Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_24

1B LaPrensa Panamá, viernes 24 demayo de 2024 Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios SISTEMA FINANCIERO Alta informalidadenPanamá: un desafíopara la inclusiónfinanciera La inestabilidad de ingresos y la prfe rencia por el uso de efectivo complican la integarción al sistema financiero formal. YasserYánezGarcía [email protected] Expertos del sector fi - nanciero en distintos países de la región subrayaron laimportancia de diseñar productos y servi - cios financierosaccesibles y adecuados para toda la po - blación, enmiras de buscar laequidadeconómicaylainclusiónfinancieraenAméri - caLatina. Losexponentesdestacaron que eldiseño deproductos y servicios financieros debe centrarseenlaaccesibilidady laadecuaciónparatodalapo - blación. Esto incluye iniciati - vas como microcréditos,el desarrollo decanales digita - les y la implementaciónde cuentas digitales,esenciales parapromoverlainclusiónif - nanciera. En Centroamérica,y par - ticularmente en Panamá, uno delos grandesretos del mercado laboral nacional es la alta informalidad, que afectaa765,152personas,de acuerdo con datos del Insti - tutoNacional deEstadística yCenso(INEC). “La informalidadimplica barreras significativas para acceder a financiamientoy crédito, ya quelos ingresos no son fácilmenteverifica - bles, lo que incrementa el riesgo percibido por las ins - tituciones financieras”, des - tacó Bryan Hurtado Cam - puzano, gerente de investi - gacioneseconómicas deBa - nistmo. La falta de ingresos esta - Expertos aseguran que es necesario un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el público para superar estas barreras financieras que se presentan en elmercado local. Archivo bles y la preferencia por el uso de efectivo dificultan la integración de estas perso - nas en elsistema financiero formal. Portanto, esnecesa - rio un esfuerzoconjunto en - tre el sector privado y el pú - blicopara superar estas ba - rreras. En términos deacceso al sistema financiero, existe una notable disparidadde género.Mientras queapro - ximadamente el 30%de los hombrestienenaccesoaservicios financieros, solo entre el 15%y el 20%delas muje - res gozan deeste beneficio, según datos de la Comisión Económica para América LatinayelCaribe(Cepal). ManuelChávez,vicepresi - dente financierodeBancoa - grícola, indicó las claves que desdeel sector financierose deben tener en cuenta para seguir contribuyendo al cierre de brechase impulsarla inclusiónfinancieraen la re - gión. “No podemos dejar por fueratodoslostemasdeeducación financiera. Yo creo que el poderenseñarle a las diferentes poblacionescó - mo administrar efectiva - mente sus finanzas es muy importante”,afirmóChávez. Además, destacó que es importante tener multica - nalidad, para que las perso - nas puedan teneracceso a todoslosrecursosbancarios, la promocióndel ahorro,la implementación decuentas para migrantes y el acceso a hipotecasen su paísde ori - gen. ElMEFpidea las entidades públicas acelerar trámites paraaprobar pagos RELACIÓNCON PROVEEDORES YolandaSandoval [email protected] El Ministerio de Econo - mía y Finanzas (MEF) emitió una circular en la quepide a todas las entidades del sector públicoges - tionar con “prontitud ” los trámites necesarios paar hacer efectivo el pago de las deudas, autorizadas mediante el crédito adicional por $650.2 millo - nes para hacer frentea las cuentas pendientes con diversos proveedores, de acuerdo con la Resolución de Gabinete No. 42 del 24 de abril de2024. La circular, confecha de ayer jueves, 23 de mayo, firmada por elministro de Economía, Héctor Ale - xander, fue enviada a todo el gobierno central, las en - tidades vinculadas con la administración de justi - cia, la AsambleaNacional, alcaldías, universidades, representantes decorregi - miento y entidades des - centralizadas. Dicha nota tenía como asunto: “Seguimiento de reservade cajayobligacio - nes por pagar 2024”. En lamencionadacomunicación, se le pide a los funcionarios darle seguimiento y coordinar con la Contraloría General de la República, la pronta aten - ciónde lospagossustenta - doscon lasreservas decaja autorizadas al cierre de 2023, las cualesascendie - ron a $2,117 millones, de los cuales ya se hanpagado $1,858millones. De acuerdo conAlexan - der, a los funcionarios les tocará hacer los trámites Héctor Alexander,ministro saliente deEconomía y Finanzas. IsaacOrtega necesarios para que sesal - denlas deudaspendientes con diversosproveedores, autorizadasa honrar me - diante un crédito adicio - nal de$650.2millones. EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 80.9 pies 209.05 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 235

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==