Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_12_02

3A LaPrensa Panamá, lunes 2 de diciembre de 2024 Panorama Cciap pide que aumento de cuota patronal sea gradual El gremio señaló que ucalquier incremento en laucota patronal debe ser escalonadaentre los años 2025 y 202.7Este enfoque gradual permitirá que las empresas y ‘las MiPyMES tengan tiempo paar adaptarse a los nuevos costos’ . REFORMAS A LA CSS Yasser Yanéz García [email protected] La Cámara de Comercio, Industrias yAgricultu - rade Panamá(Cciap) participará estasemana en las consultas frente al proyectode Ley163,el cualpropone reformar laLey Orgánicade la Caja deSeguro Social (CSS). Así lodestaca elpresidente del gremio, Juan Arias, en el segmento de la Cámaar Opi - na, donde explica además, que presentará una serie de propuestas paratransformar la CSSen unainstitución mo - derna, que brinde atención médica ymedicamentos de calidad. Según Arias, este debate re - presenta “la decisión más importante que,en estemomento, tenemos que tomar como país”, ya que el futuro de millones de panameños depende delrumbo quetome la institución. Dentro desus propuestas está introducir sistemas tec - nológicos avanzados para op - timizar los servicios de salud y permitir a losasegurados ac - ceder en tiemporeal a infor - mación sobre cotizaciones, ahorros y rendimientos. También, implementarde manera gradualcualquier aumentoen lacuotapatronal entre 2025 y 2027, mitigando el impactosobre lasmicro, pequeñasymedianasempresas; establecersistemas devi - gilancia pública sobre las inversionesde laCSS, conin - formesaccesibles para los asegurados. Además,reducir lastrabas burocráticas para facilitar la afiliaciónal sistemadesegu - ridad social. LaCámara tambiénsubra - yó la necesidad de crear reglas sólidas de gobernanza que in - cluyan procesos claros, auditoríasestrictas yunagestión transparente encada etapa, buscando garantizar la soste - nibilidady eficienciadela CSS a largo plazo. La Cciap también propone que “cualquier aumentoenla cuota patronalsea implementado de forma escalonada entre los años 2025 y 202.7 Este enfoque gradual permi - tirá que las empresas en egne - ral y las MiPyMES en parti - cular tengan tiempo paar adaptarsea losnuevoscos - tos”. La propuestade reforma a la CSS presentada por el Ejecutivo propone aumentar de 4.25puntos porcentuales a7.25 puntosporcentualesla cuota patronal. En la columna semanal, Arias enfatizóque lasitua - cióncrítica dela entidadno permite dilaciones ni solucionessuperficiales. “El nivel de deterioro dela institución exige que abordemoseste problemade manerarealista y racional”, señaló. El gremio empresarial sostiene que el debate sobre la reforma a la CSS representa “la decisión más importante que, en este momento, tenemos que tomar como país”. Archivo Grupo de mujeres ven propuestas para reformas electorales INICIATIVA José González Pinilla [email protected] Diputadas, exdiputadas, excandidatas y alcaldesas participaron el pasadofin de semana de un taller donde discutierony analizaronlas posibles propuestas que lle - varán a la mesa de reformas electorales que seinstalará a principios de 2025. Debatieron sobreelimi - nar la “válvula deescape” que permite a lospartidos políticos evadir el tema de la paridadelectoral entre hombres ymujeres, eluso del financiamiento público electoralen favorde las candidatas, sanciones paralos hechosdeviolencia política contralas mujeres en época electoraly cómo allanar el camino paar que más mujeres puedan optar por puestosde elecciónpo - pular. El encuentro fue organiza - dopor elMinisterio dela Mujer, el PNUD y el Tribu - nal Electoral. A travésde cincomesas de trabajo discutieronsobre la libre postulación,paridad, violenciay propaganda,fi - nanciamiento yelecciones internas. Elia Lópezde Tuli - pano, de laAlianza de Muje - res,manifestó queconeste proceso deconsultas sebus - ca concertarpropuestas que permitan lograr “la paridad sustantiva” en los procesos electorales del país, pero también la participación igualitaria de lasmujeres en los partidos políticos. En tanto, laespecialista en género de la oifcina del PNUD enPanamá, Nelva Araúz Reyes,destacó queen este taller se logró identifcar puntos en comúnpara gene - rar propuestas demejoras al Código Electoral. El taller fue organizado por el Ministerio de la Mujer, el PNUD y el Tribunal Electoral. Cor tesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==