Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_12_02

2A LaPrensa Panamá, lunes 2 de diciembre de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Aduanas acumula deuda por alquiler de locales en tierras públicas Por año, la Autoridad Nacional de Aduanas le paag $700,3634. 5 a Panama Canal Railwa y Company por usar varios locales ubicados en Curundu, en el corregimiento de Ancón. FONDOS PÚBLICOS Eliana Morales Gil [email protected] El gobierno destina considerables sumas de dinero para pagar unarriendo enterrenos que le pertenecen. Este es elcaso dela AutoridadNa - cional de Aduanas, intsi - tución que pagaalquiler a Panama Canal Railwya Company (PCRC), empre - sa que utiliza estos espa - ciosgracias aunaconce - sión otorgadapor elEsta - do. Por año, Aduanas le paga $700,363.45a PCRCpor usar varios locales ubicados enCurundu, enel co - rregimiento deAncón. Así consta enel últimocontra - to (2020) firmadoentre la exdirectora deAduanas, Tayra Barsallo,y Thomas Henry Kenna Preciado, representante de PCRC. Recientemente, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un trasladode par - tida por$3.5 millonespa - ra saldaruna deudaque la entidad tiene con la empresa que opera el ferroca - rril. Resulta que en 2021, la Autoridad Nacional de Aduanas trasladó su sede a laAvenida DomingoDíaz, pero siguió ocupando espacios en Curundu que, según SorayaValdivieso, nuevadirectora delainsti - tución, sonun depósito que contiene chatarra, vie - josexpedientes ymercan - cía “absolutamente” de te - riorada. El edificio original - mente era de Aduanas Sin embargo,la deuda con laempresa producto del alquiler se acumuló. No sepagó locorrespondientea 2021,2022y 2023, y variosmeses de 2024. Poreso, lafunciona - ria acudióal Legislativoa solicitar la partidade $3.5 millones parasaldar este compromiso. “Antesde 1998,nosotros éramos los dueñosde ese local; después de 1998 eso pasóa manosdePCRC yse inició unarrendamiento por muchosaños. En2021 semudaron aledificio nuevo,pero nuncacerra - ronel contrato” , contó Val - divieso enla Comisiónde Presupuesto. Es decir, Aduanas pasó de dueño a inquilino. La concesión En efecto,en variosde los contratos (todos firma - dos entre 2015y 2020) en - tre la Autoridad Nacional deAduanas yPCRC,esta empresa advierteque, me - diantela Ley15 de17 defe - brerode 1998,secelebró un contrato de concesión con la República de Pana - má parala construcción, desarrollo, operacióny mantenimiento del Ferro - carril de Panamá y que, por virtud del mismo, tiene derecho exclusivode usoso - breun áreade terrenoy mejoras edificadassobre la misma. El diputado independienteAugusto TutoPala - cios recordóque enlos 25 añosde laconcesión, PCRC ledio alEstado solo $55 millones. De paso, mencionó que recientemente se le prorrogó el contrato por otros 25 años. “Hemos copiado y pegado la misma concesión que teníamos con losmismos be - ne ficios”, sustentó. Recordó que ese contar - tofueaprobado porladi - rectiva de laAutoridad Marítima dePanamá (AMP)el 9de febrerode 2023, época en que la AMP estaba representada por Noriel Araúz. “Nofue sino hastael 16deseptiembre de 2024que sepublicó en Gaceta Oficial”, aseguró. El diputado se refiere a la resolución 008-2023de la juntadirectiva delaAMP, aprobada por la administración delexpresidente Laurentino Cortizo. Ese documento diceque se aprobóextender lavigen - cia del contrato número 70,que inicialmentese otorgóen 1998,por25 años adicionales. La con - cesión continuaráhasta 2049 con lasmismas cláu - sulas, pese a que en 1998, Antigua sede de la Autoridad Nacional de Aduanas. Archivo El tiempo se agota para las víctimas del dietilenglicol DEMANDAS CONTRA EL ESTA D O Juan Manuel Díaz [email protected] Apesar deque haceseis añosse presentaronantela Sala Tercera Contencioso Administrativa dela Corte Supremade Justicialaspri - meras demandascontra el Estadopor elenvenenamiento masivopor dietilen - glicol, aún laCaja de Seguro Social (CSS) no ha concluido con elproceso deentrega de la informaciónnecesaria so - bre la cuantificación de las atenciones dadasa algunos pacientes. Además, la CSS tampoco ha proporcionado el monto de la pensión vitaliciaentregada aciertospa - cientesafectados poreste caso. Ello se desprende de varios edictos colgadosen lasecre - taría de esa Sala, en los que conmina al actual director dela CSS,DinoMon, aen - tregar dicha información en término decinco días ode lo contrarioincurrirá endesa - c at o . La información solicitada por la Sala Tercera a la CSS es relativa lacuantificación to - talen conceptodepensión vitaliciapor laintoxicación con eltóxico dietilenglicol, así como lacertificación in - dividual del valor de la asis - tencias sanitarias,entre ellas: consultas,estudios de laboratorio, hospitaliza - ción, tratamientos, insumos y medicamentosentregados por esa entidad. Lasolicitud dela SalaTer - cera está contenida en las de - mandas presentadasa favor deYadineth YanizaGonzá - lez, Quintero, Eneida Garrido,Keren RuizyVladimir Vega Abregoque fueronno - tificadas a través de edictos colgados en la secretaría de laCSS elpasado26 deno - viembre. Gabriel Pascual, vocero del Comité de Familiares por Familiares de pacientes reclaman justicia. Archivo cuando se firmóel contra - to, lascondiciones ycir - cunstancias delmercado eran completamentedife - rentes a las actuales. Al final dela década de 1990, el manejo de carga contenerizadaen lospuer - tos panameños apenas superaba los600 milTEU (unidad equivalentea un contenedor de20 pies) anuales, perohoy esacifra harebasado los8millones de TEU por año. Igualmente, hoyopera unCanal ampliadocones - clusasde mayortamaño que permiten el paso de embarcación con el doble decontenedores delaca - pacidaddel Canaloriginal.Ello implicóparael Estado panameño una inversión superior a los 5 mil millones de dólares. “Estamos concesionandopara luegopagaralqui - leres.En 25añosúnicamente nosdieron $55mi - llones yahora nosotroste - nemosque pagarles$3.5 millones en alquileres. Esto es un atraco”, añadió. “Esto es unatraco más”, reiteró.Valdivieso ledijo que su argumento ear “100% cierto”. Recordó que ese edificio era de Aduanas hace 25 años. “No solo noslo quitaron,sino que nos lo alquilan y nunca les dieron mantenimiento”, contó. Ladirectora deAduanas adelantó queelaboraron unaauditoría sobreelte - ma, documentoque leen - tregarán al próximo contralor. El 2 de enero, Anel B olo Flores asumirá el controlde laContraloría General de la República en reemplazo de Gerardo So - lís. El diputado Palacios til - dó elasunto de “alarmante”e“indignante”. el Derechoa laSalud yla Vi - da,aseguró queelnúmero decasos enlos quela CSSno ha entregadoinformación a laSala Tercerarelacionada con lospacientes afectados poreltóxico esmuchomás amplio. Pascual aseguróque hay cientos de expedientes con información insuifciente que impide a los magitsra - dos avanzar conla evalua - ciónde lasevidenciaspara poner los expedientesen es - tado de emitir un fallo. Alegóque mientrasello sucede muchos pacientes afectados porlas secuelas del tóxicodietilenglicol han fallecido o llegan a un etsado crítico del queresulta muy difícil recuperarse. Tambiénreveló quede parte del Ministeriode Sa - lud existen unos 600 expe - dientes queno hansido cer - tificadoscomo víctimasy queello tambiénimplica que algunos expedientes se encuentren estancados. La actual administración de CSStambién debeabor - dar el temade la designación de los peritos en su representación para que participen delaevaluación delasde - mandas. El tema de los peritos El pasado 12de noviembre la CSS retiróde la Comisión de Presupuestode laAsam - blea Nacional untraslado de partida porla sumade $603,000 parapago deser - viciosdetres peritosqueac - tuarían en lasdemandas que se encuentran en la Sala Ter - c e ra . El retirodel trasladode partida se produjotras una serie de cuestionamientos de varios diputados sobre los montos a cobrarpor cada perito yque laconvocatoria parala participacióncomo expertodebió habersido más amplia. Hasta la semana pasada este tema no había sido dfei - nido por lanueva adminis - tración de la CSS. La Sala Terceratramita un total de 839 demandas de indemnizaciónpor elenvene - namiento masivo porel die - tilenglicol. Las demandas alcanzan un monto de 3 mil 220 millones 79 mil 162 dólares. Originalmente elnúmero de demandasy reclamacio - neseramayor, peroalmenos 74 de estas no fueron admiti - das o están en apelación. Hastala fechala CSS,se - gún fuentesde laentidad, solo ha pagado 188 mil dólaresporuna sentenciaquela condenóen 2022,por lapri - mera demanda por daños y perjuicios causadospor este envenenamiento, que conoció la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. La contaminaciónde me - dicamentosde laCSScon dietilenglicol, químico presente en losrefrigerantes de auto, fue dada a conocer en el año 2006, pero sus consecuencias reales se dieron a conocermeses mástardela aparición de cientos de pacientes conafectaciones en diversos órganos. Lascifras oficialeshablan de 800 personas fallecidas y 1,300 afectadas,pero según el Comité de Familiares por el Derechoa laSalud yla Vi - da esas cifras son mucho ma - yores, ya quemuchos pacientes nofueron registra - dos como afectados por el tó - xicoy otrosfallecieronsin que se les hicieran pruebas. Tres puntos clave de esta noticia 1 La Autoridad de Aduanas paga $700,363 anuales a PCRC por usar locales en Curundu. 2 La deuda acumulada de alquiler desde 2021 totaliza $3.5 millones en 2024. 3 La concesión de PCRC fue prorrogada por 25 años hasta 2049 con las mismas condiciones. æ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==