mos aumentarla eficiencia en la ejecución de proyectos de investigación, optimizar losrecursos ymejorar latra - zabilidad delas compras”, afirmó el director. Obaldía destacó que la di - gitalización permitirála au - tomatización dela gestión de compras y lamejora de la ejecución presupuestaria, que es una de las áreas críticas para lainstitución. La di - gitalización también facilitaráel accesorápidoa losre - sultados de laboratorio, lo quepermitirá quelosdatos sean compartidos en tiempo real conel Minsapara agili - zar latoma dedecisiones en cuanto a políticas sanitarias. Uno delos grandescam - bios que Obaldíaespera im - plementar en el Icges es la di - gitalización de todos los procesos administrativosy ope - rativos. Esto incluye desde la gestiónde comprashastala integración de los resultados de investigación. “La digita - lización vamás alláde pasar depapela digital;setratade crear unsistema quepermi - ta tener una trazabilidad cla - radecada unodelosproce - sos.Esto nosoloincrementa la transparencia, sino que tambiénreduce loscostos operativos yfacilita larendi - ción de cuentas”, explicó. La digitalización también permitirá mejorar la eficien - cia en losproyectos de inves - tigación, con un enfoque en la automatización de los in - formes de resultados, que serán accesibles de forma inmediata tanto para los in - vestigadores como paar las autoridades sanitarias. Presupuesto: un reto continúo Obaldía tambiénabordó el tema delpresupuesto del Icges, destacando que, aun - que se ha aprobado un aumento para 2025,aún es ne - cesario unesfuerzo mayor para podercumplir conto - daslas metasdeexpansión de serviciose infraestructu - ra. El presupuesto de 2025 asciendea 39.4millonesde dólares, lo que representa un incremento de7.2 millones respectoal añoanterior.Sin embargo, como destacó Obaldía, se había solicitado una cantidadmayor para poder cubrirlos costosde la expansióndesedes ylaad - quisición de equipos de alta tecnología. “El aumentoes positivo, pero aúninsuficiente. Para lograr nuestra visiónde ex - pansiónde servicios,necesi - tamostener másrecursos, especialmente para las sedes de Metetí, Divisay David, quedeben contarconequi - pos decalidad yrecursos su - ficientes para operarde ma - nera eficientey sostenible”, detalló el director. En este sentido,resaltó lacolabora - cióninternacional, comola que ha recibidode la Agen - cia Internacionalde Coope - ración de Japón(JICA), que hasuministrado equiposde secuenciación genómicay microscopios parala detec - ciónde malariaen estasse - des. Obaldía recordóque las experiencias adquiridas durante la pandemia de covid-19 han sido fundamentales para mejorar la infraes - tructuray losprotocolosdel Icges en términos de vigilanciaepidemiológica ydiag - nóstico de enfermedades emergentes. Segúnél, la pandemiadejó enevidencia la necesidadde fortalecerlas capacidades derespuesta ante futurascrisis desalud pública. “Los protocolosde detec - ción rápidaque implementamos durante la pandemia nosdieronla experienciayla confianza para establecer un sistema de vigilancia epidemiológica más robutso. Este sistema debe sersostenible y flexiblepara adaptarsea nuevasamenazas, comolas enfermedades emergentes que podríansurgir enel fu - turo”, expresó. Con un enfoque claro en la innovación, lasostenibilidad y lacooperación inter - nacional, Obaldíaconfía en que el Instituto Gorgas se - guirá siendo unpilar funda - mental en la investigación científicaen Panamá. “La meta es nosolo fortalecer el Instituto,sino tambiénase - gurar que lasalud pública en Panamá esté respaldada por una infraestructura científi - ca moderna yeficiente, ca - pazde enfrentarlosdesafíos sanitariosdel futuro”, con - cluyó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==