Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_23

75 ¢ Jueves 23demayode2024 -Año43 -Nº 14662 El diario libre de Panamá www.prensa.com æ Impugnaciones, táctica parabloquearel control de laAsamblea: Stoute Actores políticos piden al TE que resuelva los casos antes del 1 de julio, día en que se instala la Asamblea Nacional para el quinquenio 2024-2029. OhigginisArciaJaramillo AndreaSalcedoLlauardo [email protected] Una vezmás,lamirada ciudadana está pues - taenelTribunalElec - toral (TE). Esta institución debe definir impugnaciones contra diputadoselectos el pasado5demayo, estrategia que pondría en desventaja tanto a los diputadosde la coalición Vamos como a los del MovimientoOtro Cami - no (MOCA) enla Asamblea Nacional al momento de conformar lajunta directiva ylaconformacióndelpleno. Actores políticospiden al TEqueresuelvaloscasosan - tesdel 1dejulio,díaenquese instala la Asamblea Nacio - nal para el quinquenio 2024-2029. ParaelanalistapolíticoJo - sé Stoute,claramente tratan de “boicotear ”la instalación de unamayoría porparte de la coalición independiente Vamos. Enpalabrasde Stoute,si el Tribunal Electoral no toma unadecisiónrápidaantesdel 1dejulio,estaríasiendo “partícipe de unamaniobra co - rrupta” porpartedelosparti - dos que hansido derrotados enlaseleccionespasadas. El exfiscal electoral, Boris Barrios, semostró sorprendi - do por cómo se están presen - tandolasimpugnacioneseincluso el hecho de que la misma Fiscalía Electoral haya impugnadoenalgunoscasos. “Las impugnaciones se estánutilizandoprecisamente para obstaculizar el proceso de conformación de la Asamblea Nacional. Es la primera vez que noto eso, porque incluso seha presta - dohasta laFiscalíaElectoral parapresentar impugnacionesdecandidatos” ,dijo. Hasta el momento,el TE solo ha dichoque losjuzga - dos electorales resolverán las causas en los términos fijadosenlaley, “garantizando losprincipios deldebido proceso y laigualdad de las partes”.VEA2A Fitchenumera los retos del presidenteelectoMulino DEUDA Mejorarel perfil crediticio del país, aumentarla trans - parenciade lagestiónpúbli - cayencontrarunasolucióna la crisis del progarma de pensionesde la Caja del Se - guroSocialson losprincipa - les retos que enfrentará el gobierno de JoséRaúlMuli - noapartirdelprimerode ju - lio, indicólacalificadoraFit - ch en su informe sobre el próximogobierno. Basado en estosretos, Fit - ch proyecta como difícil el caminoque encontarráMu - lino, quien deberátrabajar conuna AsambleaNacional fragmentada. La calificadora también señalóque Mulinodebeen - contrar una soluciónen el corto plazo a la crisis del agua para garantizar el su - ministro de aguapara con - sumo humano ylas opera - cionesdelCanaldePanamá. VEA 1B Perfil fiscal Panamá El perfil fiscal al que hace referencia calificadora Fitch está relacionado con la política fiscal, los ingresos y gastos del gobierno, la deuda pública, la recaudaciónde impuestos, la evasión y la sostenibilidad fiscal. JoséRaulMulino, el presidente electo dePanamá. Archivo El rol deDias Toffoli enel caso deOdebrecht en2019 LAVAJATO El magistrado José Anto - nioDiasToffoli,delTribunal Supremo Federal de Brasil, fue delatado por Marcelo Odebrechten2019. Como magistrado, Dias Toffoli seha dado ala tarea de eliminarlos testimonios de los operadores financie - ros de Odebrechtque facili - taronelpagodecoimas. VEA4A Influenza, un virusal acecho; sábadosde vacunación VACUNACIÓN El Ministerio de Salud (Minsa) reportó hastael pa - sadomartes, 14 demayo, 25 hospitalizaciones por in - fluenza. La vacuna contra el virus es aplicada en los centros de salud ypoliclínicas. Este sá - bado estaránen laGran Es - tación deSan Miguelitoy la TerminaldeAlbrook. VEA5A Hoy por hoy Esmásqueevidentequeal - gunospolíticosestánorquestandomaniobrascuestiona - blesconel findeevitarquevariosdiputadospuedanasumirsucurul elpróximo1de julio.Esteesquemabuscadebilitara lasbancadasdecandidatoselectospor la libre postulaciónyaaquellosque lesapoyarían, facilitandoasí uncontrolmáscómodosobre laseleccionesdecomisionesy la juntadirectivade laAsambleaNacional.Lasacciones deestosdiputadosde lavieaj guardia, encomplicidadcon nuevosaliados, estándirigidasaneutralizarcualquier nuevafuerzadentrode la Asamblea.Supropósitoes claro:noestándispuestosa perderniuncentímetrodesu cuotadepoder, garantizándoseasínosoloprivilegios, sinotambiéncumpliendocon lasaberrantes intenciones dictadasdesdeunaembaajda extranjeraenPanamá.Es fundamentalqueelTribunal Electoral actúeconlamayor celeridadyenestrictoapego alCódigoElectoralpararesolverestas impugnaciones. Nopodemospermitirquee-s tos juegoscontinúenman-i pulandoel sistemaasufavory extorsionandoelpoderpol-í ticodesde lassombars.LaesperanzadeunaAsamblea Nacional libredemanipul-a cionesydominadapor representantesdedicadosal sevriciopúblicoaúnviveenel c-o razóndenuestrademocracia. Panorama Manuel Zambrano será el viceministro deSalud 5A Deportes LaCopa América introduce la tarjeta rosada 7A Vivir+ ‘Huérfanos de padres vivos’, unacaradel bullying 5B Panorama Mi Bus acatará fallode laCSJ sobrecompradepiezas 5A 2024 Festival Centroamérica Cuenta Panamá se vuelve eje de las letras y el pensamiento de la región Fundadopor el escritor nicaragüenseSergioRamírezen2013, CentroaméricaCuentasehaconvertidoen un importantedifusor de la literatura iberoamericana. Desde el día de ayer, Panamá tiene la oportunidad, por primera vez, de ser sede de este reconocido festival. Letras, pensamientos, reflexiones y figuras como el cantautor panameñoRubénBlades, el escritormexicanoJuanVilloro o el escritor JuanDavidMorgan, entre otras personalidades, conversarán y discutirán sobre diversos temas sociales y actuales. AgustínHerrera

2A LaPrensa Panamá, jueves 23 demayo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Lamaniobraparamoldear las fuerzasen laAsambleaNacional Por estos días se libra un pulseo para buscar los 36 votos que otoragn la mayoría legislativa, paso fundamental al momento de conformar la junta diretciva. OhigginisArciaJaramillo AndreaSalcedoLlauardo [email protected] La estrategia es clara: usar las impugnacio - nes para impedir que los independientes yotros diputados afineslogrenma - yoría(36votosomás) elpró - ximo 1 de julio,día en que se instala la Asamblea Nacio - nal. Así lo advierten diputados consultadosy otros actores políticos del país, quienes exigen al Tribunal Electoral (TE)queresuelva “a tiempo” los recursos presentados contra las proclamaciones dediputadoselectos. José Pérez Barboni, dipu - tado del circuito 8-3por el Movimiento Otro Camino (MOCA), dijo, por ejemplo, que las impugnaciones afectaríandemanera considera - ble la votaciónpara instalar una junta directiva de la Asamblea “que verdadera - mentetrabajeporelpaís ”. El primero en impugnar fue Alejandro Pérez, candi - dato a diputado por el patri - do RealizandoMetas (RM), quien presentóuna deman - daparaanularlaelecciónyla proclamación delos diputa - doselectosenelcircuito8-4. El partido RM, colectivo fundado por el expresidente Ricardo Martinelli, obtuvo 14 diputadosen las eleccio - nes del 5 de mayo. Sin em - bargo, en losúltimos días se leunióelúnicodiputadoque diputadoelecto porelMovi - mientoLiberalRepublicano Nacionalista. Además,RM cuenta con el apoyo de los dos que sacó el partido Alianza, sucolectivoaliado. Luis Eduardo Camacho, diputadoelectode RMenel circuito8-2 (SanMiguelito) busca losvotos para llegar a la presidencia delLegislati - vo yconformar unamayoría parlamentaria. Enloscomiciosdelpasado 5 de mayo, la coalición Va - mos obtuvo 20 diputados, mientras que MOCA sacó tres. Por estos días se libra un pulseoparabuscarlos36vo - tos que otorganla mayoría legislativa, pasofundamen - tal al momentode confor - mar lajuntadirectiva. Laencrucijadadel8-4 Alejandro Pérez inicial - mente trató de despojar a Grace Hernández,diputada electa del circuito 8-4, dela curul.Ahora sudemandade nulidad no solopone en jue - go el puesto de Hernández, quien tambiénforma parte de las filas de MOCA, sino también las otras cuatro cu - rulesdelcircuito8-4adjudi - cadas a Roberto Zúñiga y Jorge Bloise, ambos de la coalición independienteVa - mos; Ernesto Cedeño, de MOCA, y Javier Sucre, del Partido Revolucionario De - mocrático(PRD). La curul delos cincogana - doresdel circuito8-4noes lo único que está en juego. Si el TEnofallaafavoroencontra de esta impugnación antes del 1dejulio, cuandoiniciael primer periodo legislativo, la Asamblea tendríavarios diputadosmenos,lo quepo - dría afectar aestos grupos al momento de votar por la nueva junta directiva del pleno. De acuerdo al Código Electoral,elTEnopuedeen - tregarcredencialesadiputados electos si una impugna - ciónno hasido resuelta.Por ende, estos cincodiputados no podríanasumir sucurul el 1dejulio. Otra queha dichoque im - pugnará los resultadosde la elección es la diputadadel PRD, Zulay Rodríguez, quien pretende presentar una demandade nulidaden elcircuito8-2deSanMigue - lito. Eneste circuito fueron electossiete diputados:cua - tro de la coalición Vamos (Eduardo Gaitán, Alxean - dra Brenes,Luis Duke y Ya - relis Rodríguez), uno del PRD (Raúl Pineda)y dos de RM (Luis Eduardo Cama - choyOmarOrtega). Si Rodríguez procede con su demanda y el TE no se pronuncia antes del 1 de julio, tampocopodríanasumir su curul estos siete diputa - dos electos de SanMigueli - to. Intentodedilatación “Esteintentodeimpugna - ción, sobretodoeneldistrito 8-4,buscadilatarparajusta - mente evitar lograrunama - yoría el primerode julio en cuanto a los votoshacia al - gún candidato o candidatos de la junta directiva pro - puestapor elbloqueMOCA, independientes [y] aliados que apoyenestas nóminas ”, dijo Pérez Barboni a La Prensa. ErnestoCedeño,diputado del circuito 8-4 por MOCA, considera queel TEno debe admitir la demanda “ temeraria ” presentada por Alejandro Pérez. Cedeño dijo que lo que Pérez busca es al - terar la composiciónde la junta directiva de la Asam - bleael 1dejulio. “Existe la posibilidadque no vayamosa tenercreden - ciales los cinco proclamados [por el circuito 8-4]”, dijo Cedeño. “Por supuesto que lo que busca es que hagan unaselecciones parcialesen algunas mesas del 8-4 paar imponer la fuerza gubernamental yasí podervariar el resultado de las elecciones del5demayo”,añadió. Cedeño agregó, “eso va a atrasarlaentregadecreden - ciales y sin credencialesno puedes tomar posesión el primerodejulio ”. MOCAestá a la espera de queelTEles compartalade - manda,dijo Cedeño.Luego deesto,sedirigiránalTEpa - ra abogar porque la misma noseaadmitida. Barboni dijo que MOCA ya estaba preparado para un escenariodeimpugnaciones desdehace días.Es poresto queel equipolegal delcolec - tivo sehabía preparadobus - cando las actas que susten - tan las proclamaciones. Tambiéndijo quesu equipo legal está analizando im - pugnar el circuito2-1 (Peno - nomé) “para recuperar la victoria del doctor [Víctor Carles]”. Carles, candidato a dipu - tado por MOCA, está consi - derando impugnar a Nestor Tín Guardia delPRD enel circuito 2-1 (Coclé). Carles argumentaque 2,000votos que aparecieron demanera repentina le arrebataron su victoria. “Depende del cristal por donde lomires, la impugnaciónpuedeserunrecursoto - talmente válido y honetso, ” manifestó Pérez Barboni. “Peroenotroscasossolobusca dilatar lavoluntad popu - lar ”. La responsabilidad recae enelTribunalElectoral. Gabriel Silva, diputado in - dependiente de la Asam - blea, dijo que las impugna - ciones son un derecho que no debería deaj r de existir, perorecalcóqueno sepuede permitirqueseabusedeeste recursoporrazonespolíticas yporconveniencia. “Ojalálaintencióndeetsas impugnacionesno sea alte - rar la composición de la Asamblea el primero de julio”, sustentóSilva. SilvahizounllamadoalTE paraqueresuelvalas impug - naciones presentadas lo antesposible. “Ellos deben asegurar la ventilación yla revisión de estas impugnacioneslo an - tes posible para que el pri - mero de juliola Asamblea estéproclamada ”, señalóSil - va. El TE dice que resolverá las impugnacionesa tiem - po El TE ha dicho que resolverátodas lasaccioneslega - les relacionadas conlos co - micios del 5 de mayo inter - Diputados independientes en el pleno legislativo, durante un recorrido previo al 1 de julio, cuando inicien su periodo. Gabriel Silva yJuanDiegoVásquez, enprimer y segundo plano, lideraron el recorrido. IsaacOrtega puestasporcandidatos,par - tidospolíticosoifscales. “Si se presentaalguna ac - ciónlegal mediantedeman - da denulidad, ya seaa elec - ción o a la proclamación de candidatos electos, los juz - gados administrativos elec - torales conocerán lacausa y deben resolverlaen los tér - minos fijados en la ley, ga - rantizandolosprincipiosdel debidoproceso yla igualdad de las partes”, dijo la entidad enun comunicadoelmartes 21demayo. La Prensa consultó nuevamente al TEsobre cuándo estiman que los juzgados electorales resolverán las impugnaciones, y fuentesde la entidad recalcaronque lo harán en los términosque determinalaley. Enel limbo Silva, quien en 2019 fue impugnado después de ganar su curul, contó que el procesolo dejóen unlimbo por un mes y medio. El TE resolviólaimpugnacióncin - co días antes de la toma de posesión. “Fue un mesy mediobas - tante estresante y ansioso ” recordó Silva. “Es una fase complicada y esun senti - miento agridulce. Yo sabía que había ganado y estaba tranquilo,peroyonosabíasi iba a recibirmis credencia - les. Esto afecta la dinámica con la bancada. Afecta la composición de tu propio equipodetrabajo”. Por su parte, Roberto Zú - ñiga, diputado por la libre postulación del circuito 8-4, dijo que semantiene tran - quilo porquesabe quecuen - ta con las actas que repre - sentan la voluntad popular de los que lo eligieron el pasado5demayo. “Entiendo y respeto la voluntad popular que ya decidióen laelección”, dijoZúñi - ga. “Es muy poco probable que varíe la tendencia.Esas actas que fueronfirmadasy pueden estar reclamando ahora algunos, ellos tuvie - ron representantes enesas mesas queel día dela elec - ciónnoactuaron, nodijeron nada”. Zúñiga tiene fe en que el TE respetará la opiniónpo - pular. “Confiamos en queel Tri - bunal Electoral actuará en derecho y oportunamente ”, aseguróZúñiga. Otra que hizoun llamado al Tribunal Electoral para que se respete lavoluntadde la mayoría fue Walkiria Chandler, diputadadel cir - cuito8-3por lacoaliciónVa - mos. “Toca tenerlebuena fe al TEypensarquevana ser ga - rantes de la democracia y queno sevan a prestar para procesosque quieran viciar las elecciones ”, expresó Chandler. “Tenemos laespe - ranza en un TE que debe ser garante de la democracia”, añadió. Chandler coincide con otrosdiputadosenqueelde - recho aimpugnar está con - templadoen laley electoral, pero afirma que podría ser utilizado para maniobras políticas. “Tal vez se está buscando afectar la composiciónde la asamblea, ”manifestóChan - dler. “Tal vez noentremos71 diputadosel primerode ju - lio, y eso podría afectar la composición de la Asam - blea”, sustentó. Tratan de boicotear la instalación de unamayo - ríadeVamos En tanto, analistas políti - cosmiran con recelolas im - pugnaciones que se están presentando con elque di - cen tiene un clarofin de res - tarle fuerzaa labancadain - dependiente enlaAsamblea Nacional. ParaelanalistapolíticoJo - sé Stoute, claramente tratan de “boicotear ”la instalación de unamayoríapor parte de la coalición independiente Vamos. “Lo que meparece es que es una truculenciahabitual propia de los corruptos y clientelistas quehan estado ocupando puestos en la Asamblea Nacional yde sus partidos. Efectivamente, ellos saben perfectamente que están cometiendo una imprudencia, por decirlo de lamejor formaposible, al in - tentar interrumpirla insta - lación plena de los diputa - dosdelaAsamblea”,acotó. EnpalabrasdeStoute, si el Tribunal Electoral no toma una decisión rápida antes del 1 de julio, estaría siendo “partícipe de una maniobar corrupta” por parte de los partidosquehansidoderro - tados en las elecciones del 5 demayo. Incertidumbre Por su parte, el sociólogo y también analista, Danilo Toro, señaló que estas im - pugnacionesdejan unasen - sación de inconclusión del procesoelectoral. “Hay un saborde quealgo no está concluidoy que,por lo tanto, prevalece algún grado de inestabilidadpolí - tica”,apuntó. A juiciode Toro, si estono se atiende con prontitud y claridad,dejaenelambiente la sensación deque todavía estamos sometidos a cierto grado de incertidumbre. “Nuestro sistema electoral debe ser reformado, en el sentidodequehayqueapor - tarlemásprecisión, claridad y sentido deoportunidad.O sea, que casos como estos tienenque resolverseopor - tunamente”,manifestó. ‘Es la primera vez que notoeso’ El exfiscal electoral, Boris Barrios, se mostró sorpren - dido por cómo se etsán pre - sentando las impugnacio - nes eincluso elhechodeque la misma Fiscalía Eletcoral haya impugnadoenalgunos casos. “Las impugnaciones e es - tánutilizandoprecisamente para obstaculizar elproceso de conformación de la Asamblea Nacional. Es la primera vez que noto eso, porque incluso se ha pretsa - dohasta laFiscalíaElectoral parapresentarimpugnacio - nesdecandidatos”,dijo. Aunque Barriosno men - cionóelcasoalqueserfeería, la Fiscalía Electoral impug - nóde oficio la elección como diputado de Alaín Cedeño en elcircuito 8-6por elpar - tido Realizando Metas (RM), luego de considerar que superóel topede $300 milencampaña. “Los candidatos perdedo - res, se han idoa la Fiscalía Electoral a presentarsus ca - sosy laFiscalíaElectoral,sin tener que presentar fianza de $25 mil hahecho las im - pugnaciones yde esamane - ra, el candidato perdedor se ha ahorrado de tener que presentar los $25mil, lo que representa tráifco de in - fluencia ”,apuntóelexfiscal. En reiteradas ocasiones Cedeño, quien seráel jefe de bancadade RMa partir del 1 de julio, ha acusado a JoséMuñozMolina,presi - dentedel partidoAlianzay quien también corrió como diputado enese circui - to, de estar detrás de esa impugnación. Enotros casos,Barriosse - ñaló que lo quese viene no - tandoesquecandidatosper - dedores con una ventaj económica han formalizado impugnaciones a sabiendas queestasnoproceden. “Generalmentesetratadel conteo de votos, pero esta vez seestán utilizandootras artimañas para presentar impugnaciones a sabiendas de queno vana resultar, co - mo es el caso de incumpli - mientodeltopedecampaña, elusodepublicidadenredes sociales no declaradas, y cuestiones como esas que realmente no sustentan una impugnación,pero síobsta - culizan el proceso ”, dijo Ba - rrios. A su juicio, este escenario es “malaugurio”paraelfuturo de los procesoselectora - les. 2024

3A LaPrensa Panamá, jueves 23 demayo de 2024 Resurge lacontroversiade las licencias consueldoenel sectorpúblico El alcalde electo de Colón, Diógenes Galván, anunció que tomará una licencia con sueldo de su trabajo como práctico en la Autoridad del Canal deaPnamá, donde devenga un salario base de $71mil. ADMINISTRACIÓN GetzaletteReyes [email protected] ElprocuradordelaAd - ministración, Rigo - berto González, ad - virtió que la Ley 376 del 31 demarzode2023, queper - mitealosrepresentantesde corregimiento y alcaldes escogercuálsalarioquieren recibir si almomentode ser electos ya tenían uncargo público, son incontsitucio - nales. La Ley 376fue aprobada después queel plenode la Corte Supremade Justicia (CSJ) · de forma unánime · declarara inconstitucional la figura de la licencia con sueldo, la cual permitía a funcionarios recibirhasta dos salarios del Estado. Es - ta prerrogativa estaba in - cluidaen laLey37del 29de juniode 2009,quedescen - traliza laadministraciónde la gestión pública.La Corte emitió dicho fallo el 41 de marzode2022y larespues - tadelosdiputadosfueresucitar dicha figura, con la aprobación dela Ley 376, unañodespués. La Ley 376 de 2023 fue doblemente demandada: por el abogado (y ahoar di - putado electo) Ernesto Ce - deño y por el abogadoRo - bertoRuizDíaz,vicealcalde del distrito de Panamá a partir del próximo1 de ju - lio. La ponentees lamagis - trada María Cristina Chen Stanziola. Los artículos72 y 83de la ley de descentralización (que fueronincorporados a través de laLey 376) seña - lan que el representante de corregimiento ysu suplen - te, así como elalcalde y vi - cealcalde electos, permiten que aquellos alcaldesy re - presentantes, queal mo - mentodesu elecciónyatie - nen un cargo público, esco - jan cuál de los dossalarios quieren recibir: elque les correspondeen elgobierno local o elque cobran como servidor enalguna entidad, loque · segúnCedeño · implica un trato favorable para este grupo depersonas, endetri - mentodeotras. El procurador González, que envió su opinión a la Corte como parte de la de - manda deCedeño, conside - róque lanormavulneracua - tro artículos de laConstitu - ción einfringe otroscuatro. La opinión, de 19 páginas, fue enviada a laCSJ el pasa - do14demarzo. La exprocuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez, enfatizó queel tema del “mejor salario ” debe ser regulado. Según ella, esto permitiráquetantolapersonaqueaspira alcargopúbli - co como su familia sepan desde el inicio laafectación que tendrán asu economía delhogar,si llegaaocuparal - gún puesto en un gobierno local. Gómez insistió en que es preciso que los candidtaos a puestos deelecciónanalicen cómo impactará, porejem - plo, el nivel de vidade sus hijos (tomando encuentala protección del interés del menor). Si asumir el cargo público implica una desmejora en sus condiciones, entonces hay quediscutir si se va a hacer elsacrificio o no. “El servicio público es una vocación, es algo que das porque quieres algo mejor paraserviraotros ”,agregó. Enesamismalínea,elabogado panameño Herbert Young opinóque el temadebeserrevisado. “Ladisyunti - vaesquesi laCortefallaaho - ra que es inconstitucional, entoncesla personatendría que acogerse a la nueva si - tuación salarial, lo que crearía undesfase entreun sala - rioyotro”,dijo. Recordóque sibienentrar auncargopúblicorepresen - ta un sacrificio, tampoco se pueden establecer privile - gios. “Es un asunto que debe ser evaluado porla persona inclusoantes depostularse ”, remarcó. En una notaenviada a la Corte Suprema, elprocura - dor Rigoberto González se - ñala que ambos artículos “representan unfuero o un privilegiopara las personas que ocupan uncargo públi - co, pues se beneficiarán con una licencia con sueldo, en detrimento de aquellas que provienendelaempresaprivada,aquieneslecorrespondeunalicenciasinsueldo ”. Por su parte, el exmagis - tradodelTribunalElectoral, Guillermo Márquez Ama - do, afirmó queno debeha - berla posibilidadde quena - diepuedaacomodar susala - rio a su situación personal. “Si sequiereejerceruna función pública y la función ejercida tiene un salario ya establecido, entonces ese debe ser elsalario reconoci - do”, subrayó. Recordóque elartículo19 de la Constituciónestablece que “nohabráfueros oprivi - legios nidiscriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión oideas políti - cas”. Yque losartículos dela Ley376de2023estaríanes - tableciendoun fuero privi - legiopara quienesaspirana ejercer un cargo, pero que obtendrían elsalario deotra posicióndel sectorpúblico. Márquez Amado también señaló que más allá de las consideracioneslegales ein - constitucionales sobre el tema, es necesariohacer una revisión racional y justa de los salariosen el sector pú - blico. Asujuicio, esnecesarioreconocer salarios razonables para cargos que exijan ma - yores responsabilidades. Puso comoejemplo queno puede haberuna diferencia tangrande entre loque gana el director de un equipo de fútboly unmagistrado dela CorteSuprema, cuyosalario esde$10,000almes. “Yo puedo admitirque el director de fútbol gane$30 mil,peronoqueelmagistra - dogane$10mil.Porsupues - to que tienenque haber res - ponsabilidades...Esemagistradodeberendircuentas, lo mismo que otroscargos pú - blicos”, comentó. Agregóque, conel pretex - to de que hay una mala re - muneración, “seesmuycon - descendiente con las cosas quese le permitena los fun - cionarios ”. AlaesperadelaCorte Actualmente, nadaimpi - de que se tome una decisión sobre lossalarios yestá pen - dientede conocerseunade - cisión, tras presentarse dos demandas deinconstitucio - nalidad. La exprocuradora general de la Nación urgió un rápidopronunciamiento delaCSJ. Consultado poreste me - dio,el abogadodemandante Cedeño reafirmó que “esto es inconstitucional porque el artículo 302 de la Consti - tución dice que uno tiene quedesempeñarelcargopú - blico de manera personal y para que tú recibas unare - muneración, debes desempeñar ese cargo públicoco - rrespondiente ”. Según Cedeño, también hayuna “distinciónaberran - te”, porque sepermite quela empresaprivada dé una li - cencia, pero no con sueldo; entonces,¿por quéen elsec - torpúblicosí sedebedar? El debate sobre el mejor salario ha tomadofuerza en losúltimosdías luegodeque el alcalde electo de Colón, Diógenes Galván, anunció que tomará una licencia con sueldo de su trabajo como práctico en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), donde devenga un salario base de$17mil.Eso implica que Galván rechazarála re - muneración que le corres - pondecomoalcalde. Segúnexplicó, dichosala - riodealcalde, queoscilaen - tre los $10 mil, podría ser utilizado en programas so - ciales. ErnestoCedeño, diputado electo del 8-4 (i), DiógenesGalván, alcalde electo deColón (c) yRigobertoGonzález, procurador de la Administración (d). Archivo Panorama Estaes la listade los diputados que importaron vehículos conexoneración PRIVILEGIOS EreidaPrieto-Barreiro [email protected] En los últimos cinco años, 57diputadosprincipales (de los cuales 38 aún están en funciones) y 33 suplentes desembolsaron $53. millo - nesenla importaciónde116 vehículosparausopersonal, aprovechando lasexonera - cionesde impuestos previs - tasen elreglamentointerno de la Asamblea Nacional (AN). En los últimos cinco años, 57diputadosprincipales (de los cuales 38 aún están en funciones) y 33 suplentes desembolsaron $53. millo - nesenla importaciónde116 vehículosparausopersonal, aprovechando lasexonera - cionesde impuestos previs - tasen elreglamentointerno de la Asamblea Nacional (AN). Diputadosque importa - ron ¿Quiénes sonlos 38dipu - tadosactualesqueseacogie - ron al privilegio? Hay de to - das las bancadas,menosde la independiente. Estos son susnombres: JoséMaríaJu - niorHerrera, YanibelÁbre - go, Raúl Pineda,NéstorTin Guardia, Nelson Jackson, Rony Arauz, Olivares De Frías, Benicio Robinson, Jaime Vargas,Roberto Aya - la, Alaín Cedeño,Fernando Arce, AlinaGonzález, Dalia Bernal, Génesis Arjona, Ye - senia Rodrígue, Ana Giselle Rosas, Jairo BolotaSalazar, MarianoLópez, Víctor Cas - tillo, Eugenio Bernal, Ale - jandro Magno Castillero, EdwinZúñiga,ZulayRodrí - guez, Leopoldo Archibold, Gonzalo González, Javier Sucre,MiguelFanovich, Ce - nobia Vargas, Itzi Atencio, Leopoldo Benedetti, Abel Beker, Arquesio Arias, Eve - rardo Concepción,Marylín Vallarino, Petita Ayarza, EricBroce,PedroTorres. Aunque el informe de ANAno incluyea losdiputados perredistas Roberto ÁbregoyLeandroÁvila,este medio tuvo acceso a otros documentos aduaneros que revelan que también se acogieron a dicho beneficio. Ábrego importó unMasera - ti de Italia por $62,320, mientras que Ávila importó dos vehículos por $253, 18 entre 2020 y 2023, proce - dentes de Estados Unidos. Enamboscasos, sedesconoce cuánto dinero dejó de ingresar a las arcas etsatales, productodelaexoneración. Losquenoimportaron 33 diputados nooptaron por el beneficiode importar unvehículo librede impues - tos.Estaes lalista. Adán Bejarano, Ariel Al - ba, ArnulfoDíaz, Bernardi - no González, CorinaCano, Crispiano Adames, Daniel Ramos, EdisonBroce, Elías Vigil,Fátima Agrazal,Fran - cisco Alemán, Gabriel Silav, Héctor Brands, Hernán Delgado, Hugo Méndez, Juan Diego Vásquez, Juan Esquivel, Julio Mendoza, Kayra Harding, Lilia Batis - ta, Luis Cruz, LuisErnesto Carles, Manolo Ruiz, Mar - cos Castillero, Mayín Co - rrea,MelchorHerrera, Raúl Fernández, Ricardo Santo, Ricardo TorresDíaz, Sergio Gálvez,TitoRodríguez. Lossuplentesgozaronla exoneración Los diputados suplentes también aprovecharon el beneficio. En esalista están Andrés Camargo, Mayra Fuentes, RenilioRobinson, Harding Dufy, Abelardo Antonío, Sara Montenegro, Carlos Santamaría, Rupilio Ábrego, Antonio Perea, De los 38diputados que importaron vehículos, 17 de ellos aprovecharon la oportunidad para introducir dos autos cada uno durante superiodo legislativo de cinco años. Archivo. Dayra García, Darío Catsi - llo, Karen Gutiérrez, Cle - mentina Jiménez, Adolfo Vargas,MarcelaTrail,Robin García, ArquimirioChocho Chiripua,Ana Delgado,Ri - gobertoAmaya, TilioMene - ses, Milagros Ríos,Merce - des Gálvez, Rolando Rodríguez Espinosa, Marcelino Arenas, Félix Cook, Rosa Domínguez, AnabelaLom - bardo, RosaChávez, Federi - coLau,NormaMontenegro, Aydee Watson, Edilma De Gracia, Francisco López y ArielOrtega. Losdiputadosqueapro - vecharonantesdesaliren 2019 El informe también incluyelascomprasdevehículosa nombre de19 diputadosdel quinquenio 2014-2019, ya que abarca losprimeros seis meses de 2019. Se trata de Armando Guerra, Carlos Santana,CesarSanju,rCres - cencia Prado, Dana Casta - ñeda, Felipe Vargas, Fer - nando Carrillo,Gabriel So - to, Jaime Pedrol Guerra, Jorge Alberto Rosas, Jorge Iván Arrocha, Juan Mitre (suplente), Katleen Levy, Luis Barría,Mabia Muñoz, MaríaDelCarmenDelgado, Noriel Salerno, RosaAten - cioySalvadorReal.

4A LaPrensa Panamá, jueves 23 demayo de 2024 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] GUACHIMÁN. Por los lados delMinisteriodeComercio yacomenzaronlasreuni-o nespreliminaresa latarnsiciónentreel actualministro, JorgeRiveraStaff, ysu reemplazo, JulioMoltó.La tareanolequedafácil a Moltó,pues tendráqueuc idarnosololos interesesdel Estado, sinotambiénlosde lasconcesionese inversionesde laCosaNostra. ¿Con quiénestaránsus lealtades estavez? CUENTERO. Yhablandode reunionesdetransición, el alcaldedeColón,AlexLee, sereunióconDiógenes Galványsuequipo.Según Lee, está “comprometido conunatransicióneficazy diligente ”. ¿Noseráque lo quebuscaesque lagente sepaqueyanoestádetenido?Comodicen:árbol, o enestecasoarbusto, que nacetorcido... CLARITO. P orunlado, apareceel “amigofiel”diciendoquenohay fuegoenel paraísoyporelotro, su “brother ”publicaensus redesel siguientemensaje confirmandoloqueyasabíamos: “ Si latraicióntuvieraperdón, eldiabloseguiríaal ladodeDios; la lealtadnosenegocia”. Aquí yanohacenfaltani buenosentendedoresni pocaspalabras. OJOPOROJO. Ysiguenlos cuchillos largos.SiZulay hace lomismoqueAleajndroPérezypide lanulidad de laelecciónensuciruc ito (eldeellaesel8-2), esosi-g nificaqueCamachopodría nollegarasucurul el 1de julio, cuandose lleveacabo laescogenciade la juntad-i rectivade laAsamblea. Jajaja …Conaliadosasí, ¿paar quéenemigos? ¿FRENEMIES? P or lovisto, estenoeselúnicoproblemadeCamacho,poqrue ahorasesupoqueAlainCedeño, quientiene labendicióndelpartidoparapresidir labancada, también buscapresidirel legislativo.Mientras,Camachofilosofasobre laverdady la sinceridad. REFERENCIA. L adirectora de laDEA,AnneMilgram, realizaunavisitadetarbajo alpaíspara “afianzar ”el apoyodeEstadosUnidosa Panamá “ ensusesfuerzos contraelnarcotráfico”.Seguramenteenlaagenda tienecitasacordadasconel procuradorCaraballoy los demásorganismosdes-e guridad.Noestaríamal llevarlapor los laresde laembajadadeNicaraguaoa las reunionesde labancadade RM. PARAMAYER. Por laAlcaldía capitalinaparecequeelucconoduerme.Segúnelúlt-i moreportedeplanillade la institución, enabril esta tiene200funcionariosmás queenmarzo.Esdecirque ahorason6,200funcionarios.Por lovisto, elnuevo alcaldetendrámuchatarea quehacer. PORGUSTO. Ysipor laAlca-l día llueve,porMiambiente noescampa.Aescasosdos díasdereunirseconMilciadesConcepción, JuanCarlosNavarroinformódeuna caravanadevarioscamionesrepletosdemadera provenientesdelDarién. ¡Bienvenidoa larealidad, brother! El díaqueMarceloOdebrechtdelatóal magistradoqueahoraanulósucaso El magistrado José Antonio Dias Toffoli, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, fue delatado por Marcelo Odebrecht en 2019. Hasta apodo ( ’codinome’) tenía: “el amigo del amigo de mi padre ” . RolandoRodríguezB. [email protected] El lunes 15de abril de 2019,poco despuésde las 11:00a.m., unfun - cionario judicial del Tribu - nalSupremoFederaldeBra - sil (STF, por sus siglas en portugués), tocó a las puer - tas de la sala de redacciónde larevistabrasileña Crusoé. Era un enviadodel magis - tradoAlexandre deMoraes, delSTF, parahacerlesabera sus directores que larevista debíaretirar “de inmediato” un artículo de portada que habíadifundido cuatro días antes, bajo el título de El amigo del amigo de mi pa - dre. La censura se extendió tambiéna otromediobrasi - leño, OAntagonista, y, ade - más, ordenaba a los responsables de lapublicación pre - sentarse para rendir decla - ración en las siguientes72 horas. Segúnel documentojudi - cial, Crusoéhabía traspasa - do un límite, porque existe “un claro abuso en el contenido del material publica - do”. Ese “abuso”consistía en la divulgación deun testi - monio de Marcelo Odebre - chthechoen2019alaPolicía Federal de Brasil, en el que revelócómoelhoymagistra - do JoséAntonioDiasToffoli seganóel apodode “el amigo do amigo do meu pai”: el amigo del amigo de mi pa - dre. Como magistrado, Dias Toffoli seha dado ala tarea de eliminar todoslos testi - monios de los opeardores fi - nancieros deOdebrecht que facilitaronelpagodecientos de millones de dólares en coimasafuncionariosypolí - ticos en Panamá, Perú, Ecuador y otros países, in - cluido Brasil, donde anuló también los procesos contar el actual presidentede Bra - sil, Luiz InácioLuladaSilva, y ahora, a Marcelo Odebre - cht, quiendesde estemartes 21 de mayo de 2024 queda exonerado de cumplir su condena depoco másde 19 añosdecárcel. Loscorreos Dias Toffoli fueblanco de los medios enBrasil cuando larevista Crusoé divulgó las respuestas de unaspregun - tas quele hizola PolicíaFe - deral de Brasil a Marcelo Odebrecht sobre ciertos apodos contenidos en uno de suscorreos, fechadoel 13 de julio de 2007, en el que pregunta a dos altos ejeucti - vos de suempresa si habían cerrado lo concernientecon el “amigo del amigo de mi padre”, a lo que unode ellos respondió “enproceso”. LaPolicíalesolicitóaMar - celo aclarar con detalles quién era el tal “amigo del amigo de mi padre ” . La respuesta sorprendió.El men - saje, dijoMarcelo, serefiere a negociaciones queuno de sus ejecutivosmantuvo con la “AGU ” sobre temasrela - cionadosconlalicitaciónpara construir una hidroeléc - trica en el río Madeira. El “amigo del amigo demi pa - dre –explicóMarcelo–se re - fiere a José Antonio Dias Toffoli ”. (AGUsonlassiglasenportuguésde laFiscalíaGeneral de Brasil: Advocacia-Geral da União-AGU, unpuesto a nivel del Gabinete del Go - bierno, encargado de asesorar al Ejecutivo y represen - tar al Gobierno Federal de Brasil). En2007 –cuandoMarcelo preguntó a sus ejecutivos por el cierre del trato con el “amigo del amigo demi pa - dre”,elcargodefiscalgeneral era desempeñado, precisamente, por Dias Toffoli, quien recibíapor entonces toda laatención delempre - sario. Dehecho, enotro co - rreo, Marcelo recomendóa su personal fortalecerlas re - laciones conDias Toffoli en laAGU,porrazonesdenego - cios,obviamente. Cosasdeamigos Y es que, por entonces, Odebrecht competía –en consorcio con varias otras empresas –para construir la hidroeléctrica Santo Anto - nio, en el ríoMadeira. Y, pa - ralelamente, en la AGU, DiasToffoli habíacreadoun grupode trabajo conmásde 100empleadospararespon - der por el Gobierno Federal antelostribunalesporlasaccionesencontradeesalicita - ción. Es decir,DiasToffolienca - bezóuna ofensiva legalpara librar de obstáculos legales la construcción dela gigan - tesca obra que sedisputaba Odebrecht y sussocios, la cual era blancode acciones judiciales de ambientalitsas y defensores de etnias indí - genasquelaadversaronporque temían quela obra da - ñaría el medio ambiente y perjudicaría a los pueblos indígenas que dependían del río. La licitación finalmentese realizó en diciembre de 2007, cinco mesesdespués del mensaje de Marcelo. La obra terminó enmanos de Odebrechtydesussocios. Larevista Crusoépreguntó a Dias Toffoli qué signifi - caba todo eso en los mensajes que escribióMarcelo a sus ejecutivos, pero nunca respondió.Pero evadir esas preguntas le valió la censura que ordenó elcolega deDias Toffoli. La Policía encontrórefe - rencias sobreesasamistades desde muy temprano en la investigación de Lava Jato –en2015–comoel “amigo ”o el “amigo de mi padre” o el “amigodeEO”(EmilioOde - brecht,padredeMarcelo). La Policía tardó un año en descifrarqueel “amigodemi padre”era el hoypresidente LuladaSilva, amigodeEmi - lio Odebrecht desde que eran muy jóvenes. Ycuatro años más tarde – en 2019– descubrieron, gracias a las aclaraciones del propio Marcelo, que el “amigo del amigo demipadre”eraDias Toffoli. El apodo surgió porque DiasToffoli fueduranteaños abogado del Partido de los Trabajadores (PT), cuyo máximolíderfueLuladaSilva, con quien mantuvouna estrecha relación que en 2007 culminó con su nombramiento como jefe de la Fiscalía General, uno delos cargos más prestigiosos del GobiernoFederal. Dosaños después,en2009,Lulalocatapultó para ocupar unode los 11 puestos del Tribunal Supremo Federal de Brasil. De manera queDias Toffoli era el amigo de Lula (el ami - go del amigo) de mi padre (EmilioOdebrecht). Magia DiasToffolihahechodesa - parecer o inutilizar los tetsi - moniosdedelatoresdeOde - brecht en casosque aún es - tán en proceso en Perú, Ecuador y Panamá.En este últimopaíssehaneliminado lostestimoniosdelosdelato - resqueerantestigosenel ca - so contra los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, así como de otros acusados,como Auro - ra Mudaras Fraiz, Juan An - tonioNiño yRiccardo Fran - colini, así comolos hijos de Martinelli, entre otros acu - sados. Estemartes21 demayo, le tocóelturnoaMarceloOde - brecht. “Envistadeloanterior, ac - cedoa lasolicitudcontenida en la presentepetición y de - claro lanulidad absolutade todoslos actosrealizadosen perjuicio del solicitante [Marcelo Odebrecht] en el ámbito delos procedimien - tos vinculados a la Opera - ciónLavaJato…” yordenó el cierredelprocesopenal contraelempresariobrasileño. Marcelo fuesentenciado a 19 años y cuatro meses de prisiónpor el entoncesjuez federalSergioMoroen2016, luego de lo cual llegó a un acuerdodeculpabilidadque redujola sentenciaa 10años y, en 2022, el STF redujo el plazoasieteaños,yacumpli - dos. JoseDiasToffoli. Foto tomada de portal.stf.jus.br/ Tribunal condenaapolicías por su participaciónen lamuertedepescadores HECHOOCURRIDOEN BOCA LACAJA JuanManuelDíaz [email protected] Unasentenciacondenato - ria de 60 meses de prisión fueaplicadaalosagentespo - licialesArtemioDíaz,Rafael Caicedo, RodolfoBuigobu y RonRodríguezpor suparti - cipaciónen la muerte de los pescadoresDagoberto yRi - goberto Pérez, quienes fue - ronabatidosel19demayode 2009 en el áreade Boca La Caja por una lanchapatru - lleradelaPolicía. El fallo · que lleva la firma de la juez segunda liquidadora de causas penales Águeda Rentería· establece que a los procesados seles atribuyesu participaciónen los hechos que llevaron al deceso deambos pescadores en calidad decómplicespri - marios. Los imputadosenestepro - ceso fueron beneficiados por un indulto presidencial durante la administración del expresidente RicardoMarti - nelli. Sinembargo,dichos in - dultos fueron declaardos in - constitucionales porla Corte Suprema de Justicia, por lo queelprocesopenalfue reto - mado por elMinisterio Pú - blico que solicitó una sen - tenciacondenatoria. Enestecaso yaunjuzgado penal había condenado, en el año2019, alsargentode la policía VionelLópez Frías,a quien se le aplicó unasan - ciónde8añosdecárcelporel delitodehomicidio culposo. López Frías fue el único de los investigadosen estepro - ceso que no fue beneficiado UI UNIDAD INVESTIGATIVA conunindulto. A raíz de estos hechos, la Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte Suprema deJusticia conde - nóalaPolicíaNacionalalpa - go de unaindemnización de $332mil a los familiaresde RigobertoPérez. El fallo del pasado26 de juliode2023tambiénobliga alaPolicíaacoordinar conel Ministerio de Salud para que se brinde atención en materiadesaludmentalalos familiaresdePérezRivera. El incidenteenelquefallecieron los hermanos Pérez Rivera se dio cuando estos regresaban deuna jornada de pesca haciasu residencia ubicadaenPlayaLeona,dis - trito de La Chorrera, en la madrugadadel 19 de mayo de2009,peroquea laaltura de Boca La Caja fueron in - terceptados por una ptaru - llerade lapolicíabajo sospe - chasdetransportardrogas. Durante el operativo, los policías abrieronfuego con - tra los ocupantesde la em - barcaciónDoñaEvy, ocasio - nando lamuerte de los her - manos Pérez Rivera y heri - das a otras tres personas. Tras la revisión hechaa la embarcación se estableció que solotransportaban pes - cado.

5A LaPrensa Panamá, jueves 23 demayo de 2024 Panorama Mi Busacatará fallode laCSJ sobrecompradepiezas El gerente general de TMP, Luis Campana, destacó que esperan recibir pronto los repuetsos necesarios y seguirán desarrollando etrsategias para mantener las opearciones y garantizar el servicio. TRANSPORTE PÚBLIC0 YaritzaMojica [email protected] La empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A. (TMP),concesio - naria de Mi Bus, señaló que acogerá el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que concedió unamparode garantías constitucionalesa favor dela empresaH3 Au - tomation, Sdad. Ltda,. para que se restituya el contrato para el suministro de piezas de los airesacondicionados de 450 unidades de Metro Bus. Luis Campana, gerente general de TMP, manifestó “que unavez esté enfirme el edicto de la decisión de la CSJ, procederemos a reali - zar el primer pedido, con - fiando en que el proveedor entreguelos repuestos y no incumpla nuevamente”. Sostuvoque,aniveldelaempresa, seguirándesarrollan - do estrategias para mante - ner las operacionesy garan - tizar el servicio a los usua - rios. Precisamente, los más de 450milusuariosqueadiario utilizan este servicio de transporte público hansido los más afectados durante este periodo delitigio entre la concesionariaMi Busy la empresa H3 Automtaion, Sdad.Ltda. LuisTorres, representante delaAsociacióndeUsuarios delTransporte Público,ma - nifestóquelarealidadesque hay 450 unidadesque nece - sitan ser reparadas y están dañadas enlos patios.El vo - cero de los usuarios indicó que,ahora quesedio elfallo de la CSJ, esperan que se complete el procesode en - tregade las piezaspara que estos vehículossean repara - dospronto. “Nosotros, los usuarios, estamosgastando doblepa - sajey exponiendo suvidaen los buses alternativos, por - que no hay suficientes para transportarnos ”.Agregóque esperaqueesteprocesocon - tinúe sin más contartiem - pos, pues temen que, con el nuevo gobierno, muchos contratos queden paraliza - dosyestasrefaccionesyason urgentes,acotóTorres. El contrato suscrito con H3 Automation, Sdad. Ltda., por la suma de $12.5 millones,fue resueltoadmi - nistrativamente porMi Bus, alegando retrasos injustifi - cados enlaentregade lossu - ministros de laspiezaspara reparar los aires acondicio - nadosdelasunidades. Segúnelfallode laCSJ,ba - jo la ponenciadelmagistra - do OlmedoArrocha, seevi - denció unaviolación delde - bido proceso en pejruicio de H3 Automation, Sdad. Ltda., en primer lugarpor - que no existió una falta de gestiónpara laentregade las refaccionesdelosairesacondicionados y porque Mi Bus tenía mecanismosque po - díanser aplicados,evitando perjuiciosgraves yonerosos paraelEstado. Además, el falloindicóque la empresafue despojadade laconcesiónobtenidaytam - La flota operativa deMetroBus es 600unidades. Hay 450buses en espera de piezas. Archivo Aumentancasos de influenza; aquí puntos devacunación SALUDPÚBLICA YasserYánezGarcía [email protected] Debido al incremento de casos de influenza en los cuartos de urgencia, Aida Murillo, enfermera de la re - gióndesalud deSanMigue - lito,instóalapoblaciónare - tomar medidas preventivas como el uso de mascarillas, lavado frecuente demanos y aprovechar las jornadasde vacunación. “La utilización dela mas - carilla sabemos queya no es obligatoria, pero es impor - tante retomar estas medi - das…para evitar ese conta - gio. Ese aumentode conta - gio que se está dando” , afirmó. Para losniños enetapaes - colar, Murillopidió alospa - dres brindarle asus hijos las herramientasnecesariaspa - ra su cuidado. “Los padres debenestaratentos alos sín - tomasen sushijosynoauto - medicarlos.Sipresentanfie - bre alta, tos, decaimiento o dolores musculares, es cru - cial acudir al médico”, aña - dió. La problemáticase agrava en las escuelasdonde no hay accesoconstante aagua,por loqueMurillorecomiendael uso de gel alcoholado como medida temporal hasta que los niños lleguena casa y puedan lavarse adecuada - mentelasmanos. La vacunación se realiza en las instalacionesde salud delMinsaylaCSSapartirde las 7:00 a.m,. de forma gra - tuita. Estesábadohabrájor - nada de vacunación en la Gran Estación de San Mi - guelito y laTerminal de Al - brook. Los sábados se harán jornadas de vacunación. Archivo El cirujanoManuel Zambrano seráel viceministrodeSalud GOBIERNO YasserYánezGarcía [email protected] El médico ciruaj no Ma - nuel Alberto Zambrano Chang, fue designadocomo viceministro de Salud para quea partirdelpróximo 1de julio acompañea Fernando BoydGalindoenladirección deestacrucialcartera. Zambrano estudió Medi - cinaenlaUniversidaddePa - namá y se especializóen ci - rugía enla UniversidadAu - tónomadel Estado de Pue - bla, en México.Su forma - ción práctica la realizó en el ComplejoHospitalario yen el área sanitaria de Panamá Oeste. Además, hatrabajado co - momédicogeneral enla Po - liclínicaDonAlejandrodela Guardia yen laPoliclínica J. J.Vallarino. Zambrano junto a Boyd Galindo deberán enfrentar varios desafíos, entre ellos llevar adelante laconstruc - cióndel nuevo InstitutoOn - cológicoNacional, reducirel costo de los medicamentos, entreotros. Manuel Alberto Zambrano Chang. Tomado de Internet Panamá invierte$140,000para fortalecer la vigilancia zoonótica CIENCIA AleidaSamaniegoC. [email protected] Con un financiamiento de $140,000 otorgadospor la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Sena - cyt), unequipodecientíficos del Instituto Conmemorati - vo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), lleva adelante dosambiciosos proyectosde investigación destinados a fortalecer lavigilancia zoo - nóticaenelpaís. Así lo indicó elepidemió - logodel Icges,Jean-PaulCa - rrera, quien detalló que esta inversión estratégica busca proteger la salud pública tanto a nivelnacional como internacional mediantela detección temprana yla res - puesta eficaz a enfermeda - des zoonóticas, esdecir, que se transmiten desde los ani - males al ser humano como encéfalitis equinas,mayaro, puntatoro, entreotars. El primer proyecto, con una asignación de $70,000, secentraenlacreacióndeun sistema de vigilancia zoonótica dirigido a poblaciones de riesgo como ganaderos y agricultores. Este proyecto prevélainclusiónde200ifn - cas, proporcionando unse - guimiento comunitariome - diante el usode aplicaciones ytecnología. SegúnCarrera,quien lide - ra ambas investigación, el objetivo es detectar enfer - medades en animales domésticos, silvestresy huma - nosanivel comunitario,permitiendo una respuetsa rá - pida y efectiva ante posibles brotes. Detalló que el segundo proyecto, conunpresupues - to también de $70,000, se enfocaenlavigilanciadeen - fermedades zoonóticasen centrosdesaluddezonasru - rales del país. En colaboar - ción con epidemiólogosy la - boratoristasde23centrosde saludentodoelpaís,etsaini - ciativa busca fortalecer las capacidades nacionalespa - ra detectar patógenos zoo - nóticos desconocidos con potencial epidémico o pandémico. La investigación serealiza en colaboración con el Mi - nisterio de Salud, la Univer - sidad Tecnológicade Pana - má, el Proyecto Darién Sos - tenible de Acancon,el Cen - tro InvestigaciónCevaxin y la Universidad Columbus. En tanto, losepidemiólogos José Francisco Galué y Car - los Lezcano sonlos coordi - nadoresdelproyecto. “ Se busca proteger la salud pública tanto a nivel nacional como internacional mediante la detección temprana y la respuesta eficaz a enfermedades zoonóticas”. Jean-Paul Carrera, investigador del Icges Equipo de investigación del InstitutoGorgas enDarién. Cortesía biénsancionadasinderecho a licitar porun término de cinco años, acto que fue res - paldado porel TribunalAd - ministrativo de Contrata - cionesPúblicas. Sin embargo, Campana mantiene susconsideracio - nes respectoal falloyexplica que “el contratistadebió ha - ber tenido unarelación con - tractualyaestablecidaconla fábrica queles daríalas pie - zas, antesde presentarseen la licitaciónpública ”ynoba - sarse en que el contratista incumplió por una fuerza mayor. Mi Bus aclaró que “han procedidocon todoslos ac - tos públicos yherramientas legalesquenospermitelalye para justamente notenersi - tuaciones de falta de buses operativos ”. Agregó que, a finales de 2022, realizaronun pedido “más pequeño” de piezas, mientras se daba la licita - ción, pero con este pedido tambiénincumplieron. Otroaspecto aconsiderar, segúnel gerentede Mi Bus, esqueenelaño2022aprxoi - madamente unos 110 buses estaban inoperativos por la falta de repuestos de aires acondicionados. Precisa - mente, enese año sehizo el llamadoa licitaciónpública multianual. Campana manifestó que lacifradebusesinoperativos empezóa elevarseprogresi - vamenteapartirde enerode 2023. “Nosotros ya tenía - mos dentro de nuetsro plan poder recibirelprimerenvío de repuestos de aire acondi - cionado porel contrato pe - queño, que esta misma em - presaH3 AutomationLtda. incumplió”. Agregó que “posteriormente, la empresa volvióa incumplir con el contrato multianual y esallí donde la cifra de buses inoperativos empezó a crecer exponen - cialmente através detodo el año 2023, y este año conti - nuamos conesa faltade re - puestosdeaireacondicionadobajoestasituación”,explicóCampana. Actualmente, la cifar de buses a reparar es de 450 unidadesqueespearnlos re - puestosdeaireacondicionado. Por elmomento, Mi Bus cuentacon600busesopear - tivos,los cualespermanecen programados para mante - nerlostodosal serviciode los másde450milusuarios, au - mentando los relevos en puntos estratégicosde laru - ta para asegurar unamayor coberturaenel servicio. “ El contratista debió haber tenido una relación contractual ya establecida con la fábrica que les daría las piezas, antes de presentarse en la licitación pública”. Luis Campana, gerente general de Mi Bus.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==