Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_25

1B LaPrensa Panamá, sábado 25 demayo de 2024 Temporadade lluvias: los lagosdel Canal secomienzanarecuperar Los lagosGatún yAlajuela almacenan el agua que es utilizada principalmente para abastecer a la población y garantizar las operaciones del Canal. Archivo Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 80.90 pies 209.55 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 235 Actualmente, se permite el paso de 31 buques, cuando el óptimo sería de 36 a 38 barcos, lo que significa que todavía queda un espacio de mejoar. RECURSOHÍDRICO YolandaSandoval [email protected] La temporada de lluvias arrancó oficialmente para el Canal de Pana - má el pasado7 de mayo, lo quehaempezadoareflejarse deapocoenelnivel delosla - gos Gatún y Alajuela.Esto, evidentemente, tendráuna incidencia enel númerode tránsitos permitidos, que en julio de este año podríare - montar a 34buques diarios, si cae la cantidad de lluvia quese espera y el aguano se evapora, prevé Ayax Muri - llo, gerente de la sección de Meteorología e Hidrología de laAutoridaddel Canal de Panamá(ACP). Esta es unanoticia impor - tante para el país. La grave sequía, producto del fenó - meno deEl Niño,obligó ala vía interoceánica a aplicar medidas drásticas para ha - cer frenteaunasituaciónsin precedentes hasta el 2023, reduciendo el tránsito de barcos diarios para solo per - mitir, enunmomento, el pa - so de 24 buques. Actual - mente, se permite el paso de 31buques, cuandoelóptimo seríade36a38barcos, loque significa que todavía queda un espacio de mejoar. Pero para que elloocurra, la últi - ma palabra la tiene el nivel deloslagosGatúnyAlajuela. Ayer viernes 24 de mayo, el lagoGatúnseencontrabaen 80.8 pies, mientras que su nivel esperado es 86.6 pies. Porsuparte,elAlajuelaesta - ba a209.5 piessobre elnivel delmar, es decir, 19piesmás delnivelpermitido porla le - gislaciónaplicable,queetsa - blecequeel nivelmínimode este embalse no deberá ser menor a 190pies. El viernes pasado, este lago estuvo en 206.09pies. El equilibrio delos lagos que administra el Canal de Panamá es esencial paar el país.Del sistemadelagosdel Canal se extrae el agua para supotabilizaciónyabatsecer a más del 50% de la población del país,que habita en losdistritos dePanamá,San Miguelito,Arraiján,LaCho - rrera y Colón. Deigual for - ma, este sistema provee el recursohídrico quese nece - sita para las operacionesde lavíainteroceánica.Delem - balse Gatún, actualmente ocho potabilizadoars ex - traen agua y lo harán dos más que se encuentran en construcción; mientras que del embalse Alajuela xetrae agualapotabilizadoraFede - ricoGuardiaConte,deChili - bre, lamásgrandedelpaís. Llamala atenciónque afi - nalesdelmespasado,elnivel del lagoAlajuela (elmáspe - queño) repuntó signifcati - vamente, tras una tormenta el 25 de abril, perovolvió a caer y ahora se recupera. De acuerdo con la explicación que dio Murillo, gerente de la seccióndeMeteorologíae Hidrología dela Autoridad del CanaldePanamá(ACP), esa lluvia torrencial, que aportóalrededorde5a6pies al lago, vino acompañada de demasiados sedimentos, por lo que, básicamente, había que dejar que el agua co - rriera. “Resulta que cuando tenemos este tipo de tor - mentas, cuando se crece el caudalosoy torrentosoCha - gres,nosolamentevienecon agua, vienecon sedimentos, y los sedimentos,desdelue - go, afectarían la producción deaguapotable ” , explicó. Geográficamente, elAla - juelaseencuentraenlaparte más altade la cuenca,por lo que el agua queviene del río Chagres se almacenaen ese reservorio, donde está la to - made agua crudade lapota - bilizadoradeChilibre.Esees suprincipaluso.Lapotabili - zadoradeChilibre,adminis - trada por el Instituto de Acueductos y Alcantarilla - dos (Idaan)nodebería tener problemas para la produc - ciónde agua siesto solode - pendiera del actual nivel de los lagos. Sus equipos son aptos para trabajar con un lago por debajo de los 200 pies, según los expertos. Pe - ro aun así, el Idaan comuni - có que losbajos niveles del Alajuelahanreducidosigni - ficativamente el caudal de captación de agua cruda, afectando laproducción de la plantapotabilizadora Fe - derico Guardia Conte, en Chilibre. En este caso, elproblema podría estar ligado a sus bombas, que probablemente esténcomprometidas por untema deseguridad ocon - fiabilidad, ligadaal mante - nimiento. Murillo explicó queel Canalestá saliendode los traumáticosefectosdeEl Niño. “Todos los científicos del mundo, incluyendola Oficina Nacional de Admi - nistración Oceánica y At - mosférica y el Instituto de Meteorología de Panamá, junto con el equipo deme - teorologíade laACP, prevén que entre junioy agosto, La Niña comenzaráa desarro - llarseyseesperaquealcance sumáxima capacidad de incrementodelluviapaarelúl - timo trimestre del año”, pre - cisó.Sinembargo,aunquese espera una temporada llu - viosabastantebuena,sepro - yecta que estará por debajo del promedio histórico. El efecto huracanes en el Cari - be “Esto se debea que, aun - queserámejorencompara - ción con el 2023, las aguas del Atlántico estánmuy ca - lientes, lo que influye en la formación de huracanes”. AunqueaPanamáno suelen llegar huracanes, su paso por la regióntambiéntiene una incidencia en el clima del país. “La temporada de huracanes iniciael1de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Los huracanes tienen un efectoadverso pa - rael istmo, yaquerobanhu - medad,aumentando laeva - poración y reduciendo la cantidad de lluvia.Esto deja los cielos despejados, au - mentandola radiaciónsolar y, por ende, aumentala eva - poración.Por lo tanto, aun - que se espera una buena temporada lluviosa, la for - mación de huracanes en el Caribe yel Golfo de México podría impactar negativa - mente”alCanal, explicó. MEFpidedetener gastos y nuevas licitaciones YolandaSandoval [email protected] ElministrodeEconomíay Finanzas, Héctor Alexan - der, intenta frenarel gasto durante losúltimos díasdel gobierno de Laurentino Cortizo. Ordenó atodas las instituciones públicasdete - ner las licitaciones,adquisi - ciones, contrataciones pú - blicas y cualquier iniciativa degastonuevo. Esta solicitud lahizo a tra - vés de la ciruclar MEF-2024-26101, que tambiénindicaqueelMinis - terio de Economía y Finanzas(MEF)noemitirácetrifi - caciones de partidas solici - tadas por lasentidades esta - talesparaestasactividades. La circular recuerda a las entidadespúblicas laobligación de cumplir con el artí - culoNo. 15 de laLey No. 34 de 2008, de Responsabili - dadSocialFiscal. Esta leyprohíbe alasenti - dades contraer nuevas obli - gaciones en losúltimos seis meses de gobierno si no cuentancon suficienteasig - nación presupuestaria y si nopueden serpagadasden - trodelmismoperíodoifscal. El cumplimiento de etsa ley,sinembargo,seráunata - rea titánica al cierre de 2024. El próximo gobierno en - frentará dificultades para cumplirconlaleyfiscaldebi - doalaformaenquesehaelaboradoel presupuestodees - teaño. La administración salien - te presentó un presupuetso general del Estado que im - plica una maniobra finan - cierade$4,092millones. Esta cantidadrepresenta eldineroque, supuestamen - te, no se ejecutaríaal finali - zar el año2024,yaqueenun añoelectoral elaparatoesta - talseralentizaynoesposible llevaracabotodoslosplanes trazados. Pero el presupuesto gene - ral del Estado enviado a la Asamblea Nacional revela que esta subejecuciónse de - berealmenteaque losingre - sos proyectadosno cubrirán todos losgastosestimados. Si terminarangastandoto - do lo quese presupuestó, ello implicaría sobrepasarsigni - ficativamente lo estipulado por la ley fiscal,aumentando eldéficitdel2%al67.%. Ahora, Alexander dijo en la circular que ha decidido suspender losnombarmien - tos y ajustes salariales, con excepción de aquellos cargosqueesténprotegidospor leyesespeciales. Las peticiones deAlexan - der podrían llegaralgo tar - de,considerandosuefectivi - dad frenteal gastoprevio re - ciente. Durantelosúltimosmeses deesteaño, yenplenoperío - do electoral, la administra - cióndeCortizoinflólaplani - lla estatal, superando los 250 mil funcionarios, que recibieron un total de $427.2 millones en sueldo bruto durante el mesde fe - brero. Según el último informe delaContraloríaGeneralde la República, publicadoen abril, del sueldo brutoacu - muladoenlaplanilladelsectorpúblico,$4007. millones corresponden a funcionarios permanentes y $26.4 millones a funcionarios eventuales. El Gobierno cerró el año 2023conungastosinprece - dentes enpagos a funciona - rios, superando lamarcade los$5,000millones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==