7A LaPrensa Panamá, jueves 28 de septiembre de 2023 Panorama Prohíjanreformaelectoral del residuo, pesea lascríticas Maribel Jaén, coordinadora del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, aseguró que las nuevas reformas electorales se han presentado “a destiempo”, lo que considera no es conveniente a siete meses de las elecciones. RUTA 2024 OhigginisArciaJaramillo [email protected] El Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales sedeclaróayermiérco - les en estadode “alerta”, ante lasmodificacionesal Código Electoral propuestaspor va - rios diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD) yde la bancadare - beldedeCambioDemocrático(CD). Esteorganismo,que forma parte de laComisión Nacio - nal de ReformasElectorales (CNRE),llevóacabounareu - nión extraordinaria para tra - tar, entreotros temas,lastres iniciativas legislativas que se han presentado desde el pasado 13 de septiembrey que hangeneradotantomalestar, incluso enel senodel Tribu - nalElectoral(TE). Maribel Jaén, coordinado - ra del Foro Ciudadano Pro ReformasElectorales, subra - yó que las nuevas reformas electoralessehanpresentado “adestiempo”,loqueconside - ra no es convenienteactual - mente, dadoque faltansiete meses para las eleccionesge - neraldemayode2024. “Nos parece lamentable y muy preocupante que,en un procesode campañaelecto - ral, se hagan tres reformas que no ayudana la confianza ypazsocialqueserequiereen el país”, puntualizó Jaénen la sede de la Asociación Pana - meña de Ejecutivos de Em - presa (Apede),que acogióla reunióndelforo. Laspropuestas Demomento,yasontreslas propuestas legislativas pre - sentadas en lasúltimas dos semanas, que pretenden cambiar las reglas eletcorales en temascomo laasignación de curules por residuo (R), extender lavigenciadel fuero electoral e incluir lasegunda vueltaobalotaje. Una de las propuestas, la presentada por el diputado Ricardo Torres, delPRD, fue prohijada ayer miércoles en la Comisión de Gobierno, Justicia y AsuntosConstitu - cionalesdelaAsamblea.Esta iniciativapretendemodificar la asignación de las ucrules legislativas por residuo.To - davía no han sido prohjiadas las otrasdos propuestas,pre - sentadasporlosdiputadosde CD, Agustín Sellhorny Her - nánDelgado. Ello, pesea que el Código Electoral ya fue reformado por el Legislativo, en el año 2021, descartando buena partedel paquetedecambios consensuado por la CNRE. Aquellavez, el Tribunal Elec - toral (TE) y la CNRE incluso proponían modiifcar la fór - mula de asignaciónde curu - les por cociente, medioco - cientey residuo, perolos di - putadosrechazaron esaidea y la norma se mantuvo sin cambios. Jaén opina que, en estos momentos,el panoramapo - líticoes “muy confuso ”y lasi - tuaciónseagravaríaconestas modificaciones inconsultasa lanormativaelectoral. Mientras que el abogado EnriqueIllueca,quienetsuvo presente enla reunióndel fo - ro como asesor, dijo que las nuevas reformasestán “fuera de lugar”, porque solofaltan siete mesespara torneoelec - toral y, por más buenas que sean las intencionesde los proponentes, no es el mo - mento de cambiarlas reglas del juego. En esamisma línease refi - rióelexmagistradodelTribu - nal Electoral, Guillermo MárquezAmado, quiendijo queentodas lassociedadeses conveniente quelas disposi - cionessobre temaselectora - les se traten conlamayor an - telación posible, pero ahoar noesasí. Dehecho,laCNRE se reúnesiempre despuésde cada elección para discutir cuáles seránlas reformasque se introducirán enel Código Electoral, para que esténvi - gentes enel siguientetorneo. Asíporejemplo,elúltimopaquetede reformasacordadas por el TEy laCNRE, paar ser aplicadas en laelección de 2024, fueron presentadas y aprobadas por la Asamblea Nacionalenelaño2021. “Todas las propuestas de ahora son inconvenientes, pero lopeordetodoesqueno han sido consultadas con la sociedadcivilyesopreoucpa”, acotó. Momentoycontenido Olga deObaldía, directora ejecutivadelaFundaciónpa - raelDesarrollodelaLibertad Ciudadana, explicó que hay dos temas que condicionan las reformas reciénpropues - tas: el momento enque se presentanysucontenido. “El momento esmuy desa - fortunado,porque generaun impactogravedefaltadecon - fianza en la ciudadanía hacia al procesoelectoral, peroen cuantoalcontenido, también es grave, porque estas refor - mas están siendointroduci - das por el grupo que tiene mayoríapolítica enlaAsam - blea Nacional, genera venta - jas para ellos y desventajas para los demás candidatos”, acotó. Una vez concluida la reunión, el ForoCiudadano Pro Reformas Electorales emitió uncomunicadoenelquema - nifestó que tantolos partidos políticos como los diputados que ahora proponenmodifi - cacionesal Código Electoral, han tenido ampliasoportu - nidadespara introducirnue - vasnormas duranteelproce - so de consensosque selogra en la Comisiónde Reformas Electorales. También señalaronque es claramente inconveniente la alteración de las reglas del más importante de los even - tosdemocráticos, a solamente siete mesesde las eleccio - nes generales del 5 de mayo de 2024, pues no ayudan a crear el clima de conifanza necesaria para los ciudada - nosyelpaís. Frente a esto, el organismo compuesto por representan - tes de la sociedad civil,em - presarios, trabajadores yes - pecialistas en lamateria invi - tóalaciudadanía estaraler - ta frente a toda sospechosa iniciativa que bienpuedeca - lificarse de oportunista y ar - tera y, enparticular, a identi - ficar a los portavoces de la misma como actores políti - cos ajenos alos mecanismos de consulta, imparcialidad, serenidad yobjetividad que debencaracterizar aunade - mocraciaauténtica. Su mensaje fueclaro: “rechazamos,portanto, todoin - tentodelosdiputadosdealterar las reglasde lacontienda electoral,enconsecuenciales hacemos un llamado paar quedesistandeesteproceder y nos declaramos en alerta para hacer valer los consen - sos alcanzados en la ComisióndeReformasElectorales y mantener asíla confianza ciudadana necesariapara la paz socialeneltorneo electo - ral ”. GuillermoMárquezAmado, OlgaDeObaldía yMaribel Jaén. Archivo Panamáemiteotros $1,000millones en bonos dedeuda TRANSACCIÓN RekhaChandiramani rekha.chandiramani El Gobierno emitióotros $1,000millonesenbonosde deuda, transacción aproba - daporelGabineteypublica - daayer miércoles27 desep - tiembreen GacetaOficial. Los fondos se utilizarán para “fortalecer ” el presu - puestodeesteaño. También se incluye una reapertura de bonos, en la cual, dependiendodel com - portamientodelmercado, el gobiernoesperacaptarotros $200 millones a $300 millones, segúndjioelministro de Economía y Finanzas, HéctorAlexander. La serie de emisiones se hará con cupón fijo; su ven - cimientonoserámenora los 10 años ypodrán seremiti - dos en formadesmateriali - zada o por macrotítulos, de acuerdo a la información técnica del Decreto 31, que autorizólaemisiónporpatre delGabinete. Losbonosfueronregistra - das en la Securities & Ex - change Commission (SEC) de Estados Unidos, con el Bank Of New York Mellon como agente fiscal depago, registroytraspaso. Eldecretotambiénautori - zaalMEFparanegociar ins - trumentos derivados para “optimizar el balance cos - to/riesgo delportafolio dela deuda pública ” , dejando al ministro y viceministros de esacarteralapotestaddene - gociar ycoordinar lostérmi - nos finales delos contratos, bonos, emisiones, suscrip - ciones y la contratación de los intermediarios paar el pago, la recompra y las transferencias que emanen dedichasemisiones. Alexander comentó a su salida de la inauguarción de un evento quese reunió con losbancosparaorganizares - taemisión, queademás con - templala reapertura de bo - nos. “Vamosavercomosecomporta el mercado, espera - mos tener no menos de $200 millones o$300 mi - llones”, indicó. También reafirmó que la emisiónes parte de laestra - tegia para asegurar fondos para el flujo decaja requeri - do para la operación y el fi - nanciamiento delas inver - sionespúblicas. Estratégicamente, el mi - nistro confirmó que tam - bién han hechoprefondeos para tomar la temperatura delmercado, decaraamejo - rarelmanejodepasivos,etso es, mejorar las condiciones crediticiasdeunadeuda. Héctor Alexander Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==