Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_27

8A LaPrensa Panamá, miércoles 27 de septiembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. La Santa Alianza, la Doctrina Monroe y el Congreso Anfictiónico Independencia CarlosGuevaraMann [email protected] Doscientosañosatrás—porestas fe - chas—seesbozabaenWashington, D.C., elplanteamientodepolítica exteriorqueeventualmentesería conocidocomolaDoctrinaMonroe.Lade - nominada “doctrina”tienesuorigenenuna partedelmensajequeelpresidenteaJmes Monroe(1817-1825)dirigióalCongresode laUniónel2dediciembrede1823.oPr los efectosquealolargodedossiglosseatribu - yenadichoplanteamiento,avle lapena considerarel contextodesuelaboración. El informedelpresidenteMonroesobre el estadode laUniónen1823conteníaele - mentosdepolíticainterioryxeterior, ysu lecturaproporcionaunretratointeresante de lasituacióninternadeEtsadosUnidos, así comodel sistemainternacional — eurocéntrico—deaquelmomento.Lapartecon - cernientealasrelacionesxeteriores fue ini - cialmenteredactadaporel secretariodeEs - tado, JohnQuincyAdams(quien,potse - riormente—entre1825y1829—seríapresidentede laUnión).Luego, elpropio Monroeharíaalgunoscambiosal txeto,pa - raajustarloaloscriteriosdesupolíticaxete - rior. Ensupartemedular, laDoctrinaMonroe señalalosiguiente:aunqueEtsadosUnidos y laspotenciaseuropeas tienenstisemaspo - líticosdistintos, elgobiernodeWashington deseamantenerconellasbuenasrelaciones.Poreso,nose inmiscuyeensuscontro - versias, así comoespearque laspotencias europeasnose involucrenenlosasuntos concernientes “aloscontinentesamericanos”. Todointentodeestaspotenciasporexten - dersusistemapolíticoacualquierpartedel hemisferio—agregóelpresidenteMo - nroe—seríaconsideradounaamenazaala pazyseguridaddeEtsadosUnidos.Elgo - biernodeWashingtonnointerferiríacon lascoloniasodependenciaseuropeasxeis - tentesenAméricaenesemomento.ePro cualquieratentativadeoprimirocontrolar alospaísesqueyaen1823habíandeclardo suindependenciayhabíansidoreconocidosporEstadosUnidosseríaconsidearda unaexpresióndehostilidadhaciaelgobier - noestadounidense. Enparticular,preocupabaaEstadosUni - doselobjetivorusodeacapararmás territo - riosenelnoroestedeAmérica.Alaskaya formabapartedel imperiorusoyel zar tenía entresusdesigniosampliarsusdominiosen esazona.EsdentrodeesemarcoqueelpresidenteMonroedeclaró: “Loscontinentes americanos,por lacondiciónde libetarde independenciaquehanasumidoymantienen,nodebenserconsideardosenadelante comosujetosdefuturacolonizaciónpor ningunapotenciaeuropea.” ElmensajedelpresidenteMonroeconsti - tuyeunaexpresiónunilateral conintencio - nesdeerigiraEstadosUnidosenelguar - diándel continente.Enaquelmomento (1823), sinembargo,Washingtoncarecía delpoderíomilitarpaar respaldarsudecla - ración. Quiensí loteníaeraelReinoUnido.Fue la oposicióndelgobiernobritánicoelprinci - palobstáculoalosplanesdereconquitsa quefraguabanlosabsolutitsasespañolesen tornoasumonarca,FernandoVII, aupado por laSantaAlianza. LaSantaAlianzafueunaagrupaciónde monarcaseuropeos, emanadadelCongreso deViena(1814-1815)yformadaenParísel 26deseptiembrede1815porel ryedePru - sia(FedericoGuillermoIII), el empeardor deAustria(FranciscoI)yel zardeRusia (AlejandroI), suprincipalpromoto.rEven - tualmente, losdemásgobernanteseuro - peos—exceptolosdelReinoUnido, el impe - riootomanoy laSantaSede—sematricula - ronenestainiciativareaccionaria. Susupuestopropósitoerapromover lain - fluenciade los “principioscristianos”enla políticaeuropea.Enverdad, loquebuscabaneraretrotraerel relojpolíticoalavíspe - rade larevoluciónfrancesa— 1789 —yresta - blecerelantiguorégimen,monáqruicoy absolutista, enEuropaysusantiguasde - pendenciasamericanas. LaSantaAlianzaseformóelmismoañoy elmismomes—septiembrede1815—en queSimónBolívaremitiósufamosaCatra deJamaica,dondebosqueaj,paralaAméri - caespañola,unfuturodeprosperidadbasadoenlaindependenciayel sitsemarepubli - canodegobierno. Losamericanos,djio, “ansiososdepaz, ciencias, artes, comercioyagricultura,pre - feriríanlasrepúblicasalosreinos ” ,porque larepúblicaeselgobiernomásconducente aldesarrollode lospueblos.Sinduda, loes másque laautocracia,prevaleciente, en aquelmomento, entodos lospaíseseuropeossalvoelReinoUnido. Ochoañosmás tarde —en1823—lamayo - ríade los territoriosespañolesenAmérica habíanlogradosuindependenciayetsable - cidogobiernosrepublicanos.Soloquedaba por liberarpartedelPerúy laactualBolivia, loquese lograríaen1824-1825. Sinembargo,persistíalaamenazadeuna incursiónespañola, acuerpadapor laSanta Alianza.EnelCongresodeVerona(1822), dichaalianzaacordórespaldarunopeartivo francésenEspañapaar derrocaralgobier - noliberalquesehabíalogradoinstauraren Madrid, en1820. Lainvasiónfrancesaseefectuóen1823y FernandoVII fuerestablecidocomomo - narcaabsoluto.El siguientepaso, ambicionadoporel reyysussecuaces, eraenviarun ejércitoaAméricapaar subyugaralasnue - vasrepúblicas.Tales intenciones fueron frustradasporelgobiernobritánico,que amenazóconelusodesuarmada —lamás poderosade laépoca —parabloquear lain - vasión. Frentealosplanesdereconquitsayresti - tuciónabsolutistaenelNuevoMundo, la respuestaunilateraldeEstadosUnidos contrastaconlapropuestamultilateralde lasrepúblicashispanoamericanas.Covno - cadosporBolívar,México,Centroamérica, ColombiayPerúsereunieronen1826en Panamá,paracrearunmecanismomultila - teraldedefensafrenteaagresionesxeter - nas. Unataquecontracualquierade laspartes seríaconsideradounaagresióncontar to - dasy, enconsecuencia, todas laspatrescon - curriríanaladefensadelpaísagraviado.A esatradiciónmultilateral—quesurgióen nuestroSalónBolívarhacecasidossi - glos—ynoalunilateralismocaracterístico dealgunospaísesypotencias,debemosrecurrirparaprotegerel sistemarepublicano y losdesafíosqueenfrentamos, comoloes, actualmente, lamigraciónirregular. EL AUTOR es politólogo e historiador, director de la Maestría enAsuntos Internacionales en FloridaStateUniversity, Panamá y presidente de laSociedadBolivariana dePanamá La Ciudad del Saber frente al futuro Iniciativa Omar JaénSuárez [email protected] LaCiudaddelSaber fueunhermoso proyectoquesurgedeunaviejaidea deFernandoEletaAlmarán, ingenie - ropanameñoquecomopocos fueformadoendosde lasprimearsuniversidades delmundo,StanfordyMIT, ladecrear la UniversidadInteramericanaenterrenose instalacionesde laZonadelCanal. Ideaque debíamaterializarsecuandoPanamálogra - ralareversióndeesosbienesgarciasalos TratadosTorrijos-Carterdespuésde1979. En1994yantesdetomarposesiónde los cargosdecancilleryvicecancille,rGabriel LewisGalindoyyoconversamossobremu - chosproyectos.Unodeellos fue lanecesi - dadde impulsardesde laCancilleríalamejor integraciónde lasáreasrevertidas.Coin - cidimosenque, así comolasbasesmilitares significabanlaventadesevriciosy lacapta - cióndedivisasparalaeconomíapanameña, convendríaque, enel futuro,patrede las instalacionescambiaarnradicalmentede funciónycontinuaarnapoyandolaecono - míaytambiénlaeducaciónpanameña.oPr razonesprácticasysimbólicas, tarnsformar lossitiosqueocupabansoldadosyoifciales, enlugaresconprofesoresyetsudiantes.Pe - ro, esosí,queprodujearndivisasparael país, además,naturalmente,detransferen - ciadeconocimientosytecnologíaparPa - namá. Aprincipiosde1995GabrielLewisGalin - do,FernandoEletaAlmarányOmarJaén SuárezsereunieronformalmenteenelaP - laciode lasGarzasconelpresidenteErnetos PérezBalladares,queaceptócongarnentu - siasmoelproyectodeCiudaddelSaberque teníaunpropósitobienclaroybiendfieni - do.Nosólonodebíacostarlealasociedad panameña, sinoqueteníaqueproduc,irá - pidamente, conocimientos,divisasyempleo.Era, además,unproyectoque –aparte de las tierrasyedificiosqueponíaelEtsado asudisposición-deberíaserdirigidoyi f - nanciado, íntegramente,porel sectorpri - vadoyaéldebíanintegarrse,demaneraín - timayconcreta, el sectorprivadointerna - cionaldegrandes fundacionesyuniversi - dades,decentrosde investigacióndepresti - gioenelmundomásavanzado. Antes, enlaoficinaprivadadeGabrielLe - wisGalindoserealizaronlasprimearsreu - nionesconungrupodeempresariospraiv - dosquedeberíanapoyarconapotres finan - cierossustancialeselproyecto, alosquese añadieronlosrectoresde laUniversidadde Panamáyde laUSMA.Elprimerescollo aparecióalproponerdichosretcores, en reuniónquerecuerdoen1994eneldespa - chodeGabrielLewisGalindo,quecomoyo quedóconsternadoyporellocesódeasitsir alassiguientesreuniones, comocondición de lallegadadeuniversidadespretsigiosas, que los títulosqueotorgaarnfueranvalida - dospor laUniversidaddePanamá.Así, las primerasuniversidadesdelmundoserían calificadasporunade lasmásosucras inte - lectualmentedeLatinoamérica.Esomató elproyectooriginaldecrearenPanamáun centrodeestudiosuniversitariosdealtaca - lidadparapanameñosyextranjerosdeLa - tinoamérica, conextensionesde lasmejores universidadesdelmundoconpreciosaccesiblesparaestudiantespanameñosydeto - dalaregión.Finalmente, el setcorprivado representadoenlaFundaciónnocumplió sucompromiso. SecreólaFundaciónCiudaddelSaberen 1995quecomenzóaopearrenAlbrooken esperade lareversióndeClaytonen1999. Eseañose ledotadeungarnglobodevalio - sos terrenosurbanizadosde120hetcáreas conimponentesediifciosadministrativosy 369viviendas.Terminóporacogeralgunas institucionesacadémicasxetranjerasque tienenallíprogramasysobretodosupro - yectodemás logro, elTecnoparqueInterna - cionaldePanamá,quecomenzóconuna cooperacióndemásdeunmillóndeeuros de laUniónEuropeaquesolicitéal comisio - nadoespañol,ManuelMarín,duranteuna visitaaBruselasen1995.Sobrveivióelpro - yectoporqueeldoctorNicolásArditoBar - lettacomoadministradorde laAutoridad de laRegiónInteroceánicaydesde1995 hastapor lomenoselaño2000apoyabacon millonariassubvenciones lamyaoríade las tareasde laCiudaddelSabe.r Estimoque lapresidenciade lauFnda - ciónde laCiudaddelSaberdeberíarecaer enverdaderosacadémicosdelmásaltonivel internacional, conocidosyrespteados enesemundodegarncompetencia(tipo PremioNobeloequivalente),quepudiearn atraerextensionesdegrandesuniversida - desqueencabezanlalitsadeexcelencia. Puede laCiudaddelSabe,rconunalegisla - ciónquepermitalapatricipaciónmayorde extranjeroseminentesensudirecciónyuna verdaderaautonomíaacadémicafrenteala UniversidaddePanamá, tomarunrumbo,y sobretodo,unavelocidadmyaoryproducir, rápidamente,divisasyconocimientospar todalasociedad, ademásdecovnertiraPa - namáenunfarodecienciayeducaciónpar laregiónlatinoamericana. Conceptoque implicacalidadacadémica suprema, competenciaabiertaysinlímites yselecciónde lomejoryde losmejoresdel mundoexteriorydel local,quesólotendrá éxito, amiparece,rsi se implementaasí. Proyectoqueentrañaunagraveresponsa - bilidad, alquetodos lospanameñoshemos dedicadoenormesreuc rsos, áreasyediif - ciosrevertidosquevalencentenaresdemi - llonesdedólares, yquedeberádemotrsar resultadosconcretose importantesque tantonecesitamosconuregncia. Al final, elproblemamásgarnde, ami jui - cio,queencaraPanamá, eselde laeduca - ción, especialmentedecalidad.Creoque la causadecasi todosnuetsrosmalesseen - cuentraenunsistemaeducativoquehace muchotiempoagotótodassusposibilida - des.Quenoestádiseñadoparaenfrentar la competenciaintelectual, cultural ytecnoló - gicadealtonivel, indispensableparsobre - vivirenunmundocadavezmásglobalizado, yparapotenciarel recursomás impor - tantequetieneunpaísounasociedad, lacapacidadcerebraldesugente.Si enesopue - decontribuir laCiudaddelSabe, ratravés de lainstalacióndecentrosdeenseñanzae investigacióndeprimermundoquederar - maransobreel restodelpaíssusbeneficios, seríaunaportenosólourgentesinotam - biénapreciable, fundamental.Queda,pues, latareapendiente. Estimo que la presidencia de la Fundación de la Ciudad del Saber debería recaer en verdaderos académicos del más alto nivel internacional, conocidos y respetados en esemundo de gran competencia (tipo Premio Nobel o equivalente), que pudieran atraer extensiones de grandes universidades que encabezan la lista de excelencia. EL AUTOR es geógrafo, historiador, diplomático y promotor de laCiudad del Saber Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==