2B LaPrensa Panamá, miércoles 27 de septiembre de 2023 Economía&Negocios Ajustedecargoporaguadulce no impactará ingresosdel Canal La reducción del calado y la retsricción del número de tránsitos que bajó de 38 a 32 al día, permite administrar la disponibilidad de agua,xeplicó el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez. ALTERNATIVAS KatiuskaHernández [email protected] Panamá enfrenta el reto de administrar un recurso escaso, el agua. Lacreciente demanda impulsada por el dinamis - moeconómicoypoblacional ha hecho queante unesce - nariodesequíaquereduceel nivel de los embalsesexista una mayor presión para ga - rantizar el suministro para el consumode lapoblacióny para la operacióndel Canal dePanamá. TantoelAdministradorde la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, como el director del Institu - tode AcueductosyAlcanta - rillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet, coincidenenquesedebetar - bajar en conjunto paar bus - car las alternativas que per - mitanhacerusoeficientedel aguay tenernuevas fuentes hídricasparaelpaís. En el Foro Café con La PrensaHablemos delAgua ¿Quéharáel paísantelacri - sis que se vive? el adminis - tradordelaACP, explicóque antelasequía, ladecisiónfue administrar el agua dulce para garantizar una canti - dadde tránsitospara seguir teniendo unaruta competi - tiva, peroa suvez tenersufi - ciente recursopara lapobla - ción. Explicó que en promedio por cadatránsito deun bu - que por las esclusas Pana - max, es decir por el Canal original,se requieren50mi - llones degalonesde agua in - dependientemente de la cantidad de contenedores que lleve unbarco, porcitar uncaso. Paraponerloenperspecti - va, el administrador señaló que en condiciones normaleslacuencahidrográifcadel Canal permite la capacidad para operar 54tránsitos por día. En promedio elCanal utiliza elequivalente a2 ve - ces y mediala cantidad de agua que usala ciudad de NuevaYork. “Se trata deunaoperación gigantesca, ladel Canal,medida en un estándar mun - dial”. Detalló quede los54 trán - sitos diarios, elIdaan utiliza el equivalente a 5 tránsitos, unos 250 millonesde galo - nes,que extraende loslagos del Canal para las potabili - zadoras de Chilibre, Mira - flores,Mendoza, otra enSa - banita y en LagunaAlta en Colón. Cuando el escenario es de sequíayfaltadelluviascomo elactual,conunnivelbajode los lagos, Vásquez refiere que la únicaalternativa in - mediata es reducir el calado y restringir los tránsitosco - mohaocurridoesteaño. “El nivel de precipitación está30%pordebajodelpro - medio,asíes queelCanalde Panamá,de los54 tránsitos que tiene pordía disponi - bles, menos lo que usa el Idaan, le quedan 38 tránsitos. Por eso la única manear de resolverel temade dispo - nibilidadde aguaes reducir elnúmerodetránsitosa33o 32ysi esasituaciónnomejo - ra, se reduciráa 30 tránsitos pordíaparapodermantener en44pieselcalado ”. Además, esta semana el Canal tomó una decisión adicional: ajustarlavariable del Cargo por Agua Dulce (CAD),apartirdel1deoctu - bre de este año, como parte de las accionespara admi - nistrar el calado máximo De izquierda a derecha, RicaurteVásquez, Administrador de laAutoridad del Canal dePanamá, JuanAntonioDucruet, Director del Instituto deAcueductos yAlcantarilladosNacionales yMaríaMercedesDe laGuardia deCorró durante el Café conLaPrensa que abordó el tema del agua . RichardBonilla Redes hídricas requerirán inversiones de entre$600millones y$800millones DÉFICIT KatiuskaHernández [email protected] La faltade aguase refleja en la disminución de las lluviasyelbajoniveldeloslaogs quesurtentantoelCanalco - mo a laspotabilizadoras que distribuyen agua a la población. Pero además se agudi - za cuando se evidencia la grancantidaddebarriadasy zonasquehancrecidodfeor - ma desordenaday sinplani - ficaciónpor invasionesyque no cuentan con acceso a aguapotable. En Panamá deun millón 106 mil 487 de viviendas censadas, 828,270 tienen acceso aaguapotable24ho - ras al díaen épocaseca y se calcula que25%notiene ac - cesoconstante. El director delInstitutode AcueductosyAlcantarillados Nacionales (Idaan), Juan AntonioDucruet, quien par - ticipó del foroCafé con La Prensa , admitióque hayuna fuertebrecha entrela ofertay lademandaquedebesolucionarse en Colón, en Panamá Oesteyenel interiordelpaís. Sostuvoquehay 75mil per - sonas que recibenagua por carros cisternas del Idaan principalmente debarriadas y zonas quehan sido invasión y dondehan crecidolos asen - tamientosurbanos sinplani - ficación. “No podemos tenerun Ca - nalconlagenteenelOestesin agua, con las barriadas sin aguayconlospromotoresque quieren invertir y tienen más de600millonesdedólaresen inversiónprivadaquenopue - den iniciarseporque no hay aguaenvariaszonas.Hayuna brechareal ”. Precisóqueparahacerestas inversiones tanto en nuvea red de servicio hídrico, como proyectos denuevas potabili - zadoras, se requerirá queel próximo quinqueniodestine entre 600 millones y hasta 800millonesdedólares. Se trata de una red que abarcará al menos 800 kilómetrosde redesnuevas enla periferia urbana del área transístmica y 200 kilóme - tros más para al interior del país. Todo esto abarcará Co - lón, pero también Panamá Este, Panamá Oeste, Vera - cruzyotraszonas. “Esta es una deuda de inversión del Estadoen los úl - timos20años,queserequiere porque el crecimiento in - formal de losbarrios y zonas residencialesno sehaacompañadode una infraestruc - tura necesariapara mante - ner una distribución ade - cuadayseoptimiceelusodel recurso hídrico y esto puede incluirtambién laconstruc - ción de la potabilizadoar en Bayano ”. Sostuvo que ala próxima administración le dejarán lista las fuentesde financia - miento. “Se calcula quese pierdeo sefuga38%delaguanocon - tabilizada que más o menos representa de unos100 mi - llonesa 150 millonesde ga - lones que se están produ - ciendo y si se controla eso nos da un consumo importante de agua que se puede generar ”. Expresó quenormalmen - telospaísesmaneajnunpro - medio de 22% de agua no contabilizada y en Panamá está en 38% por loque hay un margen para mejorar. Aseguróque elconsumoper cápita está en 180 galones por personaypodríabajarse a120. Sobre la situación atcual delniveldeloslagosquesur - ten a laspotabilizadoras de Chilibre, Alhajuela y otros, ha estado por debajo de la capacidadmáxima,debidoa la situacióncrítica porla fal - ta de lluvia,pero indicaque están administrando el re - curso. “También sevan a poner unas tomas flotantes para compensar losdesniveles de los lagos, hasta que entre en operaciones la nueva planta potabilizadora de Gamboa [en 2024] que tendráuna provisión de 60 millones de galonesy ya notendránque sacarse esacantidad deChi - libre,ya suvezestapotabili - zadora podrá usarse al 70% de su capacidad”, explicó Ducruet. Parte del trabajo queestá haciendo el Idaan, precisó, esadecuar las tomasdeagua en los distintos lagos como GatúnyAlhajuela,paraper - mitirque trabajena 78pies de altura, y así optimizarsu operación cuando incluso los nivelesde loslagos están bajos y puedanbombearde formamáseficiente. Precisó el director del Idaanqueotradelas labores es reducir las fugas, controlar el consumo para evitar el despilfarroy la faltadepago en el área comercial entre otras medidas. “El que no paga el agua, es el que más despilfarra y después vamos a tener quehablar de temas tarifarios que incentiven máselahorro ”. Aseguró que está activo el plandeemergenciaporel te - ma climático como el fenómeno de ElNiño y cuentan con un catastro de más de 500milusuarios, delos cua - les 250mil yaestán mapea - dosparadeterminarsicuen - tanconagua. Sostuvoquesealadecisión que tome el Ejecutivo con respectoaunnuevoembalse en río Indio, es fundamental trabajar en conjuntoel Ca - nalyelGobierno. “No podemos tener unCanal con la gente en el Oeste sin agua”, diceJuanAntonioDucruet, director del Idaan. RichardBonilla Ejecutivoanaliza los posiblesefectosdeElNiño disponible para transitar por lavíainteroceánica. Este ajuste se reflejará en que los clientesdel Canalde Panamá percibirán una reducción de aproximada - mente50%enlatarifaavria - ble, en comparación con la fórmulaactual y de 10%de reducción promedio en la tarifa fija. Porejemplo, la re - ENCUENTRO El ministro de la Presi - dencia, JoséSimpsonPolo, encabezóayer unareunión en la que se dio seguimiento al estado del fenómeno de ElNiño ysu comporta - miento para el último tri - mestredelaño, conelobje - tivode tomarmedidasque permitan anticipar posibles afectaciones a la po - blación. Durante el encuentro,la directora del Instituto de Meteorología eHidrología de Panamá, Luz Graciela de Calzadilla,explicó que actualmenteElNiñoha al - canzado una intensidad moderada. Las condicio - nes del fenómeno están presentes y se espera que alcancesumáximaintensidad entre noviembre de 2023yenerode2024. SeprevéqueElNiñocon - tinúe durante el invierno del hemisferio Norte, con más del95% deprobabili - dad,entreeneroamarzode 2024. Sobrela temperatu - raregistrada,seobservaun aumentode la temperatu - ra promedio del aire entre 1°Ca2°Cenelpaís. En lo que respecta a llu - vias, elprimer semestredel 2023ocupa laposiciónnú - mero 1 en el ranking de los añosmás secos,en un aná - lisis histórico desde 1981. El año 2023 mantieneen promedio un déficit del 48% en las precipitacio - nes. El pasadomes demayo, el Consejo deGabinetede - claróel estadodeemergen - ciaambiental entodo elte - rritorionacional frentea la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo. El Ministerio de Desa - rrollo Agropecuario (MI - DA),InstitutodeAcueduc - tos y Alcantarillados Na - cionales (IDAAN),Minis - teriode Ambiente,Autori - dad Nacional deServicios Públicos y el Instituto de Meteorología eHidrología de Panamá sonlas entida - des encargadas de ejeuctar los planes de acción para contrarrestarla situacióny adoptarlas medidasnece - sarias, entre ellas el Plan Sequíaqueadelanta elMI - DA y que está apoyando a los productores anivel na - cional. En lareunión estuvieron presentes también Jorge Rivera Staff, secretariona - cional de Energía; y José Alejandro Rojas Pardini, ministroconsejerodeFaci - litaciónde laInversiónPri - vada. ducción en promedio paar unbuque neopanamax,que pasa por el Canal ampliado, será de 19,700 dólares por tránsito,yparaunbuquepa - namax de6,800 dólarespor tránsito. El Cargo por AguaDulce se comenzó acobrar desde febrerode2020ysegúndijo la ACP a este medio, desde esa fecha hasta septiembre de2022representóingresos por$457millonesparalavía acuática. “El Cargo por Agua Dulce es un mecanismoque trata de establecer el valor del aguaqueseutilizaeneltrán - sito. Cuando se estableció era uncargo de libreoferta y demanda, enelqueconelni - vel del lago se establecía el valor, entre menos agua te - níaellago,mayorlacantidad que se cobraba, cuandomás agua tiene el lago, es menor lacantidadque secobar”, explicóVásquez,al indicarque actualmente están asu - miendo esaregulación para mantenerelniveldel calado, por loque han decididoa su vezajustarelcobro. El administradordijo que conestepanoramadereduc - ción del calado, restricción del númerode tránsitosque se mantiene en 32por día y ahora el ajuste delcobro del cargo por agua dulce, se mantiene la estimación de caídade los ingresosanuales para 2024 de entre 150mi - llones y 200millones de dólares. “Nosotros consideramos queconloqueestimamosen el presupuesto que significa haber perdido la opotruni - daddegenerarentre150mi - llones y 200millones de dólares se mantiene el escenariodeproyección”. Alternativasdeagua El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, rei - teróquesehananalizadova - rios escenarios para solven - tarenelmedianoy largopla - zo el tema de la escasezde aguaparaelCanalylapobla - ción. Unadeesasalternativases ampliarla cuencahidrográ - fica del Canal, construir otros embalses como el de ríoIndio,moverlastomasde agua de las potabilizadoras para queno seafecten porla desalinización porla intro - misióndeaguadelavíainte - roceánicayqueeldI aanpue - da tambiénextraer deotras fuentes como ellago Baya - no. EnelcasoderíoIndio,dijo que efectivamente esuna de las alternativas estudiadas por el Canal, peroantes de decidir, la juntadirectivadel Canal, debeproponeralEjecutivoesta opcióny que asu vez se solicite al Legislativo la modificación delas leyes 20 y28 de2006, laprimera para ampliar la cuenca hi - drográfica yla segundapara eliminar la restricción de construirunembalse.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==