Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_29

6B LaPrensa Panamá, viernes 29 de septiembre de 2023 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] æ CINE Muere ‘Dumbledore’ El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus Dumbledore en la saga cinematográfica de Harry Potter, ha fallecido a los 82 años tras contraer neumonía,informó ayer su familia. Shakira, la superestrella del corazónroto Hoy se cumplen 25 años del disco ¿Dónde etásn los ladrones?, de Shakira, un álbum que es la prueba de que se le pueden dedicar más de 5 canciones al desam.or El ‘culpable’ En "¿Dónde están los ladrones?" no hay unnombre escrito como inspiraciónde los temas del ábum, pero sí unpersonaje real: el actor puertorriqueñoOsvaldoRíos, con el que Shakiramantuvo un amorío "tormentoso", según losmedios, en 1997. Hubo rumores de infidelidad y maltrato (el actor estuvo preso por violencia doméstica contra una expareja). Ríos ha reconocido que varias canciones del disco aluden a él. La plataforma de ‘streaming’ Spotify, declaró el día de hoy 29de septiembre como el Día de Shakira, como forma de homenajear la carrera y el aportemusical de la colombiana. Archivo ElMorisqueto La voz de la Academia ConsueloTomás [email protected] Amolaspalabras.To - dalavidahelidiado conellasenelmejor sentido. Inclusodesdeel silencio.Sussigniifcados cambiantes, susformas estrafalarias, loquedicen yloqueocultan, ylama - neraenqueinterpreta - mossusentido.Casicomo unaentomología,pero aquí losbichossonlaspalabras.Meentusiasma, tantocomoelheladode chocolateylosviajes. Entodos losdiccionarios autorizadospor laRAE conlosquemearropo,no encontréestaentrada-que escomolellamanalaspalabrasenestosadminículos-. Soloaparecemorisqueta: “Lagrancarantoña,mue - ca”.Oyabien “arrozcocido sinsal,propiodeFilipinas” yademás “acciónconquien alguienpretendeengañar, burlarodespreciaraotar persona”.Peroes justoagre - garqueMargaritaVásquez tuvoabienconsidearrloen elnuncabienpondeardo DiccionariodelEspañolde Panamá,DEPA,quetodos deberíamostenerencasa. Siempreheinsistidoenque lenguaescultura.Dealgu - namanera,nosdefine.Dice denosotros,deloquesentimos,pensamoscreemos. Solíapensarqueeracomo lamasadelpan:selepuede darcualquierformaysabo.r Perodescartéesametáfora, porqueelpan, luegoqueen - traalhorno, yanosepuede cambiar.Alomás, sefer - mentayseponeverdeyhya quebotarlo.Entoncesprefieropensarquemásbienes comoelagua,unaquecorre poruncauce.Adquierela formadel recipienteenel queentra.Enestecaso, nuestracultura, experien - cia,nuestraformadepen - sar. Elmorisqueto¿esentonces uninventopanameño?En mipersonaldiccionario,mi lexicografíaparticularyca - riñosa,podríadecirquees “individuodecualquierse - xoqueexpresaconsuros - tro, suconducta, sucuerpo, unestadodeánimolaxo, cómico,animadoygeneral - mentealegre,próximoal ridículo,perofeliz ”.Laver - dad,nomeimportasiespor elefectodelabebidaespiri - tuosauotroagregadodela química. Ciertosprogramasdetele - visiónquetienencomoobjetivomayúsculolaburlade sussemejantes-olarevela - cióndesusvulnerabilida - des-handadocartadeau - tenticidadalmorisqueto, perolorelacionanconel típicoborrachíncallejeroque notieneinhibiciónalguna parabailar, cantar,abrazar, besar.Debehabermoris - quetosentodaspartesdel planeta.Perolesaseguro quelapalabrayloquedefi - ne, espanameña. LAAUTORAes narradora y poeta. MÚSICA RoyEspinosa [email protected] Las luces se apagan y suenan los acordesde una guitarra. Miles de personas gritanenel recinto ycoreansunombre.Unaluz roja lailumina sobreel esce - nario y ellacomienza a can - tar: “Cuéntame, ¿qué harás después que estrenes su cuerpo? Cuando muera tu traviesacuriosidad”. Los fanáticos parecen enloquecer y ella sonríe mientras continúa cantan - do ybailando: “Si te vasyme cambias, poresa bruja, pe - dazo de cuero, no vuelvas nuncamás”. Esacanción, Sitevastiene másde20 añosymuchosde losquela cantanensuscon - ciertos tienen igual omenor edad, pero aquellono im - porta, porque al igualque a Shakira, a ellos también les rompieronelcorazón. Contrario a loquemuchos creen o pocos recuerdan, no eslaprimeravezqueShakira compone másde una can - cióndedicadaa quienla las - timó-comolollevahaciendo desde 2022 a su ex pareja Gerard Piqué- y prueba de elloessu álbum¿Dónde están los ladrones?, que hoy cumple 25 años de su lanzamiento. Lo conforman11 cancio - nes, 8de ellasinspiradas en el desamor. Las letras ha - blan desde amores no co - rrespondidos, como en Ciega, sordomuda, pasando por la desolaciónde roman - ces perdidos enMoscas en la casa, hasta la sincera su - misiónde Sombradeti. “Duelentantolas sonrisas, cuestaunmundorespiarr,es que no tenerte aquí ya me hace mal ”, entonaesta últi - mamencionadacanción. Como la propia artista ga - lardonadaesteañoconelVi - deo Vanguard Award de MTVhadicho, ellautiliza su música como catarsis y es una tendencia que se nota mucho, sobre todoen sus primerostrabajos. Ya lo ha - bíahechoconsutercerdisco Pies Descalzos (1995), con temascomo Antología oEstoy aquí , y lo repetiría en canciones futuras como Te aviso, Te anuncio (Servicio de Lavandería -2001) o No (Fijaciónoral vol. 1 - 2005). Todos estos temas, siendo ovacionadospor losfans. Este gusto desus seguido - respor sustemasdefracasos amorosos es un fenómeno delqueShakira yasehapro - nunciado, admitiendo que las canciones favoritas de susfanssonaquellasqueha - blan del desamor, mismo que define como “como un sentimientomuyfértil, yen - fermotambién”. Tantoes así, queapesar de la polémica quesus recien - tes éxitos han causado, son muchos losque consideran que esa es la verdadear Sha - kira: laque componey canta mientrassufre. Suimportancia Más allá que se trate en efecto de una mayor explo - sión creativa al cantarle al desamor o unasimple coin - cidencia que hay entre sus fansysuscanciones, locietro es que el disco ¿Dónde es - tánlos ladrones?, esunode los trabajosmás importan - tes de la barranquillera. No solo porsus másde 7millo - nes decopias vendidasalre - dedor delmundo opor lo - grar conquistar mercados como Estados Unidos con temasen español,sino,por - que marca su consagarción comoartista. Sus dos primeros discos Magia (1991) y Peligro (1993) no tuvierongran éxi - to, hasta la llegada de Pies Descalzos , que la dio a co - nocer en Colombiay le dio un nombre enLatinoaméri - ca. Pero, tras dosfracasos, era propiopensar que aquel tercer discohabía sidoapenas suerte, por loque sucuarto trabajodefiniríasucarrera. Y así fue, ¿Dónde están losladrones?, lehizoverala industria que una vez que ella tomaba las riendas de su música, tal comopasóconsu anterior disco,donde tuvo mayor licencia creativa a la horade componer, los resul - tados serían sobresalientes. Unamuestra esque estedis - coes catalogadopor larevis - ta RollingStone, comouno de los 500mejores álbumes de todoslos tiempos,mien - tras que SonicMusic lo con - sidera unode los100discos que debes tenerantes del fin del mundo. Este disco, sin temor aexagerar, leabrió las puertasalmundo. Historia Lo curioso esque este ál - bumpodríaserconsideardo, dealgunaforma,eldiscoque no debió existir. Cuenta la propiacantantequeduarnte supaso porel aeropuertode Bogotá, Colombia, alguien lerobólamaletaconsusper - tenenciasyel cuadernodon - de habíaescrito lascancio - nes originales para su próxi - ma producción. Sin copias, sinrecuerdos delosescritos, “traumatizada ”, y buscando a los ladrones,la artista vol - vió a sumergirse dentro de sus experiencias amorosas para componer nuevos te - mas, mismoque ahora for - manparte importantede su repertoriodemásde30años decarrera. Ahora, de repetirse el su - ceso de ¿Dónde están los ladrones?,noesdeextrañar esperarmás cancionesdedi - cadas aPiqué. Ladiferencia, es que las antiguas cancio - nes hablaban de una chica a laqueseguiramandoasuxe - pareja le era “inevitable”, mientrasquelamujerquees ahorayanollora, “factura”. Ignaciodel Valle: Explicaciones nopedidas Letras por escrito PedroCrenes [email protected] Alguienhadichoque lapoesíanosocu - rre.Escomouna suertedeurgencia,un súbitofogonazoquese concretadespuésdemi - rarconasombrooterror lavidaquenosasalta.Y también,quedudacabe, lapoesíanosocurreco - mourgenciaanteelhe - chofeliz, ladichasobrevenida,obuscada,ohalladaalgirarpor laesqui - naequivocada.Algodelo dicho,otodoaráfagaso porfragmentos, es loque ocurreenestenuevoli - brodeIgnaciodelValle (Oviedo, 1971), Explicacionesnopedidas(EdicionesAzimut,2023), su primeracolecciónde poemas, enlosqueelautordelasnovelas Elarte dematardragones o Coronado , recogelain - timidadquegenerala miradasobrelocotidiano, lachispaquegenera el roceconlavida. Haygolpestanfuertesen lavidaquenohaymane - radeencajarmásquepor mediodelapoesía, yetso locomprendemuybien IgnaciodelVallequetira dereferentesculturales (popularesoclásicos)paraconstruirdemanera brillantepiezasquealberguenensuformaysu fondoesosgolpes, esoshe - chosquesololabelleza tristeodesgarradapuede transformarenalgoper - manentecomounpoema, encuyasreverberacionesy relecturaspodamosre - construir laexperienciade lovivido. Digoreverberar,porque tantolas imágenescomo lossonidosdeestospoe - masrecogidosdurante muchoscaminos,nose agotanenunaprimear lec - tura, yaunquesuenetrillado,noloesparaestospoe - masquesoportanbien volveraleerlos,quenose arruganenunasegunda vuelta,queofrecenunaresistenciaemocionalyetsé - ticacontraelolvidoinme - diatoqueescondemucha poesíamalconcebida,nacidaconundispositivode autodestrucciónnatural víacierredefinitivadel li - bro.EnIgnaciodelValle, laluzdelaimagenverbal, el sonidodelosritmos,dotanlalecturadeunamusi - calidaddeinterrogación asombrada,debúsqueda. Poemascomo Yahora quetocacaer (unnoir), Enguai (NY)o Nadiein - cendiaelmundocomo tú,ofrecenregistrosde unadesgarbadaincetri - dumbreantelavidaqueav deprisaenestaurbeglobal quees laexistencia, enla quenohayventanasalas queasomarse(apesarde unpoemacomo Unafies - tajuntoalmar), enlas quetodas las imágenesnos arrastranalapolisdehor - migón,alareiterada«jun - gladeasfalto».Hayenla cotidianidadquedibuaj IgnaciodelValleunrumor constantedetráficode grandesciudades,delloviznareflexivasobrecalles atestadasdecochesqueti - tilanenlasnochesdeplomoconsus lucecitasdeposiciónavanzandodespa - cio. Dedistintasdimensiones (mejordecirdistancias), lospoemas jueganconel lector, loretan.Losultra - brevessonundesafío (Revolución,Monipodio,Losbárbaros ), yel quemejor lohacees Exilio:«Desdeelmismomomentoqueentrasteen aquelavión/elpaísque quedóatusespaldasd/ejó deexistir».Estabúsque - dadecomplicidadconel lector,quesiemprehasi - doel fundamentodelaliteraturaengeneral, ymuy especialmentedelapoesía, en Explicacionesno pedidasesfundamental, nosolopor lasmencionadasreferenciascultura - les, sinopor locercano queelautorquieretenernosparallevarnosalcen - tromismodelaemoción deloquedicesuvozpoética. Elejedelpoemariolo ofrecelaserieExistencial (quevadel IalV),poe - ma/squeelautor instala envariosrinconesdel poemarioycuyotonoe imagenbuscanofreceral lectoratento, encadaver - so,posibilidadesdeinterpretacióndelaexisten - cia:«Comolaluzdeun frigoríficoabierto/alas tresdelamañana./Como unacintadeaeropuetro vacía/conunasolamale - ta/dandovueltas».Distintasposibilidades,maticesparaver lavida,para dibujarlaaversiasí laentendemosmejo,raunque nopodamosresolverla, aunquesiemprenosfalte unapieza. Unadeliciaeste ExplicacionesnopedidasdeIgnaciodelValleque,asu espaciobienconsolidado enlas letrashispanoame - ricanas, sumaestavalen - tíapoéticaasuobrayque escondetambiénalgunas clavesparaentendersu universonarrativo.Un muybienlogradoasalto al fuegopoéticoqueles resultarámuyestimulan - te,dondecomprobarán queelautores, comolos grandesescritores,deudordelamejorpoesía. EL AUTOR es escritor

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==