Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_25

3B LaPrensa Panamá, sábado 25 demayo de 2024 Economía&Negocios UEmultaráempresas quesocavenDDHH Las empresas afectadas tendrán que implemenatr un sistema paramonitorear, prevenir o remediar los derechos humanos o los daños ambientales identicifados por la directiva. SANCIONES EFE.BRUSELAS,BÉLGICA Los 27 países de la Unión Europea han dadolaluzverdefinala ladirectiva dediligenciade - bida sobre sostenibilidad corporativa (CSDDD, por sussiglaseninglés),quepre - vé multas y sancionespara las grandes empresas que socavenlos derechoshuma - nos y el medio ambiente, aunque hanrebajado el al - cancedelapropuestainicial, por lo que afectará a menos compañías de lasque estaba previsto. Lanuevanormaintroduce obligacionespara las gran - des empresas en relación conlosimpactosadversosde sus actividades sobrelos de - rechos humanos yla protec - ción del medio ambiente, aunque no sólo afecta a las operacionesde lasmultina - cionales,sino tambiéna las actividadesdesus filialesy a las de sussocios comerciales a lolargo dela cadenade ac - tividad. El texto pactado en di - ciembre entre el Consejo y el Parlamento Europeo preveía queestas nuevas reglas seaplicasen alascompañías europeas con más de 500 empleados y una factura - ciónmundial netademásde 162 millones dedólares ya las compañíascon más de 250 empleados y con una facturación superior a 43 millonesdedólaressi, alme - nos,21millonesprocedende sectoresespecíficos comoel textil, la agricultura, la pes - ca, lasmaterias primas agrí - colas o materiales de cons - trucción. Sin embargo, los Estados miembro, que hancedido a la presión de países como Alemania,han reducidoesa ambición, por lo que la di - rectiva afectará, finalmente, a empresas de más de mil empleadoscon unvolumen de negocios de más de 484 millonesdedólares. Las empresas deben garantizar el cumplimiento de sus obligacionesmedioambientales. Archivo Países adoptan tratado internacional contra labiopiratería ACUERDO EFE.GINEBRA, SUIZA Casi doscientos países adoptaron ayer viernes un tratado internacional que establece la obligación de identificar el lugaro comu - nidaddeorigendeun recur - so genéticoo elconocimien - to tradicional relacionado conéstecuandodeseesolici - tar lapatente deuna inven - ción, un pasodeterminante enlaluchacontralabiopira - tería. Los países conuna importante biodiversidad, entre ellos los países andinos y amazónicos, realizaron importantes esfuerzospara sa - caradelanteeltexto, aunque éstenosatisfaceporcomple - tosusexpectativasyaúnme - nos las de los grupos indíeg - nas que participaron como observadoresenlasnegocia - ciones. Enestesentido, elacuerdo excluye una demanda que había sidoplanteadaporav - rios países en desarrollo relacionadacon laposibilidad de revocaruna patentesi se descubre que seha incum - plido con informar sobre el origen de un ingrediente esencialparaunainvención.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==