Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_25

5B LaPrensa Panamá, sábado 25 demayo de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] DEMANDA POR DERECHOS DE AUTOR Beyoncéenconflictos legales La agrupación musical Da Showstoppaz interpuso una demanda formal contra la popular cantante Beyoncé, afirmando que su éxito de 2022 "Break My Soul" viola los derechos de autor de una de sus composiciones. El grupo afirma que una parte de la melodía proviene de su canción “Release a Wiggle”. De laspalabrasde SergioRamírez El escritor Sergio Ramírez, despoajdo de la nacionalidad nicaarguense por la dictadura de Daniel Ortega en 2023, defendió que “ la literatura es precisamente crítica porque es libre y no puede vivir sino en libetard ’ . El presidente del Festival CentroaméricaCuenta 2024, SergioRamírez, habla durante la inauguración de laXI edición deCentroaméricaCuenta, el pasado 22 de mayo. La ceremonia se celebró en el TeatroNacional. EFE/BienvenidoVelasco Miguel Delibes en teatro Voces de la Academia IrinaNemtchenokdeArdila [email protected] LaúltimanochedenuestroviajeaMadridnos sorprendióconun aguacerotorrencialyal salir delaCasadelLibroconAlbertoyAnnita, cargadosde libros,quedamostotalmenteempapados.Ear tar - deynonosquedabamásremedioqueircorriendo, saltandocharcos,haciaelCírculodeBellasArtesparaver laadaptaciónteatralde SeñoradeRojosobreel fondogris deMiguelDelibes, producidaydirigidaporoJ - séSámanoconel legenda - rioJoséSacristánenpapel principal.Nopodíamos perdernos larepresentación.Delibesesunodelos grandesdelas letrasespa - ñolasdel sigloXX,alasque diounvuelcoentemasyestilonuevostraselprofundo traumadelaGuerraCivil. Nuestrasexpectativasre - sultaronsobradas.JoséSa - cristándiotodasualmade actorysuvozvigorosaal brillantetextodeMiguel Delibes.Al igualquealescritorypoetaManuelVilas, elmonólogodeJoséSacris - tánnosmantuvoenvilolos 85minutosqueduróla obra.Soloélenelescenario. Élylalenguaespañola.Ély MiguelDelibes. LasobrasdeDelibestienen siempreuntinteautobiográficoySeñoraderojoso - brefondogris ,noesuna excepción.Narraenellala muertedesuesposaen 1974, cuandotenía50años. Fueundramapersonalque dejóunahuellaimborarble enlavidaylaobraposterio - resdelescritor. En Señoraderojosobre fondogris , sedesarrolla unahistoriadeamorenmediodeunadesenfrenadacarrerahacialamuerte.Sitúa alespectadorenlaEspaña delveranoyotoñode1975. Habladelafelicidadydesu pérdidaytocalomás íntimo yemocionaldelaspersonas deunamaneradirectay sencilla,mostrandoauna mujerpor laqueelescritor sintióunfuerteyprofundo afecto. Enlaobra,JoséSacristán davidaaunpintorquepasó untiempoinmersoenuna crisiscreativasinapenas poderdibujartras laines - peradamuertedesumujer, queloeratodoparaél.Su hijamayorestabapresaen 1975porsusactividadespo - líticas, yfueenesosdías cuandoaparecieronlosprimerossíntomasdelaenfermedaddelamadrequela hijaviviríadentrodelaprisión,hechoquetambién producedolorytensiónen elpadre. Publicadaen1991, Señora derojosobre fondogris , esunhomenajedel autora suesposaÁngelesdeCas - tro. Losparalelismos entre las vidasdel escritor y su mujer, y lasdeNicolás y Ana, losprotagonistas, sonevidentes.Ensurese - ñacríticaenel diarioespañol elMundo, LuisMaría Ansónresaltóque “ el espectáculo teatral(…) es so - berbiograciasa la inter - pretacióndeJoséSacris - tán, quepasa labateríaco - mounmisil; quederarma autenticidaddesde sumiradaatroz”. AMiguelDelibes lefueron LAAUTORAesmiembro de laAcademiaPanameña de laLengua FESTIVAL PedroCrenes Especial paraLaPrensa [email protected] “El espíritude la libertad es el santo y seña de este festival”, dijoSergioRamírez ensudis - cursode apertura delFestival Cen - troaméricaCuenta, quese celebra estos días en nuestro país. Una li - bertadquecomienza conladelpro - pioRamírez, libertadpara poner su posición y prestigio al servicio de nuestraregiónparaquetodospoda - mos “contar ”, vengamosde donde vengamos. Sergeneroso esun acto delibertad, yel deSergioesdeagra - decer.Ojalácundamásesteejemplo ennuestromedio. Ynos describe,Sergio Ramírez,a los que nos dedicamos al oicf io de escribir, narradores o cronistas, “y nopocasvecestestigosdecargo”,devolviéndonos a la responsabilidad de ser testigos denuestro tiempoy a lanecesidaddeestaratentosanues - tra circunstancia,porque lapalabra es sagraday hade serdefendida de quienespretendensilenciarlapor la fuerza, aunque sea con sutilezas y ternuras venenosas: “lapalabraque creaylapalabraqueinformasonge - melas”,nosdice, repartiendoelpeso de lo que esde verdad ser escrito,r serperiodista. Informary crear, oficiosgemelos, lo son en su origen, la libertad; bro - tandelabúsquedadelaverdadyen - toncesRamírezcitael Evangeliode Juan , queafirma que lalibertad es el producto de conocer la verdad, siendo el cautiverio —por otro la - do—, la cárcel,la censura o el silen - cioimpuesto, elmayorde losmales, según el evangelio de nuestro “SeñorDonQuijote”, invocó. La democracia, ese imperfecto pero fundamentalaparato políti - co del que noshemos dotadoco - mo raza, muere cuando muere la palabra libre. “Este es un festival que defiende lademocracia, pre - cisamente porque es un festival que defiende la libertad de pala - bra ”, afirma el nicaragüense, au - tor de Sara , de Adiós, muchachos, de la brillante El caballo dorado . Y agradece a Panamá, a sus instituciones(que sonperso - nas,quepor finescuchan,quepor finconcitanacercamientos) yaun pardebuenosamigos,RubénBla - des y Leonardo Padura, que pu - sieronlo mejorde sí para quemi - les y milesde personas,en todala quijotesca región de La Mancha cervantina, estuvieran pendien - tes de sus palabras libres y salse - ras, que se siguencelebrando to - davíapor todoMacondo. “Ni palabras vetadas ni pala - bras prohibidas ”, pluralidad de miras, cabida para las distintas manerasdemirarelmundo,com - pasión y solidaridad:un festival que anuncia que, lo más seguro, vuelva a nuestra tierra, para se - guir haciendo lapedagogía que nosha faltadodesde hacetiempo, para seguir recibiendoel cálido abrazo de losmejores exponentes de lacultura quese haceen espa - ñol. Y todo esto ocurre bajo la mirada cálida e inteligente, hermosa,del gran Daniel Mordzinski, que capta las almasde losescritoresy artistas que participan del festival, dejando en cadaretrato, encada fotinski , la memoriaemocionadadeesasletras que forman lapalabra “libertad ”, que tanto le gusta a otro gran escri - tor, JoséLuisPerales,yque semere - ce una silla en este festival que cree que —en los versossiempre felices deClaribel Alegría,citados porSer - gio Ramírez, celebarda en el festi - val —, «Aún podemoshacernos la ilusión/de transformar al mun - do/en un tigre con alas/en un tigre amarillo/de ariscas rayasnegras/sobre el que todospodamoscabalgar». Cabalguemos entonces, todos, conlalibertadenlavoz. ¡Gracias,Sergio! concedidoscasi todos los premiosmásprestigiosos delaliteraturaenlengua española.Fuegalardona - doconelPremioalaMejor Prosaen1955y1993, el PremioPríncipedeAstu - riasen1982, elPremioNa - cionaldeLiteraturaen 1991yelPremioCervantes en1993.Además, fuenominadovariasvecesal PremioNobeldeLiteratu - ra. MiguelDelibes, considerado el último clásico del sigloXXen la litear - tura española, falleció en Valladolid, a la edadde 89años. La sombradel ciprés es alargada,El caminoyLas ratas son algunas de sus obrasmás notables. ADEMÁS CarlosVives es nombrado 'Personadel Año' 6B Belli: ‘Escribir sobrecosasde mujeresmehizo pagarunprecio’ MOVIMIENTO EFE.CIUDADDEPANAMÁ AlanicaragüenseGiocon - daBelli (Managua,1948)es - cribir sobrela sexualidadfe - meninay las “cosas” de mu - jeres le ha hecho pagar el “precio”del “escándalo”desdesus inicioscomo poetaen la década de1970, aunque reconocequeahoraestámás normalizado hacer odasa lo erótico. “Paramí,que empecéa es - cribir poesía un poco por motu propio , me di cuenta quesermujeryel escribirso - brecosasdemujeresmehizo pagar un precio, que ear que la gente me encontró escandalosalapoesíaerótica”, dijo enunaentrevistaa EFE enel marco desupresenciapor el festival Centroamérica Cuenta, enPanamá. Belli, autoproclamadafe - minista y parte del movi - miento, cree que hay un “avance ” de los derechosde lasmujeresyunamayornor - malización de la escrituar sobre la sexualidad femeni - na pese a que “falta mucho caminopor recorrer”y equidadqueconquistar. “Tengo una conciencia clara del importantísimo rol de lamujer en lahistoria, en el mundo, y de que todvaía no ocupamos el lugar que nos corresponde.[Aún] su - frimosde una seriede desi - gualdades, minimización e invisibilidad ”,alega. Sus andaduras comopoe - tacomenzaronenelperiódi - co La Prensa de Nicaragua hasta que en 1972 publicó Sobre la grama, su primer poemario con un tono erótico y feminista, muy revolu - cionariopara aquellaépoca, comolamismaartistaadmi - teenestaentrevista. GiocondaBelli. EFE/BienvenidoVelasco

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==