6A LaPrensa Panamá, viernes 29 de septiembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Migraciones masivas, respuestas mediocres Crisis humanitaria PedroErnestoVargas [email protected] Aloscatólicossenoshaenseñadoa amaralprójimo,perdona,raguan - tardolorypobreza,poner laotar mejilla,queunamanonoseentere de loquehace laotar . ¿Seráporesoqueel mundonoespeo,rquealprójimoloecha - mosalamar,que laindolenciasetarsladó de laspalabrasalasacciones,queunamano puederobarmientars laotra “nomira”,que glorificamos lapobrezayseguido, alpobre loabandonamosensuMontede losOlvi - dos,quealhumanismolotildamosdearcio - nalismoateooguillotinade laIlutsración? Estoqueescuchéenunaemisoar hace unosdías,peroqueesecoyrelámpaogenla sociedaddehoy,medejóincómodo: “esun abusoinfantil cruzarel tapóndelDarién conniñosconsíndromededown,parálisis cerebraloniñosdepecho ”.Sentenciacate - góricaque iluminasobre ladoblemoarl, el materialismosalvaje,unacobardehuida del epicentrodelproblemapolítico, social y familiarehipocresía.Quizáhyaa, además, unalacerantefaltadeatencióndelderre - dor,porqueesosniñosmencionados, ¿a quiénse ledeaj n?, ¿quiénlosrecibe? Lamigraciónnoesundelitoy losmigarn - tesnosondelincuentes, anoserquecome - tancrímenes.Haymigracionesymigrantes porvariadosmotivosqueacapaarndenun - ciasporviolacióndefrontearsydescalifica - tivoscomodelincuentes,quenoson.Elma - nejodesuestadodebeseradminitsrativo, nopenal.Noreguladas lasmigarciones, cie - rranloscaminosalhumanismo,prohibidas cierranloscaminosalapaz. ¿Cuántasvecesnovemosenfrentadosactosdehumanismoconelucmplimientode laley?Lapersonavirtuosainclinalabalan - zaporactosdehumanismo. ¿Porqué, ensu lugar,nosedenuncianlosmotivospor los cuales familiasentearsrecurrenamigrar ilegalmenteyseexponenaenfermedady muerte, yasusniños, además, alaofran - dad? ¿Seráque losgobernantesdel continente soncómplicesde lacomodidad, cobardes frentealaviolenciacontarotros, timoratos paraconfrontarelautoritarismoy laarbitrariedaddevecinosqueusurpanpodery derechos?Lassatrapíasviolanlosderechos civiles,políticos, económicos,uclturalesy socialesde lasgentesy, aesasmismasgentes lesviolamossusderechoshumanosucando seprotegendeaquello. Elhumanismo, comobienloreucerda KennethHenley , “seusaenéticadentrola teoríade losderechosydeberes,o,dentrode laéticade lasvirtudes”ydeallíque, comoci - taaChandranKukathas, entre lasrazones paralamigraciónsinfronterasestánel principiode lalibertad,primero, yelprinci - piodelhumanismo, comosegundarzón. Lasmigracionessepuedenescrutardesde lajusticiadistributiva, losderechoshuma - nosy lavirtuddelhumanismo, comodesde elpuntodevistade losciudadanos legales querecibenciudadanos ilegales. Estaperspectivatienequeconsidearrse, laotratienefundamentos teóricosquepue - denonoseraceptadospor losresidentesde unpaís, seaqueelmigarntepasaosequeda. Porello, seproduceunagarntensióncon - ceptual ypráctica. Nodefiendolasmigracionesmasivas, ellassonresultado,nooriegn.Defiendola protecciónalosquemigarn.Ojalánohu - bieramigraciones,peroexistencomoun derechode losperseguidosporotrosode cualquierserhumanoquebuscalapeferc - cióndesucondiciónobienetsar, comores - puestaal terrory losconlfictosque inducen losabusosdeotroshombres,quizásenlaesperanzadevencer lapobrezasembardapor lasclasesgobernantesypolíticas,quehere - daronloshábitosde loscolonizadoresde nuestrocontinente.Lapolíticadeabusoses vehículoquegeneramigraciónmasiva. Noesciertoque laexistenciayvigilancia de losDerechosHumanosseanlacausade lasviolacionesalas frontears.Tampocoes ciertoqueexistenegligenciayabusoinfan - til cuandosuspadresprefierentraerconsi - gosusniños,mientrashuyen, enlugarde abandonarlos.Sondecisionesmuydíicfiles. Claroquesondolorosas las imáegnesdees - tosniñossufriendoelpaso, el frío, elhambre, ladesnudezy lamuetrede lossuyos.Lo mismoquehansufridodedondeescapany por loquehuyen. Igualdolorypenadebe causarnoscontemplar losríoshumanosde personasdespoaj dasdesudignidad,desu honra,desusesperanzas,desusbienes abriendobrechasentreel lodo, losabismos, losgolpesdelaguade losríosy las inclemenciasdel tiempo.Noessi el ríohumanoinun - danuestras fronteras, esde loqueestáhe - choeserío.Los106kilómetrosandadosy porandarnohansevridoparadisminuirel sentimientorestrictivohacialasmigracio - nesy losmigrantes,unasvecesxenofobia, otrasveces ignorancia. ComohaseñaladoDeboarhWolfe,por ejemplo, enVenezuela, el57%de losmiem - brosdeunafamiliaetsánrestringidosde alimentosyel42%de losniñosetsándesnu - tridos.Hoy, lamayoríadeestosmigrantes quecruzanelDariénsonvenezolanos.oN hacenturismo,huyen.Sufrenlasdesigualdadesydisparidadesentrenaciones, creadasporotrosantesqueellos. ¿Dequéy quiénhuyen?Noseamoscobardes,denun - ciémoslo.Huyende ladictaduradel chavis - mo,heredadaporsátarpasquerompencar - nesyhuesosparamantenerseenelpoder conplataparalosamigosyplomoparalos enemigos.Ahora, sí esnecesariounaforma deseguridadpolicialde las frontearspara detenerelpasodeaquellosqueprte ndene intentanhacerdañoenel territorionacional,peronoparaponerpresosaquienes buscanprosperidady libetrad. Enlugardeenjuiciaralospadresdeetoss niños,dediquemosesfuerzoycabezapar, frontalmente,oponernosconseriedady contundenciaalosregímenesqueburlan lasofertaselectorales,desgajanlaletrade losderechoshumanos, seenriquecen creandopobrezas,perseucciónymiedos, y, enelotrofrente,ofrecerlesucidadoyaten - cióndelmásaltonivel, calidadycaloraetoss niñosyfamilias.Debemosreclamar lasvirtudessociales:elhumanismo, labenveo - lencia, lagenerosidad, laamabilidady la gratitud.Esurgentereconciliar lasvitrudes delhumanismoconel respteoycumpli - mientode lareglade lalye, leyque,porque regule lainmigración,notieneporquéde - sobedecer losderechosdelmigarnte.No existe incompatibilidadentre lounoy lo otro, aunquehayatensiones.Siempreserá unasuntodederechosyde jutsicia,desim - patíaybenevolencia.Notenemosporqué agregarmásangustiaydoloraquienmigar enestascircunstancias. Elabusoinfantil y lanegliegnciaconstitu - yenuncomplejomarcodesituacionesque alteranelnormal crecimientoydesarrollo emocionaldelniño, lasconseucenciasson duraderas, seprolonganalavidadeladulto, quienseráotroabusado.rSinembargo, sus definicionesvaríandeculturaacultura.En el casode losniñosmigarntes,másqueabu - sofísicopodríaconsidearrsenegligencia, quenoloes.Lanegligenciaocurrecuando lospadresounodeellos fallaenlogar las condicionesyrecursosparaqueel creci - mientoydesarrollodelniñonoseafetcen negativamente.ComobienloseñalaKaiyrs, lapobreza,que llevaaestefracaso,debese - pararsedelactodeomisión.Esprecisamen - teestasituacióndepobreza,de laquehuyen estospadresmigrantes.Tampocoes lautili - zaciónde losniñospaar facilitar larecep - ciónenlospaísesdondemigarn, cuandoco - nocemos lacruel sepaarcióndepadrese hijos,quesehaconstituidoenarmadedi - suasiónenlas frontears. ElañopasadocruzaronelaTpóndelDa - rién,248,284personas,paar el lunes31de juliode2023, yahabíancruzadolajungla panameñadelDarién,248,901personas, entreellos,40,000niños, lamitaddeellos, menoresde5añosdeedad.Etsacrisishay queresolverlacontarnsparenciaydecaar al humanismoy, comociudadanos,dargar - ciasquenoestamosnosotrosenesahorrible pesadilla,queesmigarrsinconocerel cami - no. No defiendo las migraciones masivas, ellas son resultado, no origen. Defiendo la protección a los quemigran. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo Idealismos y pragmatismos de nuestro voto Política I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] Alacercarnos todosal impotrantísi - momomentodevotarensecrteoco - mociudadanosdueñosdelpoderen unademocracia, si fuéramosa apuntarenuntableropersonalnuetsros idealismosysentimientosytambiénnuestrospragmatismos . ¿Qué iríaapareciendo enesetablerodel ciudadanocomún? ¿QuiénesextraordinarioparalaDemocra - ciaenelmomentosecrteodevotar? Idealismosysentimientos: 1)LaNOreelección.Esteesunidealismo ysentimientoencasi todosnosotros, al puntoquesehaconvertidoenpartede nuestracultura.Queremossiempreun cambioyelhabervividounaditcadurade21 añosprofundizóestesentimientoidealpro - piode lademocracia.Esteesunsentimien - toidealdetodos.Queremossiemprecars frescas, gentenuevaconproyectosdecam - bioqueperfeccionenlademocarcia,ha - ciéndolamasefectiva, sobretodopara nuestroshermanosenlanacionalidadque sonmásvulnerables. ¿Quiéndenosotros puedenoquereresto? 2)Queremos liberarnosde los ladrones, tantopúblicoscomopriavdos, seanquienes sean.Nadiepuedequererescogeraquien sabeque levaarobar.Todosqueremossen - tirnossegurosennuetsrohogar, ennuestras calles, ennuestrotrabajo, yrespectoalgo - biernoqueescogemos.Ningúnciudadano, noimportasucondición,quiereelegiraun ladrón.Esunacondiciónhumanabásica. 3)Todos, sobretodolagarnmayoríaque criamoshijos,queremosquenuetsros jóve - nes tenganoportunidadesdesurgiryde lo - grar loscambiosalosqueaspiarn.Ellos constituyennuestroobjetivodevida.Así, todosqueremosveryvotarpor lajuventud, porquienessonlosqueproducenloscambiosquetodosqueremospaarnuestraDe - mocraciaynuestropaís. 4)Todosqueremosgobernantesquesean trabajadores,dedicados,que logrenhacer lascosasquenuestropaísynosotros losciu - dadanosrequerimos.Ningunodenosotros queremosescogerburócratasparalizantes quesólosabendecitreporqué lascosasnose puedenlograr,mientrascobransueldazos. 5)Todosqueremosungobiernohonesto, trabajadoryeficazque logrequenuetsrade - mocraciaenefectoresuelvaparalagran mayoríadenosotros, losciudadanos. Ésossonlos idealesysentimientosquecasi todos tenemospuetsosenel tablero. Ahorapongamos lospragmatismos: A)Lealtadpartidaria: lamitaddenoso - trosesmiembrodeunpatridopolítico.Nos emocionamosconlasbandears, gorrasy sweatersyel sentidodeperteneceraunde - finidogrupohumano.Etsoinfluyeen nuestroánimo,peroal votarsupearmos la emociónyaplicamosnuetsroidealismo. Estoocurreenlamayoríade losvotantes partidarios;poresolospatridosmásgran - deseninscritospierdenelecciones. B)Tememosperderunpuetsopúblico(si lotenemos)poramenazasrealesoimaginarias.Sabemos todosqueel votoessecretoy laamenazanoesejeuctable.El caso másobviofuecuandoelgeneralNoriega (elgobierno) impusosucandidtaoyperdió másquefeolaelecciónenlasmesasdevotación…enloscuarteles.Es laconifrma - cióndequeestos temoressonengarnparte imaginariosycadavotantevotaensecrtoe segúnsus idealespaar lograrelpaísque quiere,nosoloparaél sinoparasushijosy nietos. C)Lahistoriade lahumanidadetsállena deerrorespolíticoscomteidosporciuda - daníasenmuchísimospaíses. Enlapolíticanohayrespuestasbuenas ni correctas.Loquebuscamos todosesque el resultadoelectoral seaproductodeque túyyo, ciudadanosdueñosdelpoderdemocrático, al llegaravotar lohagamoscon baseanuestros idealesysentimientosbá - sicosdemocráticos,proucrandolograrel Panamáquequeremospaarel futurode nuestroshijosynietos. Así, conidealesypragmatismoennues - trotablero, seguroqueganaráelmejory máspreparadoparaaccionar loscambios querequierenuestrademocracia. Y…. seguroqueelganador¡seráunasorpresa! EL AUTOR es presidente fundador deLaPrensa Del ambiente como noosfera Investigación GuillermoCastroH. [email protected] ElbiogeoquímicorusoVladimir Vernadsky(1863-1945)vivióen elprimergranperiodohistóri - codedesarrollode laciencia moderna, enloquefuede lapublicaciónde ElOrigendelasEspecies ,de CharlesDarwin, alade laTeoríaGe - neralde laRelatividad,deAlbert Einstein, en1915. Deesaépoca, también,dtaanapor - tesqueconfirmanque laverdadeshjia del tiempo-, comolosdeAlfredWege - ner,quepropusoen1915que laditsri - buciónde lasgrandesmasas terres - tresenlasuperficiedelplanetaTierra podíaserexplicadaatravésdeldes - plazamientocontinental, loucal solo vinoaserconfirmadaenladécadade 1960. Antes, en1875,EduardSuesspro - pusoel conceptodebiosfearcomo ámbitodelplanetaenqueesposible la existenciade lavida. Vernadskyelaboraríaeseconcepto enladécadade1920,paardesignarel papelde lamateriavivienteenlapro - ducciónde lascondicionesquehacían posible lavidaenlaTierar, yenlafor - maciónde lacortezaterrestre. Vernadskydesarrollóademásel conceptodenoosfear,paradesignarel productode latransformaciónde la biosferapor laactividadproductiva de loshumanos, enpatricularapartir deldominiodel fuego. Paraentoncesseestimabaen800 millonesdeaños laantigüedadde la Tierra,hoycalculadaenunos4,500 millones.Tampocosecontabacon unaestimaciónbienfundamentada de laantigüedadde lavida –estimada hoyenunos3,500millonesdeaños –y sedebatíaintensamenteentornoasu origenydesarrollo. LabiosferadeVernadskypuedeser entendidahoycomoel equiavlentea lanaturalezaenel sentidocomúndel término,mientras lanoosferanosre - mitealoquehoy llamamosel “ambiente”. Laexpansiónde lanoosfear, asu vez, terminaríaporabarcaratodala biosfera,paraadaptarlaalasnecesi - dadesde laHumanidad. Estofacilitacomprender las formas históricasderelaciónde lasociedad consuentornonatural, yentenderala noosferacomolafasemáscompleaj – yconflictiva-deldesarrollode labios - fera Así, larelaciónentreambosconceptoscompruebahoyqueunaverdad, puestaenmovimiento, siguevaan - zandohastaquedejadeserlo. EL AUTOR es doctor en estudios latinoamericanos e integrante deCiencia enPanamá
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==