Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_26

2A LaPrensa Panamá, domingo 26 demayo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Fallosobreusode fondosde laAND: impactonegativoen latransparencia Tres magistrados salvaron sus votos al coincidir en que fallos anteriores sí daban comtpeencia al procurador de la Administración para investigar este tipo de casos, con lo ucal ya había jurisprudencia sentada. RENDICIÓNDE CUENTAS OhigginisArciaJaramillo [email protected] Como un “golpe a la rendicióndecuentas” y hasta un “fallo contradictorio” fue calificada la decisión de la Corte Supre - ma de Justicia de conceder un amparo de garantías constitucionales aldirector de la AutoridadNacional de laDescentralización(AND), EdwardMosley Ibarra,para impedir que el procurador de laAdministración, Rigo - berto González, investigue lossupuestosdesvíosdefon - dosmillonarios ajuntasco - munales controladas por miembros del oifcialista Partido Revolucionario De - mocrático(PRD). El pleno adoptó esta deci - sión el2de octubrede 2023, pero fue comunicadaal pú - blico en la tardedel viernes 24demayo, casiochomeses después. Esta resolución cierra las diligencias del procurador González para investigar el paradero de losfondos asig - nadosaladescentralización. A favor votaron los magistrados Ariadne García (ponente), María Eugenia Ló - pez Arias (presidenta de la Corte), CarlosVásquez, Ce - cilio Cedalise, María Cristi - na ChenStanziola yMiriam Cheng. Tres magistrados salvaron el voto: Olmedo Arrocha, Ángela Russo y MaribelCornejo. ElFallo Los magistrados le dieron la razón a Ibarra en que el procurador González “carece de competencia ”, para gestionaroiniciar investiga - ciones preliminaresy exigir informes explicativos sobre quejas y denuncias contar funcionariospúblicos. Por ejemplo, entresus ar - gumentos los juristas indi - caronqueel trámiteseguido contra el amparista, es decir, Ibarra, se llevó apartado de lo contenido en la ley, al abrirse una investigación por “unaautoridadquenoes competente ”, en este caso González. “Ni muchomenos, puede soslayarse, que el procura - dor de la administración se haya atribuido funciones que son competencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia…yaque ello úni - camente corresponderíae, n el evento de que los hechos denunciados fuesen competencia de laProcuraduría y quepudiesenencajar enuna causa penal, lo cual no es el caso”, señala el documento judicial. Enesesentidoelfallo,bajo laponenciadelamagistrada Ariadne García, sotsiene queGonzález noeracompe - tentepara conocerdichade - nuncia, yaque laLeyNo9de 20 dejunio de1994, quere - gulael régimendisciplinario del servidorpúblico, precisa que correspondea laautori - dad nominadora imponer las sancionesa losfunciona - rios. Todo esto surge luego de una denuncia adminitsrati - vaquepresentó elabogado y diputadoelecto,ErnestoCe - deño, paraquefuera investi - gadala conducta delos fun - cionariosquehicieronviable el usode dichosfondos, so - bre todo en tiemposen que sedesarrollancampañaspolíticas. Salvamentosy jurisprudencia Como ya sedijo, Arrocha, Russoy Cornejosalvaronsu voto coincidiendo en que fallosanterioressídabancompetencia al procuradorde la Administración para inves - tigarestetipodecasos,conlo cual había sentada jurisprudencia. Por ejemplo,Russo expre - só que, basadaen anteriores pronunciamientosdelpleno de la Corte Suprema de Jus - ticia, en esta oportunidad la actuacióndel procurador de la Administración se en - cuentraamparadaporelnu - meral3delartículo220dela Constitución, y deninguna manera puedeconsiderarse “infractora” de las garantías fundamentales. De hecho, dichoartículo en su numeral 3 indicaque son atribuciones delMinis - terio Público: “Vigilar la conductaoficial de los fun - cionarios públicos y cuidar que todos desempeñencum - plidamentesusdebeers”. En esamisma línea semanifestóArrocha, quienargumentó que González sí es competente para este caso, como lo señala el atrículo 220 de la Constitución. Incluso, recordóque l temaya fue revisadopor laCorte Su - premade Justiciaenun fallo delañopasado. Lo mismo dijoCornejo en susalvamento devoto, alin - dicar que la CSJ ya sentó postura en un caso simila,r en el quedispuso noconce - der la acción constitucional contra una resolución que acogía una denuncia pre - sentadacontra la Contralo - ríaGeneraldelaRepública. Lascríticas Para Cedeño, quien pre - sentó ladenuncia adminis - trativa, lo decidido por la CSJ esun “golpe certero”a la rendición de cuentasen Pa - namá. “No ha habidomanera de quelasautoridadeslerindan cuentas al paíssobre el ma - nejo de los fondos públicos enel temaencita”,acotó. Enpalabras deCedeño,la Corte “se contradijo” con otra jurisprudencia queha - bía emitido entorno a las funciones del procurador. “Enlos salvamentosdevotos seinsertaronextractosdelas mismas, inclusive. Incom - prensibleparamí.Ceroren - dición de cuentas habrá ”, concluyó. Por su parte, Lina Vega, presidenta dela Fundación para el Desarrollo dela Li - bertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparen - cia Internacional, también se refirióal temaymanifetsó que el vital procesodescen - tralizador fue utilizado paar un “descarado ” y “abyecto clientelismo” por la admi - nistracióndelPartidoRevo - lucionarioDemocrático yel Movimiento Liberal Repu - blicanoNacionalista. También cuestionó lade - cisión de la Corte Suprema deJusticia: “Yahora, lajusti - ciapanameña impidequese investigue losucedido ¿Có - mosepuede justificaresto?”, puntualizó. De manera consistente, Ibarra se ha negado a pro - porcionar informaciónso - bre cuáles han sido los go - biernos locales alos que se leshantransferidofondosde ladescentralización,elmon - to asignado y los criterios atendidospara entregardi - chosrecursos. Una investigación deldia - rio LaPrensa revelóqueen - tre el 7 de junio de2021 yel 23dejuniode 2023,laAND realizó desembolsos poral menos $2609. millones a juntas comunales controladas por militantes o aliados delPRD, fuera delafórmula establecida porla leyde des - centralización. También, variosrepresen - tantesdecorregimientoyal - caldesde partidosde oposi - ciónsehanqueaj dodelama - nera en quese hanasignado dichos recursos porparte de laAND. Se contactó al procurador de la administración, pero prefirió no emitir comentarios hasta leer el falloemiti - do por laCorte Suprema de Justicia. El director de laAutoridadNacional de laDescentralización (AND), EdwardMosley Ibarra. Archivo Primeros encuentros entre los alcaldes y ediles dePanamá ySanMiguelito OhigginisArciaJaramillo [email protected] Enuna seriede reuniones, ediles yalcaldesde losdistri - tos dePanamá ySanMigue - lito, las zonas más densamente pobladasdel país,se encontraron por primear vez. Elprimeroenpublicaruna imagen fue el alcaldeelecto del distritode Panamá,Ma - yer Mizrachi, quien subrayó que “nunca antes ” se habían reunidolos 26representan - tesyelalcaldeelecto. “Esta unióndemuestra la voluntad de 27 panameños quequierenlomejorpaarlos ciudadanos ”, dijoal referirse a los 26 edilesy su persona. En laimagen se vierona edi - les conmás de 20 añosen el ConsejoMunicipal dePana - má, comoHugoEnríquezde Pacora o Elías Vigil de San Martín. También aparecieron fi - guras nuevas como Serena Vamvas de San Francisco y ArielisBarríadeTocumen. De hecho, se consultó a Vamvas,quienresultóelecta porla librepostulación, yse - ñaló que fue un encuentro informal. “Nosestábamosconocien - do más a nivel personal ”, dijo. Demomento, la edil de San Franciscoindicó queno hayalianzas enfirme, perosí informó quetienen acerca - mientos con los represen - tantesde corregimientodel partido Movimiento Otro Camino(MOCA). El alcalde electoMayerMizrachi publicó en su red social Xque “Nunca antes se habían reunido los 26 representantes y alcalde electos”. Tomado deX “Todos losediles dela coa - liciónVamosy losdeMOCA nos hemos visto”, puntuali - zó. Enel distritodePanamá fueron electos cinco candi - datos por la libre postula - ciónycuatrodeMOCA. El resto, es decir, 17, for - man parte departidos como elRevolucionarioDemocrático, Realizando Metas, Cambio Democrático y Pa - nameñista. SanMiguelito La alcaldesaelecta deSan Miguelito,IrmaHernández, también hizo pública una imagen deuna reunióncon los ediles electos. “San Miguelito más bonito requiere de todos”, manifestó en la publicación de susredesso - ciales. El ConsejoMunicipal de San Miguelito, reconocido como elsegundo másgran - de del país despuésdel de Panamá, tiene un total de nueve juntas comunales, de las cuales actualmente seis están ocupadas por repre - sentantes del PRD, mien - tras que el resto está enma - nos deCambio Democráti - co, el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena)yunedilpor lali - bre postulación.No obstan - te, luego de la elección del pasado5 demayo, la situa - ción cambió despuésde que fueron escogidos cinco representantes de corregimientospor lalibrepostula - ción. Hay otras dos juntas comunales que ocuparán candidatos del partidoRea - lizando Metas (RM), una por el Molirena y solo una porelPRD. Presidenta de la Fundación para el Desarrollo de laLibertadCiudadana, LinaVega. RichardBonilla Abogado y diputado electo, ErnestoCedeño. Archivo Magistrada, AriadneGarcía. Archivo 2024 La alcaldesa electa deSanMiguelito, IrmaHernández, tambiénhizo pública una imagen de una reunión con los ediles electos. Tomado deX

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==