3B LaPrensa Panamá, lunes 2 de diciembre de 2024 Ozempic para reactivar la economía Desregulación Jorge Silva Melo [email protected] tribución de medicamentos aprobados por una entidad como la FDA de Estados Unidos (Administración de Alimentos y Medicamen - tos). ¿Queremos más médicos, mejores médicos y cotsos de citas más competitivos? Eli - minemos la barrera protec - cionista que impide a ex - tranjeros altamente capacitados ejercer en Panamá. ¿Queremos eliminar la escasez o ausencia de agu?a Entendamos que, si no se opera bajo un modelo de ga - nancias y pérdidas (empresarial), jamás resolveremos el problema. Lo que se paga por los servicios de agua es completamente irreal, y ni hablar de la deuda que se mantiene con la entidad. Nos quejamos, con razón, de las distribuidoras de energía eléctrica, pero la realidad es que, si el ente fuera 100% estatal aún, la situación de la electricidad sería igual o peor que la del agua. ¿Queremos mejorar la cali - dad de la educación pública? Migremos a un modelo de vouchersdonde pasemos de subsidiar la oferta a sub - sidiar la demanda. Que las escuelas sean privadas y traslademos el poder de escoger lo que es mejor paar sus hijos a los padres, en lu - gar de a los burócratas. Hay ministerios, entidades y secretarías que perfecta - mente pueden ser eliminadas, y en muchos casos fusionadas para garantizar eficiencia operativa y pre - supuestaria. El empresario vive constantemente la ex - periencia de recibir visitas de dos entidades gubernamentales distintas solici - tando la misma información para propósitos simi - lares. También ve la inefi - ciencia del recurso humano y la oportunidad de reducir drásticamente la planilla cuando lo visitan cuatro EL AUTOR es empresario. Economía & Negocios personas en un carro a pedir un simple documento o a hacer una “inspección”. El Estado panameño re - quiere un tratamiento de Ozempic, medicamento creado para mejorar el ni - vel de azúcar en la sangre, pero que, en paralelo, re - duce el apetito y ayuda al paciente a perder peso, cosa que lo ha hecho extre - madamente popula.r Hace poco leí un artículo con el título “El Milagro Económico del País Más Rico de Latinoamérica y Sin Petróleo”, haciendo referencia a Panamá, y no puedo estar más de acuerdo con su contenido. Somos un caso de éxito, y considero que para serlo por treinta años más, necesitamos un tratamiento de Ozempic y apostar aún más por la libertad eco - nómica. Ya no es secreto, y la evidencia empírica es irrefutable: a mayor libertad económica, mayor prosperidad y desarrollo socioeconómico. Por mi parte, desde el sec - tor privado, continuaré haciendo todo lo que etsé a mi alcance para aportar positivamente a mi país, mi familia y los colaboar - dores con los que tengo el placer de trabajar. aún no se recupera, y la pa - sada administración se dedicó a incrementar subsidios, deuda pública y planilla estatal como nun - ca antes, sin ejecutar nin - guna obra o inversión sig - nificativa. El emprende - dor, microempresario, pequeño y mediano empresario, en muchas ocasiones, se ahoga en requerimientos, permisos, trámites, entre otros. Burocar - cia que consume una impresionante cantidad de tiempo (tiempo = dinero) y, a su vez, le brinda al funcionario público las herar - mientas perfectas para ex - torsionar. Dejando a las empresas a merced de que “les toque un buen funcionario”. Es el sector privado o sec - tor productivo el que va a reactivar la economía, pe - ro hoy por hoy, el Estado se mantiene distante de ser unentefacilitado.rElEs - tado, a través del gobierno, puede contribuir desregulando agresivamente y eje - cutando obras de infraes - tructura vial que impacten positivamente la produc - tividad de las empresas y trabajadores, particular - mente del sector logístico y transporte, que tiene un peso importantísimo en el PIB de nuestro país. Líde - res de otros países y algunas nuevas figuras locales han demostrado que es completamente posible. Podemos enseñar a una población que ha sido acostumbrada a un pater - nalismo estatal que existe un camino mucho más próspero a través de la li - bertad. Pero una libertad que implica responsabilidad. ¿Queremos medicamentos más económicos? Eliminemos las barrears, im - puestas por el Estado, para la libre importación y dis - Amediados de este año, el presidente argenti - noJavierMileiinstau - ró un nuevo ministerio, lla - mado Ministerio de Desre - gulación y Transformación del Estado, con el objetivo de liderar una drástica re - ducción del aparato estatal (entidades, funcionarios, etc.), desburocratización del Estado y transforma - ción digital de los procesos. A esta tendencia se sumó el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien nombró a Elon Musk y Vivek Ramas - wamy, uno probablemente el genio más aclamado a nivel global y otro un hjio de inmigrantes brillante y al - tamente exitoso, para crear y liderar lo que llamaron El Departamento de Eficien - cia Estatal (DOGE, por sus siglas en inglés), cuyo obje - tivo es bastante similar al Ministerio creado por el presidente Milei en Argen - tina. Invito a Panamá y a nues - tros líderes electos en 2024 a replicar esta iniciativa y a impulsar una agresiva des - burocratización de proce - sos y desregulación de nuestra economía, a través del Ministerio de la Presi - dencia y la Secretaría de Metas. Nuestra economía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==