9A LaPrensa Panamá, jueves 28 de septiembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Pronto será el primer juicio de coacusados de Trump y será televisado ‘Fake electors’ BettyBrannanJaén [email protected] De loscuatroencausamientospena - lescontraDonaldTrump, elmás graveeseldeGeorgia,que loacusa dehaberconspiradocon18perso - nasparaimpedir lacertificaciónoficialde losresultadosde laelecciónpresidencialde 2020.Segúnseacusa, losconspiradores pretendíanefectuarungolpedeEstadopor mediodefraude,perjurio, falsificaciónde documentos,presionespolíticas, intefre - renciaconmáquinasdevotación, amenazas, yviolencia.Queetsohayaocurridoen EstadosUnidoses inconcebible, sobretodo porqueel supuestolídergolpistaesnueva - mentecandidatoalapresidencia, condece - nasdemillonesdeseguidores fanáticos. (El martespasado,unjuezenNuevaYorkfalló queesemismogolpistahaconstruidosu fortunaabasedepersitsentes fraudesmul - timillonarios.) Aunque losabogadosdfeensoresde Trumpdeseanaplazarel juicioenGeorgia hastadespuésde laseleccionesdenoviembrede2024,dosde los19acusadossolicita - ronunjuicioexpedito –“speedytrial ”— que essuderechobajoel sitsemadeGeorgia.El juezScot McAfee –unexfiscal conmenos deunañodeser juez —hapuestoel juiciode KennethChesebroySidneyPowellparael 23deoctubreyhadispuestoque lasaudien - ciasdel casoseantarnsmitidasenvivopor YouTube. Enunaaudienciaprelimina,rlos fiscales revelaronquepresentarel casocomptleo tomarápor lomenoscuatromesese involu - crarápor lomenos150tetsigos,por loque noseráfactibleenjuiciarporsepaardoaca - daacusado.Sinembargo, el juezMcAfee consideraprobablequesedividalos71acu - sadosrestantesenvariosgrupos.Entre los muchosproblemasde logítsica, el juez McAfeeseñalóquenotienedisponibleun salóndeaudienciassuifcientementegran - deparatantos imputados.Faltaporversesi el juiciodeChesebroyPowell requieratanto tiempoe involucreatantos testigos, yaque ellosnoestánimplicadosentodos los41 cargosdel llamamientoajuicio. Específicamente, aChesebro, abogado, se leacusadeserelarquitectodel esquemade “electores fraudulentos ”que, sinfunda - mentoalguno, impugnaronel resultadode laelecciónensieteestados.Laideaeraque comoel vicepresidenteMikePence, ensu rol constitucional,presidiríalacetrifica - ciónde losresultadosde loseletcoresoficia - les,presentar “fakeelectors ”permitiríaque Pencedeclararaimprocedenteesacetrifica - ción.EsodaríalugaradosopcionesquebeneficiaríanaTrump:que laCámaar deRe - presentantes(donde losrepublicanos teníanmayoría)decidieralaelecciónoque la disputafueraelevadaalaCorteSuprema (dondeTrumpestabaconfiadodeganar). Pero,parasorpresadeTrump,Pencemos - tróunavalentíanuncaantesvitsayrehusó hacer loque lepedían.Porellofracasóel plande los “electores fraudulentos ”,queha - bíarequeridolafalsiifcacióndedocumen - tosyotrosdelitos. APowell, tambiénabogada, se leaucsade haber interferidoconlasmáquinasdevota - ciónenGeorgiayhaberaccesadoilegal - mentealas listasdevotación. El juicioaChesebroyPowell se iniciará conlaescogenciadel jurado.Loscandida - tosajuradoseráninterrogadospor laisfca - líay losabogadosdefensores; si el candidato ajuradorevelaprejuiciosquecomprome - tensuimparcialidad, el juezpodráremoverlo “porcausa”.Además, lafiscalíaycada imputadotienenderechoaxecluir “perentoriamente ”anuevecandidatosde jurado, sintenerqueexplicarrazones.Porello, el procesodeescogerel juradopuedeser lar - go;enestecaso, el juezMcAfeeanhelapo - derpasaralafasedeevidenciasel3deno - viembre. Esafaseprobatoriaprometeser fascinan - te.Allíveremosconmásclaridadcómola fiscalíavisualizalatotalidadde losdelitos queseacusan;elalcancede lasupuetsa conspiración;el roldecadapatricipanteen ella, y laspruebasquesutsentanlasacusa - ciones.Delotrolado, claro, tambiénveremos losargumentosy laspruebasde ladefensa.Yasesabe,porejemplo,queChesebro argumentaráqueélmearmentebrindó análisis jurídicosobreetsrategiasque la campañadeTrumppodríaconsidearr.Sus defensoreshanobjetadoque lafiscalíapre - senteenel juiciolosmemorándumsycorreoselectrónicosqueChesebroenvióadis - tintosasesoresdeTrump, alegandoquees - tosestánprotegidospor laconifdencialidad quedeberegirentreabogadoycliente.A eso, laposturade lafiscalíaesqueesaconif - dencialidadnoaplicasi elabogadoetás ase - sorandolacomisióndeundelito. Esprematurohablarde laposiblesenten - ciaparaChesebroyPowell si soncondena - dos,perodefinitivamenteencarangran riesgodeprisión. Aunque los abogados defensores de Trump desean aplazar el juicio en Georgia hasta después de las elecciones de noviembre de 2024, dos de los 19 acusados solicitaron un juicio expedito. LAAUTORA es abogada y periodista jubilada Los límites naturales del Canal de Panamá Futuro JorgeG. ConteB. [email protected] Enelaño1903,hace120años, el inicio de laconstruccióndelCanaldePana - máporpartede losnorteamericanos estababasadoenlasbondadesego - gráficas, climáticas,poblacionalesytecnológicasde laépoca.El ríoChagreseratan poderosoquepudoinundarcientosdehectáreasdeterrenos,donde lapoblación, si bienestabapresente, eraescasayhabíapaar dondedesplazarlasincreargarndesproble - masdeordenpúblico, sininjerenciadepolíticosbuscandovotosomediosdecomunicaciónbuscandonoticiassociales.Elnuveo paísnecesitabafuentesdetarbajo, creci - mientoeconómico, etsabilidadsocial e in - gresosyel canal eralarespuesta.Paralos norteamericanos, representabaunaoportunidadgeopolíticayeconómicaquenopo - díandejarpasar. El costofinalaproximadofuede$375mi - llonesmás$12millonespor los fuetres. Paraelaño1930, el ríoChagrescontinua - basiendounproblemapor lascontinuas inundacionesquecausabasuviogrosocau - ce,por loquesedecidiócontsruir larepresa ehidroeléctricaMadden,hoy llamadaAla - juela,parapodercontrolarel caucedel ríoy producir36megavatiosdeenergíahidroe - léctricaensusdos turbinas,quehatsalafe - chasiguenenoperación; sinembargo,hoy secuidamásel embalseporser latomade aguaprincipaldeconsumoparlosmillo - nesdepanameñosquehoydependendeella adiarioquede lageneracióndeenergía, ya queelCanaldePanamádeberespetarpri - meroelaguaparaconsumohumano. Hace90años, lascondicionesclimáticas, poblacionales, el tamañode losbuquesysu calado, al igualque lacantidaddetránsitos, eranmuydistintosalosdehace50,25, 15ó5 añosatrás. Desde losaños1990se iniciólaconceptualizacióndel tercer jueogdeesclusas,que habíansidopropuetsasdesde losaños1940 yestabanprácticamente iniciadas.Parael año2000yenplenoaugede laadministra - cióndel canalporpatrede lospanameñosse decidióenreferéndumnacional lacons - truccióndelnuevojuegodeesclusasaun costofinalde$5.2milmillones. Paralaépocadeestaconceptualización, el temadelagua, el cambioclimáticoy los limitesnaturalesdelCanaldePanamáno eranel temadediscusiónprincipal; loear la crecientedemandadebarcosdemyaor ta - mañoycaladoynuevosnegocios(barcosde LPGyGLN)ybarcosneopanamaxqueno podríanpasarporel canal.Esdec,iqrue la demandapotencial impulsabaypesaba másquesus límitesífsicosynaturales. Hoyendía, a109añosdesuinauguarción ysieteañosdesuampliación, elaumento poblacional, el cambioclimático, elaguacomorecursovitalparael serhumano,paar riegoe industrias, lacantidaddetránsitos por lasnuevasesclusas,queutilizanentre 20millonesy50millonesdegalonesporesclusaje, estándemostrandoser losverdade - ros límitesnaturalesparalaoperacióndel CanaldePanamá.Setieneunamyaorde - mandade laquepuedentaender;ahoralas líneasnavierasdependendenuevasrutas, del canal secopanameño, incluidalaruta terrestreoperadaporelCanaldePanamáy del trasbordode loscontenedorescomoes - trategiasparamovilizarsusmercancíasy muchospaíses lohannotado. “Enelmundode losnegocios, lademanda noatendidaseráel iniciode lacompte ncia directa”,por loqueexistendiversas iniciati - vas, lamás firme, el canal industrial yseco enel istmodeTehuantepec,México.Un paísquehoyendíaseenucentraenplena expansióndebidoal llamado “nearshoring ”, quereemplazaríaalaRepúblicaoPpularde Chinayotrospaíses indutsriales, comopro - veedoresdeNorteamérica.Estodejaríaal CanaldePanamácomounaalterntaivade menorescalayde limitadomercadoenel comercioglobal (6%en2023). Lainiciativade lacuencadel ríoIndioyel túnelalimentadordel laogGatúnde8.4 kmsdemuestranqueel canal comienzaa moversefueradesus límites físicosynatu - rales, coninversionesquepodríaetsarporel ordende$14. milmillones, sinincluircos - tos invisiblesquepudieranllevarelproyec - toa$1.5milmillones:$545millonesenla compradetierrasy$950millonesenla construccióndel túnel yotrosproyetcos concurrentes. ElCanaldePanamáesunagranobrahu - mana,muybienadminitsradaymanteni - da; sinembargo, tiene límites físicosynatu - ralesaloscualesyahallegado.Entreel cre - cimientopoblacional, el consumodeagua, el tamañoycaladode losbuques, elnúmero detránsitos, el cambioclimáticoysuconsiguienteelevamientodetempearturaque causagravessequíasanivelmundial, esho - radeque lajuntadirectivade laACPdejede buscarenelagualarespuetsaasusnecesi - dadesdecrecimientoeconómico,másallá del canaldigital, las tarifasdiferenciadas, el preciode lassubastasyel sobrecostodel agua,quehanpermitidounamyaorpro - ductividadenlosúltimosaños. Manteniendolos límitesífsicosyespe - cialmenterespetandolos limitesnaturales delCanaldePanamádehoyy lasproyeccio - nes futuras, esdeberde lajuntadiretcivay suadministradorsermáscreativosypensar fueradel canaldeagua, comounode lospocosnegociosdelCanaldePanamáycrearel nuevoCanalMultimodaldePanamá. La iniciativa de la cuenca del río Indio y el túnel alimentador del lago Gatún demuestran que el canal comienza a moverse fuera de sus límites, con inversiones por unos $1.4mil millones. EL AUTOR es ecologista Extractivismo y crisis civilizatoria Minería AbdielRodríguezReyes [email protected] Enelpanoramadiscurrenvarios discursossobreel temadeMi - neraPanamá,S.A.Porunlado, losantimina, coneldisucrsode quePanamávalemássinmineríama - yormenteyque lamineríaesunproyectodemuerte;porelotro, lospro - mina: laconcesionaria, elogbiernode turnoy,porsupuesto, todasaquellas personasbeneficiadasdirectaoindi - rectamente(incluyendoaquellosque pidenrevisarel contrato).Untercer discursoplantealanacionalizaciónde MineraPanamá,S.A.paraestablecer unamoratoria.Elgobierno, enlugar demediarentre lasexigenciasdel puebloy los interesesdeMineraPana - má,hizosimbiosisconlos intereses extractivistas. Todas laspersonasquequiearnleer elproyectode leyqueapruebael con - tratodeconcesióncelebardoentreel Estadoy lasociedadMineraPanamá, S.A., lopuedehacer ingresandoaaog - ra.go.pa; son55páginas.Esunejerciciodeculturageneralapropiado; sin embargo, elproblemanosereducealo procedimentalotécnicodelmismo. Estamosanteunproblemapolítico cuyatensiónsocial sereflejaenlasca - lles. Podemos tenerunaideaal respetco, si leemoselPactodelBicentenario “CerrandoBrechas ”.Allí estáclarala posiciónsobreelpatricular: “lamine - ríaponeenriesgocríticolascuencas hidrográficas ”,paralocual seplantea una “moratoriademinería ”.Paradóji - camente, elgobiernonoestáconside - randosupropiaconsultaciudadana. Eldiscursode losmovimientosso - cialesesclaro: rechazarel contarto, moratoriaysíalavida.ComoloplanteaHinkelammert, conestetipode prácticasvamosrumbo “suicidioco - lectivo”.El extractivismorompeel metabolismoconlanaturalezaacele - randolacrisisclimática. Sivamosal terrenojurídico,notodo lolegal es justoysiqueremoshablar de justicia, tambiénqueseade jutsicia ambiental.El extractivismo, atodas luces,noes justoni socialniambien - talmente.Lamineríaacieloabietroes unaactividadperjudicialparanues - tromedioambiente. Laretóricade losbeneficiosdeldis - cursodominantede losprominasumarávoluntadesconsuenormecampañapropagandística,peronocon - trarrestarálasrazonespor lascuales milesdepersonasseoponenalas prácticasextractivistas.El telónde fondoes lacrisisciviliztaoria: sobre lascondiciones(bajoelmododeproduccióncapitalista)deposibilidadde laexistenciahumanaenelplantea. EL AUTOR docente universitario
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==