7A LaPrensa Panamá, martes 26 de septiembre de 2023 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] IGUALITOS. Enesta columnahablamos ayer lunes sobre laposiblepostula - ciónde JuanCarlosVare - la. Confirmamos yVarela ya estápostuladopara ser candidatoadiputado en el Parlacen. Enotras pala - bras, al expresidente aho - ra lo cobija el fueropenal electoral. Ahora vamos entendiendopor dónde van los tiros, porque ade - más si queda entre los primeros y si sale electodi - putado entonces por cincoañosmás la competen - ciadel casoOdebrecht en loque a él respecta sería de laCorte. Aeste solo le falta renunciar al Parla - cen. ¿ARREPENTIDO? Dicenque aquel queno tienenada buenoquedecir,mejor que sequede callado.Definitivamenteque Jimmy Papadimitriudebióhaber pensadomejor antes de publicar y luegoborrar de sus redes unmensaje amenazando convolver a sus viejas prácticas deha - cer campañas sucias.Después de semejantedemos - traciónde la locura es evi - dentequépodemos esperar si regresanal gobier - no. PRESAGIO. Cristina yNés - torKirchner;Rosario Murillo yDanielOrtega y ahoraMarta yRicardo Martinelli. ¿Qué tienen encomúnestosmatrimo - nios?Además deque en cada casomarido ymujer aspirarona lapresidencia o vicepresidenciade sus respectivos países, los maridos hanpadecido enfermedades cardiacas, renales ymentales y, en to - dos los casos lasmujeres sonmás calculadoras y dominantes que losmaridos. ¿Casualidad? GOEBBELS. Algunos políticos, y enespecial los diputados, pasan tanto tiempo diciendomentiras que terminancreyéndoselas. SegúnHuevitoPineda, quien se veíanotablemente alterado, La Prensa ha vividoduran - te los últimos años de la publicidadestatal por - que “estáquebrado”. ¿De quédiario estaráhablan - do el diputado?Porque si se tratade este, el gasto enpublicidaddel gobier - no central representó apenas el 3.6%de los ingresos totales de2022de Corprensa. Sedespejael enigma:WeveryPicota, en la listade los226 ‘comentaristas’ Este lunes en la Comisión de Presupuesto se habló sobre quiénes son los comentartiass radiales entre los que el Minis terio de la Presidencia distribuyó $1.2 millón en contartos para promocionar progarmas gubernamentales. PUBLICIDADESTATAL AmintaBustamante [email protected] La Comisión dePresu - puesto de laAsamblea Nacional volvió a ser el epicentro del debate sobre los millonesque elgobierno de Laurentino Cortizo in - vierte en publicidadoficial. Se habló específicamente sobre quiénes son los comentaristas radiales entre los que el Ministerio de la Presidencia distribuyó $1.2 millón en contratos para promocionar progarmas gubernamentales. Este lunes 25de septiem - bre de 2023, durante la sus - tentación del presupuetso del Ministerio de la Presi - denciapara 2024, cifra que asciendea $223.7 millones, algunos de los nombres de los comentaristas que fue - ron contratados por la em - presa Sky Com Group, Inc. sehicieronpúblicos. La información se conoció a raíz de que el diputado JuanDiego Vásquezmandó doscartasalaPresidenciade la República, solicitando que le informaran losnom - bres de estas personas. En - tonces, enmomentos enque el ministro José Simpson sustentaba,MaríaElenaBa - rrios, directora de Comuni - cación del Estado, anunció queyalehabíanentregadola informaciónaldiputado. Esta historia surgió el pa - sado 13de septiembreucan - do la Comisiónde Presu - puestoaprobóuncréditoex - traordinario de$5.4 millo - nes para costear la promo - ciónestatalcorrespondiente al periodoentre el1 de junio al 30 de septiembrede este año.Deesacifrasedestacóel pago de $1.2 millón a Sky ComGroup Inc. En ese mo - mento, Barriosexplicó que esa empresa era la encarga - dadecontratara180comen - taristas radiales que divul - ganprogramas delgobierno deLaurentinoCortizo. Conbaseaesta revelación, el diputadoVásquez pidióal Ministerio dela Presidencia que le detallara, entre otros aspectos, los nombresde los comentaristas, así como en qué bandas, frecuencias y horarios se transmiten los programas. Pero resulta que no son 180 los comentaritsas con - tratados porla empresaSky Com, como informarondesde la Presidencia elpasado 13 de septiembre.En total son 226.En la lista figuran personas allegadasal oficia - lista PartidoRevolucionario Democrático(PRD). Vásquez le recordó a Simpson quea él, junto alas au - toridades de la Autoridad NacionaldeTransparenciay Acceso a la Información (Antai), le corresponde darle seguimientoa la Ley No. 316 de 18 deagosto de 2022, que prohíbe elconflicto de interés. “Yo en este listado, leo en - treotros,aFranzWever,Iván Picota ¿No hay un conflicto deinterésenrepartircuñasa allegados al poder y copatri - darios?”, lepreguntóeldipu - tadoalministro. Wever fue legislador, se - cretario de laAsamblea Na - cional y formapartede la fila del oficialista PRD. Actual - mentefunge comoasesorII de la Asamblea Nacional, conunsalariode$3mil300. Mientras que el también perredistayexdiputadoIván Picota, actualmente trabaja como director ejecutivo ins - titucional dela Alcaldía.Se - gúnlaplanilladelMunicipio dePanamá,gana$6mil. ‘Noveoningúnproblema ’ Sin embargo, el ministro Simpson le pasó rápidamente la palabra a Barrios, quienmanifestóque “la lista es muy amplia,señor, dipu - tado”. Añadióque “si los se - ñores que usted menciona tienen programas de radio, si al hacer los estudios de mercado,nos damoscuenta queesaspersonas tienenau - diencia, tienenalcance, lle - gan a ciertos sectores que a nosotros nosinteresa quese conozca elcontenido, noveo ningún problema en que se paute con ellos. Yojo, la lista es amplia, hay muchísimas personas allí que tienen otraspreferenciastambién”. ¿Cómo se tomaladecisión de quién recibe más cuñas?, preguntóVásquezq, uienre - cordó que entre más ucñas haymáspagodepormedio. Barrios indicó queesa es una delas tareasde laagen - ciaSkyComGroup,Inc.,que es la quetiene la experiencia yel personalidóneoparaha - cer este tipo deprocesos.La Dirección General de Co - municación nocontaría con el personal necesariopara hacerestetrabajo. DiputadoPinedade - fiende lospagos Tras finalizar su cuestio - namiento,tomólapalabrael diputado perredista y vice - presidentedelaComisiónde Presupuesto, Raúl Pineda, quiendirigía lasesión.Pine - da defendió el millonario gasto en publicidad. Djio que “sería bueno” que se le - yera toda la lista. Acto segui - do y de manera desafiante, empezó a mencionar otros nombresque aparecenen la lista. Mencionó, porejemplo, a Abel Beluche, David Sa - layandía, Roberto Rivera, RonyVargas, JohnnyMos - quera, Demetrio Romero, Gisela María Vergara, Ar - nulfo Gutiérrez, Julisa Morales, Néstor Valdés, EfraínJosé AntonioMora, Manuel Bonilla, Óscar Lasso, LuisBarreto, entre otros. Justificó el pago de pu - blicidad señalando que “por añosse hagastadomi - llones de dólares en TVNy en Medcom. Hoy, se le da una cuña a los periodistas que están golpeados eco - nómicamente, después de la pandemia. La radio casi estaba muerta después de lapandemia”. “Mencionardosdueñosde programas por serpolíticos [Wever y Picota] ¿Es que por ser políticono se puede sermásnunca nada?, ¿nose puede tener unprogarmade nada? Bueno,entonces pre - sentemos laley para el que trabaja en el Gobierno no puede tener ningún nego - cio”. A suvez, denuncióque en el Gobiernopasado viomi - nistros y viceministros con - tratar suspropias firmas en el gobierno. “He visto aquí comprar combustible a quienes refrendaron todoa nivelnacional”,argumentó. Aseguró que no conoce a ninguno de los comentaristas y que varios de ellos ha - blan mal delGobierno y le aconsejóaBarriosquehicie - ra públicala lista enun me - dioimpreso. Mientras el diputado ha - blaba, los funcionariosdel Ministerio dela Presidencia asentíanconlacabeza. JoséSimpson,ministro de laPresidencia. LP CSJadmitiódemandacontra la ley queprohíbe el usode los cigarrillos electrónicos enPanamá SALUDPÚBLICA AleidaSamaniego [email protected] LaCorteSupremadeJusti - cia (CSJ) admitió una demanda porinconstituciona - lidada laLey 315de juniode 2022 que prohíbeel uso, im - portación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, va - porizadores, calentadoresde tabaco y otrosdispositivos si - milares, con osinnicotina en Panamáydictaotrasdisposi - ciones. La acción legalfue presen - tadaporlaAsociacióndeRe - ducción de Daño de Taba - quismodePanamá, “todavez que lamismaviolael derecho a lasalud, porquelosproduc - tos y dispositivos prohibidos por esta norma representan una significativa reducción delriesgoparalosfumadores adultos”. Enlademandasealegaque proceso legislativo de apro - bacióndel entoncesproyecto deley,hoyLey315de30deju - nio de 2022, se incumplió disposiciones constituciona - les, debido a que, la cantidad de votos favorables de los di - putados dela AsambleaNa - cional en la aprobación en tercer debatedelProyectono alcanzó la cantidad mínima establecida en la Constitu - ciónNacional. Lademanda, presentadael pasado 7 de agosto, argu - menta “queestaLey315viola los artículos 109 y 110de la Constitución, al no velar efi - cazmentepor lapreservación y protección dela salud dela poblaciónpanameñaa, l pro - hibir productos que son de - mostradamente menos per - judicialesparalos fumadores adultosadictosy laspersonas ensuentorno”. La Asociación deReduc - cióndeDañodeTabaquismo dePanamáplaneaque laAd - ministración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) considerólos ries - gosybeneficiosparalapobla - ción en general, incluidos los usuariosy losno usuariosde productos detabaco y, sobre todo,losjóvenes.Etsoincluyó la revisióndelosdatosdispo - nibles sobre la probabilidad deusodelproductoporparte de los jóvenes. En elcaso de estos productos, la FDA de - terminó que elbeneficio po - tencial para los fumadores quecambian porcompleto o reduzcan signiifcativamente suconsumodecigarrillos,superaríaelriesgoparalosjóve - nes”.Losplanteamientosfue - rondados el12de octubrede 2021 en la páginaweb de la FDA. Noobstante, eldocumento de laFDA indicaque bajola vía de solicitud previa a la co - mercialización de produtcos de tabaco, los fabricantes deben demostrar a la agencia que, entre otras cosas, la co - mercialización del nuveo producto de tabaco sería apropiada para la protección delasaludpública. Esdecir, para vendero dis - tribuir legalmente un nuveo productodetabacoenlosEs - tados Unidos,los fabricantes tienenquerecibir laautorizacióndelaFDA.Unaautoriza - ción de comercialización no indicaque elproducto deta - bacosea seguro oesté “aprobado”. Significa que el fabri - cantehacumplidoconlosre - quisitos establecidos por la ley para llevar su producto al mercado,dicela ensupágina weblaagenciareguladora. Minsadesconocesobre acciónlegal El Ministerio de Salud (Minsa)fueconsultadosobre lademandadeinconstitucio - nalidad ala Ley 315, la cual fue reglamentadael pasado 13de junio de2022,peroin - formaron que ala fecha ase - soríalegaly elProgramaNa - cional deControl deTabaco no tienen conocimiento del recurso legal presentado Asociación deReducción de Dañode Tabaquismode Pa - namá. Desde quecomenzó elde - batesobreelusoonodelciga - rrillo electrónico en el país el Minsahamencionadoquela FDAenlosanálisisdelabora - torio de lasmuestras de ciga - rrillos electrónicosha encon - trado que estos contienen productos químicostóxicos y cancerígenos tales como las nitrosaminas yel dietilengli - col, un ingrediente utilizado en anticongelantes. Estos productos se comercializan y venden a losjóvenes y están disponibles en líneay en cen - troscomerciales.Tambiénes - tán disponiblesen diversos sabores y aromas,como el chocolate, lamenta ylas fru - tas que pueden atraer a la ju - ventud. La lucha de Panamá en el tema delcigarrillo loconvir - tióenel primerpaísdelmun - do en sancionar la prohibición absolutade la publici - dad, promocióny patrocinio delosproductosdetabaco. De hecho, este año, en el marco del Tratado para el Control del Tabaco, Tedros Adhanom Ghebreyesus, di - rectorgeneraldelaOrganiza - ción Mundial de la Salud (OMS), reconocióel trabajo que Panamá harealizado por añoscontraeltabaco. Lecorrespondióaladocto - ra Reina Roa,en representa - cióndel paísrecibir estereco - nocimientoporlaluchaqueel paísha realizado luegoque se aprobaráen 2008, laLey 13 del 23 de enerode 2008que adoptamedidas para el con - trol deltabaco ysu consumo en lugares cerradosde acceso público. Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==