Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_23

5A LaPrensa Panamá, jueves 23 demayo de 2024 Panorama Mi Busacatará fallode laCSJ sobrecompradepiezas El gerente general de TMP, Luis Campana, destacó que esperan recibir pronto los repuetsos necesarios y seguirán desarrollando etrsategias para mantener las opearciones y garantizar el servicio. TRANSPORTE PÚBLIC0 YaritzaMojica [email protected] La empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A. (TMP),concesio - naria de Mi Bus, señaló que acogerá el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que concedió unamparode garantías constitucionalesa favor dela empresaH3 Au - tomation, Sdad. Ltda,. para que se restituya el contrato para el suministro de piezas de los airesacondicionados de 450 unidades de Metro Bus. Luis Campana, gerente general de TMP, manifestó “que unavez esté enfirme el edicto de la decisión de la CSJ, procederemos a reali - zar el primer pedido, con - fiando en que el proveedor entreguelos repuestos y no incumpla nuevamente”. Sostuvoque,aniveldelaempresa, seguirándesarrollan - do estrategias para mante - ner las operacionesy garan - tizar el servicio a los usua - rios. Precisamente, los más de 450milusuariosqueadiario utilizan este servicio de transporte público hansido los más afectados durante este periodo delitigio entre la concesionariaMi Busy la empresa H3 Automtaion, Sdad.Ltda. LuisTorres, representante delaAsociacióndeUsuarios delTransporte Público,ma - nifestóquelarealidadesque hay 450 unidadesque nece - sitan ser reparadas y están dañadas enlos patios.El vo - cero de los usuarios indicó que,ahora quesedio elfallo de la CSJ, esperan que se complete el procesode en - tregade las piezaspara que estos vehículossean repara - dospronto. “Nosotros, los usuarios, estamosgastando doblepa - sajey exponiendo suvidaen los buses alternativos, por - que no hay suficientes para transportarnos ”.Agregóque esperaqueesteprocesocon - tinúe sin más contartiem - pos, pues temen que, con el nuevo gobierno, muchos contratos queden paraliza - dosyestasrefaccionesyason urgentes,acotóTorres. El contrato suscrito con H3 Automation, Sdad. Ltda., por la suma de $12.5 millones,fue resueltoadmi - nistrativamente porMi Bus, alegando retrasos injustifi - cados enlaentregade lossu - ministros de laspiezaspara reparar los aires acondicio - nadosdelasunidades. Segúnelfallode laCSJ,ba - jo la ponenciadelmagistra - do OlmedoArrocha, seevi - denció unaviolación delde - bido proceso en pejruicio de H3 Automation, Sdad. Ltda., en primer lugarpor - que no existió una falta de gestiónpara laentregade las refaccionesdelosairesacondicionados y porque Mi Bus tenía mecanismosque po - díanser aplicados,evitando perjuiciosgraves yonerosos paraelEstado. Además, el falloindicóque la empresafue despojadade laconcesiónobtenidaytam - La flota operativa deMetroBus es 600unidades. Hay 450buses en espera de piezas. Archivo Aumentancasos de influenza; aquí puntos devacunación SALUDPÚBLICA YasserYánezGarcía [email protected] Debido al incremento de casos de influenza en los cuartos de urgencia, Aida Murillo, enfermera de la re - gióndesalud deSanMigue - lito,instóalapoblaciónare - tomar medidas preventivas como el uso de mascarillas, lavado frecuente demanos y aprovechar las jornadasde vacunación. “La utilización dela mas - carilla sabemos queya no es obligatoria, pero es impor - tante retomar estas medi - das…para evitar ese conta - gio. Ese aumentode conta - gio que se está dando” , afirmó. Para losniños enetapaes - colar, Murillopidió alospa - dres brindarle asus hijos las herramientasnecesariaspa - ra su cuidado. “Los padres debenestaratentos alos sín - tomasen sushijosynoauto - medicarlos.Sipresentanfie - bre alta, tos, decaimiento o dolores musculares, es cru - cial acudir al médico”, aña - dió. La problemáticase agrava en las escuelasdonde no hay accesoconstante aagua,por loqueMurillorecomiendael uso de gel alcoholado como medida temporal hasta que los niños lleguena casa y puedan lavarse adecuada - mentelasmanos. La vacunación se realiza en las instalacionesde salud delMinsaylaCSSapartirde las 7:00 a.m,. de forma gra - tuita. Estesábadohabrájor - nada de vacunación en la Gran Estación de San Mi - guelito y laTerminal de Al - brook. Los sábados se harán jornadas de vacunación. Archivo El cirujanoManuel Zambrano seráel viceministrodeSalud GOBIERNO YasserYánezGarcía [email protected] El médico ciruaj no Ma - nuel Alberto Zambrano Chang, fue designadocomo viceministro de Salud para quea partirdelpróximo 1de julio acompañea Fernando BoydGalindoenladirección deestacrucialcartera. Zambrano estudió Medi - cinaenlaUniversidaddePa - namá y se especializóen ci - rugía enla UniversidadAu - tónomadel Estado de Pue - bla, en México.Su forma - ción práctica la realizó en el ComplejoHospitalario yen el área sanitaria de Panamá Oeste. Además, hatrabajado co - momédicogeneral enla Po - liclínicaDonAlejandrodela Guardia yen laPoliclínica J. J.Vallarino. Zambrano junto a Boyd Galindo deberán enfrentar varios desafíos, entre ellos llevar adelante laconstruc - cióndel nuevo InstitutoOn - cológicoNacional, reducirel costo de los medicamentos, entreotros. Manuel Alberto Zambrano Chang. Tomado de Internet Panamá invierte$140,000para fortalecer la vigilancia zoonótica CIENCIA AleidaSamaniegoC. [email protected] Con un financiamiento de $140,000 otorgadospor la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Sena - cyt), unequipodecientíficos del Instituto Conmemorati - vo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), lleva adelante dosambiciosos proyectosde investigación destinados a fortalecer lavigilancia zoo - nóticaenelpaís. Así lo indicó elepidemió - logodel Icges,Jean-PaulCa - rrera, quien detalló que esta inversión estratégica busca proteger la salud pública tanto a nivelnacional como internacional mediantela detección temprana yla res - puesta eficaz a enfermeda - des zoonóticas, esdecir, que se transmiten desde los ani - males al ser humano como encéfalitis equinas,mayaro, puntatoro, entreotars. El primer proyecto, con una asignación de $70,000, secentraenlacreacióndeun sistema de vigilancia zoonótica dirigido a poblaciones de riesgo como ganaderos y agricultores. Este proyecto prevélainclusiónde200ifn - cas, proporcionando unse - guimiento comunitariome - diante el usode aplicaciones ytecnología. SegúnCarrera,quien lide - ra ambas investigación, el objetivo es detectar enfer - medades en animales domésticos, silvestresy huma - nosanivel comunitario,permitiendo una respuetsa rá - pida y efectiva ante posibles brotes. Detalló que el segundo proyecto, conunpresupues - to también de $70,000, se enfocaenlavigilanciadeen - fermedades zoonóticasen centrosdesaluddezonasru - rales del país. En colaboar - ción con epidemiólogosy la - boratoristasde23centrosde saludentodoelpaís,etsaini - ciativa busca fortalecer las capacidades nacionalespa - ra detectar patógenos zoo - nóticos desconocidos con potencial epidémico o pandémico. La investigación serealiza en colaboración con el Mi - nisterio de Salud, la Univer - sidad Tecnológicade Pana - má, el Proyecto Darién Sos - tenible de Acancon,el Cen - tro InvestigaciónCevaxin y la Universidad Columbus. En tanto, losepidemiólogos José Francisco Galué y Car - los Lezcano sonlos coordi - nadoresdelproyecto. “ Se busca proteger la salud pública tanto a nivel nacional como internacional mediante la detección temprana y la respuesta eficaz a enfermedades zoonóticas”. Jean-Paul Carrera, investigador del Icges Equipo de investigación del InstitutoGorgas enDarién. Cortesía biénsancionadasinderecho a licitar porun término de cinco años, acto que fue res - paldado porel TribunalAd - ministrativo de Contrata - cionesPúblicas. Sin embargo, Campana mantiene susconsideracio - nes respectoal falloyexplica que “el contratistadebió ha - ber tenido unarelación con - tractualyaestablecidaconla fábrica queles daríalas pie - zas, antesde presentarseen la licitaciónpública ”ynoba - sarse en que el contratista incumplió por una fuerza mayor. Mi Bus aclaró que “han procedidocon todoslos ac - tos públicos yherramientas legalesquenospermitelalye para justamente notenersi - tuaciones de falta de buses operativos ”. Agregó que, a finales de 2022, realizaronun pedido “más pequeño” de piezas, mientras se daba la licita - ción, pero con este pedido tambiénincumplieron. Otroaspecto aconsiderar, segúnel gerentede Mi Bus, esqueenelaño2022aprxoi - madamente unos 110 buses estaban inoperativos por la falta de repuestos de aires acondicionados. Precisa - mente, enese año sehizo el llamadoa licitaciónpública multianual. Campana manifestó que lacifradebusesinoperativos empezóa elevarseprogresi - vamenteapartirde enerode 2023. “Nosotros ya tenía - mos dentro de nuetsro plan poder recibirelprimerenvío de repuestos de aire acondi - cionado porel contrato pe - queño, que esta misma em - presaH3 AutomationLtda. incumplió”. Agregó que “posteriormente, la empresa volvióa incumplir con el contrato multianual y esallí donde la cifra de buses inoperativos empezó a crecer exponen - cialmente através detodo el año 2023, y este año conti - nuamos conesa faltade re - puestosdeaireacondicionadobajoestasituación”,explicóCampana. Actualmente, la cifar de buses a reparar es de 450 unidadesqueespearnlos re - puestosdeaireacondicionado. Por elmomento, Mi Bus cuentacon600busesopear - tivos,los cualespermanecen programados para mante - nerlostodosal serviciode los másde450milusuarios, au - mentando los relevos en puntos estratégicosde laru - ta para asegurar unamayor coberturaenel servicio. “ El contratista debió haber tenido una relación contractual ya establecida con la fábrica que les daría las piezas, antes de presentarse en la licitación pública”. Luis Campana, gerente general de Mi Bus.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==