Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_28

2B LaPrensa Panamá, jueves 28 de septiembre de 2023 Panamádeberecobrar liderazgoeconómico El cuarto Informe Anual de Competitividad 2023 refleja la necesidad de que el país mejore los niveles de produtcividad para generar más empleos sostenibles. INFORME KatiuskaHernandez [email protected] Panamá debe recupe - rar su liderazgo eco - nómico regional,me - jorar la productividad, im - pulsar las exportaciones y crear las condiciones para queelcrecimientoeconómi - cosea sostenidoy segeneren másempleos formalesi,ndi - có, Irvin A. Halman, presi - dente del Centro Nacional deCompetitividad, (CNC)al presentar el4to Informede Competitividad 2023, en presenciadevarioscandida - tos ala Presidencia delaRe - pública durante el XVForo Nacionalpara laCompetiti - vidad. “El objetivo para el próxi - moquinquenio,enconjunto gobierno y sector privado, debeser retomarnuestro li - derazgo regional conunavi - sión transformadora, que nos permitaestar entre los primeros lugares en Lati - noamérica, superandonue - vamente y demanera soste - nidael umbralde laposición número 50que esel quede - finea los paísesmáscompe - titivos globalmente ”, dijo Halman. Indicó que preocupa la gradualpérdidadecompeti - tividad del país que se vei - denciaen el ÍndicedeCom - petitividad Global que mide el ForoEconómicoMundial que, en el último informe realizado enel 2019, ubicó a Panamá en la posiciónglo - bal número66de 141 econo - mías y séptima de Latinoa - mérica. “Tambiénnos preocupala pérdidadeproductividaden los últimosaños, comofac - tor que incide en el creci - mientoeconómico ”. Halman precisó que la competitividad no puede quedarrezagadaaunsegun - do plano, dejando espacio para queotros paísesse pre - parenmejor. El presidentedel CNCre - veló los resultados del primer Índicede Competitivi - dad Provincial de Panamá (ICPP) en el que se indica que lasprovinciasmáscom - petitivas del paísson Pana - má, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí en los primeros 4 lugares del ranking,que ob - tuvieron entre 80y 40 pun - tosde100. En el caso de la provincia de Panamá el reporte del ICPP indica queaunque li - deraencompetitividadyde - sempeño,en el caso debie - nestar ocupala segundapo - sición. “No logra el mismonivel de bienestar en la pobla - ción, siendoafectado por la dimensión deseguridad que es medido porla tasa de homicidios”.Mesas de trabajo ElForodeCompetitividad instalará este jueves 28 de septiembre, diez mesas de trabajo representativas de los principales sectores de la economía: Banca, Comercio, Industria, Tecnología, Turismo, Industrias Cultu - rales y Creativas, Logística, Servicios Internacionales, AgroalimentarioySalud. En estas mesas,según ex - plicó Halman, se identiifca - rán las acciones de impatco dentro del próximo quin - quenio para construir colec - tivamente,la AgendadeAc - ción2024-2029, la cual será entregada a los candidtaos presidenciales, como una hoja de rutade iniciativas y recomendaciones ante los temas antes mencionados para su inclusión enel Plan deGobierno. Piero Ghezzi, experto en temas de desarrolloy ex mi - nistro de la producción de Perú, quien fueel orador de fondo, expresó queel creci - mientodePanamá enlosúl - timosañossehabasadoenel boom de construcción, in - versión yen el aumento del empleo, pero la produtcivi - dad ha caídode unamanera sustancial. “El capitalhumano noha crecido. ElFondo Moneta - rio Internacionaltiene una receta para pasarde un país deingresomedioaltoadesa - rrolladoyenelcasodePana - má es quedebe aumentar la productividad y basarla en innovación”, expresa Ghez - zi. Indicó que se requiere avanzardemaneraconjunta entreel sector público ypri - vado. “El trabajo es difícil quesehaga deformaindivi - dual, pero hay muchospro - blemas decoordinación en - tre ambos sectores, por ejemplo elsector públicore - quiere datos y cifras y mu - chasveces esosdatos lostie - ne elsector privadoy nohay confianza ”. Ghezzi describió la expe - rienciade Perúen laconfor - macióny desarrollode me - sas ejecutivas en las que en conjunto sectores públi - co-privado resuelven pro - blemasycoordinanpolíticas públicasy medidaspara lo - grar que el paísseamás pro - ductivo. Precisó que estas mesas que se reúnen deforma pe - riódicas, están conformadas por personaloperativo, por ministros y por un equipo dedicadoacrear enlaceyne - xosentreambossectorespú - blicoyprivados. Menciona que esta mesa ejecutiva, que aunse imple - mentaenPerú, tieneun en - foque para lograr resolver problemas y además crear medidasque puedanpropi - ciar una mejora en la pro - ductividadyenlasimplifca - ción detrámites, ademásde crear condiciones adeuca - das para enfrentar losretos quetieneelpaís. Durante el XV Foro Na - cional para la Competitivi - dad se rindió un reconoci - mientoaNicolásArditoBarletta. “La productividad es del capital humano, deuna po - blaciónbieneducadaycapacitada que puede aprovechar las oportunidades del país, y del capital que genera inversión yempleo”, destacó Barletta. Barletta resaltólas cuatro conectividadesquehacende Panamá unpaís dereferen - cia:-La conectividadmaríti - maconelCanaldePanamáy lospuertos. -Laconectividadaérea. -La conectividad de tele - comunicacionesque conlos cables submarinos delibra óptica permitenel tránsito de volúmenesinmensos de información. -Laconectividadfinancie - raconelCentroBancarionI - ternacional. IrvinA. Halman, presidente del CentroNacional deCompetitividad. AgustínHerrera. Alexander sobre listas grises: ‘esperamos dejar un legado’ CUMPLIMIENTO RekhaChandiramani [email protected] Elpaísestáalaexpectativa de la reunión plenaria que tendráa finalesdeoctubreel GrupodeAcciónFinanciera (GAFI)enParís,Francia. Esa esla citaprevista para la discusión del informe que hizo el organismo tars su vi - sita in situ a inicios desep - tiembre, en donde evalua - ron la implementaciónde los 15 compromisosque, se - gún el mismo organismo, el país cumplió plenamente a juniodeesteaño. ElministrodeEconomíay Finanzas, Héctor Alexan - der, dijo que elpaís “está en muy buena dirección” en cuanto a unavirtual exclu - sióndelalista. Cabe recordar quePana - má permanece entres listas, ladelGAFIydosdelaUnión Europea, unade blanqueo de capitalesy otra de paraí - sos fiscales.Alexanderexpli - cóquelavisitadelGAFItuvo como objetivo “constatar to - da esainstitucionalidad que hemos creadopara esecum - plimiento que espearmos se déatravésdel tiempo ”. LavisitadelGAFI sereali - zó en Panamá del 4 al 6 de septiembre pasado,tras lo cual el organismo está pre - parandouninforme-quese - gún el MEFserá confiden - cial- y queserá discutidoen la reunión del organismo pautadaparaoctubre. Si el organismodecidesa - car a Panamá dela lista, esto ayudaríaalasalidadeunade las listas de la Unión Euro - pea, la de blanqueode capi - tales,queestáligadaaloscri - terios del GAFI, dijo el mi - nistro.Encuantoalaotralis - ta, la de paraísos fiscales, Alexander apuesta a una sa - lida eventual porla cantidad de informaciónacumulada en el proceso de salirde la primera lista. Uno de esos procesos esla implementa - cióndel Registro de Benefi - ciariosFinales, queentróen vigencia a través de la Ley 129de 2020,quecreó elSis - temaPrivadoyÚnicodeRe - gistrodeBeneficiarios Fina - les de PersonasJurídicasen Panamá, custodiado por la Superintendencia deSuje - tosNoFinancieros(SSNF). Dayra Carrizo, superintendente dela SSNF, detalló una implementación del 80% actualmente, esperan - do cubrir un 10%adicional hasta septiembre. Un 10% remanentese considera un númerovivo,es decir, de so - ciedades quehan desapare - cidoperono sehandisuelto, porejemplo. “Tenemos unamuy buena posición porque hemos lo - grado implementarlo enun 80%enañoymedioyetsáto - talmente operativo”dijoCa - rrizoayer. Según la funcionaria,con elregistrodebeneficiariosfi - naleshanlogradoreducirlos tiemposenlasasistenciasju - diciales internacionales. Diputados apruebanel presupuestode laACP ASAMBLEA JoséGonzálezPinilla [email protected] El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate ayer el presupuesto general de la Autoridaddel Canal de Panamá(ACP) pa - ra la vigencia fiscal 2023-2024, el cualasciende a$4,776.5millones. La aprobaciónse realizó enunabreve sesiónalaque asistió Ricaurte Vásquez, administradordel Canal,y elministroparaAsuntodel Canal, Arístides Royo, quien explicó queeste pre - supuesto entraen vigordel 1 deoctubre del2023al 30 de septiembrede2024. “Tengan confianza en el temadel agua(...) solamente el estudio que hizo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos demorómás dedosaños yla conclusión, como hasido la conclusión de laJunta Directiva del Canal, consiste que el Río Indio le proveerá fuentes de agua al Canal”, agregóRoyo. En el proyecto se estable - cenademás gastos deopera - ciones para2024por$1,542 millones, 3.2% másque en 2023. La ACP también calcula que los aportes directos al Estadoseránporel ordende los$2,470.8millones,loque significa$73.8millonesme - nos queen 2023o 2.9% de caída en contraste con los $2,544.5millonesde2023. Economía&Negocios La fuerzadel turismo Enfoque ÓscarRuedaGarcía [email protected] Ningúnsectoreconó - micofuetangolpea - dopor lapandemia comoel turismo:Hoteles cerrados,avionesparquea - dosytodalaactividadque dependíadevisitantesdel propiopaísydelexterior sinunsoloingresopaar so - portarsuscostosfijos;pero ahora,dosañosdespués, vemosacasi todas lasempresasdepie, resurgiendo deunatragediayprepa - rándoseparaelnuevoauge del turismo. Poreso, este27deseptiem - brequeconmemoar la creacióndelaOrganizaciónMundialdelTurismo (OMT/WTO), yqueseha instituidocomoelDía MundialdelTurismo,debe serundíadehomenajeala resilienciadel sector:nin - gunoconestafortalezay solidez,niconmayorcapa - cidadderesistenciay adaptación. Globalmenteyaseregitsra el80%delosnivelesde empleo,visitaseingresos de2019,apesardelaco - yunturaeconómicaygeo - política, inflación,alzaen lospreciosdeloscombustiblesy,porende,delasta - rifasaéreas, ydelosefectos delconflictoRusia-Ucra - nia;enlasAméricasetsa - mosenel87%(ElSalva - dor,Colombia,Honduras yRepúblicaDominicana, encifraspositivas)ycon todas lasexpectativas puestasenquenuestrare - giónalcierredelañoetsará recuperadaplenamente. El turismo,motordedesarrollocomoningúnotro sector,aportaalPIBde nuestraregiónel 11%,aun - queparanuestrossociosdel Caribepuedellegarhatsael 50%y, lomás importante, generaigualmenteel 11% deempleo,unempleo, enlíneasgenerales,nocalifica - doeincluyentequefavorece eldejóvenes(primerempleo), yeldemujeres,géneroquepredominaconel 54%, empleoquenoesfácilmentereemplazablepor máquinas, conunacapacidaddemovilizarotrossectoreseconómicosconénfasisenlosnivelesmásvulnerables, ycuyoproducto, en unturismoresponsabley sostenible-comodebesernoseagota. Superadalacrisis,nosen - frentamosanuevosretos conlosquelaindustriaestá comprometida: lograr los ObjetivosdeDesarrollo Sostenible(ODS),queharánqueel turismo,al2030, seaunafuerzamotrizdel crecimientoeconómico sostenible,ambiental, socialyculturaleinclusivo, comolohaplanteadola OMT. Antelasevidenciasdemos - tradasporel sectordel tu - rismo, entérminosdefotra - leza,adaptación, ycompromisoconelcambio, CAF -bancodeDesarrollo deAméricaLatinayelCari - be,apartirdesudecisiónde convertirseenelbancover - de yelbancodelcrecimientosostenibleeinclusivo, ha determinadoponeradisposicióndelospaíses, de sus subnacionales y del sectorprivado, recur - sosparaproyectosdeinver - siónycooperacióntécnica. Sumadoaloanterio,rlas tendencias,marcadaspor unnomadismodigital, colateraldelapandemia,que ayudaaromper labrecha entrelabajaylaaltatempo - radaypor loscambiosde comportamientodel turista quebuscaahoralonaturaly loautóctono, resultanpro - piciasparalaregión.En efecto,unarecienteencues - tacitadaporOMT, entre “millenials”y“centennials ” diocomoresultadoqueel 80%preferíagastarenun viajeantesqueadquirirun bienyquesusdestinosprio - ritarioseranlosdenatura - lezaylosquepermitíaninteractuarconlascomuni - dades. Oportunidadúnicapara AméricaLatinayElCaribe, yahíestáCAFparaapoyar - la. EL AUTOR es director deTurismo enCAF

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==