Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_29

2B LaPrensa Panamá, viernes 29 de septiembre de 2023 Sinempleadores, el empleo asalariadonoexiste Enfoque RenéQuevedo [email protected] D eacuerdoconcifrasdel Instituto NacionaldeEsta - dísticayCenso (INEC), enelaño2012, duranteel climaxde los trabajosdeampliación delCanal, segeneraron 83,057nuevosempleos, eldesempleoera4%, la informalidad37%,53% del empleoerantrabaja - doresasalariadosdel sectorprivado, ymensual - menteseagregaron2,107 nuevos informalesala economía. Enel2022, luegode la peorcatástrofe laboralde lahistoria,donde laempresaprivadaperdióa 407mil empleados,47% del total, eldesempleofue 9.9%, lainformalidad 48.2%, losasalariadosprivadosrepresentaron43% de losempleosdelpaísy mensualmentese incorporaron10,008nuevos infor - malesalaeconomía. En10años lacontribuciónde losasalariadosprivadosal totaldel empleo cayó10puntosporcentualesysequintuplicóelnúmerode informalesquese incorporanalaeconomía mensualmente. Lapandemianoocasionóelproblema, loagravó Entreagosto2012yabril 2022seperdieron59mil empleosasalariadosde la empresaprivada, al tiempo queseagregaron62mil funcionariosycasi250mil informales.Cadatarbaja - dor formalde laempresa privadaqueperdiósuempleoduranteesadécadafue reemplazadoenlaeconomíaporunfuncionarioy cuatroinformales. Los6sectoresquehoy aportanlasdos terceras partesde lafuerzalaboarl privada, comobloque, sólo generaronempleoinfor - mal.Estossectoressonco - mercio, construcción, lo - gística, industria,hote - les/restaurantesyotrasac - tividadesdeservicio, los cualesrepresentanademás 4decada5nuevosempleos creadosenel2022y9mil de los10milnuevos infor - malesquese incorpoarna laeconomíamensualmente. Desempleodisminuye porqueaumentanlosin - formales SegúnelCenso2023, a julio2023, eldesempleo disminuyóa89. %, equiva - lentea193,200personas, lo queponealapoblación económicamenteactiva (PEA)y lapoblaciónouc - padaporencimade losnivelesprepandemia. Sinembargo, elnúmero de informalesenlaeconomíanoseconoceráhatsael 30deoctubredeesteaño. Perosesabequeenelprimersemestre2023,Mitra - del tramitó148,950nuevos contratos laborales(24,825 contratosmensuales),26% pordebajode los202,108 (33,685contratos/mes) procesadospor laentidad enelmismoperíododel 2019. Nuestracrisis laboral noesdeempleo, sinode confianza Mitradelpasódetrami - tar445milnuevoscontra - tos laboralesenel2017a 240mil enel2022.Esdecir,205mil contratosme - nosen5años, al tiempoque pasamosdegenerarunos 1,900informalespormes (2017)amásde10mil enel 2022.Lainformalidadcre - cióde40.8%a48.2%. Lapoblacióneconómicamenteactivacrecióen147 milpersonas.Seredujola oferta(-205milplazas laborales)yaumentólademanda(+147mil), creando undéficitde352milperso - nasquequierentrabajary noencuentranempleodig - no. Decada100nuevosem - pleosquehoygeneralaeco - nomía,60soninformales, 10sonfuncionarios, yde los otros30,23sontempoarles (contratodefinidoopor obraterminada).Deesos 100trabajadores, sólo7 puedendecirquetienenun “empleoestable”(siuncon - tratoindefinidopuedecali - ficarsecomotal). Lacrisis laboral tiene rostrojoven En2017-2022, elnúmero de “Ninis”de15a29años aumentó56%, yapesarde queentreoctubre2021y abril2022,40%de losnuevosempleosbeneficiarona jóvenesmenoresde30 años, lospanameñosenesa franjadeedadsóloobtuvieron1decada50nuevosem - pleosgeneradospor laeco - nomía. Hoyellosson24%de los trabajadoresy54%de los desempleadosdelpaís.De cada100,44trabajan,29 estudiany27sonNinis. Panamáperdióatracti - voparalaInversiónEx - tranjera Hace10años,Panamá acaparabalaatencióndel mundofinanciero.Unadé - cadayunapandemiadespués, lascosascambiaron. Segúnel reciente informe KPMG2023M&AinLa - tamSurvey,México,Brasil yCostaRicalideranel atractivoparalaInversión ExtranjeraDirecta(IED), y Panamáocupaelnoveno lugar, superadotambién porColombia,Perú,Uru - guayyArgentina. Rumbohaciaunaeconomíadeinformalesy funcionarios Laplanillaestatal y los subsidiossonrefugiode quienesnoencuentrantra - bajoenunaeconomíaque noestágenerandoempleos decalidad,porqueseper - diólaconfianzadeque in - vertirenPanamáesbuen negocio. Ladiferenciaentreel empleadoryel empleadoes quiénasumeel riesgo.Sin unempresarioqueveuna oportunidaddenegocio, el empleoasalariadonoxeis - te. EL AUTOR es asesor empresarial Economía&Negocios BIDapruebapréstamopor $150millones aPanamá FINANCIAMIENTO ReynaKatiuskaHerández [email protected] El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por 150 millo - nesdedólaresaPanamá,pa - ra la operación del primer fondo de garantías que res - paldará el accesoa financia - ción para las micro,peque - ñas y medianas empresas (Mipymes). Los recursos beneficiarán a 2,200mipymes paname - ñas, principalmente de los sectores agrícola, comercial y serviciosque podránacce - der a financiacióncon res - paldodeestenuevofondode garantías. El préstamo de 150 millo - nesdedólares delBIDa Pa - namá, tiene un plazo de amortizaciónde 15años,un períodode graciade 5 años y unatasadeinterésbasadaen elvalordetasainternacional llamado SecuredOvernight FinancingRateoSORF. Del totalde recursosde la operación, se espera que el 20%garantice laoperación de adaptacióny mitigación al cambio climáticoy el 20% sedestineaempresasdemu - jeres o lideradas pormuje - res. Se calcula que las Mipy - mes constituyen el 97%de las empresas en Panamá y aportan el 17%del producto interno brutoademás dege - nerar alrededor de57% de empleoanivelnacional. “Sinembargo, laprovisión de financiamiento paar es - tas empresas sigue siendo baja. Así, mientras en di - ciembre del 2020se otorga - ronmás de500milcréditos a grandes empresas,solo se otorgaron228mil,126mily 56mil ala mediana,peque - ña y microempresa,respec - tivamente ”, señala elBIDen uncomunicado. El Fondo de Garantías busca incentivar a las insti - tuciones financieras inter - mediarias a aumentar su cartera de préstamos para lasMipymey asíimpulsarla productividad en Panamá. Paraleloal otorgamientode garantías, elFondobrindará servicios de asesoríay edu - caciónfinancieraalasMipy - mes en temas como etsados financierosyplanesdeneog - cios técnicamente robutsos, entreotros. El BID respaldará el otorgamiento de créditos paramicro, pequeñas ymedianas empresas dePanamá. Archivo México luchapor conservar 45 variedades demaíz SEMILLAS EFE.GUADALAJARA,MÉXICO LaCasadelMaíz,enel oc - cidente mexicano, resguar - da45 variedades de semillas nativas y promueve la con - servación de este grano en mediodela luchadeMéxico contra el maíz transgénico y amarillo,en particular pro - venientedeEstadosUnidos. Ezequiel Cárdenases fun - dador de este proyecto, que en dos décadasha reunido variantesdemaízdelcentro, sur y occidentede México para conservar las semillas, adaptarlas, yprotegerlasan - te lasmodificacionesgenéti - cas, dijo en una entrevista con EFE a propósito del Día NacionaldelMaíz,quesece - lebraesteviernes. El experto contó también enseña a los agricultores a reproducirlas para que no dependan de otras empre - sas. “Tratamosdeconcientizar alosproductores,decirles:si tú tienes semillaque noesté modificada genéticamente, puedesdeahígenerartupro - pia semilla, te vuelves autónomo. Les damos capacita - ciónparaquetambiénhagan suscompostas,biofertilizan - tes insecticidas, (un)trabajo que la agroindustrianos está quitando”, indicó. Cárdenas estudió conta - duría, pero elrecuerdo de su abuelo,agricultor dela vieja escuela, lohizovolveralcampo a sembrar las variedades de maíz queheredó en una pequeña parcela,principal - menteparaautoconsumo. Con el tiempo,conoció a otros productores quele re - galaron, intercambiarono vendieron decenas de avrie - dades nativas de otras latitu - desdeMéxicoydePerú. Hastaahora,hareproduci - do al menos 25 variedades distintas que sehan adapta - doal climay latierradeJalis - co para asegurar su conser - vación. Una deellas esel teocintle, el antecedente silvetsre del maíz que las civilizaciones prehispánicas dometsicaron y dio origen a otros tiposdel grano. Diversas semillas demaíz enLaCasa delMaíz deMéxico. EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==