Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_24

6A LaPrensa Panamá, viernes 24 demayo de 2024 Undíaen laZonaDesmilitarizadade Coreadel Sur; fronterapeligrosa Nos adentramos a las entrañas de un túnel a 73mteros bajo tierra. Observamos de cerca a Corea del Norte y conversamos con los habiatntes de una de las villas pobladsaen territorio surcoreano que viven bajo contsante tensión en un territorio entre ambas Co reas. La ZonaDesmilitarizada (DMZ) fue establecida en 1953para dividir Corea del Sur y Corea del Norte. LaPrensa visitó la zona. CRÓNICA ReynaKatiuskaHernández [email protected] Salimos de Seúl,la ca - pital deCoreadel Sur, rumbo ala ZonaDes - militarizada(DMZ). Eltra - yectode65kilómetrosenbus demora aproximadamente unahora. Luego depasaral - gunas urbanizacionesy zo - nas pobladas,nos adentra - mosa la autopista.Lasáreas cercadas por alambres de púas y torres de vigilancia avizoranque estamosapun - todellegaralafronteraentre lasdoscoreas. Esta áreaespecial seesta - bleció para separar el cintu - rón dela penínsulacoreana, luego de que en1953 se fir - mara la tregua entreel Sur y el Norte. Fue el alto al fuego en una guerraque continúa: latensiónsemantieneseten - taañosdespués. El grupodeperioditsasdel quesoyparteenestaexplora - ción, fuimos invitadosporel programadelServiciodeIn - formacióny Cultura de Ko - rea (Kocis).Lo quenos per - mitióelaccesoaunapatredel paralelo 38° norte, la ubica - ciónexactade lalíneadiviso - riainterna entrelaCoreaco - munistaylacapitalista. Pese a que se describeco - mo una zona desmilitarizada,está repletademilitaresy laseguridadesextrema. LaDMZ aparececomoun destino imperdibleen todas las guíasturísticas. Sertesti - gosdeunapartedelahistoria delaguerraydelascicatrices quedividieronunanación. En letra pequeña, dentro deuntrípticoturístico,sead - vierte que la gira puede ser suspendida poremergencia o el ingreso a la zona puede demorar por operaciones militaresydeseguridad. Peroese día,corrimoscon suerte: no hay ningúncon - tratiempo para ingresar al área.Solo uncontrolprevio. Elautobús sedetiene enuna alcabala.Tresjóvenesmilita - res con todo su equipamiento, abordan launidad. No se puedentomar fotos.Rveisan los pasaportes y se quedan con los documentos hasta quesetermineel tour.Conti - nuamosnuestrocamino. El paisajede ladoaladode la vía sigue bordeado por alambresy torresdevigilan - cia cada ciertos kilómetros. Es una frontera muy custo - diada pormilitares queve - mosalolejos. La guía advierte que aun - Hay varias comunidades de civilescomola VilladeReu - nificación, Tongil Chon, en CoreadelSur.Allíestablecie - ron80hogares: 40deciviles y refugiadosy 40 de milita - res. Sus habitantespueden sa - lir y entrar de la zonadesde las 5:00 a.m.hasta las 7:30 p.m.parairalacapitalsurco - reanaodirigirseaotrossitios delsursiesquerequierenhacer diligencias,trabajar oes - tudiar. LeeWan Bae, es el alcalde de esaVilla. Diceque semu - dóel20deagostoen1963. Enlosprimerosañosvivie - ronmás lastensiones.Relata queeneldíatrabajabanenel campo sembrando y cose - chando arroz, soja, cultiva - banginseng yotrosproduc - tos.Yenlanocheseturnaban para vigilar.Muchos hanen - vejecido, han fallecido o se han mudado.Algunas casas estánvacías. Bae recuerda cuando las relaciones intercoreanas mejoraron. Ahora, aunque noexistacontactoconelnor - te, sienten que hay menos tensión. “Como vivimosaquí, espe - ramosquelasituaciónmejo - re algún día”, dice mientras dibuja una línea imaginaria de lafrontera enuna cafete - ríadondeatiendealosperio - distas y cuentacómo esvivir en unade las fronteras más peligrosasdelmundo. Estavilla sigueviviendode la agricultura, perotambién de lagran afluenciade turis - tas que visitanel área, men - cionaMin Taesung,director delmuseodeTongilChon. Describe que gracias a la popularidad que ha ganado el lugar entre los visitantes locales e internacionales, se abrieron variosrestaurantes y establecimientocomercia - lesqueofrecensusprodutcos y los platos típicosde la zona como la combinación de Baekban(arrozconsuacompañamiento) y Jeyuk bo - kkeum, (una carnede cerdo deshilachada, conalgodepi - canteyverduras). Termina nuestra visita. Y mientras nosalejamos dela Villa,vemosqueencadacasa ondealabanderasurcoreana como símbolo de petrenen - cia,depatriotismo. El pobladoluce algo nos - tálgicoperoa lavezesperan - zador. Su gente tiene fe de queundíaseborrenlasfron - teras y se vuelvan a entrela - zar.Algunosdejaronfamilia - res en el norte, para comen - zar de nuevo haceya varios añosenel surdondehanpa - sado quizás tresomás gene - racionesdesdelaguerar. queseaunazonadeturismo, el área nodeja de ser dealto riesgo. Hay aún minasanti - personas,cercadedosmillo - nes. Por eso no hay que des - viarsedeloscaminos. Las constantes amenazas deCoreadelNorte,quelanza misilesen el mar, muycerca de Corea del Sury realiza si - mulacros de contarataque nuclearen supropioterrito - rio mostrando sus poderío militar, hacen que la DMZ estéenpermanentetensión. El túnel en el primer tiempo Laprimeraparadanos lle - va a un centro de visitantes donde hay un museo para mostrarendetalleloscuatro túnelescreadosporCoreadel Norte para infiltrarse en te - rritorio surcoreano. Seesti - man que hay más de 20 sin localizar. Trataremos debajar auno de estos túneles, el tercero, descubierto en 1978. No se permite bajar si se tienen problemasdesalud,yunavez dentrono se permitetomar fotografías. Los teléfonos y las cámaras se dejan en un gabinetebajollave. Hay una fila para ingresar al túnelde2metrosdeancho por 2metros dealto.No será problemaparaquienescribe quemide14. 9mt.Protegidos por un cascoprocedemosa explorareltúnel. Está bastante profundo,a 73metros bajotierra y tiene una longitudde 1.7 kilóme - tros. La iluminación esmuy tenue, hay bastante hume - dad.Tieneuna solavía para subiry bajar. Unos pasama - nos ayudan a amortiguar el camino y unostubos de ven - tilación ledan algo de aireal ambienteque se torna cada vezmásfrío. Mientras entramos, nos cruzamos con ungrupo de turistas que suben extenua - dos. Algunos se sientan en unas pequeñasbancas colo - cadasamitaddelcamino.En la paredse ve unteléfono de emergenciayequiposdepri - meros auxilios encaso de presentarse algún contar - tiempo. Al final delcaminonos en - contramos conuna inmensa paredde concreto, unmoni - tor muestra la imagen que oculta el muro: seve un pe - queño pasadizo en el medio, que está bloqueado porotra pareddeconcretoyacero.Es ahoraimpenetrable. Noshacemosmuchaspreguntas ¿Cómo pudieron los del nortecavar tanto yenesa inclinación?Nohayrespues - ta, sólolosvestigiosde traba - jo forzoso y en condiciones deplorables en la que pudie - ron estar sometidos los sol - dados norcoreanospara lle - vara cabola construcciónde lostúneles. Tenemos que regresar a la superficie y me faltael aire. Una colega periodista y yo decidimos descansarun po - co. Un guía nos custodia mientrasretomamosfuerzas para seguir y volvera ver la luzdel día ycalentarnoscon elsoldelverano. El Observatorio Dora, ensegundotiempo Una vez arriba,una mal - teada de guineo con leche nosdaunpocodepotasiopara seguir conla expedición hacia el Observatorio Dora, nuestrasegundaparadaenla ZonaDesmilitarizada. Tomamos de nuevo el bus del touryenmenosde10mi - nutos estamos enuna expla - nada para subir caminando hacia la colinadonde seen - cuentra el mirador. El sol es insoportable, pero decami - no sentimos unabrisa y un pequeño rocío,son asperso - res deagua situadosen lavía para reconfortar a los visi - tantes,dadoquenosepermite elacceso envehículos par - ticulares. Palpamos primerolas en - trañas de la frontera entre el sur y el norte. Ahora vería - mos el panorama desde las alturas. Dos banderas que rivali - zan enunazona desmilitari - zada pero fuertemente cus - todiada. Losbinoculares delobser - vatorio están repletos de tu - ristas de todas partes del mundoquevisitanelárea. Llega nuestro turno. A lo lejospudedivisarconel lente la bandera norcoreana on - deando sobreuna inmensa estructura parecidaa lasan - tenas detransmisión dera - dio, situada en la aldea de Gijeongdong. Curiosamen - te,deeseladolaspoblaciones cercanascarecendeenergíay tampocotienen algunosser - vicios básicos.No puedode - jardepensaren loque losre - gímenes dictatoriales le ha - cen a su gente, mientras los poderosos parecenquedarse perpetuosensustronos. Corea del Sur estableció una vez unas empresas paar ayudaralagentedelnorteen esa zona, pero las fábricas fueron cerradas y confisca - doslosequipos. La vidaflorece ynace en lafranjadelasdoscoreas La Zona Desmilitarizada no es exclusiva demilitares. Panorama Representación de la franja fronteriza entreCorea del Norte yCorea del Sur en elmuseo de la ZonaDesmilitarizada. Kocis Diagrama del tercer túnel cavado por Corea del Norte y descubierto por el Sur. Kocis El ObservatorioDora en el lado surcoreano del paralelo 38 donde se puede apreciar lamagnitud de la frontera. Kocis Un soldado explica el hallazgo de los túneles que cavóCorea del Norte para ingresar a territorio surcoreano. Kocis

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==