Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_09_26

12B LaPrensa Panamá, martes 26 de septiembre de 2023 ElodiaMuñoz, unaescritora condiscapacidadvisual A los 11 años de edad quedó completamente ciega, pero eso no impidió dedicarse a una de susagnrdes pasiones en la vida: las lteras. De dos historias familiares sobre el cáncer nacieron dos libros. Ahao, r cuando está por cumplir 61 años, prepaar un relato sobre Victoriano Lorenzo . Libros Vivir ElodiaMagdalenaMuñozmuestra la portada de su libro ‘Más allá del cielo’ . Cortesía SUPERACIÓNPERSONAL GetzaletteReyes [email protected] Su nombre es Elodia Magdalena Muñoz. Nació el 2de noviem - brede1962 enCapira (Pana - máOeste). Alos11añosdeedadperdió lavisiónacausadeunaritini - tis pigmentosa,una degene - raciónenla retinaquepuede darse al nacer, en la adoles - cencia o bien en la vida adulta. Sinembargo,estediagnós - ticonofueimpedimentopaar que siguiera sus estudiospri - marios (escuela Federico BoyddeCapira), secundarios (InstitutoAmérica, enla ciu - dadde Panamá).A causade su condición, fuea laEscuela de Ciegos Hellen Keller (inaugurada oficialmente en el país el 20 de octubre de 1952); también obtuvo una licenciaturaenrelacionespú - blicasyunprofesoardo. La discapacidad visual que se le detectó en la preadoles - cencia tampoco ha sido un obstáculo para dedicarse a una desus grandespasiones: lasletras. “Siempreme he caracteri - zadoporser unapersonaque le gusta leer, muya pesar de quelaspersonascondiscapa - cidadvisualnotenemosaccesoensutotalidadalalectura”, expresaMuñoza LaPrensa. Recuerda queen ladécada de1970,cuandoestuvoense - cundaria, paraconocerde La Ilíada o La Odisea (ambos del poeta griegoHomero) te - níanquegrabarlosencasetes yasí luegopoderescucharlos, “porque a nosotros un libro de tinta enblancoy negrono nossirve”. Noobstante,Muñozvalora cómo los avances tecnológi - cos han mejorado la calidad de vida de las personas con discapacidadvisual. “Es una maravillanavegar, investigar, entrar enbibliote - cas, bajar libros y leerlos. De hecho,hoytengomásconoci - miento de laliteratura inter - nacionalquede lalitearturade autorespanameñosporlafalta deaccesibilidad”,reclama. “Me gusta escribir desde muyniña.Conlasbondadesde latecnologíaya puedousarmi computadoraqueestáadapta - da para mí, tiene un software [el Jaws] que me habla, yo puedoescribir, mecorrige,me leelibros”,cuenta. Porahí sevaysacasuprimer libro titulado Vivir sin Ena , dedicadoa sumadre quemu - riódecánceren2018.Eneltex - to, “meditosobre nuestra vida juntas”, dice. Fue ellaquienla llevóalaescueladeciegosyes - tabapendientedequeestudia - ra, apesar de supoca escolari - dad. “Enellibrocuentoesahisto - riadelaniñaqueahoradebe ir a una escuela de ciegos, todo ese cambio quefue vivir enel campodondecorríaytartarde agarrar mariposasa venira la ciudadparaestudiarunbachi - lleratosinconoceranadie ”. El últimocapítulose titula la ‘Ceremoniadeladiós ’ynarrala experienciaconsumadreenel Instituto Oncológico Nacio - nal, así comolas carencias de esta entidad delEstado dedi - cada a la atención, investiga - ción, prevencióny rehabilita - cióndelpacienteconcánce.r Dosañosdespuésde losuce - dido a sumadre, Muñoz debe enfrentarlapartidadesuher - mano, también a causa del cáncer. Más allá del cielo es eltítulodeestesegundolibro. “Éldejóasunietaconmeses denacida,entoncesel librode cuatro capítuloses unaespe - cie deconversatorio paraque ella sepa quiénfue su padre, quién fue subisabuela, que conozca sobre su familia ”, añade. Muñozcuentatambiénque se encuentra trabajando en su tercer proyecto relaciona - do a la historia de Panamá. “Mi relato empieza en 1867 con el nacimientode Victo - riano Lorenzo, hay persona - jes reales yficticios. Lo estoy narrando enCapira y El Ca - cao, donde nacióVictoriano, que pertenecía en ese mo - mento aCoclé. Recordemos que éramos parte de Colom - bia. Eneste proyecto sehabla sobrelaopresiónaloscampesinos, las injusticias, entre otrostemas”. Durante la entrevista, Mu - ñoz aboga también por un mayor apoyo alos escritores nacionales, sobre todoa los independientes comoes su caso. Además,pide mayores oportunidadesparalosdisca - pacitados visuales yel campo de lasletras, es decir, quemás libros estén en el sistema Braille. “Contamos con poca bibliografía en Panamá que sea accesible para personas condiscapacidadvisual”,pre - cisa. En el ámbito profesional, Muñoz ha laborado enel Pa - tronato Luz del Ciego, una organización no guberna - mental sin finesde lucro, de - dicada al trabajocon perso - nas ciegas ocon baja visión. De allí pasó a trabajar en el Ministerio de Gobierno (Mingob), donde lleva 31 añosde carrera.Actualmen - te trabaja enlos CorreosNa - cionales, entidad que etsá bajoelparaguasdelMingob.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==