1B LaPrensa Panamá, miércoles 27 de septiembre de 2023 Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Centroamérica Economía & Negocios Escazú: el retodeprotegerderechos humanose inversionessostenibles Delegados de países de la región se dan caiten Panamá para evaluar el cumplimiento, los retos y radiografiar estrategias de cara a la implementación feicaz de los planes de acción del Aucerdo de Escazú. ECONOMÍAVERDE RekhaChandiramani [email protected] Que los Estados apli - quenentodasuexten - sión la voluntad po - pularemanadade lasconsul - tas –previas,libreseinforma - das-eselmayorretodelosEs - tados,especialmenteenlaregión centroamericana,una delasmásvulnerablesparala seguridad de los defensores ambientales. Alrededor deeste clamor giró la primera reunión del Segundo Foro Regional de Defensores y Defensoras de DerechosHumanosenasun - tos ambientales,organizado por la Comisión Económica para América Latinay el Ca - ribe (Cepal) e inauguardo ayer martes en la capital pa - nameña. ElAcuerdodeEscazúescomoseleconocealpactoregio - nal sobre el Accesoa la Infor - mación, la Participación Pú - blicay el Accesoa la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, un instrumentoal queestán adheridos lamayoría de los paísesdelaregión.Fuefirma - doenEscazú, CostaRica,el4 demarzode2018ynegociado por los países con patricipa - ción dela sociedad civily pú - blico en general, lo que “confirmaelvalordeladimensión regionaldelmultilateralismo paraeldesarrollosostenible”. Guatemala, Panamá, Beli - ce, Costa Rica, ElSalvador y Nicaragua negociaron el acuerdo de constitución en - tre 2014 y 2018 junto con otros países de toda Latinoa - mérica. Luego algunos como CostaRicayGuatemalalolle - garona firmar peronolohan ratificado. De la región, sólo Panamá yNicaragua hanra - tificado el acuerdoy formali - zadosuadhesiónalmismo. La vinculaciónde losmar - cosmundialesynacionalesen el acuerdo establece estánda - res regionales, promuvee la creación de capacidades, la cooperación Sur-Sur, plantea las bases de una etsructura institucionaldeapoyoyofrece herramientas paramejorar la formulaciónde políticasy la tomadedecisiones. Este instrumento procedi - mental esimportante porque promueve la inversiónsoste - nible, impulsa la economía verde, mejora la gobernanza ambientaly fomentala coo - peración regionalen asuntos ambientales. Unodelosobjetivosdelforo es generar mayor conoci - mientoyelaborarundiagnós - ticodelasituacióndelosderechos humanos dela región, además de compatrir expe - riencias ybuenas prátcicas en la promoción, prevención y proteccióndelaspersonasdefensorasdelambienteyconti - nuar con discusiones y con - sultasparaunPlandeAcción. Dicho plan de acción se centraenque losEstados,co - mo responsables deimple - mentarlo, puedan hacerlo efectivayampliamente.Urge estudiar y articular figuras paraaplicarelAcuerdodeEs - cazú en los distintos países, para lo que se requiere una constante evaluación de la norma, segúnloqueplantea - ron representantes dela Ce - palenlaponenciainicial. César Artigas, represen - tante del componentede los miembros delpúblico enel foro regional, djio que “estamosenlaregiónmáspeligro - sa delmundo”. Esto también conbaseenelinformedeGlobalWitnesssobrelosasesinatosdelíderesambientalesyla conclusión definitiva de que, enefecto,Latinoaméricaesla regiónconmayorcantidadde asesinatos aactivistas y/ode - fensores endiferentes ámbi - tos de losderechos humanos yelambiente. Artigas es representante elegido porlos componentes del público,que puedenre - gistrarse de manera libre -tantopersonascomopeque - ñasorganizacionesquenorequieren ninguna acreditaciónprevia, esto les dadere - chode escoger cada4 añosa losdos representantesde ca - da región: Centroamérica, SudaméricayelCaribe. La radiografía de la situa - cióndelAcuerdopasaporha - blardelasituaciónpolíticade los paísesde Centroamérica: “haymuchoretrocesoenma - teria de derechos,de demo - cracia, unaoladeautoritaris - momuy fuerteyuna tenden - ciaalpopulismomuynotable en algunospaíses. Luego pa - ra los gruposcon intereses en quelaagendadederechosno se amplíe porque reta los in - tereses expresadosen susin - versiones,hacequeEscazúen Centroamérica noesté avan - zando en la medida en que debería”,explicó. Sobre losretos, Artigasad - mitióque la región tienemuchos todavía en cuanto a la aplicación: quemás Estados sean parte del Acuerdo -son solo 15en laregiónysolo2de ellos están en Centroaméri - El encuentro celebrado enPanamá ayermartes. RekhaChandiramani ca-, que se rompanlos espa - cios cerrados a la participa - ción, la criminalización de la defensa ambiental, lalimita - cióndederechos,lapocaapropiación del instrumento por parte de las mayorías, entre otros. En el panel tambiénse de - nunciaron los estereotipos, inconsistencias quehay conel Acuerdo de Escazú. Dirigen - tes dela regióncomo Oneida Suárez, una activista antimi - nera de Colombia, denunció queha recibidoamenazas por suluchaendefensadelterrito - rio. Cristóbal Bancas,otro de - fensor del ambiente que viajó desdeBoliviaparaasistiral fo - ro, dijo que el gobiernode su país no cumple “nada” sobre los acuerdos, dando como ejemplo un caso de muertes ocurrido en su ciudad porel consumo de pescado contaminado. Por otro lado, otras denun - cias que se hicieronen forma general para proteger la iden - tidadde losafectadosincluye - ronlasderepresentantesindígenas del Perú que viajaron con vestidos tradicionales y pasaronmalos ratospor lain - comprensión de autoridades migratoriasen distintosaero - puertos. Además de que al menostresdefensoresdelam - bientequeveníandesdeHon - durasnopudieronviajaraPa - namáporqueaúltimahorales pidieron la vacuna de fiebre amarilla.EstolodenuncióCé - sar Artigas, representante del públicoenelforo. DePerútambiéndenuncia - ronasesinatosypersecucióna los líderes comunitariosy de - fensores ambientales. “No buscamos reconocimientol,o quequeremosesquerespeten nuestros territorios y losderechos humanos”, dijo uno de ellos, al tiempo queexaltó la prevención yla importancia de quelos paísesapoyen ini - ciativas propiasde comuni - dades, porque “el Estado no llega inmediatamente a to - doslados ”. En las intervenciones del público seabordó tambiénel tema de la seguridad y de la militarizaciónde los territo - rios. El evento fue organizado por la CepalcomoSecretaría del Acuerdo de Escazú, en alianza con elGobierno de Panamá, la Oficina del Alto ComisionadodelasNaciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), el Pro - grama de lasNacionesUni - das para el MedioAmbiente (Pnuma),elProgramadeNa - ciones Unidas para el Desa - rrollo (PNUD), ONUMuje - resyelapoyodelBancoMun - dial. æ Otros datos Integrantes y objetivos del acuerdo 15 países Cantidad de países que han firmado el acuerdo denominado así por el nombre de la ciudad deCostaRica donde fue firmado en 2018. Metas El acuerdo enmarca en la Agenda 2030para el DesarrolloSostenible, unplande acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intenciónde fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Escazú concibe el desarrollo sostenible como un balance de las esferas social, económica y ambiental. El CongresodeCostaRicaapruebauna ley para intentar salir de listagris de laUE FISCAL EFE. SANJOSÉ,COSTARICA El Congreso deCosta Rica ratificó ayer martes una ley quepretendesacaralpaísdela listagrisde laUniónEuropea sobre naciones no coopearn - tes en materia fiscal, una ini - ciativa que había sidovetada por el presidentedel país, Ro - drigoChaves, quiennoestáde acuerdoconalgunospuntos. La aprobaciónse dio me - diante un procedimientolla - madoresello,quelepermiteal Congreso avalarleyes poren - cima de un veto presidencial, para lo cual se requieren al menos 38 votos, la mayoría calificada delLegislativo que está integradopor 57diputa - dos. La diputada del opositor Partido Unidad SocialCris - tiana, Daniela Roajs, princi - pal impulsora del proyecto llamado "Modificación a la Ley de Impuesto sobre la Renta para la exclusión de CostaRicadelalistadepaíses no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea", afirmóquelaleyestálistapara quelaUE lareviseelpróximo 3deoctubre. “Finalmente hemosresella - do elproyecto de ley que per - mitelaexclusióndeCostaRica de la lista negra de la Unión Europea.Tal comonos lopro - pusimos desdeun inicio, sin que esto implique mas carga impositiva para el sector pro - ductivo ni para los costarri - censes. Estamos protegiendo la generación deempleo ylas inversiones ”,aseguróRojas. Según los propulsores de la ley, esta grava las rentaspasi - vas, de acuerdo con la guía quelaUEplantea sobreregí - menes de exoneración de rentas defuente extranjera y además excluye rentas pasi - vasquecumplanconrequisi - tos de sustanciaadecuadosy claramentedefinidos. Otro puntoes queelimina la discrecionalidad administrativa en la determinación de la renta pasiva de fuente extranjera, busca resolver problemas de claridad normativa,cumplirconlanorma antiabusoespeciifcaaefectos de mantener la exclusión de determinadas rentas pasiavs delgravamen. El proyectotambiénmodi - fica ladefiniciónde estableci - mientopermanente y laajusta a los términos del etsándar internacional del Convenio Modelo de la Organización paralaCooperaciónyelDesa - rrolloEconómicos(OCDE). Elpasado14deseptiembre el presidente deCosta Rica, RodrigoChaves,vetóparcial - mente la ley después de su primera votación enel Con - greso,porque,segúnél,bene - ficia a “pequeños grupos de gentemuyacaudalada ” . El decretomodifica unpá - rrafodelArtículo1,queelimi - na laaplicación delprincipio deterritorialidad,yquesegún el Gobierno, fomentaría las planificaciones fiscales agre - sivas o estrategiasde evasión fiscal, orientadas a tarsladar el patrimonio enotras juris - dicciones. Además, segúnel Ministe - riodeHacienda seleimpedi - ríacobrarunos18millonesde dólares anualmentepor no poder aplicar el30% en cré - ditos registrados en la balan - zadepagosyelEstadoperde - ría unos 65millones de dólares de ingresosextraterrito - rialesqueestánenetapapro - cesal en víaadministrativa y envíajudicial. En febrero pasado Cotsa Ricaentróporprimeravezen lalistagris,yaquenohacum - plido suscompromisos para aboliro modificar ciertos as - pectos de su régimen deex - cepción de lasfuentes de in - gresosextranjerosconsidera - dos perjudiciales, según ex - plicóelConsejodelaUE. DECISIÓN Canal bajará las tarifas deagua La Autoridad del Canal de Panamá, a través del administrador Ricaurte Vásquez, informó que reducirá las tarifas por el cargo de agua dulce. VEA 2B
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==