Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_23

2B LaPrensa Panamá, jueves 23 demayo de 2024 Euroclima prioriza la cuencadel Canal La UE y Panamá lanzaron el nuevo Plan de Acción del Programa Euroclima 2024-2026, abordando la grave sequía que continúa afetcando al canal. CANAL DE PANAMÁ EFE. PANAMÁ, PANAMÁ ElnuevoPlandeAcción delProgramaEurocli - ma en Panamá, con una inversión de1.68millo - nes de euros (alrededorde 1.8 millones dedólares), se sustenta en trespilares prio - ritarios,entreellos lagestión delacuencadelcanal intero - ceánico, asolada por una fuerte sequíaque halimita - doenelúltimoañoelfuncio - namientode estavíaneurál - gica para el comercio mun - dial. La Unión Europea(UE) y el Gobiernopanameño lan - zaron ayer miércoles el nue - voPlandeAcciónparaelpe - riodo2024-2026, queesta - blece como acciones prioritarias potenciarlas finanzas climáticas, la reducciónde las vulnerabilidades en la cuenca hidrográifca del ca - naldePanamáycontribuira la transiciónenergética sus - tentabledelpaíscentroamericano. “Nos centramos mucho acáenlatransiciónenergéti - ca [...] yel otro pilarimpor - tante es el manejodel agua de las cuencas hídricas, que vamos, con esteprograma, a involucrarseenlacuencahí - drica deRío Indioque tiene unainfluencia directaconel funcionamiento delcanal”, dijo aEFElaembajadorade la UE en Panamá, Izabela Matusz. ElcanaldePanamá,elúni - co deagua dulceen elmun - do, sehavistoobligadoares - tringir el paso de buques debidoa losbajosnivelesde los dos lagos artificiales que lo alimentanyquetambiénsuplendeaguaalamitaddelos másde4.2millonesdehabi - tantes deeste país centroa - mericano. Esta situación tendráun impacto en los aportes que haceelcanalalifscodePana - má cada año yque en 2023 superaron los 2,544millo - nes de dólares,otra cifra ré - cord desde que se puso en servicio la ampliaciónde la vía que une el Atlántico con el Pacífico a mediados de 2016. La directora de Cambio Climático delMinisterio de Ambiente, LigiaCastro, ex - plicóa EFEque larestaura - ciónde lacuencahidrográif - ca del canal interoceánico mediante “ soluciones basadas en la naturaleza” y para garantizar la “seguridad hídrica” es uno de los proyec - tos incluidos en el pilar de adaptaciónal cambioclimáticoquecontemplaestePlan II de Euroclimapara Pana - má. El primer temaprioritario es “adaptación, porque so - mos un paísmuy vulnerable al cambio climático ”, afirmó Castro, queprecisó enesa lí - nea que otroproyecto será poner a prueba "en dos cuencas delpaís unameto - dología europeapara saber cómo afecta la valoraciónde los terrenos los efectos del cambioclimático". Es decir, se va a precisar “cuánto daño o pérdida ha podido tener la calidad de ese sueloy qué medidas de adaptaciónsepuedentomar para restaurarlo”, explicó la directora. Transiciónenergéticay mercadodecarbono LaembajadoradelaUEen Panamá destacó el interés del bloque de impulsar la transición energéticaen Pa - namá, así como también de lafinanciaciónverdeatarvés delmercadodelcarbono. “La transición energética es una prioridadtanto para laUniónEuropeacomopaar Panamá ”, y laideaesapoyar - lamediante “capital semilla, capacitación y acompaña - mientotécnico, sobretodo” , explicó la diplomática, que aseguró quea laUE le “interesa mucho”la estrategia de hidrógenoverde queimpul - saelpaíscentroamericano. Panamáanunció afinales de 2022 que trabajaba en una estrategiaespecíficapa - ra convertirse en unnodoo “hub de almacenamiento, comercialización, tarnsfor - mación”de hidrógeno verde que sea producidoen la re - giónlatinoamericana. “El tercer punto (priori - tario en el nuevo plan) es la financiación verde, la fi - nanciación climática ”, dijo la embajadora, que recordó que la UE ya ha trabajado en esto al haber aportado "el primer capitalpara ha - cer el desarrollo de una taxonomíaverde dePanamá, que es el primer país en América Central que lanzó su taxonomía verde,de bo - nosverdes. “Eneste nuevoprograma deagendapaísconEurocli - mareforzamos loque yaes - tamos haciendo,nos enfo - camosenlostemasquedescubrimos queson priorita - rios para Panamá, porque lacooperaciónconlasnece - sidadesdelpaíseslomásim - portante, porque tenemos que tener una cooperación muy fuerte”, añadióladiplo - mática. Enesesentido, ladiretcora Castro recordóque elPlanI de Euroclima también se ejecutó durante dos años y “fue fundamental paar po - ner a Panamá al díacon el cumplimiento delAcuerdo deParís”. “Y ahora todas las herra - mientas desarrolladas,es - trategiasalargoplazo,estra - tegias de empoderamiento climático, plan de género, todasesasherramientaseste plan II permiteimplemen - tarlas, ejecutarlas en estos tresproyectosquetienenva - rioscomponentes ”,agregó. LaCuencaHidrográfica del Canal dePanamá tiene una extensión de 343,521.96hectáreas, según el Centro de InformaciónAmbiental de laCuenca (CIAC) del Canal dePanamá. Archivo La embajadora de laUniónEuropea enPanamá, IzabelaMatusz. EFE Economía&Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==