2A LaPrensa Panamá, viernes 29 de septiembre de 2023 MPbuscaevidencias sobreel supuesto abusoadiputada juvenil INVESTIGACIÓN JuanManuelDíaz [email protected] El fiscal deAtención Pri - maria delMinisterio Públi - co (MP), Julio Villarreal, dijo que, hasta ahora, no se ha podido determinar con certeza lo que ocurrió en re - lación con el presunto caso de agresiónsexual queinvo - lucraaunadiputada juvenil. El fiscal intenta identiifcar y establecer cuándo sucedie - ron los hechos denunciados, es decir, están investigando el marco temporal en elque ocurrieronlos incidentes. Las investigaciones sedan luego que los familiares de una diputada juvenil de Pa - namá Oeste presentaron unadenunciaanteelMPpor supuesta agresión sexual contra laadolescente. Elhe - cho habría ocurrido, pre - suntamente, enmediodelas actividades del programa que organizanla Asamblea Nacional, el Ministerio de Educación (Meduca) y el TribunalElectoral (TE). Villarreal explicó que fun - cionarios deMedicinaLegal ydelaUnidaddeProtección a las Víctimas y Testigos (Upavit) han realizado una serie deentrevistas yhan re - cogidoevidenciasconelpro - pósito de determinar las cir - cunstanciasque llevarona la menor de edada presentar uncuadrosicóticoydeetsrés postraumático que obliga - ron su reclusión enel Com - plejo Metropolitano de la CajadeSeguroSocial (CSS). Indicó que ya la menor edad dio un relato cronoló - gico delas actividadesreali - zadas porella y quea partir de ese testimonio se ordenó practicarotrasdiligencias. El funcionario explicó que desde el martes 19 de sep - tiembre lamadre dela me - nor deedad presentóla de - nunciay se realizó unaserie de diligencias para conocer loshechos. Relató que en un primer momento no sepudo reali - zar los análisis forensesy si - cológicos, por el etsado de afectación en el que se encontraba lajoven,peroelpa - sado 23 de septiembre se practicaron pruebasmédi - cas y sicológicaspara cono - cer loshechos. Explicó que tras la denun - cia se iniciaron investigacio - nes periféricas, enlas que se entrevistó a todo el personal del Meduca, Asamblea Na - cional,paramédicos ydipu - tados juveniles quepartici - paron de la XII Asamblea Juvenily losmédicostratan - tes de la CSSque le brinda - ronatención el díade los he - chos. Otras de las diligencias practicadasporlafiscalíafue la recolección de videos de seguridad de los sitios en dondese desarrollarondife - rentes eventos de la Asam - bleaJuvenil. En tanto, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, djio que su despacho ordenóuna inves - tigación administrativa de las circunstanciasen quese pudo darel hecho ypor eso tomó entrevistas al personal a cargo de los jóvenes patri - cipantes dela AsambleaJu - venil. La titular de educación dijo quees necesariopreser - var lasaludfísicaymentalde lamenorde edad,porloque el caso debe ser manejado conreserva. Ayer, 28 dseptiembre,or - ganizaciones juveniles y de la sociedad civil realizaron una vigilia enlas inmedia - ciones de la Procuraduría General de la Nación para exigir justiciaparaladiputa - dajuvenil. Vigilia frente a laProcuraduríaGeneral para exigir que se esclarezcan los hechos. Elysée Fernández Conunaresolución, comisión intenta frenardebateminero Con cinco votos a favor, la Comisión de Comercio aprobó, a tarvés de una resolución, la suspensión del primer debtae de la propuesta de ley sobre el contrato minero y recomendó al Ejecutivo que retire el documento. Otros cuatro votos fueron en contar. Esperaban rechazar el proyetco en primer debate. CONTRATO OhigginisV.Arcia [email protected] En mediode protestas, acaloradocrucedepa - labras y una buena partedelpaísalaexpectativa de loque sucederíaayer jue - ves 28de septiembre,la Co - misióndeComercio yAsun - tos Económicos delaAsam - bleaNacional (AN)suspen - dió la discusión, enprimer debate, del proyecto de ley 1043,sobre elnuevocontra - to entreel Estado y Minera Panamá,S.A., y recomendó al Ejecutivo el retiro de la propuesta. La decisión fue recogida enunaresoluciónpropuesta porelpresidentedelaComi - sión de Comercio, el diputadodel PartidoRevoluciona - rioDemocrático(PRD),Ro - bertoÁbrego, sinque lama - yoría de los parlamentarios se atreviera a rechazar la propuestadeley. Con el rechazo absoluto del proyecto habría podido abrirse una ventana paar una discusión nacional de las cláusulas de todo el contrato,mientrasqueconlare - solución que propusola Co - misión de Comercio se hacen recomendacionesde re - formas depuntosmuyespe - cíficos. Los diputadosJuanDiego Vásquez (independiente), Alaín Cedeño (Realizando Metas),NelsonJacksonPal - ma(CambioDemocrático)y ElíasVigil(PartidoPaname - ñista) se opusieron ala pro - puesta de Ábrego por consi - derar que esa resolución no tiene ninguna validez, ya que lo que correspondía ear someter el proyecto a vota - ciónyqueahíconstaraquela misma no tenía el apoyo para ser aprobadaen primer debate. Enotraspalabras, solicita - banquesevotaraafavoroen contra de lainiciativa deley, y no sobre una resolución que, incluso,hace recomen - daciones del Órgano Ejeuc - tivo.Unodesus argumentos eraelartículo159delaCons - titución, el cual establece que lo que laAsambleaNa - cional puede aprobaro re - chazar los contratos en los cualesseaparteotengainte - rés el Estado, mas no reco - mendar. No obstante, otros cinco diputados sí avalaron la re - solución. Ellos fueronÁbrego,CenobiaVargas,ArielAl - ba, FranciscoAlemán yVíc - tor Castillo. A excepciónde Alemán, quien forma patre de las filas deMolirena, to - doslosdemás sondeloficia - listaPRD. Específicamente, enla se - sión legislativa, Ábrego mencionó los tres motivos por loscualespropusieronal Ejecutivoquesellevesupro - yecto de ley: los artículos en los que recomiendancam - bios tienen que ver con la restricción del espacio aé - reo, la posibilidadde expro - piaciónyel repartodelosbe - neficios finales de la conce - siónminera. Enpalabrasdelpresidente de la Comisión,se cumplió con un amplio periodo de consulta,que implicólapar - ticipaciónde losdistritosde DonosoyOmarTorrijosHe - rrera, en Colón, yLa Pinta - da, enCoclé. Además,recor - dó que el pasado19 de sep - tiembre,esta comisiónlegi - slativa llevóacabounavisita alaconcesiónminear enDo - noso. Y adiferencia de loque se - ñalaron los demás diputa - dos, el perredista argumen - tóquetienenlafacultadpara suspender la discusión de cualquierproyectodeley. “Los más pronto posible estaremos enviando al Eje - cutivo lo quese decidió hoy [ayer]. Esole correspondea la Secretaría General de la Asamblea”,puntualizó. El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM)no tardó en reaccionar, indicando que elretiro delproyecto no es un rechazo. Yque conel llamado retiro del proyecto se pretende remendar el contratominero a la vez que seganatiempoencoyuntuar actual. “El documento debe ser rechazado más allá de la simple discusión de unos puntos”, dijo laorganización a través de la red social X( antesTwitter). Ladefensa Ayer, en la Comisión de Comercio en la Asamblea Nacional estabanlos minis - tros FedericoAlfaro, deCo - mercioe Industrias (MICI), y Milciades Concepción, de Ambiente. También estaba presente Ricardo Lombana, candidato presidencial por el MovimientoOtro Cami - no, y representantes deva - rias organizaciones que pidenelcierredelaminayuna moratoria. Alrespecto,Alfaroexpresó sumolestia. “Loquepidenes elrechazoyelcierrede lami - na, poniendo enriesgo más de7mil trabajadores,40mil trabajadores indirectos, el 3% dela economíanacional y eso para nosotros es una posturapreocupantee irres - ponsable”, dijo el funciona - rioque encabezólanegocia - cióndesdeelalaestatal. Deacuerdoconelministro de Comercio, seevaluará la resoluciónemitidaporelLe - gislativo y se presentarán nuevas recomendacionesal Consejo de Gabinete, con miras a incluir propuestas que resuelvan las inquietu - des planteadas porla Comi - siónenatenciónalasconsul - taspúblicas. “Ante cualquier recomen - dación que vaya en aras de mejorar dicho contrato para darle mayor tranquilidad a lapoblaciónpanameña, tanto el presidente como el ministeriosiempre estána dis - posición”, expresó, trasdeta - llarquemásde300panameños participaron delas con - sultasyquesuspreocupacio - nes podrían servinculantes con la medida adoptada por laComisióndeComercio. En tanto, manifestó que “unacosa espedir elrechazo y otra pedir mejoras al con - trato ”, al tiempoque indicó que el Gobierno busca ser responsable en torno a la conservacióndelos empleos de losmiles trabajadoresdi - rectos e indirectos de la mi - na. Asimismo, reiteró que el contrato fue producto de una negociación que duró más deun año, dondese ob - tuvieronmayores beneficios económicos, ambientalesy sociales dentro dela nueva propuestadecontrato. El rechazo No obstante, varios de los presentes,como RaisaBan - field, directora de la Funda - ción Panamá Sostenible, e Isaías Ramos, biólogo del Centro de Incidencia Am - biental, solicitaronel recha - zodelproyectodeley. Por su parte Lombana, quien estuvo presente enla Asamblea, subrayó que es incongruente que no se rechazara el documento. “No nos dejemosengañar porlo que sucedió aquí ”, puntuali - zó. Algunos de los plantea - mientos de las organizaciones quese oponenal contra - to minero es que “debilita nuestra soberanía” sobre el territorio nacional, puetso que sepueden expropiartie - rrasprivadas. También indicanque in - cluyen disposicionesque li - mitanmonitoreo ysupervi - sióndelaoperacióndelami - na, alno permitirsobrevue - loseneláreade concesión.A su vez, señalan quese pone en riesgo los recursoshídri - cosde lazona yquelaactivi - dad minera no es idóneani estratégica para Panamá, quetienepotencialforestaly turístico. Mientras todo esto ocu - rría,enlaparteexteriordela AsambleaNacionalotrasor - ganizaciones comoel Sindi - cato Único deTrabajadores de la Construcción y Simila - res (Suntracs)gritaban con - signasencontradel contrato minero. Sesión de laComisión deComercio de laAsamblea, efectuada ayer jueves 28de septiembre de 2023. RichardBonilla Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==