Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_24

2B LaPrensa Panamá, viernes 24 demayo de 2024 Panamáretrocedeenel índicedeviajesy turismo El país tiene venat jas en su infraestructura aérea y turística, pero tiene debilidades en la disponibilidad de la mano cailcifada y en el desarrollo de productos turísticos vinculadas a la naturaleza y cultura INDUSTRIATURÍSTICA AlexE.Hernández [email protected] Panamá retrocedióseis posicionesen el Índi - ce de Desarrollo de ViajesyTurismo2024,reali - zado por el Foro Económico Mundial.Enlaversiónante - rior (2022), el país había ocupado elpuesto 57 de un total de 119,pero ahora bajó al 63, conunacalificaciónde 3.90, siendo considerado ahora el séptimopaís en La - tinoamérica conlasmejores condiciones para el desarro - llo dela industria deviajes y turismo. Con la nueva clasifica - ción, Panamá quedó de - trás de Brasil (26), México (38), Argentina (49),Co - lombia (50), Costa Rica (51) y Perú (62).De acuer - docon susautores, elíndi - ce proporciona unaherra - mienta de evaluación comparativa estratégica para que empresas, go - biernos, organizaciones internacionalesy otrosde - sarrollenel sectordeviajes y turismo. La calificación otorgada acada paíssebasaen 17pi - lares y 102 indicadores individuales,que son agru - pados en5 categorías que miden el estado actual y desarrolloen áreascomo: entorno empresarial, seguridad y protección, sa - lud e higiene, recursos hu - manos ymercado laboral, y la preparación dela tec - nología de la informa - ción. En el caso dePanamá,re - cibió puntuacionesaltas en los indicadoresdeambiente para los negocios, infraes - tructura aérea, seguridad, servicios turísticos e in - fraestructura. Sinembargo, las puntuaciones másbajas estuvieron relacionadas conladisponibilidaddetra - bajadores calificados, el aprovechamiento desus re - cursos naturales y cultura - les comoatractivos turísti - cosyactividadesdeocio. El informe destaca que menos de lamitad de las economías latinoamerica - nas mostraron una mejora en sus puntuaciones en comparación con la medi - ción anterior, representan - do unresultado mixtoen el desarrollo de las condicio - nes propiciaspara el desa - rrollodelsegmentodeviajes yturismo. Para este año, las proyec - ciones del Fondode Promo - ción Internacional apuntan a la entrada de2.9 millones de visitantes internaciona - les,delos cuales1.9millones serían turistas que pasan más de dos días en el país. Entre eneroy febrerose re - portó el ingreso de574,029 visitantes, cifra que repre - senta un incremento de 11% frente a los númerosregis - trados en igual periodo del añopasado. La calificación otorgada a cada país se basa en 17 pilares y 102 indicadores individuales. Archivo Economía&Negocios Indígenas deCostaRica son reconocidos por su reduccióndeemisiones RESIDUOS FORESTALES EFE. SANJOSÉ,COSTARICA Los territoriosindígenas de Costa Rica recibieron 400 mildólares delFondo Verde delClima por la re - ducción de emisiones fo - restales con la protección de alrededor de60mil hectáreas de bosque, informó el gobiernocostarricense. Los recursos económi - cos provenientesdel Fon - do Verde del Clima y del FondoCooperativo para el Carbono de los Bosques fueronentregados alasco - munidades de Alto Lagu - na de Osay Bajo Chirripó, luego deque cadauno ela - borara su planambiental, forestal y territorial conel apoyodelProgramadeNa - ciones Unidas para el De - sarrollo (PNUD). “Compensar con recur - sos económicos las acciones de conservaciónde los pueblos indígenas es un acto de justicia y honor que, asuvez, permite llvear oportunidades dedesarro - llo a cantonesy poblacio - nes que tantolas necesitan y que se han gestado desde suprotagonismoy lasprio - ridades identiifcadas por ellos”, afirmó el represen - tante residente delPNUD enCostaRica, JoséVicente Troya. La iniciativa es un ins - trumento en donde cada territorio ha plasmado las prioridades en lasque in - vertirá el dinero que reciba del financiamientoclimá - tico,así comolosmecanis - mos de administración y monitoreode los recursos. El plan ambiental, forestal y territorial deAltoLa - guna de Osa se validó en noviembre y entre sus prioridadeshadefinido in - vertir en turismo sosteni - ble, gestión de residuose infraestructura, mientras que Bajo Chirripó fue vali - dado en febreroy definió que susprincipales priori - dades de inversión los te - mas de turismo e infares - tructura, así comoproyec - tos productivos sosteni - bles. “La comunidad hahecho muchoénfasis ala protec - ción deambiente yse han apropiado de la herra - mienta, la comunidad se siente perteneciente al proceso”, dijoel presidente de la Asociación de Desa - rrollo Integral deBajoChi - rripó, FarlinArtavia. La elaboración de estos planes ha contado con el apoyo técnicoy financiero del Proyecto REDD+ Pa - gosBasados enResultados (PBR), implementadopor el PNUD con financia - miento del Fondo Verde del Clima. Segúndatos oficiales,en CostaRica,unpaísde5mi - llones de habitantes, hay cercade 104mil indígenas, distribuidos en ocho garn - des pueblos: Bribís, Cabécares, Malekus, Chorote - gas, Huetares, Teribes, Bruncas y Ngäbe, quienes se distribuyen en 24 terri - torios. IndígenasMaleku. EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==