Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_23

5B LaPrensa Panamá, jueves 23 demayo de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] æ REY DEL ROCK&ROLL Frenan subastade lacasadeElvis Un juez de Tennessee ha suspendido temporalmente la subasta de Graceland, la mansión de Elvis Presley, gracias a una demanda presentada por Riley Keough, nieta de la estrella, quien alega que los documentos que otorgaban el derecho de venta a la empresa Naussany Investments, eran falsos. ‘Niñoshuérfanosdepadres vivos’, otracaradel bullying Los padres y educadores tienen la myaor responsabilidad al momento de frenar el bullying. La capacitación, el querer formar patre de la vida de los jovenes son ingredientes indispensables. ACOSO RoyEspinosa [email protected] Tienennombres, tienen rostros, pero hoy, no tienen vida. Y es que cientos de niños de Panamá buscaronenelsuicidiounaltoalbullying(acoso), quere - cibian, principalmente n el contextoeducativo. Sus muertes ocupan titu - lares por undía, la sociedad se conmueve en redes por unas horas, pero, sus histo - rias de sufrimiento siguen siendo repetidas por otros miles dechicos queno reci - ben la ayuda necesaria. So - bretodo enPanamá, quese - gún cifras de la Organiza - ción Global de Prevención Ante el Bullying (OGPAB), lidera con 48.3% las cifras del bullyingen Centroamé - rica. “Lacausaprincipaldel bu - llyinges lafaltadevalores,ya que hay una generación de padres que están presentes físicamente, peroausentes en emocionesy valores”, explica VíctorAlejandro Smo - ly, director ejecutivo en la OGPAB. Durante una con - versación con La Prensa, Smoly comenta que “en la mayoría de loscasos los ni - ños están reflejando el com - portamiento queaprendie - ron en el hogar, el niño agre - sorestá replicandolo queve enlacasa”. Para Smoly haymuchaig - norancia sobre el tema del bullying, entemas deacoso escolar, y suicidio infantil. “La gente todavía no está to - mandoesto muyen serio,lo toman como sifueran cosas de niños,el clásicosi te pe - gan, túpega,notedejes,yeso noestá funcionandoporque los niñosse siguensuicidan - do”, dice Smoly. Alegandoa cifras como que se etsima queenelmundo se regitsran anualmente 260 mil suicidiosdeniños. Paraél,tambiénhaypartes que formanparte importan - te de la solución:los gober - nantesy las leyes. “Los niños que se están suicidando en Panamá por temas de bu - llying, por temasde acoso, portemasdehumillación,de maltrato, de ofensa,una se - riedecosas ynohayninguna consecuenciapara ello.Hay niños que los están golpean - do, que losestánmaltratan - do, que losestán humillan - do, y nadie hacenada, yme parece que lasleyes son un poco ambiguas, yno tienen la fuerza quetendría que te - nerelbullying”. Devíctimaavictimario Para el 2020 en Estados Unidosseregistraron251in - cidentes relacionados a tiroteos escolares. Según dtaos delFBIun78%estabanrela - cionados porel bullyingque recibían los tiradores acti - vos. “Imaginemos que en unamano tengo5agresores, peroenlaotrasolotengouna víctima, entoncesestos ni - ños agresores todo el tiempo estánagrediendoaestededo gordo, todaesta manointi - mida a esteniño, entonces si este niño se suicida,estos 5 van a buscar a otro, avn a buscara otro,vana buscara otra víctima, aotra víctima y a otra víctima, y entonces ellos quedaronimpunes, no pasónada,el niñosesuicidó, fue decisión de él,a pesar de haber estado instigado por muchotiempo.Pero,quépa - sa si este niñoagarraun fusil semiautomáticoy eliminaa estos agresores, ahora se convierte en el terrorista, y estos cinco agresores e con - virtieronenlasvíctimas” ,hace una analogía Smol,yad - virtiendo quesi bienen Pa - namáno hapasado este tipo de sucesos lamentables,sí hay reportes de niños que hanido armadosa lasescue - las. El acosodigital Pero,hablar debullyingya no es solo referirnos a una agresiónfísica,conlallegada delas redessocialestambién comenzó aaparecer elacoso digital,que es un tantomás silencioso, pero, puede lle - gar aser igual deletal. “Hoy, dentrodetodo, elbullyinges más emocional, esmás psi - cológico, porlas redessocia - les.Antes, ennuestra época, enlosaños80porejemplo,el bullying era sumamente agresivo, no digo que hoy no existe elbullying agresivo,sí esmuyagresivo,peroprimero te destruye mentalmente y te agrede cuandoya no tie - nesmaneradeoponerteode contrarrestar el acoso, por - que mentalmente etsás des - truido”, comentaSmoly. Bajoeste contexto, el telé - fono puedejugar comodo - ble agente, primero, como vía para el ciberbullyingse realice, segundo porser un distractivo para muchos pa - dres que prefieren la panta - lla a tener conversaciones con sus hijos y como tercero, unaliadopara ponerlefinal acoso, yaque existen herra - mientas para que las perso - nas, tanto padres, educadores, como jóvenes busquen ayuda. En el caso dela Organiza - ción Global de Prevención Ante el Bullying, tienen, por ejemplo, un espacio paar la educación y las denuncias. Para ellos, en los colegios es necesario quelos profesores seancapacitados parapoder manejar el tema de forma correcta, los padres también necesitan recibir orientación y los chicos, tanto el agredidocomoelagresor,un tratamientoylacontinuidad necesaria. Recomendaciones VíctorAlejandroSmolyda algunas recomendaciones para combatir el bullying. En el campo eductaivo, alienta a los educadores a poner las reglas claars desde el inicio. “Enmi salónnovaa haber bullying.Acá no hay orejón, dientón, narizón, cuatro ojos, flaco o gordo, etc. Acá cada uno se llama Carlitos, Pepito, Juancito, como sea. Acá se respeta, si uno cuenta unchiste y todos se ríen, perfecto, pero si ese chiste tiene algún factor de riesgo, o alguna incidencia sobrelavidaolapersona,oel aspecto, o la religión, o la creencia,olanacionalidad,o lo que sea, de talpersona, o una persona en específico, ahí se toman acciones inmediatamente, siyo tedigo ati, que negro, quecuatro ojos, quegordo, quenoséqué,en - tonceseso, ahícomienzoco - modocente atomarsancio - nes, pero yosoy un docente ejemplar ”,diceSmoly. En cuanto alos padres, lo primero esdarle prioridada sushijos ybrindarles tiempo de calidad. “Cuando capaci - to papás o doy conferencias, y pregunto: ¿ustedeshabla - ron con sus hijos hoy? Me responde: Sí. ¿Qué le preguntaron? ¿Cómoestaban? Ah, ok, o sea, eso es todo. ¿Cómo estás, hijo? Yel niño responde: Bien. ¿Cómo te fue en laescuela? Bien, ma - má. Y esoes todo eldiálogo. Ya,nohaymásnada.Noexis - te una charla, no existe un diálogo real y los padres se conformanconeso. Smoly, recomienda algu - nas reglas para promoverla conversación familiar como evitar el usodel teléfono du - rantelascomidas,olosviajes enautooinclusoelusodere - des sociales achicos meno - resde14años.Pero, sobreto - do, poner el ejemplo a sus hijos. “No puedes pedirle a unniñoquenoseagrosero,si el padre esgrosero. No pue - des pedirlea un niñoque no sea agresivo, si el padre es agresivo”. Datos Bullying 79.4% del acoso ocurre en los colegios. 36% del inicio del bullying escolar comienza en edades entre los 8 y 10años. 10mil casos de intentos de ciucidios demenores alrededor delmundo Más del 80%, de los niños agresores son víctimas en suhogar. Son víctimas de abusos,maltratos, ofensas, inclusive abuso sexual en suhogar por parte de algún familiar o cercano. iStock

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==